SlideShare una empresa de Scribd logo
Conservación de la Sierra de Samalayuca
Luis Rascón González
Diana Jiménez Chávez
Christian Álamos Rojas
Abigail Hernández Parrilla
Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua
Plantel No. 7
Ecología y Medio Ambiente - Seminario de Cultura Regional
Etapas de presentación
• Justificación y objetivos
• Generalidades
• Petrograbados
• Flora
• Fauna
• Conclusión
Justificación
Dar a conocer el “porque” es importante la
conservación de la Sierra de Salamayuca, ya que
cuenta con una diversidad de ecosistemas y una
gran riqueza en recursos naturales.
Objetivos
• Particular:
• Determinar el grado de importancia que tiene la Sierra de Samalayuca como
parte del estado.
• Específicos:
• Identificar antecedentes de la sierra de Samalayuca.
• Conocer la diversidad que ahí se encuentra.
• Especificar el porque es importante preservar esta Área Natural.
GENERALIDADES
• Declarada recientemente como Área Natural Protegida por
la CONANP.
• Se ubica a 52 kilómetros al sur de Ciudad Juárez.
• El clima es semidesértico.
• Temperatura media anual de 16 a 18 º C.
• Elevación máxima de 1760 msnm.
• Recibe menos de 16 cm de precipitación al año.
• Existen tres manantiales en la región, Ojo de la Casa, Ojo de
Enmedio, y Ojo de la Punta.
• Frijol (Phaseolus vulgaris), calabacita (Curcubita pepo),
cebolla (Allium cepa), chile (Capsicum spp.), y melón
(Cucumis melo).
OJO DE LA CASA
OJO DE LA PUNTA
• Esta región ha tenido la presencia humana más antigua en el
municipio de Juárez, que es de 10 mil años.
• Se han hallado vestigios como: puntas de lanza que fueron
utilizadas por grupos nómadas cazadores, pescadores y
recolectores.
• Hay especies de flora y fauna que sólo se desarrollan y viven
dentro de este medio ambiente, y no se localizan en otros
territorios de la geografía estatal, nacional y mundial.
• La zona está considerada como uno de los ecosistemas más
importantes del estado.
PETROGRABADOS
• Antiguos pobladores dejaron plasmado en
piedras el misticismo de sus creencias.
• Antigüedad que data de mil a mil 500
años.
• Se ubican a 12 km del poblado de
Samalayuca.
• Han sufrido el embate por el paso del
tiempo y por ataques antropogénicos.
• Los petrograbados en la actualidad son
utilizados como atracción turística.
PETROGRABADOS
MINERIA
• Existen dos minas de cobre, se dejó de explotar por la caída
de los precios del cobre.
• autoridades federales intentaban explotar dichas minas, pero
la restricción de la CONANP impedía explotar esa veta, por
encontrarse en una reserva natural.
•La CONANP aprobó modificar el
plan de manejo de esta área
y posibilitó que la Semarnat
pudiera darle permiso a
Samalayuca Cobre para la
explotación de la mina.
Flora
• Se tiene registrada una lista florística de
aproximadamente 250 especies de plantas.
• Distribuidas en 36 familias botánicas.
• Las más representativas en la región son las familias
Poaceae (pastos), Asterácea (presentan Flores),
Cactaceae y Fabaceae (leguminosas).
Echinocactus parryi
Echinocactus parryi
Caracterizada de
acuerdo a la Norma
Oficial Mexicana como
especie “Amenazada”
Cordyalanthus wrightii
Cordyalanthus wrightii
Especie de distribución
restringida en el desierto de
Arizona y Nuevo México.
Se cree que la única población
en México de esta especie esta
en las dunas de Samalayuca.
Opuntia arenaria
Opuntia arenaria
Nopal el cual es
candidato en el estado de
Texas para declararlo
como especie en peligro
de extinción.
Hongos
Tulostoma sp.
Myxomycetes
Fauna
• 154 especies de fauna.
• Existen 23 registros de especies de mamíferos.
• Samalayuca es el único lugar en México donde
existe el ratón Perognathus apache.
Sylvilagus audubonii
Conejo del desierto
Es una especie de
mamífero lagomorfo de
la familia Leporidae.
Geococcyx californianus
Correcaminos
Es una especie de ave cuculiforme de la familia Cuculidae.
Crotalus scutalus
Serpiente de cascabel
Es un vipérido venenoso de la subfamilia Crotalinae.
Mephitis macroura
Mofeta encapuchada
Es una especie de mamífero de la familia Mephitidae.
Águila realÁguila rojinegra Gavilán de Cooper
Zorras del desierto Puercoespín
Conclusión
Es muy importante la conservación la Sierra de Samalayuca
por varias razones:
1. Presenta una gran diversidad de especies de flora y fauna que están
ubicadas en un estatus según la Norma Oficial Mexicana.
2. Se encuentran vestigios de petrograbados que datan de la época
paleozoica considerados patrimonio cultural.
3. Funciona como atractivo natural para el ecoturismo.
Bibliografía
• Gatica Colima Ana y Díaz Arellano Ma. del Rosario. 2000. El
complejo Médanos de Samalayuca, Sierra Presidio y Sierra
Samalayuca, Chih., una propuesta como Área Natural
Protegida. Centro de Estudios Biológicos, UACJ y Centro de
Estudios del Medio Ambiente, UACJ.
• Atlas del medio físico biótico y ambiental del estado de
Chihuahua. 2012. SEMARNAT.
• http://www.conaculta.gob.mx/detalle-nota/?id=1409
• http://historiachihuahua.blogspot.mx/2013/02/3-
petrograbados.html
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caldera
CalderaCaldera
Caldera
RicardoMalln
 
