SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción : Luis Scarpa - Montevideo - 2014
Texto : Teodoro Fretjman
Intérprete : Ricardo Olivera
“tal vez te escriba un poema”
. Parte I
a Montevideo
Coordinación: Lic. Marta Huertas Prego
MUNICIPIO “B”
En esta cuadra, Duvimioso Terra entre Canelones y Charrúa, en el 1167 apto. 4, nacía un 13 de
febrero de 1938, quien hoy esto rememora.
texto: luis scarp
Esta es la segunda casa de la cuadra, en tanto en la esquina con Canelones la vieja
casa fue demolida hace muchísimos años y construido un edificio de apartamentos.
En esta casa residían unas señoras tías de un niño de mi edad, que pasaba mucho
tiempo, temporadas, allí.
Se llamaba Artigas y su padre, Artigas Gil, cuya firma aparecía en los grandes
carteles de chapa para publicidad de Coca Cola.
Su fachada se mantiene igual, pero… con aire acondicionado
Mi hermana RENÉE y RUBEN
1 9 4 8
Duvimioso Terra 1175 que a diferencia de la anterior, altiva se resiste a que el viento de la historia
despeine su condición de testimonio vivo de una década que cambió la vida del barrio, de los vecinos, de
un pedazo de mi vida del que tengo el mejor de los recuerdos.
Desde 1953 hasta los primeros años de la década de los 60, fue la sede del Club Social “La Cambiche”´.
Fue una verdadera organización social, cultural y deportiva, de vecinos. Una comunión intergeneracional,
donde se amasaron amistades y amores. Donde pasaron carnavales con sus tablados y sus bailes. Donde
mientras unos cultivaban su amor por el teatro, otros volcaban su pasión por el fútbol, con aquella camisa
blanca con diagonal celeste, que hasta el Estadio Centenario un día supo llegar. No faltaba por supuesto
el truco, el ajedrez o el ping pong, pero la reina era la mesa de billar.
La familia Ubios vivió aquí durante mucho tiempo. La vivienda se mantiene
igual y muy cuidada.
Elena, otra amiga de mi hermana, y sus hermanos se criaron aquí.
De sus hermanos no tengo recuerdo que se hayan integrado a la barra.
Y esta ??? Sin duda ha de ser de las más antiguas. Tal cual la conocí hace más de 70
años.
Aquí vivía Rosita , quien cada madrugada abría el portón para que su hermano Pablo
saliera con su carro y caballo para el mercado.
Lo que es seguro, que ni Pablito, ni Rosita, jamás se habrán enterado que:
““Cada célula es una célula
revolucionaria””
El 1191 ¡otra reliquia! En esta modesta vivienda, donde aparentemente lo único que ha
cambiado es la pintura, era habitada por Mela, Flora y su hijo Manuel.
Mela realizaba una tarea muy peculiar; martes, jueves y sábados, recorría las casas del barrio
levantando las jugadas de quiniela para los sorteos de la tarde. ¡OJO! que no era clandestino
como estarán pensando. Y oh! coincidencia, en aquella época también eran los días que los
novios visitábamos a nuestras medias naranjas. Al principio, al zaguán, para así ganarse el
derecho a pasar a la sala. El pasaje al dormitorio, eso si era cosa clandestina, que exigía
sortear innumerables y peligrosísimos obstáculos; futuros suegros, hermanos mayores, tías
y tíos solteros…. Es decir prácticamente : ”misión imposible”.
De esta manera llegamos a la esquina con Charrúa, dos viviendas que sobreviven casi
como fueron concebidas.
Digo casi, pues esa apertura con rejas no las recuerdo.
En esta esquina vivía otra amiga de mi hermana; Mercedes.
He aquí la calle Charrúa como luce hoy. Su empedrado desde Br. Artigas, perduró hasta
bastante entrada la modernidad.
Los domingos solía transformarse en cancha de fútbol, desde D. Terra hasta Acevedo
Díaz. Territorio ocupado por los “malvivientes” de la época, que éramos nosotros.
Allá por 1952, el surgimiento de un baldío en Duvimioso Terra 1220, nos rescató para
nuestra rehabilitación.
Debe haber sido un momento de alegría para muchos vecinos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point Rafael Alberti
Power Point Rafael AlbertiPower Point Rafael Alberti
Power Point Rafael Alberti
sofigar
 
Caminito tango la verdadera historia
 Caminito tango la verdadera historia Caminito tango la verdadera historia
Caminito tango la verdadera historia
g cg
 
Obra teatro 6º curso. junio 14
Obra teatro 6º curso. junio 14Obra teatro 6º curso. junio 14
Obra teatro 6º curso. junio 14
Alfonso Cortes Alegre
 
beata imelda 25años
beata imelda 25añosbeata imelda 25años
beata imelda 25años
andrealauramendoza
 
