SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTO PÍO BAROJA “Infancia”
Primeros recuerdos
"Yo he nacido en San Sebastián el 28 de diciembre de 1872, en la casa número 6 de la calle
Oquendo, casa que había construido mi abuela, doña
Concepción Zornoza".
Otra de las impresiones grabadas en mi memoria
con gran energía era la Nochebuena. Mi padre nos
hacía un nacimiento con figuritas de papel, que a mí
me gustaba mucho más que las de barro. En medio
de la decoración, y colgando de un cielo azul lleno
de estrellas, se balanceaba un ángel con una
bandera blanca, en donde se leía con letras de oro "Gloria in excelsis Deo".
Esa noche solían llegar los campesinos de los alrededores al pueblo, y cantaban villancicos en
vascuence, acompañándose de panderos y tambores en las escaleras.
Mi madre nos contaba cuentos muy bien: Pulgarcito, La Cenicienta, El gato con botas, cuentos
universales, y algunos vascos, el de Onentzaro, La Nescameziquiñ (La chica sucia), a la que no
recuerdo qué le pasaba, Tártaro, etc.
Mi tía Cesárea y mi abuela explicaban que en su tiempo solía ir a las casas una vieja medio loca,
vestida con una falda de flores y una cofia blanca. Esta mujer, a la que llamaban la Curriqui,
armaba un nacimiento sobre una mesa, llevaba una varita en la mano para mostrar las figuras y
una pandereta para acompañarse cuando cantaba villancicos.
Otra de las cosas que a mí me producía una sensación de misterio era pensar que en un día
señalado, unos aseguraban que el día de San Juan y otros el de Nochebuena, si se echaba un
huevo en un vaso de agua a las doce de la noche, se veía un barco con todas sus velas.
Yo pensaba cómo podía ser esto, y aunque no lo podía comprender, me maravillaba.
La primera escuela
Por esta época comenzamos los tres hermanos a ir a la escuela de la calle del Campanario. El
maestro era don León Sánchez y Calleja, castellano o riojano, demasiado aficionado a educarnos
a golpe de puntero. Era devoto de la máxima clásica: "La letra con sangre entra".
La calle del Campanario, defendida por una manzana de casas del viento del mar, es solitaria,
paralela a la del Ángel, y tiene un arco por encima de la calle del Puerto.
Al parecer, la escuela de don León, que yo recuerdo como bastante pobre, era, para otros, una
escuela elegante y de ricos, y los chicos de las escuelas públicas nos llamaban a nosotros los
tirillas.
El maestro, don León, se dedicaba a pescar en el muelle.
Don León dijo un día, a modo de pronóstico, refiriéndose a mí:
- Este va a ser tan cazurro como su hermano.
Y después se echó a reír, satisfecho de su anticipación. Él empleaba la palabra cazurro, no en el
sentido de malicioso, sino de bruto.
Yo, todavía en este tiempo, era demasiado pequeño para corretear por el puerto, subir a las
gabarras y a los lanchones. Sin embargo, entraba en los barcos con los compañeros de clase,
jugaba en el arenal de la Concha, haciendo pequeños estanques en la arena, y me gustaba
enterrar algunas cosas sin valor en cualquier agujero y mirar cinco o seis días después si
seguían allí. También solíamos ir a un almacén de la plaza de Lasala, en donde había sacos de
azúcar terciada, y comíamos de este azúcar a puñados o, por lo menos, nos hacíamos esta
ilusión.
En el bulevar había una tienda de ultramarinos, que creo que era del empresario Arana, que
tenía una especie de gran serpiente de metal blanco con la boca abierta.
Yo pensaba que aquella gran serpiente era una máquina de hacer chocolate, y que las pastillas
las iba echando por la boca.
El último recuerdo que tengo de San Sebastián, de la primera infancia, es el de un pájaro que
llevamos a nuestra casa desde el Castillo. Era un gavilán que nos dieron los soldados del Macho,
y que creció y se acostumbró a estar en casa. Le solíamos llevar caracoles, que se los comía
como si fueran bombones.
Al hacerse grande, se escapaba al patio y atacaba a las gallinas y a los gatos de la vecindad. En
los días de tormenta se metía debajo de las camas.
Cuando nos marchamos de San Sebastián, hubo que dejarlo. Lo llevamos un día al Castillo, nos
despedimos de él, lo soltamos y se fue.
