SlideShare una empresa de Scribd logo
REFERENTES CLÁSICOS EN
CASTELLÓN
-EL PARQUE RIBALTA: REFUGIO DE
DIOSES-
1. Historia del parque Ribalta
2. Animales(Grifos,
Leones,Centauros y
centáurides)
3. Acompañantes del Dios
Dioniso (Ménades,Sátiros,
Músicos y Cortejo)
4. Dios Cupido
5. Diosa Hera
6. Diosa Flora
-ÍNDICE-
Parque Ribalta.
Historia
Se construyó sobre el antiguo cementerio del Calvario, y desde el primer momento se dedicó a Ribalta (pintor
catalán, al que se creía nacido en Castellón). En 1876, el Ayuntamiento amplió el parque sobre los terrenos
cedidos por el conde Pestagua, al que primeramente se le llamó Parque de la Alameda, y posteriormente,
Parque del Obelisco. Actualmente se ha realizado una mejora del parque con la ubicación del carril del bus
eléctrico de Castellón.
Localización
En pleno centro de la ciudad, delante de la plaza de toros. Forma parte del eje histórico-artístico que forman
el propio parque, la plaza de la Independencia (La Farola), la plaza de Tetuán (correos) y la calle Colón
(Catedral), declarado como Bien de Interés Cultural.
Parque Ribalta. Edificios de interés
La Pérgola: edificio polifuncional
en el Parque Ribalta.
Templete de música: construido
en 1934, obra de Francesc
Maristany. El templete con 16
columnas geminadas con capitel
corintio que sustentan una cúpula
de media naranja que no se refleja
al interior.
Palomar: gran torre construida en
una maranyeta.
Parque Ribalta. Elementos de interés.
Estatua de Ribalta: estatua
sedente de este pintor, construida
en 1927 en la rotonda central del
paseo del parque homónimo.
Bancos de cerámica: en el paseo
del Parque Ribalta.
Estanque: trazado en 1920 en el
Parque del Obelisco.
Bustos: repartidos por todo el
parque, dedicados a personajes
castellonenses importantes.
Antigua Cruz de los Caídos:
ahora dedicada a las Víctimas de la
Violencia, sito en el Parque del
Obelisco, mirando al Paseo
*Grifos*
El grifoes una criatura mitológica, cuya parte superior es la de un águila
gigante, con plumas doradas, afilado pico y poderosas garras.
La parte inferior es la de un león, con pelaje amarillo, musculosas patas y rabo.
Es ocho veces más grande y fuerte que un león común y no es raro que se lleve
a un jinete con su caballo, o a un par de bueyes, que entran en sus patas.
*Grifos*
Procede de Oriente Próximo, pues aparece en las pinturas y esculturas de los
antiguos babilonios, asirios y persas. También se encuentran representaciones
de grifos en la pintura minoica, como en el famoso sarcófago de Hagia Triada.
Una leyenda griega relata que el dios Apolo había ido a buscar grifos y había
regresado a Grecia cabalgando uno de ellos. Los grifos estaban consagrados a
Apolo y vigilaban sus tesoros para protegerlos de los Arimaspos. También
custodiaban las cráteras de vino de Dioniso.
*Grifos*
Representa convencionalmente la fuerza, el valor y la vigilancia.
El origen real del grifo como criatura mitológica se encuentra en los numerosos
restos fósiles de dinosaurios pertenecientes a la familia Ceratopsidae, que se
pueden encontrar en gran número en los desiertos de Asia central,
especialmente Mongolia.
MÚSICOS
La música está muy
presente en la
antigüedad romana.
Sobre todo en relación
con el dios Dioniso, dios
del vino y de la fiesta.
Podemos encontrar a la
música representada en
el conocido como
“Templete de Música” del
Parque Ribalta.
LOS MÚSICOS EN EL PARQUE RIBALTA
PANDERETA
AULÓS
MÚSICOS
ESPAÑOLES
LOS MÚSICOS EN EL PARQUE RIBALTA
PANDERETA
AULÓS
MÚSICOS
ESPAÑOLES
Leones
Se le considera el "rey" de los animales terrestres; animal simbólico muy conocido, entendido, generalmente, como animal solar o en estrecha relación con la
luz; entre otras razones, probablemente por su fuerza, su color dorado y la distribución radial de la melena que rodea su cabeza; la relación con la luz se
explica por la peculiaridad que se le atribuye de no cerrar nunca los ojos. Otras propiedades que le convierten en animal simbólico son su valor, fiereza y
supuesta sabiduría. Como símbolo de poder y de justicia, se le encuentra a menudo, representado en tronos y palacios reales.
Por su indomable fuerza, se le relacionaba en la antigüedad con los dioses de la fertilidad y del amor; entre otros, con Cibeles, Dionisio (Baco) y Afrodita
(Venus)
Centauros y centáurides
❖ En griego Κένταυρος Kentauros, ‘matador de toros’, ‘cien fuertes’,
plural Κένταυρι Kentauri; en latín Centaurus/Centauri)
❖ Es una criatura con la cabeza, los brazos y el torso de un humano
y el cuerpo y las piernas de un caballo.
❖ Vivían en las montañas de Tesalia y se les consideraba hijos de de
Ixión y Néfele. Y algunas yeguas magnesias, de Apolo (dios de las
artes) y Hebe (diosa de la juventud).
❖ Conocidos por la Titanomaquia, la derrota de los Titanes por los
dioses olímpicos.
❖ Las contiendas con los centauros representan la lucha entre la
civilización y el barbarismo y es conocida como Centauromaquia.
❖ El personaje general de los centauros es el de seres salvajes, sin
leyes ni hospitalidad, esclavos de las pasiones animales. Dos
excepciones a esta reglas son Folo y Quirón , que expresaban su
«buena» naturaleza, siendo centauros sabios y amables.
Centauros y centáurides
❖ Quiron→ (en griego antiguoΧείρων Cheírôn, en latín
Chīron) Hijo de Crono y Fílira. Sabio. Un gran educador
