SlideShare una empresa de Scribd logo
VIÑETAS ARGENTINAS-PRIMEROS RECUERDOS
Nacido en Santa Fe capital en el ´51, ya en el ´55 estábamos en Rosario. A raíz de esta fecha emblemática y
fatídica de la Argentina-figura en mi calendario infantil en medio de una importante mudanza-no puedo de dejar
de mencionar nuestro vínculo familiar con ella, además de ser uno de los primeros recuerdos rosarinos. Aquellas
turbulencias golpistas y finales contra el gobierno de Perón, nos tocó vivirlas junto a mis viejos y mi hermana
Nora (igualito que Borges ¡vió!), ya instalados en calle Alem, entre San Juan y San luis. Recuerdo
fotográficamente, como suele ser a veces la memoria más lejana, fragmentos de algunos acontecimientos
rosarinos de aquel setiembre del ¨55. Nuestro setiembre fue muy particular. Una de esas tardes, de fin de semana,
nos habíamos “internado” con toda la familia en el cine Bristol. Gran parte de nuestra infancia y vida, fue
incansablemente cinéfila. Fuimos a la matinée, mi hermana tenía ocho años y yo menos de cinco. Al salir, en
plena tarde, no se veía un alma por las calles. Había habido enfrentamientos feroces en el centro entre la policía
brava y unas poderosas columnas de la zona sur, que manifestaban en defensa de Perón. Absortos por las películas
y el sonido atrapante del cine, estábamos en otro mundo sin poder escuchar ningún clamor popular. ¿Un signo?
No creo. Nos indicaron en el cine que nos fuéramos rápido, en fila india y contra la pared. Tengo grabada la
imagen, confirmada por el anecdotario familiar, de un zapato de mujer abandonado en la calle, en la esquina
desierta de Laprida y San Juan, uno de los escenarios de las peleas callejeras. También recuerdo a una vecina de
calle San Juan casi Alem asomada sigilosa a la puerta de su casa y que al vernos pasar nos recriminó-a mis
viejos-“¡ustedes están completamente locos!” De Santa fe, los primeros recuerdos son de unos gitanos vecinos y
su hijita y amiga mía, Mimí, a su tía corriéndonos de un pozo peligroso con la escoba, alguna fiesta de
cumpleaños, foto incluida, con toda la gitanada, el gallinero y quinta de mi viejo que estaba en el fondo, los
carnavales barriales y yo disfrazado humildemente de diarero con un bigote pintado al corcho quemado, las calles
de tierra y el festival de barro en nuestras correrías los días de lluvia y más vagamente, los oscurecimientos de
entrenamiento civil organizados por el gobierno en todo el territorio nacional y que no dejaban de ser una
aventura para todos los pibes de la “cuadra”. Vivíamos cerca del Puente Negro. El viejo se estaba recibiendo de
Ingeniero Químico y por su especialidad supo ser empleado del, por aquellos entonces, riguroso Instituto
Bromatológico de Santa Fe. Por años la Coca Cola no pudo entrar en la provincia, la única del país, por la
negativa de los fabricantes de la gaseosa de dar a conocer la fórmula al organismo de control. ¡Altri tempi! Así
que nuestras visitas a la abuela porteña, tenían el grato complemento y la ansiosa expectativa de poder ir a
tomarnos unas cocas y también unos Ice Cream-al poco tiempo llegaron a Rosario, a la Granja Royal de calle San
Martin-, ¡delicias de la infancia! Recuerdo también algún invierno santafesino en convalecencia y dudoso reposo
de alguna eruptiva, fabricando un largísimo tren por toda la casa con las muestras gratis de remedios de mi viejo,
que también fue visitador médico. Teníamos parientes en Santa Fe, Victoria y Paraná que visitábamos para
algunas fiestas de fin de año y el verano. En Santa fe nos solíamos reunir con una multitud de primos a comer
tallarines. Los desplazamientos por la ciudad los hacíamos en el único vehículo de la familia, la gloriosa
“Estanciera” del tío Rubén. Viajábamos desde Rosario en tren, en vísperas de Navidad, justo con todo el mundo.
Era un viaje largísimo, a veces duraba unas cuatro horas, iba lleno de gente con chicos, bolsos y comida. Cada
tanto paraba por agua y la gente bajaba en masa en aquellas estaciones con pocos servicios. Para conseguir algo
fresco para tomar, había que acercarse más a los caseríos. Recuerdo un muchacho colorado venir corriendo con
dos Crush en la mano. El tren había arrancado y estaba tomando velocidad, así que el tardío pasajero ya venía
corriendo a campo traviesa. La gente lo alentaba desde las ventanillas. De pronto ¡desapareció! Se ve que pisó un
pozo y se lo tragó la tierra. Todo el tren observaba angustiado, hasta que a lo lejos vimos aparecer una cabecita
colorada por encima de los yuyales. No hubo caso, el tren, ya con nuevos bríos, estaba en plena e indetenible
carrera hacia Santa Fe. Ya acercándonos a la capital el tren pasaba por el puente sobre el río Salado, el
mundialmente famoso “Tire dié”. Bandadas de pibes descalzos y con pantaloncitos cortos, muy chicos algunos,
corrían por la baranda metálica al lado del tren en marcha. “¡Tire dié! ¡Tire dié!” era el humilde reclamo. Diez
guitas. Ha pasado mucha agua bajo el puente del dinero y su valor en la Argentina, con infinidad de “nuevas”
monedas y devaluaciones. Pero me animo a decir que aquellas diez guitas tendrían el mismo valor aproximado
que las de hoy. Aunque también, se compraban otras cosas. El cineasta santafesino Fernando Birri, en el `58,
inmortalizó esta secuencia de la vida pobre y busca de muchos sabaleros y la supo hacer recorrer el mundo, en su
obra elemental para la cinematografía argentina, precisamente “Tire dié”. Cuando ya habían juntado algo o se
aproximaba el fin del puente, algunos de los pibes se zambullían de las alturas al río. ¡Era un verdadero
espectáculo de destreza y temeridad de unos niñitos muy chiquitos! De regreso a Rosario y de arranque, el tren iba
más despacio y era más eficaz la manga. Mi mirada infantil, que cada vez se sorprendía y entusiasmaba
nuevamente, no dejaba de tener un poco de envidia, en principio por el “juego”, pero sobre todo por ¡el asfixiante
calor santafesino, insoportable al extremo! ¡ÉXITOS PARA TODOS Y ADELANTE CON LOS FAROLES!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calendario Viernes 17 Agosto 2018
Calendario Viernes 17 Agosto 2018Calendario Viernes 17 Agosto 2018
Calendario Viernes 17 Agosto 2018
Concientización Turismo Paraná
 
