SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevo terminal aéreo internacional (ref.
https://www.nuevopudahuel.cl/TerminalInternacional/el-proyecto )
1. Presentación del proyecto de transporte: Explique y describa en que consiste, describa
su alcance, funcionamiento, objetivo, etc. Para esto deberá revisar (y citar) al menos 2
fuentes en que se exponga u opine sobre el proyecto asignado. Cite y entregue las
referencias de estas fuentes. Puede hacer supuestos, precisiones al proyecto o delimitarlo
para efecto de un mejor análisis. El detalle debe ser suficiente tanto para entender el
proyecto que está analizando como para sustentar y explicar las respuestas entregadas
en los siguientes puntos. Es decir, las respuestas que entregue en los puntos siguiente
deben poder desprenderse de lo aquí expuesto.
R: el nuevo terminal aéreo internacional nuevo Pudahuel tiene como objetivo general,
aumentar el flujo de pasajeros, donde aumentara la capacidad que tienen en pasajeros al
año, dado que aumentaran de 16 a 30 millones de pasajeros por año, aproximadamente
un 48% de incremento. Como objetivos más específicos de este proyecto nuevo Pudahuel,
mejora el servicio a los pasajeros, donde tiene como objetivo que el pasajero tenga un
grato viaje, aumentan los sectores de embarque como también aumento de
estacionamientos, y mejora de tecnología en general. Esto conlleva a mejoras en las redes
de seguridad, y mayor control a los pasajeros, cumpliendo con las normas de transporte
como sustentable con el medio ambiente, disminuyendo el consumo eléctrico y
reduciendo la huella de carbono.
Al aumentar el flujo de pasajeros, se vuelve en el terminal aéreo internacional más
importante de Latinoamérica, donde pasajeros de todo el mundo realizan una escala en el
terminal nuevo Pudahuel, lo cual lo hace atractivo para el comercio local, como el propio
comercio del aeropuerto, también aumenta el flujo vehicular hacia el centro de Santiago
donde se requiere una mayor cantidad de trabajadores para complementar la demanda
requerida, como también la seguridad tanto pública como privada.
2. Describa el Sistema de Actividades en que se implementa el proyecto de transporte
asignado. Para esta descripción debe utilizar al menos 2 fuentes de información que
aporten antecedentes diferentes, las cuales debe citar. Puede incluir imágenes, gráficos,
tablas, etc.
R:
Relocalización espacial del aeropuerto, a pesar que se movió hacia atrás del antiguo
aeropuerto, aumento en tamaño y su localización también se vio incrementada, la cual
genero una reorganización del transporte para exclusivamente vuelos nacionales como
internacionales, como el aumento en el estacionamiento del recinto.
Cambio en las necesidades de transporte como viajar que día, dependiendo si es fin de
semana o feriados, lo cual se debe tomar más tiempo de viaje para llegar al aeropuerto
nuevo Pudahuel, debido a la congestión que puede ocurrir para ingresar al aeropuerto.
3. Describa el Sistema de Transportes en que se implementa el proyecto de transporte
asignado. Para esta descripción debe utilizar al menos 2 fuentes de información que
aporten antecedentes diferentes, las cuales debe citar. Puede incluir imágenes, gráficos,
tablas, etc.
R: un nuevo Centro de Transporte permitirá la llegada directa de 26 buses interurbanos al
aeropuerto, evitando que pasajeros de otras regiones hagan escala en estaciones del
Metro o en otros terminales terrestres.
(https://aeropuertos.mop.gob.cl/Noticias/Paginas/DetalledeNoticias.aspx?item=534)
Otra sistema de transporte que se implementara a futuro es Metro o tren de cercanía, lo que
se analiza en capítulos posteriores como parte de los proyectos de infraestructura
incorporados en el PMTS 2025. (https://www.mtt.gob.cl/wp-