en música, arte, caza,moral, medicina y cirugía, y tutor
de los héroes Aquiles, Áyax, Asclepio, Teseo,Jasón,
Aristeo, Acteón y Heracles.
❖ Folo→ (en griego antiguo Φόλος Phólos) era un sabio
centauro y amigo de Heracles. Murió al ser alcanzado
por una flecha perdida disparada por este.mientras
estaba cazando el jabalí de Erimanto, uno de sus doce
trabajos (Ovidio, Las metamorfosis XII, 306).
3.- Acompañantes del Dios Dioniso: MÉNADES (Las que desvarian)
Las primeras ménades → las ninfas que cuidaban de Dionisio
Están poseídas por el dios, que les inspira una locura mística.
Se Representan:
● Desnudas o ligeramente cubiertas → dejan entrever su cuerpo desnudo
● Cabello suelto
● Con una corona de hojas de vid y una vara con una piña en el extremo
● A veces → instrumentos musicales y están entregadas a una danza frenética y salvaje.
Realizaban culto al dios y participaban en ceremonias secretas.
Las ménades ejercían poder sobre las fieras y cuando alcanzaban su éxtasis tenían tanta
HIJO DE AFRODITA Y ARES: CUPIDO
Cupido llamado también Amor es en la mitología
romana el dios del deseo amoroso Es hijo de Venus,
la diosa del amor y de Marte, el dios de la guerra. Es
representado normalmente como un niño alado y
armado de arco y flechas. Su equivalente en la
mitología griega es Eros.
★ Cupido es uno de los símbolos de San Valentín.
★ Cupido era ayudante de su madre Venus, Era
pícaro y carismático, pero a veces cruel con sus
víctimas, ya que no tenía escrúpulos.
ACOMPAÑANTES DE DIONISO SÁTIROS/ FAUNOS
Los sátiros, relacionados con las Ménades,
forman el «cortejo dionisíaco» que acompaña al
dios Dioniso. También se asocian con el dios
Pan. Algunas tradiciones consideran a Sileno
padre de la tribu de los sátiros. Los tres mayores
de éstos, llamados Marón, Leneo y Astreo, eran
iguales a su padre, y por ellos fueron también
conocidos como silenos. Según algunas
versiones del mito, habrían sido ellos los padres
de los sátiros (de los que entonces sería Sileno
su abuelo). Los tres estuvieron en el séquito de
Dioniso cuando éste viajó a la India, y de hecho
Astreo era el conductor de su carro.
Se les representa de varias formas; la más común
es la de una criatura mitad hombre mitad carnero,
con orejas puntiagudas y cuernos en la cabeza,
abundante cabellera, una nariz chata, cola de
cabra y un priapismo permanente. A menudo
llevan pieles de animales, de pantera. Las
representaciones romanas confundían a los sátiros
con los faunos, quienes solían tener piernas de
chivo.
5.- DIOSA HERA
Hija de Cronos y Rea. Se casó con Zeus y tuvo tres hijos con él: Ares, Hebe e Ilitía. Hermes fue
engendrado solamente por Hera. Hera suele aparecer como una esposa celosa que persigue a las amantes
y a los hijos bastardos de su marido Zeus.
Características:
● Bella y severa, vestida hasta los pies, celosa, violenta y vengativa.
● Diosa del matrimonio y de las mujeres, la reina del cielo, respetada
y venerada por todos menos por Zeus.
Atributos:
● la diadema
● el cetro
Representaciones:
● Animales: el pavo real, la vaca y el cuclillo.
● Plantas: el helicriso, la granada y el lirio.
Tíaso
Los sátiros formaban parte del cortejo de dionisio. Los centauros eran seres mitad hombre mitad
caballos que también acompañaban al dios dionisio. Las Ménades eran seres femeninos divinos a las
cuales les gusta la danza. las primeras fueron ninfas que se encargaron de criar a dionisio y,
posteriormente, fueron poseídas por el. Se decía que vagaban por las laderas de las montañas. Las
ménades fueron las que mataron a orfeo por negarse a rendirle culto a Dionisio a favor de Apolo.
Tíaso
En los misterios de dionisio la intoxicación les llevaba a un estado donde danzaban violentamente y
provocaban actos sexuales y de mutilación. Solían realizar orgías donde copulaban todas con un
mismo hombre, al que vestían con ropas para que pareciera un carnero representando al dios pan, o
al propio Dioniso. Tras el acto, mataban al hombre o era sacrificado para después ser despedazado y
comido en un ritual.
Diosa Flora en el Parque Ribalta
Flora, diosa de la primavera
● Flora, diosa de las flores, de los
jardines y la primavera.
● Poca importancia en la mitología
romana.
● Diosa fértil
● Su festividad, la Floralia, era en
abril y simbolizaba la renovación
del ciclo de la vida
Flora en el Parque Ribalta
Escultura de Flora, Ruiz Correa
Se observa una escultura femenina semidesnuda y porta en su
mano derecha un cesto de frutas, descansando sus piernas
sobre un pedestal con esculturas del cortejo de Baco o Dioniso.
El pedestal pertenece a la primitiva estatua de una escultura
precedente, de Venus, diosa del amor y la belleza, que fue
decapitada por unos incívicos ciudadanos y fue sustituida por la
diosa Flora que actualmente continúa presidiendo el estanque.
Estatua de Venus, Ruiz Correa
Estatua precedente de Venus en
el estanque, que fue decapitada
en 1996, por unos vándalos, la
estatua actual sigue
descansando sobre el mismo
lecho de mármol esculpido con
el séquito de Dioniso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ο ΠΡΟΜΗΘΕΑΣ, Η ΠΑΝΔΩΡΑ, Ο ΔΕΥΚΑΛΙΩΝΑΣ ΚΑΙ Η ΠΥΡΡΑ
Ο ΠΡΟΜΗΘΕΑΣ, Η ΠΑΝΔΩΡΑ, Ο ΔΕΥΚΑΛΙΩΝΑΣ ΚΑΙ Η ΠΥΡΡΑΟ ΠΡΟΜΗΘΕΑΣ, Η ΠΑΝΔΩΡΑ, Ο ΔΕΥΚΑΛΙΩΝΑΣ ΚΑΙ Η ΠΥΡΡΑ
Ο ΠΡΟΜΗΘΕΑΣ, Η ΠΑΝΔΩΡΑ, Ο ΔΕΥΚΑΛΙΩΝΑΣ ΚΑΙ Η ΠΥΡΡΑ
Maria Froudaraki
 