Calendario Viernes 30 Enero 2015
Calendario Viernes 30 Enero 2015Calendario Viernes 30 Enero 2015
Calendario Viernes 30 Enero 2015
Concientización Turismo Paraná
 
Calendario Viernes 21 Agosto 2015
Calendario Viernes 21 Agosto 2015Calendario Viernes 21 Agosto 2015
Calendario Viernes 21 Agosto 2015
Concientización Turismo Paraná
 
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
Periódico Nueva Sión, Buenos Aires, 22 de Julio de 2020
Periódico Nueva Sión, Buenos Aires, 22  de Julio de 2020Periódico Nueva Sión, Buenos Aires, 22  de Julio de 2020
Periódico Nueva Sión, Buenos Aires, 22 de Julio de 2020
nir yitzhak
 
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
Lautaro Lavarello
 
Programa Ferias San Isidro en Talavera de la Reina
Programa Ferias San Isidro en Talavera de la ReinaPrograma Ferias San Isidro en Talavera de la Reina
Programa Ferias San Isidro en Talavera de la Reina
Lagartera TV
 
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer. Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Nilson barrios
 
AñO 7 Nº 24 Abril 1994
AñO 7 Nº 24 Abril 1994AñO 7 Nº 24 Abril 1994
AñO 7 Nº 24 Abril 1994
maranchon
 
Corpus Christi en Lagartera Programa 2016
Corpus Christi en Lagartera Programa 2016Corpus Christi en Lagartera Programa 2016
Corpus Christi en Lagartera Programa 2016
Lagartera TV
 
Agenda del 11 al 14 Febrero
Agenda del 11 al 14 FebreroAgenda del 11 al 14 Febrero
Agenda del 11 al 14 Febrero
Guía Ocio Aragón
 
festival vallenato
festival vallenatofestival vallenato
festival vallenato
Eder Manosalva
 