De San Sebastián fuimos a Madrid, creo que por el año 1879. Al ir en el tren, al llegar a la
estación de Ávila, mi padre pidió el desayuno para todos. No había bollos, y al ver que no se
podía tomar más que café sorbido, dije que no lo quería, y me quedé incomodado y hambriento.
Después, mirando por la ventana los montes y barrancos del camino, me mareé, y me tuve que
echar en el asiento. Llegamos a Madrid con gran retraso. Era una época en la que se hablaba
mucho de la muerte del Papa Pío Nono. Mi padre estaba destinado al Instituto Geográfico y
Estadístico. Vivíamos en la calle Real, más allá de la glorieta de Bilbao, calle que hoy es
prolongación de la de Fuencarral. Enfrente de nuestra casa había un campo alto, arenoso, no
desmontado aún, que se llamaba popularmente la Era del Mico. Sobre ella había una serie de
columpios y de tíos vivos. Las diversiones de la Era del Mico, las calesas y calesines que existían
aún y los coches fúnebres que pasaban por la calle eran nuestro entretenimiento desde los
balcones de la casa. Yo tenía siete años, y al principio no iba a la escuela.
También se hablaba mucho en aquella época de mi infancia de los políticos: de Cánovas, Sagasta,
de Ruiz Zorrilla y, quizá más que de ninguno, del duque de la Torre y de la duquesa. Otro que
llamaba la atención del público era el duque de Sexto, que había sido el primer gobernador de
Madrid que se había distinguido por su preocupación por la limpieza de las calles, y se recitaba
una cuarteta sucia, que tenía gracia y decía así:
¡Cinco duros por m...!
¡Caramba, qué caro es esto!
¿Cuánto querrá por c...
el señor duque de Sexto?
Al duque de Sexto le veíamos, tiempo después, sentado en el paseo de Recoletos, vestido de
negro y con unas patillas de boca de hacha pintadas también de negro. Decían que había
producido muchas pasiones entre las damas de su época, hasta la emperatriz Eugenia estuvo
enamorada de él. De viejo, no parecía ningún galán. Tenía más bien un tipo basto y vulgar.
Yo siempre he sido de estos tipos maternales que se sienten más unidos a la madre que al
padre. Esto, Freud lo explica de una manera fantástica, suponiendo una rivalidad amorosa del
chico por su padre –el complejo de Edipo-, lo que me parece una explicación, un poco, de mala
literatura.
Yo creo que siempre existe en la familia un fondo de rivalidad oscura de índole animal, más aún
entre las personas del mismo sexo, que no creo que sea celos de la libido.
Entonces empezaba a ser yo un tanto inquieto y nervioso. No me gustaba nada la noche; me
daba miedo. Ya en la calle, cuando comenzaba a oscurecer, le decía a mi madre: "Vamos a casa".
Y cuando llegábamos a nuestro rincón, ya me encontraba tranquilo y bien. De muchas cosas me
daba unas explicaciones absurdas. De la capilla que hay en la calle de Fuencarral, en la esquina
de la calle del Arco de Santa María, y en donde entonces, y no sé si ahora, el público echaba
monedas por la reja, me había dicho algún chico que era una capilla que había puesto alguno que
la explotaba y por la noche entraba y se quedaba con el dinero. Por entonces, mi hermano
mayor, Darío, iba al Instituto del Cardenal Cisneros, y no le asustaba la noche, sino que le
gustaba.
Ricardo y yo fuimos a un colegio próximo a nuestra casa. Los chiquillos de aquella escuela le
habían puesto un mote al maestro: le llamaban el Bocabierta, porque tenía aire de tonto. Su
sistema pedagógico consistía principalmente en pegar a sus discípulos con una correa en la
palma de la mano. Entre los chicos, se decía que si se untaba la mano con ajo el correazo no
hacía daño. Yo no sé, ni recuerdo, si hice la experiencia o no. Entre los compañeros había un
jorobado que era hijo del actor Mesejo, y que luego trabajó también en el teatro.
En Madrid no teníamos parientes. Únicamente una tía, que estaba casada con un señor que tenía
una panadería y que fabricaba bollos y dulces.
Esto era para nosotros cosa seria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La gitanilla cuento e imagenes 419
La gitanilla cuento e imagenes 419La gitanilla cuento e imagenes 419
La gitanilla cuento e imagenes 419
 