Le costellazioni
Le costellazioniLe costellazioni
Le costellazioni
Mario Sandri
 
Gli dei dell'olimpo
Gli dei dell'olimpoGli dei dell'olimpo
Gli dei dell'olimpoGiusy78
 
Ares
AresAres
Ε5-Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥ
Ε5-Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥΕ5-Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥ
Ε5-Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥ
Martha Gane
 
Zeus, pare de déus i homes
Zeus, pare de déus i homesZeus, pare de déus i homes
Zeus, pare de déus i homesAngel Martínez
 
L’antic egipte
L’antic egipteL’antic egipte
L’antic egipte
Alejandro Lay
 
Myth of hercules - Spanish legend
Myth of hercules - Spanish legendMyth of hercules - Spanish legend
Myth of hercules - Spanish legend
read in europe
 
Мифы Древней Греции
Мифы Древней ГрецииМифы Древней Греции
Мифы Древней Греции
Safonova1
 
Tema 10 mesopotàmia
Tema 10 mesopotàmiaTema 10 mesopotàmia
Tema 10 mesopotàmia
xgoterris
 
Las Metamorfosis De Ovidio Yaiza E Iris
Las Metamorfosis De Ovidio Yaiza E IrisLas Metamorfosis De Ovidio Yaiza E Iris
Las Metamorfosis De Ovidio Yaiza E Irismluzcc
 