Historia del carnaval vegano
Historia del carnaval vegano Historia del carnaval vegano
Historia del carnaval vegano Bertaber
 
Programa ferias san mateo 2016
Programa ferias san mateo 2016Programa ferias san mateo 2016
Programa ferias san mateo 2016
Lagartera TV
 
Calendario Viernes 2 Octubre 2015
Calendario Viernes 2 Octubre 2015Calendario Viernes 2 Octubre 2015
Calendario Viernes 2 Octubre 2015
Concientización Turismo Paraná
 
Carnaval de Guaranda
Carnaval de GuarandaCarnaval de Guaranda
Carnaval de Guaranda
Odalystkm
 
Fiestas de La Paloma, San Cayetano y San Lorenzo 2017
Fiestas de La Paloma, San Cayetano y San Lorenzo 2017Fiestas de La Paloma, San Cayetano y San Lorenzo 2017
Fiestas de La Paloma, San Cayetano y San Lorenzo 2017
Fiestas de Madrid
 
Programa Semana Santa Madrid 2013
Programa Semana Santa Madrid 2013Programa Semana Santa Madrid 2013
Programa Semana Santa Madrid 2013
Fiestas de Madrid
 
Calendario Viernes 21 Septiembre 2018
Calendario Viernes 21 Septiembre 2018   Calendario Viernes 21 Septiembre 2018
Calendario Viernes 21 Septiembre 2018
Concientización Turismo Paraná
 

La actualidad más candente (20)

Calendario Viernes 17 Agosto 2018
Calendario Viernes 17 Agosto 2018Calendario Viernes 17 Agosto 2018
Calendario Viernes 17 Agosto 2018
 
Calendario Viernes 30 Enero 2015
Calendario Viernes 30 Enero 2015Calendario Viernes 30 Enero 2015
Calendario Viernes 30 Enero 2015
 
Calendario Viernes 21 Agosto 2015
Calendario Viernes 21 Agosto 2015Calendario Viernes 21 Agosto 2015
Calendario Viernes 21 Agosto 2015
 
Como machaca el tiburón
Como machaca el tiburónComo machaca el tiburón
Como machaca el tiburón
 
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
 
Periódico Nueva Sión, Buenos Aires, 22 de Julio de 2020
Periódico Nueva Sión, Buenos Aires, 22  de Julio de 2020Periódico Nueva Sión, Buenos Aires, 22  de Julio de 2020
Periódico Nueva Sión, Buenos Aires, 22 de Julio de 2020
 
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
La hora rosa la hora azul(J.C.Lavarello-1987)
 
Programa Ferias San Isidro en Talavera de la Reina
Programa Ferias San Isidro en Talavera de la ReinaPrograma Ferias San Isidro en Talavera de la Reina
Programa Ferias San Isidro en Talavera de la Reina
 
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer. Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
Fonseca. Volver a ti es repetir la dicha de nacer.
 
AñO 7 Nº 24 Abril 1994
AñO 7 Nº 24 Abril 1994AñO 7 Nº 24 Abril 1994
AñO 7 Nº 24 Abril 1994
 
Corpus Christi en Lagartera Programa 2016
Corpus Christi en Lagartera Programa 2016Corpus Christi en Lagartera Programa 2016
Corpus Christi en Lagartera Programa 2016
 
Agenda del 11 al 14 Febrero
Agenda del 11 al 14 FebreroAgenda del 11 al 14 Febrero
Agenda del 11 al 14 Febrero
 
festival vallenato
festival vallenatofestival vallenato
festival vallenato
 
Historia del carnaval vegano
Historia del carnaval vegano Historia del carnaval vegano
Historia del carnaval vegano
 
Programa ferias san mateo 2016
Programa ferias san mateo 2016Programa ferias san mateo 2016
Programa ferias san mateo 2016
 
Calendario Viernes 2 Octubre 2015
Calendario Viernes 2 Octubre 2015Calendario Viernes 2 Octubre 2015
Calendario Viernes 2 Octubre 2015
 
Carnaval de Guaranda
Carnaval de GuarandaCarnaval de Guaranda
Carnaval de Guaranda
 
Fiestas de La Paloma, San Cayetano y San Lorenzo 2017
Fiestas de La Paloma, San Cayetano y San Lorenzo 2017Fiestas de La Paloma, San Cayetano y San Lorenzo 2017
Fiestas de La Paloma, San Cayetano y San Lorenzo 2017
 