content/uploads/2014/02/plan_maestro_2025_2.pdf) pag 119
4. Considerando la situación sin proyecto (expóngala) ¿Cuáles son los cambios en los
patrones de viajes, flujos o resultados directos e inmediatos que se podrían generar a
causa de este proyecto? Descríbalos cualitativamente.
R: Antes del proyecto nuevo Pudahuel, contaba con un sistema logístico anticuado y
aeropuerto sin tanta tecnología como vigilancia, existían servicios tanto aéreos como
terrestres, pero en menor magnitud como hoy en día, aumento de flujo vehicular como
aéreo por la alta demanda que se ha obtenido por los habitantes tanto de este continente
como de otros continentes (pasajeros de paso o turismo), aumento de productos como
servicios de transporte privados desde el aeropuerto hacia el centro de la capital.
Si bien el sistema ya existía, no cubría con todas las necesidades que eran requeridas, por
ende era un sistema anticuado.
5. ¿Cómo se podrían ven afectados los Sistemas de Transportes y de Actividades a partir
de los flujos resultantes descritos en la pregunta anterior y con el proyecto en general?
Indique y explique al menos 2 cambios en el Sistema de Transportes y 2 cambios en el
Sistema de Actividades.
R: - Al planificar el viaje (sistema de actividades) debemos ver los servicios que nos
ofrecen hoy en día con el nuevo proyecto, como por ejemplo viajar en bus o en vehículo
particular y ocupar el servicio de estacionamiento.(sistema de transporte)
- Ver los vehículos que están operando dentro del aeropuerto viendo la accesibilidad
que este trae. Esto en el caso que uno venga llegando de un lugar diferente y no
posea otra alternativa que transporte publico o privado, y prevenir que el
transporte cumpla con las políticas tanto del aeropuerto como del gobierno.
6. Enuncie y describa al menos 3 Beneficios y 3 costos de tipo Social y; 3 Beneficios y 3
costos de tipo económicos o privado. Para cada respuesta que entregue indique si se trata
de un costo o beneficio directo o indirectos.
Beneficios:
- Menor tiempo en realizar los procesos de check-in y en el momento de dejar la
maleta.(Directo)
- Mayor seguridad tanto en cuidado de los pasajeros como fiscalizaciones (Directo)
- Servicios de apoyo a pasajeros con discapacidades, ejemplo: problemas auditivos
(Directo)
Social
- Posee una biblioteca pública digital (Directo)
- Mayor oportunidad laboral para los habitantes de la comuna (Directo)
- Aumento de exposición de artistas en el ámbito de arte en el aeropuerto (Directo)
Beneficios:
- Aumento de estacionamientos por la cantidad de flujo de personas (Privado-Directo).
- Mayor flota de buses de acercamiento hacia el metro de Santiago o centro de Santiago
(Privado-Directo).
- Menor cantidad de consumo eléctrico por luminarias LED (Privado-Indirecto)
Costos:
- Futura conexión con el transporte público (Económico - Directo)
- Reducción en la huella de carbono para cumplir con las nuevas normativas ambientales
(Privado-Indirecto)
- Aumento de zonas comerciales y servicios (Privado-Directo)
7. Describa y explique cómo son los Subsistemas Físicos, Operativos y de control,
asociados con el proyecto en análisis ¿Quiénes y cómo participan o interactúan es el
sistema? ¿Cuáles son sus roles o funciones?
El subsistema Físico está compuesto por el aeropuerto y las calles que permitirán el
acceso hacia el mismo.
El subsistema Operativo está compuesto por la empresa además de los operadores,
pilotos y las personas encargas de llevar el control de este proyecto.
El subsistema de control está compuesto por la Pdi, Carabineros de chile, Sistemas de de
control de monitoreo, circuitos cerrados de televisión.
Info adicional : https://www.bnamericas.com/es/noticias/chile-inaugura-nuevo-terminal-
de-aeropuerto-internacional-de-santiago
https://www.nuevopudahuel.cl/plan-de-comunidad