Parque nacional las tablas de daimiel.
Parque nacional las tablas de daimiel.Parque nacional las tablas de daimiel.
Parque nacional las tablas de daimiel.
RicardoMalln
 
Diapositivas reservas marinas del ecuador
Diapositivas reservas marinas del ecuadorDiapositivas reservas marinas del ecuador
Diapositivas reservas marinas del ecuador
Josselyn Velez
 
Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional de DoñanaParque Nacional de Doñana
Parque Nacional de Doñana
RicardoMalln
 
Lili
LiliLili
Reserva nacional de titicaca
Reserva nacional de titicacaReserva nacional de titicaca
Reserva nacional de titicaca
Valeria Castañeda Aguirre
 
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
Areas protegidas de rep. dom. diapositivasAreas protegidas de rep. dom. diapositivas
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
Yoli Moreno
 
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
FUNDEIMES
 
Parque nacional illiniza
Parque nacional illinizaParque nacional illiniza
Parque nacional illiniza
Jonathan Obando
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana
Ledy Cabrera
 
refugio de vida silvestre
refugio de vida silvestrerefugio de vida silvestre
refugio de vida silvestre
jlcabrera
 
Reservas Ecologicas
Reservas EcologicasReservas Ecologicas
Reservas Ecologicas
Luis Enrique Saavedra Torres
 
Octava semana de biodiversidad tiburon blanco
Octava semana de biodiversidad tiburon blancoOctava semana de biodiversidad tiburon blanco
Octava semana de biodiversidad tiburon blanco
Zullette Andrade Gonzalez
 
Naturaleza de guatemala
Naturaleza de guatemalaNaturaleza de guatemala
Naturaleza de guatemala
Estephan Lanua
 
Asignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peruAsignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peru
110165
 
Áreas protegidas matriz.
Áreas protegidas matriz.Áreas protegidas matriz.
Áreas protegidas matriz.
Noemi E Rodriguez H
 
Parque nacional islas marietas, méxico
Parque nacional islas marietas, méxicoParque nacional islas marietas, méxico
Parque nacional islas marietas, méxico
Universidad Autónoma de Guadalajara
 
Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2
SandraElizabethAcuaZ
 
Reserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscaránReserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscarán
Kes47
 
Flora y fauna de quintana roo
Flora y fauna de quintana rooFlora y fauna de quintana roo
Flora y fauna de quintana roo
Rebeca Velez
 

La actualidad más candente (20)

Caldera
CalderaCaldera
Caldera
 
Parque nacional las tablas de daimiel.
Parque nacional las tablas de daimiel.Parque nacional las tablas de daimiel.
Parque nacional las tablas de daimiel.
 
Diapositivas reservas marinas del ecuador
Diapositivas reservas marinas del ecuadorDiapositivas reservas marinas del ecuador
Diapositivas reservas marinas del ecuador
 
Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional de DoñanaParque Nacional de Doñana
Parque Nacional de Doñana
 
Lili
LiliLili
Lili
 
Reserva nacional de titicaca
Reserva nacional de titicacaReserva nacional de titicaca
Reserva nacional de titicaca
 
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
Areas protegidas de rep. dom. diapositivasAreas protegidas de rep. dom. diapositivas
Areas protegidas de rep. dom. diapositivas
 
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
 
Parque nacional illiniza
Parque nacional illinizaParque nacional illiniza
Parque nacional illiniza
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana
 
refugio de vida silvestre
refugio de vida silvestrerefugio de vida silvestre
refugio de vida silvestre
 
Reservas Ecologicas
Reservas EcologicasReservas Ecologicas
Reservas Ecologicas
 
Octava semana de biodiversidad tiburon blanco
Octava semana de biodiversidad tiburon blancoOctava semana de biodiversidad tiburon blanco
Octava semana de biodiversidad tiburon blanco
 
Naturaleza de guatemala
Naturaleza de guatemalaNaturaleza de guatemala
Naturaleza de guatemala
 
Asignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peruAsignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peru
 
Áreas protegidas matriz.
Áreas protegidas matriz.Áreas protegidas matriz.
Áreas protegidas matriz.
 
Parque nacional islas marietas, méxico
Parque nacional islas marietas, méxicoParque nacional islas marietas, méxico
Parque nacional islas marietas, méxico
 
Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2
 
Reserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscaránReserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscarán
 
Flora y fauna de quintana roo
Flora y fauna de quintana rooFlora y fauna de quintana roo
Flora y fauna de quintana roo
 

Similar a Conservacion de la sierra de samalyuca

Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovadoÁrea silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
NeftalyPin
 
Parque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriqueteParque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriquete
paula_07
 
Parque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriqueteParque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriquete
paula_07
 
Las Especies Se Extinguen
Las Especies Se ExtinguenLas Especies Se Extinguen
Las Especies Se Extinguen
Leobardo Ibarra
 
Reserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncochaReserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncocha
Mathi_Jaramillo_23
 
Zona Protectora Cerros De Turrubares Documento Definitivo
Zona Protectora Cerros De Turrubares  Documento DefinitivoZona Protectora Cerros De Turrubares  Documento Definitivo
Zona Protectora Cerros De Turrubares Documento Definitivo
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Cañon del Nacapule
Cañon del NacapuleCañon del Nacapule
Cañon del Nacapule
Valeria Andrade
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
Bosque vida y refugió silvestre
Bosque vida y refugió silvestreBosque vida y refugió silvestre
Bosque vida y refugió silvestre
joseito6
 
Golfo de-fonseca
Golfo de-fonsecaGolfo de-fonseca
Golfo de-fonseca
UES
 
La fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana RooLa fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana Roo
angel1341
 
Unidad 5 turismo.pptx
Unidad 5 turismo.pptxUnidad 5 turismo.pptx
Unidad 5 turismo.pptx
IvonneTrinidad
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
sofiacortes17
 