Programa Semana Santa Madrid 2013
Programa Semana Santa Madrid 2013Programa Semana Santa Madrid 2013
Programa Semana Santa Madrid 2013
 
Calendario Viernes 21 Septiembre 2018
Calendario Viernes 21 Septiembre 2018   Calendario Viernes 21 Septiembre 2018
Calendario Viernes 21 Septiembre 2018
 

Destacado

Arroz com camarão hondashi®
Arroz com camarão hondashi®Arroz com camarão hondashi®
Arroz com camarão hondashi®Paula Mello
 
Code for url
Code for urlCode for url
Code for url
Surya Kant
 
Areas of Expertise
Areas of ExpertiseAreas of Expertise
Areas of Expertise0825bab
 
Lesson 2 simple present
Lesson 2 simple presentLesson 2 simple present
Lesson 2 simple present
irmajuly95
 
Resume - Yan Li
Resume - Yan LiResume - Yan Li
Resume - Yan LiSummer Li
 
Fiche de renseignement__remplir
Fiche de renseignement__remplirFiche de renseignement__remplir
Fiche de renseignement__remplirTasnim Hafsa
 
Viñetas argentinas lancha y balsa a victoria
Viñetas argentinas lancha y balsa a victoriaViñetas argentinas lancha y balsa a victoria
Viñetas argentinas lancha y balsa a victoriaJuan Carlos Caminos
 
Sintesis de periodo III 1°
Sintesis de periodo III 1°Sintesis de periodo III 1°
Sintesis de periodo III 1°diloforero
 
創業管理與資源 中高齡就促暨職觀-詹翔霖教授
創業管理與資源 中高齡就促暨職觀-詹翔霖教授創業管理與資源 中高齡就促暨職觀-詹翔霖教授
創業管理與資源 中高齡就促暨職觀-詹翔霖教授
文化大學
 
Grafico semanal del dax perfomance index para el 17 08 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 17 08 2012Grafico semanal del dax perfomance index para el 17 08 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 17 08 2012Experiencia Trading
 
Mapa conceptua lnalle
Mapa conceptua lnalleMapa conceptua lnalle
Mapa conceptua lnallenallysolvera
 
Resultado 12 08-2012
Resultado 12 08-2012Resultado 12 08-2012
Resultado 12 08-2012Evandro Lira
 
13
1313
O que é marketing
O que é marketingO que é marketing
O que é marketingpedraroxa
 
Lwegfegiuiuhvierh
LwegfegiuiuhvierhLwegfegiuiuhvierh
Lwegfegiuiuhvierhdtaeschler
 

Destacado (20)

Arroz com camarão hondashi®
Arroz com camarão hondashi®Arroz com camarão hondashi®
Arroz com camarão hondashi®
 
Code for url
Code for urlCode for url
Code for url
 
Areas of Expertise
Areas of ExpertiseAreas of Expertise
Areas of Expertise
 
Lesson 2 simple present
Lesson 2 simple presentLesson 2 simple present
Lesson 2 simple present
 
Sivajan29
Sivajan29Sivajan29
Sivajan29
 
Resume - Yan Li
Resume - Yan LiResume - Yan Li
Resume - Yan Li
 
Fiche de renseignement__remplir
Fiche de renseignement__remplirFiche de renseignement__remplir
Fiche de renseignement__remplir
 
Viñetas argentinas lancha y balsa a victoria
Viñetas argentinas lancha y balsa a victoriaViñetas argentinas lancha y balsa a victoria
Viñetas argentinas lancha y balsa a victoria
 
2
22
2
 
Sintesis de periodo III 1°
Sintesis de periodo III 1°Sintesis de periodo III 1°
Sintesis de periodo III 1°
 
創業管理與資源 中高齡就促暨職觀-詹翔霖教授
創業管理與資源 中高齡就促暨職觀-詹翔霖教授創業管理與資源 中高齡就促暨職觀-詹翔霖教授
創業管理與資源 中高齡就促暨職觀-詹翔霖教授
 
Clinical #1
Clinical #1Clinical #1
Clinical #1
 
Grafico semanal del dax perfomance index para el 17 08 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 17 08 2012Grafico semanal del dax perfomance index para el 17 08 2012
Grafico semanal del dax perfomance index para el 17 08 2012
 