El Barrio
El BarrioEl Barrio
El Barrio
guest30873d
 
Zambra
ZambraZambra
Pregón fiestas 2011.gabriel
Pregón fiestas 2011.gabrielPregón fiestas 2011.gabriel
Pregón fiestas 2011.gabriel
ganivama
 
Historia de caminito tango-
Historia de caminito   tango-Historia de caminito   tango-
Historia de caminito tango-
Reflexiones PowerPoint
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
dianaffs
 
12 Los Duros Antiguos
12 Los Duros Antiguos12 Los Duros Antiguos
12 Los Duros Antiguos
guest362c79
 
12 Los Duros Antiguos
12 Los Duros Antiguos12 Los Duros Antiguos
12 Los Duros Antiguos
Juanjo Barcelona
 
Calaveraas yaz
Calaveraas yazCalaveraas yaz
Calaveraas yaz
hugvic1
 
Tristán e isolda
Tristán e isoldaTristán e isolda
Tristán e isolda
Cyrann Peña
 
La palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactivaLa palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactiva
José Espinoza Beltramé
 
30 AñOs
30 AñOs30 AñOs
30 AñOs
Anabel Ponce
 
Calaverita literaria Shcool Mary Ann Fisher
Calaverita literaria Shcool  Mary Ann Fisher Calaverita literaria Shcool  Mary Ann Fisher
Calaverita literaria Shcool Mary Ann Fisher
Montserrat PG
 
Pasaje Tala - Carlos Cardani Parra
Pasaje Tala - Carlos Cardani ParraPasaje Tala - Carlos Cardani Parra
Pasaje Tala - Carlos Cardani Parra
Elias Hienam
 
Nunta regala
Nunta regalaNunta regala
Nunta regala
Maria ŢUCA
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
Segundo Borrella
 

La actualidad más candente (19)

Power Point Rafael Alberti
Power Point Rafael AlbertiPower Point Rafael Alberti
Power Point Rafael Alberti
 
Caminito tango la verdadera historia
 Caminito tango la verdadera historia Caminito tango la verdadera historia
Caminito tango la verdadera historia
 
Obra teatro 6º curso. junio 14
Obra teatro 6º curso. junio 14Obra teatro 6º curso. junio 14
Obra teatro 6º curso. junio 14
 
beata imelda 25años
beata imelda 25añosbeata imelda 25años
beata imelda 25años
 
El Barrio
El BarrioEl Barrio
El Barrio
 
Zambra
ZambraZambra
Zambra
 
Pregón fiestas 2011.gabriel
Pregón fiestas 2011.gabrielPregón fiestas 2011.gabriel
Pregón fiestas 2011.gabriel
 
Historia de caminito tango-
Historia de caminito   tango-Historia de caminito   tango-
Historia de caminito tango-
 
Coordinadas
CoordinadasCoordinadas
Coordinadas
 
12 Los Duros Antiguos
12 Los Duros Antiguos12 Los Duros Antiguos
12 Los Duros Antiguos
 
12 Los Duros Antiguos
12 Los Duros Antiguos12 Los Duros Antiguos
12 Los Duros Antiguos
 
Calaveraas yaz
Calaveraas yazCalaveraas yaz
Calaveraas yaz
 
Tristán e isolda
Tristán e isoldaTristán e isolda
Tristán e isolda
 
La palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactivaLa palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactiva
 
30 AñOs
30 AñOs30 AñOs
30 AñOs
 
Calaverita literaria Shcool Mary Ann Fisher
Calaverita literaria Shcool  Mary Ann Fisher Calaverita literaria Shcool  Mary Ann Fisher
Calaverita literaria Shcool Mary Ann Fisher
 
Pasaje Tala - Carlos Cardani Parra
Pasaje Tala - Carlos Cardani ParraPasaje Tala - Carlos Cardani Parra
Pasaje Tala - Carlos Cardani Parra
 
Nunta regala
Nunta regalaNunta regala
Nunta regala
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
 

Similar a Parte 1 yo como pichuco, nunca me fui de

Mi barrio era así, así - PARTE 4
Mi barrio era así, así - PARTE 4Mi barrio era así, así - PARTE 4
Mi barrio era así, así - PARTE 4
scarpaluis
 
Alberti, rafael la arboleda perdida
Alberti, rafael   la arboleda perdidaAlberti, rafael   la arboleda perdida
Alberti, rafael la arboleda perdida
Carlos Alcibi Garcia
 
Relato final y ya con que voy a soñar
Relato final y ya con que voy a soñarRelato final y ya con que voy a soñar
Relato final y ya con que voy a soñar
scarpaluis
 