Hacia donde volaran los pajaros 6to
Hacia donde volaran los pajaros 6toHacia donde volaran los pajaros 6to
Hacia donde volaran los pajaros 6to
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Sant jordi 2015
Sant jordi 2015Sant jordi 2015
Sant jordi 2015
 
Sant jordi 2015
Sant jordi 2015Sant jordi 2015
Sant jordi 2015
 
Katalogazioak dbh 1
Katalogazioak dbh 1Katalogazioak dbh 1
Katalogazioak dbh 1
 
Poemas Y Antipoemas 1914
Poemas Y Antipoemas   1914Poemas Y Antipoemas   1914
Poemas Y Antipoemas 1914
 
Vallejo, un guía muy especial
Vallejo, un guía muy especialVallejo, un guía muy especial
Vallejo, un guía muy especial
 
Los trovos
Los trovosLos trovos
Los trovos
 
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la PlataPlanificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
 
De madrugada
De madrugadaDe madrugada
De madrugada
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Terezin
TerezinTerezin
Terezin
 
Para ti
Para tiPara ti
Para ti
 
Presentación historias museo con portada
Presentación historias museo con portadaPresentación historias museo con portada
Presentación historias museo con portada
 
La noche-soñada
La noche-soñadaLa noche-soñada
La noche-soñada
 
Los hermanos grimm
Los hermanos grimmLos hermanos grimm
Los hermanos grimm
 
Mitópolis
MitópolisMitópolis
Mitópolis
 
Dos años de Viernes
Dos años de ViernesDos años de Viernes
Dos años de Viernes
 
EL Quijote en Niebla
EL Quijote en NieblaEL Quijote en Niebla
EL Quijote en Niebla
 

Similar a Pio baroja infancia

Vacaciones 2010 jesus
Vacaciones 2010 jesusVacaciones 2010 jesus
Vacaciones 2010 jesusOfelia Lopez
 
El viaje de lola ( spanish)
El viaje de lola ( spanish)El viaje de lola ( spanish)
El viaje de lola ( spanish)CarlosSecretario
 
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera. Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera. sestao
 
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfrecuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfRubenAres1
 
Navidad y Reyes Magos (1947)
Navidad y Reyes Magos (1947)Navidad y Reyes Magos (1947)
Navidad y Reyes Magos (1947)FINA ORDORIKA
 
Navidad y Magos 1947
Navidad y Magos 1947Navidad y Magos 1947
Navidad y Magos 1947FINA ORDORIKA
 
Navidad y Magos (1947)
Navidad y Magos (1947)Navidad y Magos (1947)
Navidad y Magos (1947)FINA ORDORIKA
 
Leyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacnaLeyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacnaRicardoVilca9
 
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]Nora Gladys Miró
 
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2Nora Gladys Miró
 
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacnaAlucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacnaempresa Industrial
 
Retrato del artista adolescente
Retrato del artista adolescenteRetrato del artista adolescente
Retrato del artista adolescentemiacordero
 
Retrato del artista adolescente
Retrato del artista adolescenteRetrato del artista adolescente
Retrato del artista adolescenteJuan Aguillon
 
Alberti, rafael la arboleda perdida
Alberti, rafael   la arboleda perdidaAlberti, rafael   la arboleda perdida
Alberti, rafael la arboleda perdidaCarlos Alcibi Garcia
 
Gabriel garcia marquez vivir para contarla
Gabriel garcia marquez   vivir para contarlaGabriel garcia marquez   vivir para contarla
Gabriel garcia marquez vivir para contarlaCarolina Loaiza
 
el vuelo de los condores.pdf
el vuelo de los condores.pdfel vuelo de los condores.pdf
el vuelo de los condores.pdfLuzClarita70
 

Similar a Pio baroja infancia (20)

Vacaciones 2010 jesus
Vacaciones 2010 jesusVacaciones 2010 jesus
Vacaciones 2010 jesus
 