Mapa conceptua lnalle
Mapa conceptua lnalleMapa conceptua lnalle
Mapa conceptua lnalle
 
Mothercare
MothercareMothercare
Mothercare
 
Resultado 12 08-2012
Resultado 12 08-2012Resultado 12 08-2012
Resultado 12 08-2012
 
13
1313
13
 
O que é marketing
O que é marketingO que é marketing
O que é marketing
 
Untitled 2
Untitled 2Untitled 2
Untitled 2
 
Lwegfegiuiuhvierh
LwegfegiuiuhvierhLwegfegiuiuhvierh
Lwegfegiuiuhvierh
 

Similar a Viñetas argentinas primeros recuerdos

BUEN HUMOR Nro. 39
BUEN HUMOR Nro. 39BUEN HUMOR Nro. 39
BUEN HUMOR Nro. 39
Gustavo da Silva
 
Alberti, rafael la arboleda perdida
Alberti, rafael   la arboleda perdidaAlberti, rafael   la arboleda perdida
Alberti, rafael la arboleda perdida
Carlos Alcibi Garcia
 
Viñetas argentinas la rambla del saladillo
Viñetas argentinas la rambla del saladilloViñetas argentinas la rambla del saladillo
Viñetas argentinas la rambla del saladilloJuan Carlos Caminos
 
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera. Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
sestao
 
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
OscarVillalbaPaterni1
 
Parte 2 - prólogo y relato
Parte 2 - prólogo y relatoParte 2 - prólogo y relato
Parte 2 - prólogo y relato
scarpaluis
 
Parte 2 clic prólogo y relato
Parte 2 clic prólogo y relatoParte 2 clic prólogo y relato
Parte 2 clic prólogo y relatoscarpaluis
 
Los-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdf
Los-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdfLos-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdf
Los-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdf
WilliamMayorga10
 
Con Venezuela en la mochila, una crónica
Con Venezuela en la mochila, una crónicaCon Venezuela en la mochila, una crónica
Con Venezuela en la mochila, una crónica
Maria Esperanza Hermida Moreno
 
El padre sin cabeza
El padre sin cabezaEl padre sin cabeza
El padre sin cabezalasusana
 
Justiniana, la ventera
Justiniana, la venteraJustiniana, la ventera
Justiniana, la ventera
Hernando Vanegas
 
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]Nora Gladys Miró
 
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2Nora Gladys Miró
 
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016
gamiruela
 
Valdemoro Sierra
Valdemoro SierraValdemoro Sierra
Valdemoro Sierra
lau16junior
 
Vallejo, un guía muy especial
Vallejo, un guía muy especialVallejo, un guía muy especial
Vallejo, un guía muy especial
Jorge Cárdenas
 
Parte 1 yo como pichuco, nunca me fui de
Parte 1 yo como pichuco, nunca me fui deParte 1 yo como pichuco, nunca me fui de
Parte 1 yo como pichuco, nunca me fui descarpaluis
 
Pio baroja infancia
Pio baroja infancia Pio baroja infancia
Pio baroja infancia
castillosekel
 
Cronica jugar por jugar pdf
Cronica jugar por jugar  pdfCronica jugar por jugar  pdf
Cronica jugar por jugar pdf
fronterascuentan
 

Similar a Viñetas argentinas primeros recuerdos (20)

BUEN HUMOR Nro. 39
BUEN HUMOR Nro. 39BUEN HUMOR Nro. 39
BUEN HUMOR Nro. 39
 
Alberti, rafael la arboleda perdida
Alberti, rafael   la arboleda perdidaAlberti, rafael   la arboleda perdida
Alberti, rafael la arboleda perdida
 
Viñetas argentinas la rambla del saladillo
Viñetas argentinas la rambla del saladilloViñetas argentinas la rambla del saladillo
Viñetas argentinas la rambla del saladillo
 
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera. Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
Aquella escuela, este pueblo...Sestao 1955 1985. Charles Rivera.
 