Dioses Griegos
Dioses GriegosDioses Griegos
Dioses Griegos
tecnoalcazar
 
κι άλλοι άθλοι
κι άλλοι άθλοικι άλλοι άθλοι
κι άλλοι άθλοι
katpapaioa
 
Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥ
Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥ  Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥ
Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥ Maria Froudaraki
 
Η ΤΕΧΝΗ ΤΩΝ ΚΥΚΛΑΔΙΤΩΝ-ΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣ
Η ΤΕΧΝΗ ΤΩΝ ΚΥΚΛΑΔΙΤΩΝ-ΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣΗ ΤΕΧΝΗ ΤΩΝ ΚΥΚΛΑΔΙΤΩΝ-ΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣ
Η ΤΕΧΝΗ ΤΩΝ ΚΥΚΛΑΔΙΤΩΝ-ΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣMaria Froudaraki
 
Οι αρχαίοι πολιτισμοί της Μεσοποταμίας,Νάτσιο-Τάκο
Οι αρχαίοι πολιτισμοί της Μεσοποταμίας,Νάτσιο-ΤάκοΟι αρχαίοι πολιτισμοί της Μεσοποταμίας,Νάτσιο-Τάκο
Οι αρχαίοι πολιτισμοί της Μεσοποταμίας,Νάτσιο-Τάκο
Iliana Kouvatsou
 

La actualidad más candente (20)

Apollo's story
Apollo's storyApollo's story
Apollo's story
 
Els déus mesopotàmics
Els déus mesopotàmicsEls déus mesopotàmics
Els déus mesopotàmics
 
Ο ΠΡΟΜΗΘΕΑΣ, Η ΠΑΝΔΩΡΑ, Ο ΔΕΥΚΑΛΙΩΝΑΣ ΚΑΙ Η ΠΥΡΡΑ
Ο ΠΡΟΜΗΘΕΑΣ, Η ΠΑΝΔΩΡΑ, Ο ΔΕΥΚΑΛΙΩΝΑΣ ΚΑΙ Η ΠΥΡΡΑΟ ΠΡΟΜΗΘΕΑΣ, Η ΠΑΝΔΩΡΑ, Ο ΔΕΥΚΑΛΙΩΝΑΣ ΚΑΙ Η ΠΥΡΡΑ
Ο ΠΡΟΜΗΘΕΑΣ, Η ΠΑΝΔΩΡΑ, Ο ΔΕΥΚΑΛΙΩΝΑΣ ΚΑΙ Η ΠΥΡΡΑ
 
Dionisio
DionisioDionisio
Dionisio
 
Le costellazioni
Le costellazioniLe costellazioni
Le costellazioni
 
Gli dei dell'olimpo
Gli dei dell'olimpoGli dei dell'olimpo
Gli dei dell'olimpo
 
Ares
AresAres
Ares
 
Ε5-Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥ
Ε5-Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥΕ5-Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥ
Ε5-Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥ
 
Zeus, pare de déus i homes
Zeus, pare de déus i homesZeus, pare de déus i homes
Zeus, pare de déus i homes
 
L’antic egipte
L’antic egipteL’antic egipte
L’antic egipte
 
Myth of hercules - Spanish legend
Myth of hercules - Spanish legendMyth of hercules - Spanish legend
Myth of hercules - Spanish legend
 
Мифы Древней Греции
Мифы Древней ГрецииМифы Древней Греции
Мифы Древней Греции
 
Tema 10 mesopotàmia
Tema 10 mesopotàmiaTema 10 mesopotàmia
Tema 10 mesopotàmia
 
Las Metamorfosis De Ovidio Yaiza E Iris
Las Metamorfosis De Ovidio Yaiza E IrisLas Metamorfosis De Ovidio Yaiza E Iris
Las Metamorfosis De Ovidio Yaiza E Iris
 
Dioses Griegos
Dioses GriegosDioses Griegos
Dioses Griegos
 
Delfos
DelfosDelfos
Delfos
 
κι άλλοι άθλοι
κι άλλοι άθλοικι άλλοι άθλοι
κι άλλοι άθλοι
 
Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥ
Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥ  Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥ
Ο ΘΑΝΑΤΟΣ ΤΟΥ ΠΑΤΡΟΚΛΟΥ
 
Η ΤΕΧΝΗ ΤΩΝ ΚΥΚΛΑΔΙΤΩΝ-ΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣ
Η ΤΕΧΝΗ ΤΩΝ ΚΥΚΛΑΔΙΤΩΝ-ΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣΗ ΤΕΧΝΗ ΤΩΝ ΚΥΚΛΑΔΙΤΩΝ-ΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣ
Η ΤΕΧΝΗ ΤΩΝ ΚΥΚΛΑΔΙΤΩΝ-ΣΤΟΡΙΑ Γ ΤΑΞΗΣ
 
