SlideShare una empresa de Scribd logo
A. Considerando el Ciclo o circulo vicioso del transporte. (20 puntos)
i) Explique con sus propias palabras, el Ciclo (o círculo) vicioso del Transporte
(o del transporte público)*. Complemente y apoye sus explicaciones
gráficamente. (10 puntos)
Las transformaciones económicas, sociales, institucionales y territoriales que
han afectado a nuestra sociedad durante las últimas décadas han tenido
repercusiones directas en el desarrollo de nuestra ciudad, especialmente en el
comportamiento del transporte colectivo. La situación actual del transporte en
Santiago, da cuenta de una ciudad cuya movilidad tiende a ser percibida como
desordenada, desigual y exclusiva.
ii) Complemente su respuesta explicando explícitamente el efecto del aumento
del ingreso y del aumento de la población
R: El ciclo o círculo vicioso del transporte público, se sustenta en 2 grandes
hipótesis: la primera es que a medida que los países van creciendo, a medida
que crecen aumentan su riqueza y cada vez las personas tiene más ingresos y
medida que las personas Tienen más ingresos, la gente se compra más autos.
Si crecen los ingresos y se compran más autos, se observa que hay más autos,
ya el hecho que haya más autos genera 2 impactos primero aparecen nuevos
dueños de autos que antes eran usuarios del transporte, por ende la demanda
del transporte público disminuye. Debido a esto tienes menos personas que
necesitan utilizar el bus, vas a reducir la frecuencia del bus por qué vas a pasar
más lento y menos frecuencia. Al aumentar el parque automotriz, se aumentan
los tacos
i) Teniendo presente el Teorema (Paradoja) de Modridge, comente respecto de
la conveniencia (o no) de la construcción de autopistas urbanas, especialmente
cuando estas se justifican como una opción para descongestionar el Sistema
de Transporte Urbano y mejorar las velocidades de circulación.
ii) Mencione y explique 1 medida que se podría utilizar para un mejor
funcionamiento de los Servicios de Trasporte Públicos de superficie (es decir,
buses)
R: Lo que está ocurriendo es que al mejorarse la situación para el automóvil
por medio de las autopistas, los usuarios de transporte público ven que es
mejor y más seguro viajar en auto, de modo que se produce una migración de
usuarios desde el transporte público al auto. Esto, por un lado, aumenta el
número de automóviles y aumenta la congestión lo que hace necesario la
contracción de autopista, para poder equilibrar el uso de autos con el transporte
público.

Más contenido relacionado

Similar a Pregunta 3 Luis Bravo.pdf

Tatiana montenegro
Tatiana montenegroTatiana montenegro
Tatiana montenegroTatylee
 
Proyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientificoProyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientificoTatylee
 
Pdf inte
Pdf intePdf inte
Pdf inte
Desviados
 
Proyecto de ley - Disposiciones sobre convivencia de los distintos modos de t...
Proyecto de ley - Disposiciones sobre convivencia de los distintos modos de t...Proyecto de ley - Disposiciones sobre convivencia de los distintos modos de t...
Proyecto de ley - Disposiciones sobre convivencia de los distintos modos de t...
Consuelo A. Rehbein Caerols
 
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
Colectivo Ciudad Abierta
 
Articulo Juan de Dios Ortuzar
Articulo Juan de Dios OrtuzarArticulo Juan de Dios Ortuzar
Articulo Juan de Dios Ortuzar
Julio Cesar Lavado Yarasca
 
Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...
Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...
Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...
Ecologistas en Accion
 
Informe sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La Scalabrini
Informe sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La ScalabriniInforme sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La Scalabrini
Informe sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La Scalabrini
La Scalabrini
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
monahontas
 
ISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docx
ISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docxISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docx
ISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docx
mariaisabelandrangoc1
 
ISABEL ANDRANGO.docx
ISABEL ANDRANGO.docxISABEL ANDRANGO.docx
ISABEL ANDRANGO.docx
mariaisabelandrangoc1
 
El espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableEl espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableCesar Velandia
 
Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS
Erick De Cruz
 
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / TransportePPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
Diego Durán Pérez
 
Fomento del transporte publico
Fomento del transporte publicoFomento del transporte publico
Fomento del transporte publico
Ansel Nuñez
 
Falta de coordinación entre Sedema y Semovi el problema del Hoy no Circula.
Falta de coordinación entre Sedema y Semovi el problema del Hoy no Circula.Falta de coordinación entre Sedema y Semovi el problema del Hoy no Circula.
Falta de coordinación entre Sedema y Semovi el problema del Hoy no Circula.
Laura Ballesteros
 
La movilidad sostenible un reto de las ciudades en el s XXI
La movilidad sostenible  un reto de las ciudades en el s XXILa movilidad sostenible  un reto de las ciudades en el s XXI
La movilidad sostenible un reto de las ciudades en el s XXI
Samir Awad Núñez
 
¡Reforma del transporte en lima ¿por qué no incluir el tráfico privado?
¡Reforma del transporte en lima  ¿por qué no incluir el tráfico privado?¡Reforma del transporte en lima  ¿por qué no incluir el tráfico privado?
¡Reforma del transporte en lima ¿por qué no incluir el tráfico privado?Josue Flores
 
Cap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbanoCap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbanoJosue Flores
 
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDASPROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
MagusBorja1
 

Similar a Pregunta 3 Luis Bravo.pdf (20)

Tatiana montenegro
Tatiana montenegroTatiana montenegro
Tatiana montenegro
 
Proyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientificoProyecto de texto cientifico
Proyecto de texto cientifico
 
Pdf inte
Pdf intePdf inte
Pdf inte
 
Proyecto de ley - Disposiciones sobre convivencia de los distintos modos de t...
Proyecto de ley - Disposiciones sobre convivencia de los distintos modos de t...Proyecto de ley - Disposiciones sobre convivencia de los distintos modos de t...
Proyecto de ley - Disposiciones sobre convivencia de los distintos modos de t...
 
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
 
Articulo Juan de Dios Ortuzar
Articulo Juan de Dios OrtuzarArticulo Juan de Dios Ortuzar
Articulo Juan de Dios Ortuzar
 
Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...
Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...
Otra política de movilidad urbana (Pilar Vega et al) Lecturas recomendadas. P...
 
Informe sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La Scalabrini
Informe sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La ScalabriniInforme sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La Scalabrini
Informe sobre el Metrobús de la Avenida 9 de julio - La Scalabrini
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docx
ISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docxISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docx
ISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docx
 
ISABEL ANDRANGO.docx
ISABEL ANDRANGO.docxISABEL ANDRANGO.docx
ISABEL ANDRANGO.docx
 
El espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableEl espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentable
 
Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS
 
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / TransportePPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
 
Fomento del transporte publico
Fomento del transporte publicoFomento del transporte publico
Fomento del transporte publico
 
Falta de coordinación entre Sedema y Semovi el problema del Hoy no Circula.
Falta de coordinación entre Sedema y Semovi el problema del Hoy no Circula.Falta de coordinación entre Sedema y Semovi el problema del Hoy no Circula.
Falta de coordinación entre Sedema y Semovi el problema del Hoy no Circula.
 
La movilidad sostenible un reto de las ciudades en el s XXI
La movilidad sostenible  un reto de las ciudades en el s XXILa movilidad sostenible  un reto de las ciudades en el s XXI
La movilidad sostenible un reto de las ciudades en el s XXI
 
¡Reforma del transporte en lima ¿por qué no incluir el tráfico privado?
¡Reforma del transporte en lima  ¿por qué no incluir el tráfico privado?¡Reforma del transporte en lima  ¿por qué no incluir el tráfico privado?
¡Reforma del transporte en lima ¿por qué no incluir el tráfico privado?
 