Manglares Mexicanos
Manglares MexicanosManglares Mexicanos
Manglares Mexicanos
Deyanira Rodriguez
 
Tortugas marinas
Tortugas marinas Tortugas marinas
Tortugas marinas
mel9217castrellon
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
30612
 
Regiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuadorRegiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuador
steven2400
 
Manejo De Áreas Naturales
Manejo De Áreas NaturalesManejo De Áreas Naturales
Manejo De Áreas Naturales
Deneris30
 
Point manglar
Point manglarPoint manglar
Point manglar
salo51
 
Point manglar
Point manglarPoint manglar
Point manglar
salo51
 

Similar a Conservacion de la sierra de samalyuca (20)

Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovadoÁrea silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
 
Parque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriqueteParque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriquete
 
Parque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriqueteParque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriquete
 
Las Especies Se Extinguen
Las Especies Se ExtinguenLas Especies Se Extinguen
Las Especies Se Extinguen
 
Reserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncochaReserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncocha
 
Zona Protectora Cerros De Turrubares Documento Definitivo
Zona Protectora Cerros De Turrubares  Documento DefinitivoZona Protectora Cerros De Turrubares  Documento Definitivo
Zona Protectora Cerros De Turrubares Documento Definitivo
 
Cañon del Nacapule
Cañon del NacapuleCañon del Nacapule
Cañon del Nacapule
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Bosque vida y refugió silvestre
Bosque vida y refugió silvestreBosque vida y refugió silvestre
Bosque vida y refugió silvestre
 
Golfo de-fonseca
Golfo de-fonsecaGolfo de-fonseca
Golfo de-fonseca
 
La fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana RooLa fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana Roo
 
Unidad 5 turismo.pptx
Unidad 5 turismo.pptxUnidad 5 turismo.pptx
Unidad 5 turismo.pptx
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Manglares Mexicanos
Manglares MexicanosManglares Mexicanos
Manglares Mexicanos
 
Tortugas marinas
Tortugas marinas Tortugas marinas
Tortugas marinas
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
Regiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuadorRegiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuador
 
Manejo De Áreas Naturales
Manejo De Áreas NaturalesManejo De Áreas Naturales
Manejo De Áreas Naturales
 
Point manglar
Point manglarPoint manglar
Point manglar
 
Point manglar
Point manglarPoint manglar
Point manglar
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Conservacion de la sierra de samalyuca