Más contenido relacionado

Similar a Parte 1 terminada.doc

Principios de Economia del Transporte
Principios de Economia del TransportePrincipios de Economia del Transporte
Principios de Economia del Transporte
VirtualEsumer
 
Estudios de trafico x 1
Estudios de trafico x 1Estudios de trafico x 1
Estudios de trafico x 1
Jesus Malpica Calderon
 
Informe de Terrapuerto.docx
Informe de Terrapuerto.docxInforme de Terrapuerto.docx
Informe de Terrapuerto.docx
SANTOSESTANISLAORODR
 
Como era el sistemas de transporte que utilizaban los aztecas
Como era el sistemas de transporte que utilizaban los aztecasComo era el sistemas de transporte que utilizaban los aztecas
Como era el sistemas de transporte que utilizaban los aztecas
Antony Park
 
Proyecto de investigacion documental y de campo
Proyecto de investigacion documental y de campoProyecto de investigacion documental y de campo
Proyecto de investigacion documental y de campo
GuillermoPachecoChan
 
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdfInstructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
LizAstorayme
 
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdfInstructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
LizAstorayme
 
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdfInstructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
LizAstorayme
 
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdfInstructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
LizAstorayme
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
jorge luis vilchez becerra
 
Capture Leads Share Twitter Facebook email Embed Propuesta de t...
Capture Leads Share      Twitter     Facebook     email  Embed Propuesta de t...Capture Leads Share      Twitter     Facebook     email  Embed Propuesta de t...
Capture Leads Share Twitter Facebook email Embed Propuesta de t...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...
Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...
Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...
SERVICIOS AIPPYC
 
Analisis costo beneficio
Analisis costo  beneficioAnalisis costo  beneficio
Analisis costo beneficio
juan vazquez
 
C1 a107 formato app de la drtc sobre aeropuertos
C1 a107 formato app de la drtc sobre aeropuertosC1 a107 formato app de la drtc sobre aeropuertos
C1 a107 formato app de la drtc sobre aeropuertosAland Bravo Vecorena
 
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
Casa Presidencial
 

Similar a Parte 1 terminada.doc (20)

Principios de Economia del Transporte
Principios de Economia del TransportePrincipios de Economia del Transporte
Principios de Economia del Transporte
 
Estudios de trafico x 1
Estudios de trafico x 1Estudios de trafico x 1
Estudios de trafico x 1
 
Informe de Terrapuerto.docx
Informe de Terrapuerto.docxInforme de Terrapuerto.docx
Informe de Terrapuerto.docx
 
Como era el sistemas de transporte que utilizaban los aztecas
Como era el sistemas de transporte que utilizaban los aztecasComo era el sistemas de transporte que utilizaban los aztecas
Como era el sistemas de transporte que utilizaban los aztecas
 
Proyecto de investigacion documental y de campo
Proyecto de investigacion documental y de campoProyecto de investigacion documental y de campo
Proyecto de investigacion documental y de campo
 
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdfInstructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
 
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdfInstructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
 
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdfInstructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
 
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdfInstructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
Instructivo_FTE_para_Carreteras_Interurbana.pdf
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
 
105 dpp i gy dp trenes
105 dpp i gy dp trenes105 dpp i gy dp trenes
105 dpp i gy dp trenes
 
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
 
Capture Leads Share Twitter Facebook email Embed Propuesta de t...
Capture Leads Share      Twitter     Facebook     email  Embed Propuesta de t...Capture Leads Share      Twitter     Facebook     email  Embed Propuesta de t...
Capture Leads Share Twitter Facebook email Embed Propuesta de t...
 
Presentación modernización del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización del Gran Área MetropolitanaPresentación modernización del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización del Gran Área Metropolitana
 
Presentación modernización Gran Area Metropolitana
Presentación modernización Gran Area MetropolitanaPresentación modernización Gran Area Metropolitana
Presentación modernización Gran Area Metropolitana
 
Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...
Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...
Transporte Intermodal. Factor de Competitividad Global. Desafío para la Regió...
 
Analisis costo beneficio
Analisis costo  beneficioAnalisis costo  beneficio
Analisis costo beneficio
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 
C1 a107 formato app de la drtc sobre aeropuertos
C1 a107 formato app de la drtc sobre aeropuertosC1 a107 formato app de la drtc sobre aeropuertos
C1 a107 formato app de la drtc sobre aeropuertos
 
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
PROPUESTA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA TREN-TRAM EN EL ÁREA DEL VALLE C...
 

Más de LuisBravoCordero1

PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...
PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...
PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...
LuisBravoCordero1
 
Taller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdf
Taller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdfTaller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdf
Taller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdf
LuisBravoCordero1
 
Pregunta 3 Luis Bravo.pdf
Pregunta 3 Luis Bravo.pdfPregunta 3 Luis Bravo.pdf
Pregunta 3 Luis Bravo.pdf
LuisBravoCordero1
 
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.docSolemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
LuisBravoCordero1
 
Taller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdf
Taller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdfTaller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdf
Taller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdf
LuisBravoCordero1
 
pregunta 3 Luis Bravo.doc
pregunta 3 Luis Bravo.docpregunta 3 Luis Bravo.doc
pregunta 3 Luis Bravo.doc
LuisBravoCordero1
 

Más de LuisBravoCordero1 (6)

PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...
PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...
PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...
 