Οι αρχαίοι πολιτισμοί της Μεσοποταμίας,Νάτσιο-Τάκο
Οι αρχαίοι πολιτισμοί της Μεσοποταμίας,Νάτσιο-ΤάκοΟι αρχαίοι πολιτισμοί της Μεσοποταμίας,Νάτσιο-Τάκο
Οι αρχαίοι πολιτισμοί της Μεσοποταμίας,Νάτσιο-Τάκο
 

Destacado

Spain powerpoint by priya saluja
Spain powerpoint by priya salujaSpain powerpoint by priya saluja
Spain powerpoint by priya salujaPriya Saluja
 
Fallas
FallasFallas
Fallasmjesru
 
Las Fallas
Las FallasLas Fallas
Las Fallas
Vicky Lara
 
Fallas de Valencia CFGM
Fallas de Valencia CFGMFallas de Valencia CFGM
Fallas de Valencia CFGM
carlasanchomestre
 
Fiesta de las fallas power point
Fiesta de las fallas power pointFiesta de las fallas power point
Fiesta de las fallas power pointPisolo80
 

Destacado (6)

Spain powerpoint by priya saluja
Spain powerpoint by priya salujaSpain powerpoint by priya saluja
Spain powerpoint by priya saluja
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 
Las Fallas
Las FallasLas Fallas
Las Fallas
 
Las fallas
Las fallasLas fallas
Las fallas
 
Fallas de Valencia CFGM
Fallas de Valencia CFGMFallas de Valencia CFGM
Fallas de Valencia CFGM
 
Fiesta de las fallas power point
Fiesta de las fallas power pointFiesta de las fallas power point
Fiesta de las fallas power point
 

Similar a Parque Ribalta. Referentes

Criaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicasCriaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicaslatinpando
 
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
D´WillArt
 
MITOLOGÍA GRIEGA: NARCISO
MITOLOGÍA GRIEGA: NARCISOMITOLOGÍA GRIEGA: NARCISO
MITOLOGÍA GRIEGA: NARCISO
Doralamatadora98
 
Baco
BacoBaco
Baco
lolavicen
 
Mitologia del mundo antiguo
Mitologia del mundo antiguoMitologia del mundo antiguo
Mitologia del mundo antiguogovilo
 
Los Dioses EstáN Locos
Los Dioses EstáN LocosLos Dioses EstáN Locos
Los Dioses EstáN Locos
mayofer
 
CULTURA CLASICA
CULTURA CLASICACULTURA CLASICA
CULTURA CLASICAElissa99
 
Centauros
CentaurosCentauros
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana CuiñasSeres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Manuel Rodriguez
 
La religión en Grecia.
La religión en Grecia.La religión en Grecia.
La religión en Grecia.Conchagon
 
Monstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º yMonstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º ymluzcc
 
Proyecto bestiario
Proyecto bestiarioProyecto bestiario
Proyecto bestiario
Juan Cho
 
Animales mitologicos
Animales mitologicosAnimales mitologicos
Animales mitologicos
Rosa blanco gomez
 
The Greek mitology
The Greek mitologyThe Greek mitology
The Greek mitology
fabiola_calu
 
Tema+2+lectura+mitoligia+griega
Tema+2+lectura+mitoligia+griegaTema+2+lectura+mitoligia+griega
Tema+2+lectura+mitoligia+griegaLorenzo Sanches
 

Similar a Parque Ribalta. Referentes (20)

Seres Osc..
Seres Osc..Seres Osc..
Seres Osc..
 
Criaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicasCriaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicas
 
Bestiario
BestiarioBestiario
Bestiario
 
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
Mitologia Griega Cuentos y Leyendas Volumen 1
 
MITOLOGÍA GRIEGA: NARCISO
MITOLOGÍA GRIEGA: NARCISOMITOLOGÍA GRIEGA: NARCISO
MITOLOGÍA GRIEGA: NARCISO
 
Baco
BacoBaco
Baco
 
Mitologia del mundo antiguo
Mitologia del mundo antiguoMitologia del mundo antiguo
Mitologia del mundo antiguo
 
Los Dioses EstáN Locos
Los Dioses EstáN LocosLos Dioses EstáN Locos
Los Dioses EstáN Locos
 
CULTURA CLASICA
CULTURA CLASICACULTURA CLASICA
CULTURA CLASICA
 
Teogonia - Elisa Lopez
Teogonia - Elisa LopezTeogonia - Elisa Lopez
Teogonia - Elisa Lopez
 
Centauros
CentaurosCentauros
Centauros
 
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana CuiñasSeres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
 
La religión en Grecia.
La religión en Grecia.La religión en Grecia.
La religión en Grecia.
 
Monstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º yMonstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º y
 
Proyecto bestiario
Proyecto bestiarioProyecto bestiario
Proyecto bestiario
 
Animales mitologicos
Animales mitologicosAnimales mitologicos
Animales mitologicos
 
The Greek mitology
The Greek mitologyThe Greek mitology
The Greek mitology
 
Mdybib
MdybibMdybib
Mdybib
 
Tema+2+lectura+mitoligia+griega
Tema+2+lectura+mitoligia+griegaTema+2+lectura+mitoligia+griega
Tema+2+lectura+mitoligia+griega
 
Los Sátiros
Los SátirosLos Sátiros
Los Sátiros
 

Más de Ángela Roig Serrano

Referentes topicos literarios
Referentes topicos literariosReferentes topicos literarios
Referentes topicos literarios
Ángela Roig Serrano
 
Trabajo ribalta def
Trabajo ribalta defTrabajo ribalta def
Trabajo ribalta def
Ángela Roig Serrano
 

Más de Ángela Roig Serrano (8)

Referentes topicos literarios
Referentes topicos literariosReferentes topicos literarios
Referentes topicos literarios
 
Trabajo ribalta def
Trabajo ribalta defTrabajo ribalta def
Trabajo ribalta def
 
Miles romanus
Miles romanusMiles romanus
Miles romanus
 
Tancada a l' IES Politècnic
Tancada  a l' IES PolitècnicTancada  a l' IES Politècnic
Tancada a l' IES Politècnic
 
Origen del nombre sandra
Origen del nombre sandraOrigen del nombre sandra
Origen del nombre sandra
 
El alfabeto griego
El alfabeto griegoEl alfabeto griego
El alfabeto griego
 
Siete contra Tebas, de Esquilo
Siete contra Tebas, de EsquiloSiete contra Tebas, de Esquilo
Siete contra Tebas, de Esquilo
 
DONES EN LA QUÍMICA
DONES EN LA QUÍMICADONES EN LA QUÍMICA
DONES EN LA QUÍMICA
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Parque Ribalta. Referentes