El viaje de lola ( spanish)
El viaje de lola ( spanish)El viaje de lola ( spanish)
El viaje de lola ( spanish)
 
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera. Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
 
Power Point Miau
Power Point MiauPower Point Miau
Power Point Miau
 
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfrecuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Navidad y Reyes Magos (1947)
Navidad y Reyes Magos (1947)Navidad y Reyes Magos (1947)
Navidad y Reyes Magos (1947)
 
Navidad y Magos 1947
Navidad y Magos 1947Navidad y Magos 1947
Navidad y Magos 1947
 
Navidad y Magos (1947)
Navidad y Magos (1947)Navidad y Magos (1947)
Navidad y Magos (1947)
 
Leyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacnaLeyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacna
 
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
 
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
 
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacnaAlucinantes mitos y leyendas de tacna
Alucinantes mitos y leyendas de tacna
 
Justiniana, la ventera
Justiniana, la venteraJustiniana, la ventera
Justiniana, la ventera
 
Atraco al bidon
Atraco al bidonAtraco al bidon
Atraco al bidon
 
Retrato del artista adolescente
Retrato del artista adolescenteRetrato del artista adolescente
Retrato del artista adolescente
 
Retrato del artista adolescente
Retrato del artista adolescenteRetrato del artista adolescente
Retrato del artista adolescente
 
Alberti, rafael la arboleda perdida
Alberti, rafael   la arboleda perdidaAlberti, rafael   la arboleda perdida
Alberti, rafael la arboleda perdida
 
Gabriel garcia marquez vivir para contarla
Gabriel garcia marquez   vivir para contarlaGabriel garcia marquez   vivir para contarla
Gabriel garcia marquez vivir para contarla
 
el vuelo de los condores.pdf
el vuelo de los condores.pdfel vuelo de los condores.pdf
el vuelo de los condores.pdf
 

Más de castillosekel

Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1castillosekel
 
The examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancesThe examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancescastillosekel
 
Chemical reactions and energy
Chemical reactions and energyChemical reactions and energy
Chemical reactions and energycastillosekel
 
Chemical reaction experiment
Chemical reaction experimentChemical reaction experiment
Chemical reaction experimentcastillosekel
 
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracySpain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracycastillosekel
 
The respiratory system
The respiratory systemThe respiratory system
The respiratory systemcastillosekel
 
Spain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IISpain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IIcastillosekel
 
The circulatory system
The circulatory systemThe circulatory system
The circulatory systemcastillosekel
 
English grammar 10 past tense
English grammar 10 past tenseEnglish grammar 10 past tense
English grammar 10 past tensecastillosekel
 
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivesEnglish grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivescastillosekel
 
English grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasesEnglish grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasescastillosekel
 
Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1castillosekel
 
Industrial revolution
Industrial revolution  Industrial revolution
Industrial revolution castillosekel
 
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empireUnit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empirecastillosekel
 

Más de castillosekel (20)

Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1
 
The examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancesThe examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substances
 
Chemical reactions and energy
Chemical reactions and energyChemical reactions and energy
Chemical reactions and energy
 
Spain today
Spain todaySpain today
Spain today
 
The state
The stateThe state
The state
 
Chemical reaction experiment
Chemical reaction experimentChemical reaction experiment
Chemical reaction experiment
 
Matters
MattersMatters
Matters
 
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracySpain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
 
The respiratory system
The respiratory systemThe respiratory system
The respiratory system
 
Spain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IISpain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century II
 
The circulatory system
The circulatory systemThe circulatory system
The circulatory system
 
English grammar 10 past tense
English grammar 10 past tenseEnglish grammar 10 past tense
English grammar 10 past tense
 
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivesEnglish grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
 
Energy
EnergyEnergy
Energy
 
English grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasesEnglish grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrases
 
Nutrition vol.1
Nutrition vol.1Nutrition vol.1
Nutrition vol.1
 
Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1
 
Pregnancy and birth
Pregnancy and birthPregnancy and birth
Pregnancy and birth
 
Industrial revolution
Industrial revolution  Industrial revolution
Industrial revolution
 