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
4 =EL OCASO DE LAS FIESTAS EN CORRALEJAS.docx
 
Parte 2 - prólogo y relato
Parte 2 - prólogo y relatoParte 2 - prólogo y relato
Parte 2 - prólogo y relato
 
Parte 2 clic prólogo y relato
Parte 2 clic prólogo y relatoParte 2 clic prólogo y relato
Parte 2 clic prólogo y relato
 
Los-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdf
Los-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdfLos-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdf
Los-Cuentos-y-leyendas-de-Imbabura-2020.pdf
 
Con Venezuela en la mochila, una crónica
Con Venezuela en la mochila, una crónicaCon Venezuela en la mochila, una crónica
Con Venezuela en la mochila, una crónica
 
Costumbres agustina ocampos
Costumbres agustina ocamposCostumbres agustina ocampos
Costumbres agustina ocampos
 
El padre sin cabeza
El padre sin cabezaEl padre sin cabeza
El padre sin cabeza
 
Justiniana, la ventera
Justiniana, la venteraJustiniana, la ventera
Justiniana, la ventera
 
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
Costumbres%20agustina%20ocampos%201ro%20g%20grupo2[1]
 
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
Costumbres agustina ocampos 1ro g grupo2
 
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016
Reflexiones junto a la fuente taza, 15 de marzo de 2016
 
Valdemoro Sierra
Valdemoro SierraValdemoro Sierra
Valdemoro Sierra
 
Vallejo, un guía muy especial
Vallejo, un guía muy especialVallejo, un guía muy especial
Vallejo, un guía muy especial
 
Parte 1 yo como pichuco, nunca me fui de
Parte 1 yo como pichuco, nunca me fui deParte 1 yo como pichuco, nunca me fui de
Parte 1 yo como pichuco, nunca me fui de
 
Pio baroja infancia
Pio baroja infancia Pio baroja infancia
Pio baroja infancia
 
Cronica jugar por jugar pdf
Cronica jugar por jugar  pdfCronica jugar por jugar  pdf
Cronica jugar por jugar pdf
 

Más de Juan Carlos Caminos

Viñetas argentinas bares rosarinos 2
Viñetas argentinas   bares rosarinos 2Viñetas argentinas   bares rosarinos 2
Viñetas argentinas bares rosarinos 2Juan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas 1 perón y el che
Viñetas argentinas 1 perón y el cheViñetas argentinas 1 perón y el che
Viñetas argentinas 1 perón y el cheJuan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas bares rosarinos 1
Viñetas argentinas bares rosarinos 1Viñetas argentinas bares rosarinos 1
Viñetas argentinas bares rosarinos 1Juan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas barrio martin
Viñetas argentinas barrio martinViñetas argentinas barrio martin
Viñetas argentinas barrio martinJuan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas familiares de presos
Viñetas argentinas familiares de presosViñetas argentinas familiares de presos
Viñetas argentinas familiares de presosJuan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas proscripcion y el negro bonino
Viñetas argentinas proscripcion y el negro boninoViñetas argentinas proscripcion y el negro bonino
Viñetas argentinas proscripcion y el negro boninoJuan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas un dia muy particular
Viñetas argentinas un dia muy particularViñetas argentinas un dia muy particular
Viñetas argentinas un dia muy particularJuan Carlos Caminos
 
Viñetas setentistas bautismos y casamientos
Viñetas setentistas bautismos y casamientosViñetas setentistas bautismos y casamientos
Viñetas setentistas bautismos y casamientosJuan Carlos Caminos
 
Viñetas setentistas tucuman arde
Viñetas setentistas   tucuman ardeViñetas setentistas   tucuman arde
Viñetas setentistas tucuman ardeJuan Carlos Caminos
 
Viñetas argentinas el rosarino y el porteño
Viñetas argentinas    el rosarino y el porteñoViñetas argentinas    el rosarino y el porteño
Viñetas argentinas el rosarino y el porteñoJuan Carlos Caminos
 

Más de Juan Carlos Caminos (17)

Viñetas argentinas ezeiza
Viñetas argentinas               ezeizaViñetas argentinas               ezeiza
Viñetas argentinas ezeiza
 
Viñetas argentinas bares rosarinos 2
Viñetas argentinas   bares rosarinos 2Viñetas argentinas   bares rosarinos 2
Viñetas argentinas bares rosarinos 2
 
Viñetas argentinas 1 perón y el che
Viñetas argentinas 1 perón y el cheViñetas argentinas 1 perón y el che
Viñetas argentinas 1 perón y el che
 