Taller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdf
Taller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdfTaller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdf
Taller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdf
 
Pregunta 3 Luis Bravo.pdf
Pregunta 3 Luis Bravo.pdfPregunta 3 Luis Bravo.pdf
Pregunta 3 Luis Bravo.pdf
 
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.docSolemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
 
Taller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdf
Taller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdfTaller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdf
Taller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdf
 
pregunta 3 Luis Bravo.doc
pregunta 3 Luis Bravo.docpregunta 3 Luis Bravo.doc
pregunta 3 Luis Bravo.doc
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Parte 1 terminada.doc

  • 1. Nuevo terminal aéreo internacional (ref. https://www.nuevopudahuel.cl/TerminalInternacional/el-proyecto ) 1. Presentación del proyecto de transporte: Explique y describa en que consiste, describa su alcance, funcionamiento, objetivo, etc. Para esto deberá revisar (y citar) al menos 2 fuentes en que se exponga u opine sobre el proyecto asignado. Cite y entregue las referencias de estas fuentes. Puede hacer supuestos, precisiones al proyecto o delimitarlo para efecto de un mejor análisis. El detalle debe ser suficiente tanto para entender el proyecto que está analizando como para sustentar y explicar las respuestas entregadas en los siguientes puntos. Es decir, las respuestas que entregue en los puntos siguiente deben poder desprenderse de lo aquí expuesto. R: el nuevo terminal aéreo internacional nuevo Pudahuel tiene como objetivo general, aumentar el flujo de pasajeros, donde aumentara la capacidad que tienen en pasajeros al año, dado que aumentaran de 16 a 30 millones de pasajeros por año, aproximadamente un 48% de incremento. Como objetivos más específicos de este proyecto nuevo Pudahuel, mejora el servicio a los pasajeros, donde tiene como objetivo que el pasajero tenga un grato viaje, aumentan los sectores de embarque como también aumento de estacionamientos, y mejora de tecnología en general. Esto conlleva a mejoras en las redes de seguridad, y mayor control a los pasajeros, cumpliendo con las normas de transporte como sustentable con el medio ambiente, disminuyendo el consumo eléctrico y reduciendo la huella de carbono. Al aumentar el flujo de pasajeros, se vuelve en el terminal aéreo internacional más importante de Latinoamérica, donde pasajeros de todo el mundo realizan una escala en el terminal nuevo Pudahuel, lo cual lo hace atractivo para el comercio local, como el propio comercio del aeropuerto, también aumenta el flujo vehicular hacia el centro de Santiago donde se requiere una mayor cantidad de trabajadores para complementar la demanda requerida, como también la seguridad tanto pública como privada. 2. Describa el Sistema de Actividades en que se implementa el proyecto de transporte asignado. Para esta descripción debe utilizar al menos 2 fuentes de información que aporten antecedentes diferentes, las cuales debe citar. Puede incluir imágenes, gráficos, tablas, etc. R: Relocalización espacial del aeropuerto, a pesar que se movió hacia atrás del antiguo aeropuerto, aumento en tamaño y su localización también se vio incrementada, la cual genero una reorganización del transporte para exclusivamente vuelos nacionales como internacionales, como el aumento en el estacionamiento del recinto. Cambio en las necesidades de transporte como viajar que día, dependiendo si es fin de semana o feriados, lo cual se debe tomar más tiempo de viaje para llegar al aeropuerto nuevo Pudahuel, debido a la congestión que puede ocurrir para ingresar al aeropuerto.