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empireUnit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empire
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Pio baroja infancia

  • 1. TEXTO PÍO BAROJA “Infancia” Primeros recuerdos "Yo he nacido en San Sebastián el 28 de diciembre de 1872, en la casa número 6 de la calle Oquendo, casa que había construido mi abuela, doña Concepción Zornoza". Otra de las impresiones grabadas en mi memoria con gran energía era la Nochebuena. Mi padre nos hacía un nacimiento con figuritas de papel, que a mí me gustaba mucho más que las de barro. En medio de la decoración, y colgando de un cielo azul lleno de estrellas, se balanceaba un ángel con una bandera blanca, en donde se leía con letras de oro "Gloria in excelsis Deo". Esa noche solían llegar los campesinos de los alrededores al pueblo, y cantaban villancicos en vascuence, acompañándose de panderos y tambores en las escaleras. Mi madre nos contaba cuentos muy bien: Pulgarcito, La Cenicienta, El gato con botas, cuentos universales, y algunos vascos, el de Onentzaro, La Nescameziquiñ (La chica sucia), a la que no recuerdo qué le pasaba, Tártaro, etc. Mi tía Cesárea y mi abuela explicaban que en su tiempo solía ir a las casas una vieja medio loca, vestida con una falda de flores y una cofia blanca. Esta mujer, a la que llamaban la Curriqui, armaba un nacimiento sobre una mesa, llevaba una varita en la mano para mostrar las figuras y una pandereta para acompañarse cuando cantaba villancicos. Otra de las cosas que a mí me producía una sensación de misterio era pensar que en un día señalado, unos aseguraban que el día de San Juan y otros el de Nochebuena, si se echaba un huevo en un vaso de agua a las doce de la noche, se veía un barco con todas sus velas. Yo pensaba cómo podía ser esto, y aunque no lo podía comprender, me maravillaba. La primera escuela Por esta época comenzamos los tres hermanos a ir a la escuela de la calle del Campanario. El maestro era don León Sánchez y Calleja, castellano o riojano, demasiado aficionado a educarnos a golpe de puntero. Era devoto de la máxima clásica: "La letra con sangre entra". La calle del Campanario, defendida por una manzana de casas del viento del mar, es solitaria, paralela a la del Ángel, y tiene un arco por encima de la calle del Puerto. Al parecer, la escuela de don León, que yo recuerdo como bastante pobre, era, para otros, una escuela elegante y de ricos, y los chicos de las escuelas públicas nos llamaban a nosotros los tirillas. El maestro, don León, se dedicaba a pescar en el muelle.
  • 2. Don León dijo un día, a modo de pronóstico, refiriéndose a mí: - Este va a ser tan cazurro como su hermano. Y después se echó a reír, satisfecho de su anticipación. Él empleaba la palabra cazurro, no en el sentido de malicioso, sino de bruto. Yo, todavía en este tiempo, era demasiado pequeño para corretear por el puerto, subir a las gabarras y a los lanchones. Sin embargo, entraba en los barcos con los compañeros de clase, jugaba en el arenal de la Concha, haciendo pequeños estanques en la arena, y me gustaba enterrar algunas cosas sin valor en cualquier agujero y mirar cinco o seis días después si seguían allí. También solíamos ir a un almacén de la plaza de Lasala, en donde había sacos de azúcar terciada, y comíamos de este azúcar a puñados o, por lo menos, nos hacíamos esta ilusión. En el bulevar había una tienda de ultramarinos, que creo que era del empresario Arana, que tenía una especie de gran serpiente de metal blanco con la boca abierta. Yo pensaba que aquella gran serpiente era una máquina de hacer chocolate, y que las pastillas las iba echando por la boca. El último recuerdo que tengo de San Sebastián, de la primera infancia, es el de un pájaro que llevamos a nuestra casa desde el Castillo. Era un gavilán que nos dieron los soldados del Macho, y que creció y se acostumbró a estar en casa. Le solíamos llevar caracoles, que se los comía como si fueran bombones. Al hacerse grande, se escapaba al patio y atacaba a las gallinas y a los gatos de la vecindad. En los días de