Viñetas argentinas bares rosarinos 1
Viñetas argentinas bares rosarinos 1Viñetas argentinas bares rosarinos 1
Viñetas argentinas bares rosarinos 1
 
Viñetas argentinas barriales 1
Viñetas argentinas barriales 1Viñetas argentinas barriales 1
Viñetas argentinas barriales 1
 
Viñetas argentinas barrio martin
Viñetas argentinas barrio martinViñetas argentinas barrio martin
Viñetas argentinas barrio martin
 
Viñetas argentinas benito
Viñetas argentinas benitoViñetas argentinas benito
Viñetas argentinas benito
 
Viñetas argentinas familiares de presos
Viñetas argentinas familiares de presosViñetas argentinas familiares de presos
Viñetas argentinas familiares de presos
 
Viñetas argentinas malena
Viñetas argentinas malenaViñetas argentinas malena
Viñetas argentinas malena
 
Viñetas argentinas proscripcion y el negro bonino
Viñetas argentinas proscripcion y el negro boninoViñetas argentinas proscripcion y el negro bonino
Viñetas argentinas proscripcion y el negro bonino
 
Viñetas argentinas un dia muy particular
Viñetas argentinas un dia muy particularViñetas argentinas un dia muy particular
Viñetas argentinas un dia muy particular
 
Viñetas argentinas vermouth
Viñetas argentinas vermouthViñetas argentinas vermouth
Viñetas argentinas vermouth
 
Viñetas setentistas bautismos y casamientos
Viñetas setentistas bautismos y casamientosViñetas setentistas bautismos y casamientos
Viñetas setentistas bautismos y casamientos
 
Viñetas setentistas tucuman arde
Viñetas setentistas   tucuman ardeViñetas setentistas   tucuman arde
Viñetas setentistas tucuman arde
 
Viñetas argentinas el rosarino y el porteño
Viñetas argentinas    el rosarino y el porteñoViñetas argentinas    el rosarino y el porteño
Viñetas argentinas el rosarino y el porteño
 