Parte 2 - prólogo y relato
Parte 2 - prólogo y relatoParte 2 - prólogo y relato
Parte 2 - prólogo y relato
scarpaluis
 
Parte 2 clic prólogo y relato
Parte 2 clic prólogo y relatoParte 2 clic prólogo y relato
Parte 2 clic prólogo y relato
scarpaluis
 
Orígenes de una caleta en Ventanas
Orígenes de una caleta en VentanasOrígenes de una caleta en Ventanas
Orígenes de una caleta en Ventanas
Pedro Veas
 
BUEN HUMOR Nro. 39
BUEN HUMOR Nro. 39BUEN HUMOR Nro. 39
BUEN HUMOR Nro. 39
Gustavo da Silva
 
La Calle Charrúa - Parte 3
La Calle Charrúa  -  Parte 3La Calle Charrúa  -  Parte 3
La Calle Charrúa - Parte 3
scarpaluis
 
EL ARDIENTE SILENCIO
EL ARDIENTE SILENCIOEL ARDIENTE SILENCIO
EL ARDIENTE SILENCIO
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Valdemoro Sierra
Valdemoro SierraValdemoro Sierra
Valdemoro Sierra
lau16junior
 
Cuento de don carnal y doña cuaresma
Cuento de don carnal y doña cuaresmaCuento de don carnal y doña cuaresma
Cuento de don carnal y doña cuaresma
Laura Aguilar Ramírez
 
Pio baroja adolescencia II
Pio baroja adolescencia IIPio baroja adolescencia II
Pio baroja adolescencia II
castillosekel
 
Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16
Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16
Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16
JOSE LUIS LEON MARTINEZ
 
Rio rebelde
Rio rebeldeRio rebelde
Rio rebelde
felipe-94
 
Rio Rebelde
Rio Rebelde Rio Rebelde
Rio Rebelde
jmorales93
 
BUEN HUMOR Nro 18
BUEN HUMOR Nro 18BUEN HUMOR Nro 18
BUEN HUMOR Nro 18
Gustavo da Silva
 
Antología de cuentos mexicanos
Antología de cuentos mexicanosAntología de cuentos mexicanos
Antología de cuentos mexicanos
TELESECUNDARIAS
 
Mi vecino
Mi vecinoMi vecino
Mi vecino
Angel Mendez
 
Tere
TereTere
Pio baroja infancia
Pio baroja infancia Pio baroja infancia
Pio baroja infancia
castillosekel
 

Similar a Parte 1 yo como pichuco, nunca me fui de (20)

Mi barrio era así, así - PARTE 4
Mi barrio era así, así - PARTE 4Mi barrio era así, así - PARTE 4
Mi barrio era así, así - PARTE 4
 
Alberti, rafael la arboleda perdida
Alberti, rafael   la arboleda perdidaAlberti, rafael   la arboleda perdida
Alberti, rafael la arboleda perdida
 
Relato final y ya con que voy a soñar
Relato final y ya con que voy a soñarRelato final y ya con que voy a soñar
Relato final y ya con que voy a soñar
 
Parte 2 - prólogo y relato
Parte 2 - prólogo y relatoParte 2 - prólogo y relato
Parte 2 - prólogo y relato
 
Parte 2 clic prólogo y relato
Parte 2 clic prólogo y relatoParte 2 clic prólogo y relato
Parte 2 clic prólogo y relato
 
Orígenes de una caleta en Ventanas
Orígenes de una caleta en VentanasOrígenes de una caleta en Ventanas
Orígenes de una caleta en Ventanas
 
BUEN HUMOR Nro. 39
BUEN HUMOR Nro. 39BUEN HUMOR Nro. 39
BUEN HUMOR Nro. 39
 
La Calle Charrúa - Parte 3
La Calle Charrúa  -  Parte 3La Calle Charrúa  -  Parte 3
La Calle Charrúa - Parte 3
 
EL ARDIENTE SILENCIO
EL ARDIENTE SILENCIOEL ARDIENTE SILENCIO
EL ARDIENTE SILENCIO
 
Valdemoro Sierra
Valdemoro SierraValdemoro Sierra
Valdemoro Sierra
 
Cuento de don carnal y doña cuaresma
Cuento de don carnal y doña cuaresmaCuento de don carnal y doña cuaresma
Cuento de don carnal y doña cuaresma
 
Pio baroja adolescencia II
Pio baroja adolescencia IIPio baroja adolescencia II
Pio baroja adolescencia II
 
Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16
Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16
Revista CEPA Torres 2 trim 2015 16
 