  • 1. Conservación de la Sierra de Samalayuca Luis Rascón González Diana Jiménez Chávez Christian Álamos Rojas Abigail Hernández Parrilla Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua Plantel No. 7 Ecología y Medio Ambiente - Seminario de Cultura Regional
  • 2. Etapas de presentación • Justificación y objetivos • Generalidades • Petrograbados • Flora • Fauna • Conclusión
  • 3. Justificación Dar a conocer el “porque” es importante la conservación de la Sierra de Salamayuca, ya que cuenta con una diversidad de ecosistemas y una gran riqueza en recursos naturales.
  • 4. Objetivos • Particular: • Determinar el grado de importancia que tiene la Sierra de Samalayuca como parte del estado. • Específicos: • Identificar antecedentes de la sierra de Samalayuca. • Conocer la diversidad que ahí se encuentra. • Especificar el porque es importante preservar esta Área Natural.
  • 5. GENERALIDADES • Declarada recientemente como Área Natural Protegida por la CONANP. • Se ubica a 52 kilómetros al sur de Ciudad Juárez. • El clima es semidesértico. • Temperatura media anual de 16 a 18 º C. • Elevación máxima de 1760 msnm. • Recibe menos de 16 cm de precipitación al año. • Existen tres manantiales en la región, Ojo de la Casa, Ojo de Enmedio, y Ojo de la Punta. • Frijol (Phaseolus vulgaris), calabacita (Curcubita pepo), cebolla (Allium cepa), chile (Capsicum spp.), y melón (Cucumis melo).
  • 6. OJO DE LA CASA
  • 7. OJO DE LA PUNTA
  • 8. • Esta región ha tenido la presencia humana más antigua en el municipio de Juárez, que es de 10 mil años. • Se han hallado vestigios como: puntas de lanza que fueron utilizadas por grupos nómadas cazadores, pescadores y recolectores. • Hay especies de flora y fauna que sólo se desarrollan y viven dentro de este medio ambiente, y no se localizan en otros territorios de la geografía estatal, nacional y mundial. • La zona está considerada como uno de los ecosistemas más importantes del estado.
  • 9. PETROGRABADOS • Antiguos pobladores dejaron plasmado en piedras el misticismo de sus creencias. • Antigüedad que data de mil a mil 500 años. • Se ubican a 12 km del poblado de Samalayuca. • Han sufrido el embate por el paso del tiempo y por ataques antropogénicos. • Los petrograbados en la actualidad son utilizados como atracción turística.
  • 11. MINERIA • Existen dos minas de cobre, se dejó de explotar por la caída de los precios del cobre. • autoridades federales intentaban explotar dichas minas, pero la restricción de la CONANP impedía explotar esa veta, por encontrarse en una reserva natural. •La CONANP aprobó modificar el plan de manejo de esta área y posibilitó que la Semarnat pudiera darle permiso a Samalayuca Cobre para la explotación de la mina.
  • 12. Flora • Se tiene registrada una lista florística de aproximadamente 250 especies de plantas. • Distribuidas en 36 familias botánicas. • Las más representativas en la región son las familias Poaceae (pastos), Asterácea (presentan Flores), Cactaceae y Fabaceae (leguminosas).
  • 13. Echinocactus parryi Echinocactus parryi Caracterizada de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana como especie “Amenazada”
  • 14. Cordyalanthus wrightii Cordyalanthus wrightii Especie de distribución restringida en el desierto de Arizona y Nuevo México. Se cree que la única población en México de esta especie esta en las dunas de Samalayuca.
  • 15. Opuntia arenaria Opuntia arenaria Nopal el cual es candidato en el estado de Texas para declararlo como especie en peligro de extinción.
  • 18. Fauna • 154 especies de fauna. • Existen 23 registros de especies de mamíferos. • Samalayuca es el único lugar en México donde existe el ratón Perognathus apache.
  • 19. Sylvilagus audubonii Conejo del desierto Es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae.
  • 20. Geococcyx californianus Correcaminos Es una especie de ave cuculiforme de la familia Cuculidae.
  • 21. Crotalus scutalus Serpiente de cascabel Es un vipérido venenoso de la subfamilia Crotalinae.
  • 22. Mephitis macroura Mofeta encapuchada Es una especie de mamífero de la familia Mephitidae.
  • 23. Águila realÁguila rojinegra Gavilán de Cooper Zorras del desierto Puercoespín
  • 24. Conclusión Es muy importante la conservación la Sierra de Samalayuca por varias razones: 1. Presenta una gran diversidad de especies de flora y fauna que están ubicadas en un estatus según la Norma Oficial Mexicana. 2. Se encuentran vestigios de petrograbados que datan de la época paleozoica considerados patrimonio cultural. 3. Funciona como atractivo natural para el ecoturismo.
  • 25. Bibliografía • Gatica Colima Ana y Díaz Arellano Ma. del Rosario. 2000. El complejo Médanos de Samalayuca, Sierra Presidio y Sierra Samalayuca, Chih., una propuesta como Área Natural Protegida. Centro de Estudios Biológicos, UACJ y Centro de Estudios del Medio Ambiente, UACJ. • Atlas del medio físico biótico y ambiental del estado de Chihuahua. 2012. SEMARNAT. • http://www.conaculta.gob.mx/detalle-nota/?id=1409 • http://historiachihuahua.blogspot.mx/2013/02/3- petrograbados.html
  • 26. ¡Gracias por su atención!