  • 1. REFERENTES CLÁSICOS EN CASTELLÓN -EL PARQUE RIBALTA: REFUGIO DE DIOSES-
  • 2. 1. Historia del parque Ribalta 2. Animales(Grifos, Leones,Centauros y centáurides) 3. Acompañantes del Dios Dioniso (Ménades,Sátiros, Músicos y Cortejo) 4. Dios Cupido 5. Diosa Hera 6. Diosa Flora -ÍNDICE-
  • 3. Parque Ribalta. Historia Se construyó sobre el antiguo cementerio del Calvario, y desde el primer momento se dedicó a Ribalta (pintor catalán, al que se creía nacido en Castellón). En 1876, el Ayuntamiento amplió el parque sobre los terrenos cedidos por el conde Pestagua, al que primeramente se le llamó Parque de la Alameda, y posteriormente, Parque del Obelisco. Actualmente se ha realizado una mejora del parque con la ubicación del carril del bus eléctrico de Castellón. Localización En pleno centro de la ciudad, delante de la plaza de toros. Forma parte del eje histórico-artístico que forman el propio parque, la plaza de la Independencia (La Farola), la plaza de Tetuán (correos) y la calle Colón (Catedral), declarado como Bien de Interés Cultural.
  • 4. Parque Ribalta. Edificios de interés La Pérgola: edificio polifuncional en el Parque Ribalta. Templete de música: construido en 1934, obra de Francesc Maristany. El templete con 16 columnas geminadas con capitel corintio que sustentan una cúpula de media naranja que no se refleja al interior. Palomar: gran torre construida en una maranyeta.
  • 5. Parque Ribalta. Elementos de interés. Estatua de Ribalta: estatua sedente de este pintor, construida en 1927 en la rotonda central del paseo del parque homónimo. Bancos de cerámica: en el paseo del Parque Ribalta. Estanque: trazado en 1920 en el Parque del Obelisco. Bustos: repartidos por todo el parque, dedicados a personajes castellonenses importantes. Antigua Cruz de los Caídos: ahora dedicada a las Víctimas de la Violencia, sito en el Parque del Obelisco, mirando al Paseo
  • 6. *Grifos* El grifoes una criatura mitológica, cuya parte superior es la de un águila gigante, con plumas doradas, afilado pico y poderosas garras. La parte inferior es la de un león, con pelaje amarillo, musculosas patas y rabo. Es ocho veces más grande y fuerte que un león común y no es raro que se lleve a un jinete con su caballo, o a un par de bueyes, que entran en sus patas.
  • 7. *Grifos* Procede de Oriente Próximo, pues aparece en las pinturas y esculturas de los antiguos babilonios, asirios y persas. También se encuentran representaciones de grifos en la pintura minoica, como en el famoso sarcófago de Hagia Triada. Una leyenda griega relata que el dios Apolo había ido a buscar grifos y había regresado a Grecia cabalgando uno de ellos. Los grifos estaban consagrados a Apolo y vigilaban sus tesoros para protegerlos de los Arimaspos. También custodiaban las cráteras de vino de Dioniso.
  • 8. *Grifos* Representa convencionalmente la fuerza, el valor y la vigilancia. El origen real del grifo como criatura mitológica se encuentra en los numerosos restos fósiles de dinosaurios pertenecientes a la familia Ceratopsidae, que se pueden encontrar en gran número en los desiertos de Asia central, especialmente Mongolia.
  • 9. MÚSICOS La música está muy presente en la antigüedad romana. Sobre todo en relación con el dios Dioniso, dios del vino y de la fiesta. Podemos encontrar a la música representada en el conocido como “Templete de Música” del Parque Ribalta.
  • 10. LOS MÚSICOS EN EL PARQUE RIBALTA PANDERETA AULÓS MÚSICOS ESPAÑOLES
  • 11. LOS MÚSICOS EN EL PARQUE RIBALTA PANDERETA AULÓS MÚSICOS ESPAÑOLES
  • 12. Leones Se le considera el "rey" de los animales terrestres; animal simbólico muy conocido, entendido, generalmente, como animal solar o en estrecha relación con la luz; entre otras razones, probablemente por su fuerza, su color dorado y la distribución radial de la melena que rodea su cabeza; la relación con la luz se explica por la peculiaridad que se le atribuye de no cerrar nunca los ojos. Otras propiedades que le convierten en animal simbólico son su valor, fiereza y supuesta sabiduría. Como símbolo de poder y de justicia, se le encuentra a menudo, representado en tronos y palacios reales. Por su indomable fuerza, se le relacionaba en la antigüedad con los dioses de la fertilidad y del amor; entre otros, con Cibeles, Dionisio (Baco) y Afrodita (Venus)
  • 13. Centauros y centáurides ❖ En griego Κένταυρος Kentauros, ‘matador de toros’, ‘cien fuertes’, plural Κένταυρι Kentauri; en latín Centaurus/Centauri) ❖ Es una criatura con la cabeza, los brazos y el torso de un humano y el cuerpo y las piernas de un caballo. ❖ Vivían en las montañas de Tesalia y se les consideraba hijos de de Ixión y Néfele. Y algunas yeguas magnesias, de Apolo (dios de las artes) y Hebe (diosa de la juventud). ❖ Conocidos por la Titanomaquia, la derrota de los Titanes por los dioses olímpicos. ❖ Las contiendas con los centauros representan la lucha entre la civilización y el barbarismo y es conocida como Centauromaquia. ❖ El personaje general de los centauros es el de seres salvajes, sin leyes ni hospitalidad, esclavos de las pasiones animales. Dos excepciones a esta reglas son Folo y Quirón , que expresaban su «buena» naturaleza, siendo centauros sabios y amables.