  • 2. 3. Describa el Sistema de Transportes en que se implementa el proyecto de transporte asignado. Para esta descripción debe utilizar al menos 2 fuentes de información que aporten antecedentes diferentes, las cuales debe citar. Puede incluir imágenes, gráficos, tablas, etc. R: un nuevo Centro de Transporte permitirá la llegada directa de 26 buses interurbanos al aeropuerto, evitando que pasajeros de otras regiones hagan escala en estaciones del Metro o en otros terminales terrestres. (https://aeropuertos.mop.gob.cl/Noticias/Paginas/DetalledeNoticias.aspx?item=534) Otra sistema de transporte que se implementara a futuro es Metro o tren de cercanía, lo que se analiza en capítulos posteriores como parte de los proyectos de infraestructura incorporados en el PMTS 2025. (https://www.mtt.gob.cl/wp- content/uploads/2014/02/plan_maestro_2025_2.pdf) pag 119 4. Considerando la situación sin proyecto (expóngala) ¿Cuáles son los cambios en los patrones de viajes, flujos o resultados directos e inmediatos que se podrían generar a causa de este proyecto? Descríbalos cualitativamente. R: Antes del proyecto nuevo Pudahuel, contaba con un sistema logístico anticuado y aeropuerto sin tanta tecnología como vigilancia, existían servicios tanto aéreos como terrestres, pero en menor magnitud como hoy en día, aumento de flujo vehicular como aéreo por la alta demanda que se ha obtenido por los habitantes tanto de este continente como de otros continentes (pasajeros de paso o turismo), aumento de productos como servicios de transporte privados desde el aeropuerto hacia el centro de la capital. Si bien el sistema ya existía, no cubría con todas las necesidades que eran requeridas, por ende era un sistema anticuado. 5. ¿Cómo se podrían ven afectados los Sistemas de Transportes y de Actividades a partir de los flujos resultantes descritos en la pregunta anterior y con el proyecto en general? Indique y explique al menos 2 cambios en el Sistema de Transportes y 2 cambios en el Sistema de Actividades. R: - Al planificar el viaje (sistema de actividades) debemos ver los servicios que nos ofrecen hoy en día con el nuevo proyecto, como por ejemplo viajar en bus o en vehículo particular y ocupar el servicio de estacionamiento.(sistema de transporte) - Ver los vehículos que están operando dentro del aeropuerto viendo la accesibilidad que este trae. Esto en el caso que uno venga llegando de un lugar diferente y no posea otra alternativa que transporte publico o privado, y prevenir que el transporte cumpla con las políticas tanto del aeropuerto como del gobierno.
  • 3. 6. Enuncie y describa al menos 3 Beneficios y 3 costos de tipo Social y; 3 Beneficios y 3 costos de tipo económicos o privado. Para cada respuesta que entregue indique si se trata de un costo o beneficio directo o indirectos. Beneficios: - Menor tiempo en realizar los procesos de check-in y en el momento de dejar la maleta.(Directo) - Mayor seguridad tanto en cuidado de los pasajeros como fiscalizaciones (Directo) - Servicios de apoyo a pasajeros con discapacidades, ejemplo: problemas auditivos (Directo) Social - Posee una biblioteca pública digital (Directo) - Mayor oportunidad laboral para los habitantes de la comuna (Directo) - Aumento de exposición de artistas en el ámbito de arte en el aeropuerto (Directo) Beneficios: - Aumento de estacionamientos por la cantidad de flujo de personas (Privado-Directo). - Mayor flota de buses de acercamiento hacia el metro de Santiago o centro de Santiago (Privado-Directo). - Menor cantidad de consumo eléctrico por luminarias LED (Privado-Indirecto) Costos: - Futura conexión con el transporte público (Económico - Directo) - Reducción en la huella de carbono para cumplir con las nuevas normativas ambientales (Privado-Indirecto) - Aumento de zonas comerciales y servicios (Privado-Directo) 7. Describa y explique cómo son los Subsistemas Físicos, Operativos y de control, asociados con el proyecto en análisis ¿Quiénes y cómo participan o interactúan es el sistema? ¿Cuáles son sus roles o funciones?
  • 4. El subsistema Físico está compuesto por el aeropuerto y las calles que permitirán el acceso hacia el mismo. El subsistema Operativo está compuesto por la empresa además de los operadores, pilotos y las personas encargas de llevar el control de este proyecto. El subsistema de control está compuesto por la Pdi, Carabineros de chile, Sistemas de de control de monitoreo, circuitos cerrados de televisión. Info adicional : https://www.bnamericas.com/es/noticias/chile-inaugura-nuevo-terminal- de-aeropuerto-internacional-de-santiago https://www.nuevopudahuel.cl/plan-de-comunidad