tormenta se metía debajo de las camas. Cuando nos marchamos de San Sebastián, hubo que dejarlo. Lo llevamos un día al Castillo, nos despedimos de él, lo soltamos y se fue. De San Sebastián fuimos a Madrid, creo que por el año 1879. Al ir en el tren, al llegar a la estación de Ávila, mi padre pidió el desayuno para todos. No había bollos, y al ver que no se podía tomar más que café sorbido, dije que no lo quería, y me quedé incomodado y hambriento. Después, mirando por la ventana los montes y barrancos del camino, me mareé, y me tuve que echar en el asiento. Llegamos a Madrid con gran retraso. Era una época en la que se hablaba mucho de la muerte del Papa Pío Nono. Mi padre estaba destinado al Instituto Geográfico y Estadístico. Vivíamos en la calle Real, más allá de la glorieta de Bilbao, calle que hoy es prolongación de la de Fuencarral. Enfrente de nuestra casa había un campo alto, arenoso, no desmontado aún, que se llamaba popularmente la Era del Mico. Sobre ella había una serie de columpios y de tíos vivos. Las diversiones de la Era del Mico, las calesas y calesines que existían aún y los coches fúnebres que pasaban por la calle eran nuestro entretenimiento desde los balcones de la casa. Yo tenía siete años, y al principio no iba a la escuela. También se hablaba mucho en aquella época de mi infancia de los políticos: de Cánovas, Sagasta, de Ruiz Zorrilla y, quizá más que de ninguno, del duque de la Torre y de la duquesa. Otro que
  • 3. llamaba la atención del público era el duque de Sexto, que había sido el primer gobernador de Madrid que se había distinguido por su preocupación por la limpieza de las calles, y se recitaba una cuarteta sucia, que tenía gracia y decía así: ¡Cinco duros por m...! ¡Caramba, qué caro es esto! ¿Cuánto querrá por c... el señor duque de Sexto? Al duque de Sexto le veíamos, tiempo después, sentado en el paseo de Recoletos, vestido de negro y con unas patillas de boca de hacha pintadas también de negro. Decían que había producido muchas pasiones entre las damas de su época, hasta la emperatriz Eugenia estuvo enamorada de él. De viejo, no parecía ningún galán. Tenía más bien un tipo basto y vulgar. Yo siempre he sido de estos tipos maternales que se sienten más unidos a la madre que al padre. Esto, Freud lo explica de una manera fantástica, suponiendo una rivalidad amorosa del chico por su padre –el complejo de Edipo-, lo que me parece una explicación, un poco, de mala literatura. Yo creo que siempre existe en la familia un fondo de rivalidad oscura de índole animal, más aún entre las personas del mismo sexo, que no creo que sea celos de la libido. Entonces empezaba a ser yo un tanto inquieto y nervioso. No me gustaba nada la noche; me daba miedo. Ya en la calle, cuando comenzaba a oscurecer, le decía a mi madre: "Vamos a casa". Y cuando llegábamos a nuestro rincón, ya me encontraba tranquilo y bien. De muchas cosas me daba unas explicaciones absurdas. De la capilla que hay en la calle de Fuencarral, en la esquina de la calle del Arco de Santa María, y en donde entonces, y no sé si ahora, el público echaba monedas por la reja, me había dicho algún chico que era una capilla que había puesto alguno que la explotaba y por la noche entraba y se quedaba con el dinero. Por entonces, mi hermano mayor, Darío, iba al Instituto del Cardenal Cisneros, y no le asustaba la noche, sino que le gustaba. Ricardo y yo fuimos a un colegio próximo a nuestra casa. Los chiquillos de aquella escuela le habían puesto un mote al maestro: le llamaban el Bocabierta, porque tenía aire de tonto. Su sistema pedagógico consistía principalmente en pegar a sus discípulos con una correa en la palma de la mano. Entre los chicos, se decía que si se untaba la mano con ajo el correazo no hacía daño. Yo no sé, ni recuerdo, si hice la experiencia o no. Entre los compañeros había un jorobado que era hijo del actor Mesejo, y que luego trabajó también en el teatro. En Madrid no teníamos parientes. Únicamente una tía, que estaba casada con un señor que tenía una panadería y que fabricaba bollos y dulces. Esto era para nosotros cosa seria.