Texto solo titulos
Texto solo titulosTexto solo titulos
Texto solo titulos
 
Leyendas en taringa
Leyendas en taringaLeyendas en taringa
Leyendas en taringa
 

Viñetas argentinas primeros recuerdos

  • 1. VIÑETAS ARGENTINAS-PRIMEROS RECUERDOS Nacido en Santa Fe capital en el ´51, ya en el ´55 estábamos en Rosario. A raíz de esta fecha emblemática y fatídica de la Argentina-figura en mi calendario infantil en medio de una importante mudanza-no puedo de dejar de mencionar nuestro vínculo familiar con ella, además de ser uno de los primeros recuerdos rosarinos. Aquellas turbulencias golpistas y finales contra el gobierno de Perón, nos tocó vivirlas junto a mis viejos y mi hermana Nora (igualito que Borges ¡vió!), ya instalados en calle Alem, entre San Juan y San luis. Recuerdo fotográficamente, como suele ser a veces la memoria más lejana, fragmentos de algunos acontecimientos rosarinos de aquel setiembre del ¨55. Nuestro setiembre fue muy particular. Una de esas tardes, de fin de semana, nos habíamos “internado” con toda la familia en el cine Bristol. Gran parte de nuestra infancia y vida, fue incansablemente cinéfila. Fuimos a la matinée, mi hermana tenía ocho años y yo menos de cinco. Al salir, en plena tarde, no se veía un alma por las calles. Había habido enfrentamientos feroces en el centro entre la policía brava y unas poderosas columnas de la zona sur, que manifestaban en defensa de Perón. Absortos por las películas y el sonido atrapante del cine, estábamos en otro mundo sin poder escuchar ningún clamor popular. ¿Un signo? No creo. Nos indicaron en el cine que nos fuéramos rápido, en fila india y contra la pared. Tengo grabada la imagen, confirmada por el anecdotario familiar, de un zapato de mujer abandonado en la calle, en la esquina desierta de Laprida y San Juan, uno de los escenarios de las peleas callejeras. También recuerdo a una vecina de calle San Juan casi Alem asomada sigilosa a la puerta de su casa y que al vernos pasar nos recriminó-a mis viejos-“¡ustedes están completamente locos!” De Santa fe, los primeros recuerdos son de unos gitanos vecinos y su hijita y amiga mía, Mimí, a su tía corriéndonos de un pozo peligroso con la escoba, alguna fiesta de cumpleaños, foto incluida, con toda la gitanada, el gallinero y quinta de mi viejo que estaba en el fondo, los carnavales barriales y yo disfrazado humildemente de diarero con un bigote pintado al corcho quemado, las calles de tierra y el festival de barro en nuestras correrías los días de lluvia y más vagamente, los oscurecimientos de entrenamiento civil organizados por el gobierno en todo el territorio nacional y que no dejaban de ser una aventura para todos los pibes de la “cuadra”. Vivíamos cerca del Puente Negro. El viejo se estaba recibiendo de Ingeniero Químico y por su especialidad supo ser empleado del, por aquellos entonces, riguroso Instituto Bromatológico de Santa Fe. Por años la Coca Cola no pudo entrar en la provincia, la única del país, por la negativa de los fabricantes de la gaseosa de dar a conocer la fórmula al organismo de control. ¡Altri tempi! Así que nuestras visitas a la abuela porteña, tenían el grato complemento y la ansiosa expectativa de poder ir a tomarnos unas cocas y también unos Ice Cream-al poco tiempo llegaron a Rosario, a la Granja Royal de calle San Martin-, ¡delicias de la infancia! Recuerdo también algún invierno santafesino en convalecencia y dudoso reposo de alguna eruptiva, fabricando un largísimo tren por toda la casa con las muestras gratis de remedios de mi viejo, que también fue visitador médico. Teníamos parientes en Santa Fe, Victoria y Paraná que visitábamos para algunas fiestas de fin de año y el verano. En Santa fe nos solíamos reunir con una multitud de primos a comer tallarines. Los desplazamientos por la ciudad los hacíamos en el único vehículo de la familia, la gloriosa “Estanciera” del tío Rubén. Viajábamos desde Rosario en tren, en vísperas de Navidad, justo con todo el mundo. Era un viaje largísimo, a veces duraba unas cuatro horas, iba lleno de gente con chicos, bolsos y comida. Cada tanto paraba por agua y la gente bajaba en masa en aquellas estaciones con pocos servicios. Para conseguir algo fresco para tomar, había que acercarse más a los caseríos. Recuerdo un muchacho colorado venir corriendo con dos Crush en la mano. El tren había arrancado y estaba tomando velocidad, así que el tardío pasajero ya venía corriendo a campo traviesa. La gente lo alentaba desde las ventanillas. De pronto ¡desapareció! Se ve que pisó un pozo y se lo tragó la tierra. Todo el tren observaba angustiado, hasta que a lo lejos vimos aparecer una cabecita colorada por encima de los yuyales. No hubo caso, el tren, ya con nuevos bríos, estaba en plena e indetenible carrera hacia Santa Fe. Ya acercándonos a la capital el tren pasaba por el puente sobre el río Salado, el mundialmente famoso “Tire dié”. Bandadas de pibes descalzos y con pantaloncitos cortos, muy chicos algunos, corrían por la baranda metálica al lado del tren en marcha. “¡Tire dié! ¡Tire dié!” era el humilde reclamo. Diez guitas. Ha pasado mucha agua bajo el puente del dinero y su valor en la Argentina, con infinidad de “nuevas” monedas y devaluaciones. Pero me animo a decir que aquellas diez guitas tendrían el mismo valor aproximado que las de hoy. Aunque también, se compraban otras cosas. El cineasta santafesino Fernando Birri, en el `58, inmortalizó esta secuencia de la vida pobre y busca de muchos sabaleros y la supo hacer recorrer el mundo, en su obra elemental para la cinematografía argentina, precisamente “Tire dié”. Cuando ya habían juntado algo o se aproximaba el fin del puente, algunos de los pibes se zambullían de las alturas al río. ¡Era un verdadero espectáculo de destreza y temeridad de unos niñitos muy chiquitos! De regreso a Rosario y de arranque, el tren iba más despacio y era más eficaz la manga. Mi mirada infantil, que cada vez se sorprendía y entusiasmaba nuevamente, no dejaba de tener un poco de envidia, en principio por el “juego”, pero sobre todo por ¡el asfixiante calor santafesino, insoportable al extremo! ¡ÉXITOS PARA TODOS Y ADELANTE CON LOS FAROLES!