Cap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbanoCap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbano
 
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDASPROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
 

Más de LuisBravoCordero1

PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...
PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...
PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...
LuisBravoCordero1
 
Taller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdf
Taller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdfTaller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdf
Taller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdf
LuisBravoCordero1
 
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.docSolemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
LuisBravoCordero1
 
Taller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdf
Taller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdfTaller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdf
Taller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdf
LuisBravoCordero1
 
pregunta 3 Luis Bravo.doc
pregunta 3 Luis Bravo.docpregunta 3 Luis Bravo.doc
pregunta 3 Luis Bravo.doc
LuisBravoCordero1
 

Más de LuisBravoCordero1 (6)

Parte 1 terminada.doc
Parte 1 terminada.docParte 1 terminada.doc
Parte 1 terminada.doc
 
PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...
PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...
PROBLEMAS DE SIMULACIÓN PARA RESOLVER POR EL MÉTODO DE MONTECARLO. - PDF Free...
 
Taller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdf
Taller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdfTaller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdf
Taller 3 Particion Modal_Luis Bravo.pdf
 
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.docSolemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
 
Taller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdf
Taller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdfTaller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdf
Taller N° 1 Taller de Simulacion Luis Bravo-Julio Gutiérreez.pdf
 
pregunta 3 Luis Bravo.doc
pregunta 3 Luis Bravo.docpregunta 3 Luis Bravo.doc
pregunta 3 Luis Bravo.doc
 

Último

Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 

Último (7)

Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 

Pregunta 3 Luis Bravo.pdf

  • 1. A. Considerando el Ciclo o circulo vicioso del transporte. (20 puntos) i) Explique con sus propias palabras, el Ciclo (o círculo) vicioso del Transporte (o del transporte público)*. Complemente y apoye sus explicaciones gráficamente. (10 puntos) Las transformaciones económicas, sociales, institucionales y territoriales que han afectado a nuestra sociedad durante las últimas décadas han tenido repercusiones directas en el desarrollo de nuestra ciudad, especialmente en el comportamiento del transporte colectivo. La situación actual del transporte en Santiago, da cuenta de una ciudad cuya movilidad tiende a ser percibida como desordenada, desigual y exclusiva. ii) Complemente su respuesta explicando explícitamente el efecto del aumento del ingreso y del aumento de la población R: El ciclo o círculo vicioso del transporte público, se sustenta en 2 grandes hipótesis: la primera es que a medida que los países van creciendo, a medida que crecen aumentan su riqueza y cada vez las personas tiene más ingresos y medida que las personas Tienen más ingresos, la gente se compra más autos. Si crecen los ingresos y se compran más autos, se observa que hay más autos, ya el hecho que haya más autos genera 2 impactos primero aparecen nuevos dueños de autos que antes eran usuarios del transporte, por ende la demanda del transporte público disminuye. Debido a esto tienes menos personas que necesitan utilizar el bus, vas a reducir la frecuencia del bus por qué vas a pasar más lento y menos frecuencia. Al aumentar el parque automotriz, se aumentan los tacos
  • 2. i) Teniendo presente el Teorema (Paradoja) de Modridge, comente respecto de la conveniencia (o no) de la construcción de autopistas urbanas, especialmente cuando estas se justifican como una opción para descongestionar el Sistema de Transporte Urbano y mejorar las velocidades de circulación. ii) Mencione y explique 1 medida que se podría utilizar para un mejor funcionamiento de los Servicios de Trasporte Públicos de superficie (es decir, buses) R: Lo que está ocurriendo es que al mejorarse la situación para el automóvil por medio de las autopistas, los usuarios de transporte público ven que es mejor y más seguro viajar en auto, de modo que se produce una migración de usuarios desde el transporte público al auto. Esto, por un lado, aumenta el número de automóviles y aumenta la congestión lo que hace necesario la contracción de autopista, para poder equilibrar el uso de autos con el transporte público.