Rio rebelde
Rio rebeldeRio rebelde
Rio rebelde
 
Rio Rebelde
Rio Rebelde Rio Rebelde
Rio Rebelde
 
BUEN HUMOR Nro 18
BUEN HUMOR Nro 18BUEN HUMOR Nro 18
BUEN HUMOR Nro 18
 
Antología de cuentos mexicanos
Antología de cuentos mexicanosAntología de cuentos mexicanos
Antología de cuentos mexicanos
 
Mi vecino
Mi vecinoMi vecino
Mi vecino
 
Tere
TereTere
Tere
 
Pio baroja infancia
Pio baroja infancia Pio baroja infancia
Pio baroja infancia
 

Parte 1 yo como pichuco, nunca me fui de

  • 1. Producción : Luis Scarpa - Montevideo - 2014 Texto : Teodoro Fretjman Intérprete : Ricardo Olivera “tal vez te escriba un poema” . Parte I a Montevideo Coordinación: Lic. Marta Huertas Prego MUNICIPIO “B”
  • 2. En esta cuadra, Duvimioso Terra entre Canelones y Charrúa, en el 1167 apto. 4, nacía un 13 de febrero de 1938, quien hoy esto rememora. texto: luis scarp
  • 3. Esta es la segunda casa de la cuadra, en tanto en la esquina con Canelones la vieja casa fue demolida hace muchísimos años y construido un edificio de apartamentos. En esta casa residían unas señoras tías de un niño de mi edad, que pasaba mucho tiempo, temporadas, allí. Se llamaba Artigas y su padre, Artigas Gil, cuya firma aparecía en los grandes carteles de chapa para publicidad de Coca Cola. Su fachada se mantiene igual, pero… con aire acondicionado
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Mi hermana RENÉE y RUBEN 1 9 4 8
  • 9. Duvimioso Terra 1175 que a diferencia de la anterior, altiva se resiste a que el viento de la historia despeine su condición de testimonio vivo de una década que cambió la vida del barrio, de los vecinos, de un pedazo de mi vida del que tengo el mejor de los recuerdos. Desde 1953 hasta los primeros años de la década de los 60, fue la sede del Club Social “La Cambiche”´. Fue una verdadera organización social, cultural y deportiva, de vecinos. Una comunión intergeneracional, donde se amasaron amistades y amores. Donde pasaron carnavales con sus tablados y sus bailes. Donde mientras unos cultivaban su amor por el teatro, otros volcaban su pasión por el fútbol, con aquella camisa blanca con diagonal celeste, que hasta el Estadio Centenario un día supo llegar. No faltaba por supuesto el truco, el ajedrez o el ping pong, pero la reina era la mesa de billar.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. La familia Ubios vivió aquí durante mucho tiempo. La vivienda se mantiene igual y muy cuidada. Elena, otra amiga de mi hermana, y sus hermanos se criaron aquí. De sus hermanos no tengo recuerdo que se hayan integrado a la barra.
  • 14. Y esta ??? Sin duda ha de ser de las más antiguas. Tal cual la conocí hace más de 70 años. Aquí vivía Rosita , quien cada madrugada abría el portón para que su hermano Pablo saliera con su carro y caballo para el mercado. Lo que es seguro, que ni Pablito, ni Rosita, jamás se habrán enterado que: ““Cada célula es una célula revolucionaria””
  • 15. El 1191 ¡otra reliquia! En esta modesta vivienda, donde aparentemente lo único que ha cambiado es la pintura, era habitada por Mela, Flora y su hijo Manuel. Mela realizaba una tarea muy peculiar; martes, jueves y sábados, recorría las casas del barrio levantando las jugadas de quiniela para los sorteos de la tarde. ¡OJO! que no era clandestino como estarán pensando. Y oh! coincidencia, en aquella época también eran los días que los novios visitábamos a nuestras medias naranjas. Al principio, al zaguán, para así ganarse el derecho a pasar a la sala. El pasaje al dormitorio, eso si era cosa clandestina, que exigía sortear innumerables y peligrosísimos obstáculos; futuros suegros, hermanos mayores, tías y tíos solteros…. Es decir prácticamente : ”misión imposible”.
  • 16.
  • 17. De esta manera llegamos a la esquina con Charrúa, dos viviendas que sobreviven casi como fueron concebidas. Digo casi, pues esa apertura con rejas no las recuerdo. En esta esquina vivía otra amiga de mi hermana; Mercedes.
  • 18. He aquí la calle Charrúa como luce hoy. Su empedrado desde Br. Artigas, perduró hasta bastante entrada la modernidad. Los domingos solía transformarse en cancha de fútbol, desde D. Terra hasta Acevedo Díaz. Territorio ocupado por los “malvivientes” de la época, que éramos nosotros. Allá por 1952, el surgimiento de un baldío en Duvimioso Terra 1220, nos rescató para nuestra rehabilitación. Debe haber sido un momento de alegría para muchos vecinos.