  • 14. Centauros y centáurides ❖ Quiron→ (en griego antiguoΧείρων Cheírôn, en latín Chīron) Hijo de Crono y Fílira. Sabio. Un gran educador en música, arte, caza,moral, medicina y cirugía, y tutor de los héroes Aquiles, Áyax, Asclepio, Teseo,Jasón, Aristeo, Acteón y Heracles. ❖ Folo→ (en griego antiguo Φόλος Phólos) era un sabio centauro y amigo de Heracles. Murió al ser alcanzado por una flecha perdida disparada por este.mientras estaba cazando el jabalí de Erimanto, uno de sus doce trabajos (Ovidio, Las metamorfosis XII, 306).
  • 15. 3.- Acompañantes del Dios Dioniso: MÉNADES (Las que desvarian) Las primeras ménades → las ninfas que cuidaban de Dionisio Están poseídas por el dios, que les inspira una locura mística. Se Representan: ● Desnudas o ligeramente cubiertas → dejan entrever su cuerpo desnudo ● Cabello suelto ● Con una corona de hojas de vid y una vara con una piña en el extremo ● A veces → instrumentos musicales y están entregadas a una danza frenética y salvaje. Realizaban culto al dios y participaban en ceremonias secretas. Las ménades ejercían poder sobre las fieras y cuando alcanzaban su éxtasis tenían tanta
  • 16. HIJO DE AFRODITA Y ARES: CUPIDO Cupido llamado también Amor es en la mitología romana el dios del deseo amoroso Es hijo de Venus, la diosa del amor y de Marte, el dios de la guerra. Es representado normalmente como un niño alado y armado de arco y flechas. Su equivalente en la mitología griega es Eros. ★ Cupido es uno de los símbolos de San Valentín. ★ Cupido era ayudante de su madre Venus, Era pícaro y carismático, pero a veces cruel con sus víctimas, ya que no tenía escrúpulos.
  • 17. ACOMPAÑANTES DE DIONISO SÁTIROS/ FAUNOS Los sátiros, relacionados con las Ménades, forman el «cortejo dionisíaco» que acompaña al dios Dioniso. También se asocian con el dios Pan. Algunas tradiciones consideran a Sileno padre de la tribu de los sátiros. Los tres mayores de éstos, llamados Marón, Leneo y Astreo, eran iguales a su padre, y por ellos fueron también conocidos como silenos. Según algunas versiones del mito, habrían sido ellos los padres de los sátiros (de los que entonces sería Sileno su abuelo). Los tres estuvieron en el séquito de Dioniso cuando éste viajó a la India, y de hecho Astreo era el conductor de su carro. Se les representa de varias formas; la más común es la de una criatura mitad hombre mitad carnero, con orejas puntiagudas y cuernos en la cabeza, abundante cabellera, una nariz chata, cola de cabra y un priapismo permanente. A menudo llevan pieles de animales, de pantera. Las representaciones romanas confundían a los sátiros con los faunos, quienes solían tener piernas de chivo.
  • 18. 5.- DIOSA HERA Hija de Cronos y Rea. Se casó con Zeus y tuvo tres hijos con él: Ares, Hebe e Ilitía. Hermes fue engendrado solamente por Hera. Hera suele aparecer como una esposa celosa que persigue a las amantes y a los hijos bastardos de su marido Zeus. Características: ● Bella y severa, vestida hasta los pies, celosa, violenta y vengativa. ● Diosa del matrimonio y de las mujeres, la reina del cielo, respetada y venerada por todos menos por Zeus. Atributos: ● la diadema ● el cetro Representaciones: ● Animales: el pavo real, la vaca y el cuclillo. ● Plantas: el helicriso, la granada y el lirio.
  • 19. Tíaso Los sátiros formaban parte del cortejo de dionisio. Los centauros eran seres mitad hombre mitad caballos que también acompañaban al dios dionisio. Las Ménades eran seres femeninos divinos a las cuales les gusta la danza. las primeras fueron ninfas que se encargaron de criar a dionisio y, posteriormente, fueron poseídas por el. Se decía que vagaban por las laderas de las montañas. Las ménades fueron las que mataron a orfeo por negarse a rendirle culto a Dionisio a favor de Apolo.
  • 20. Tíaso En los misterios de dionisio la intoxicación les llevaba a un estado donde danzaban violentamente y provocaban actos sexuales y de mutilación. Solían realizar orgías donde copulaban todas con un mismo hombre, al que vestían con ropas para que pareciera un carnero representando al dios pan, o al propio Dioniso. Tras el acto, mataban al hombre o era sacrificado para después ser despedazado y comido en un ritual.
  • 21. Diosa Flora en el Parque Ribalta
  • 22. Flora, diosa de la primavera ● Flora, diosa de las flores, de los jardines y la primavera. ● Poca importancia en la mitología romana. ● Diosa fértil ● Su festividad, la Floralia, era en abril y simbolizaba la renovación del ciclo de la vida
  • 23. Flora en el Parque Ribalta
  • 24. Escultura de Flora, Ruiz Correa Se observa una escultura femenina semidesnuda y porta en su mano derecha un cesto de frutas, descansando sus piernas sobre un pedestal con esculturas del cortejo de Baco o Dioniso. El pedestal pertenece a la primitiva estatua de una escultura precedente, de Venus, diosa del amor y la belleza, que fue decapitada por unos incívicos ciudadanos y fue sustituida por la diosa Flora que actualmente continúa presidiendo el estanque.
  • 25. Estatua de Venus, Ruiz Correa Estatua precedente de Venus en el estanque, que fue decapitada en 1996, por unos vándalos, la estatua actual sigue descansando sobre el mismo lecho de mármol esculpido con el séquito de Dioniso.