SlideShare una empresa de Scribd logo
Partes de una cámara
Cuerpo:
1. Batería: Suministra la energía necesaria a la cámara para que todos sus componentes funcionen
correctamente.
2. Circuitería: La parte electrónica de la cámara.
3. Conexiones: Lugar dónde conectaremos la cámara a dispositiv os externos (ordenador, telev isor, red
eléctrica, otros accesorios).
4. Cortinilla: Forma parte del obturador. La cortinilla consta de una serie de láminas de plástico colocadas
horizontalmente a modo de “cortina” (más bien como un “estor”) que se suben y bajan para dejar pasar la luz.
5. Diafragma: Juego de pestañas que se abren o se cierran (nunca completamente) que regulan el “caudal” de
luz entrante por el objetiv o.
6. Dial de modos: Rueda donde se selecciona el modo/programa, que v amos a utilizar (automático, manual,
semiautomático…)
7. Disparador: Botón que apretamos para sacar la foto.
8. Empuñadura: Por dónde agarramos la cámara. Suele estar diseñada para una buena ergonomía en el
agarre.
9. Espejo: Situado en el interior de la cámara, entre el objetiv o y el sensor. Su función es env iar la imagen al v isor
antes de disparar para encuadrar y tomar las mediciones oportunas. Una v ez realizado todo el espejo se lev anta
y deja pasar la imagen hacia el sensor.
9. Flash: Añade luz a la toma si hay poca luz.
10. Montura: Aro de metal o plástico reforzado, dónde se coloca el objetiv o.
11. Motor de enfoque: Motor que se encarga de mov er las lentes de enfoque del objetiv o (no todas las
cámaras tiene este motor).
13. Objetivo: Conjunto de lentes que hacen llegar la imagen exterior a la cámara.
14. Obturador: Su función es bloquear la luz y dejar pasarla, durante un tiempo determinado, para que la
imagen se imprima en el sensor.
15. Pantalla secundaria: Pantalla secundaria dónde obtenemos el resultado de las mediciones y controles de la
cámara. Parte de esta información también puede obtenerse mirando por el v isor.
16. Pantalla: En ella comprobamos la imagen que hemos tomado y controlamos otras operaciones. En algunas
cámaras también hace la función del v isor.
17. Pentaprisma: Juego de espejos situados en la parte interior superior de la cámara encargados de llev ar la
imagen desde el objetiv o hasta el v isor.
18. Procesador: Cumple la misma función que en un ordenador, procesar la información que le llega (datos de
los programas elegidos para la fotografía, v elocidad con la que se procesa la toma, aplicaciones internas de la
propia cámara…).
19. Reductor de movimiento: Ayuda a ev itar pequeñas trepidaciones de la cámara cuando fotografiamos a
mano alzada.
20. Rosca para trípode: Lugar dónde enroscaremos el trípode u otro accesorio para la cámara.
21. Sensor infrarrojo: Por medio de dicho sensor podremos disparar a distancia la cámara.
22. Sensor: Sustituye al antiguo carrete fotográfico, es dónde se v a a imprimir la imagen.
23. Tarjeta de memoria: Dónde se almacenan las fotografías que v amos tomando.
24. Visor: Por dónde se mira.
25. Zapata del flash: Lugar dónde colocaremos un flash externo.
Composición del objetivo:
Pues básicamente de tres elementos: un conjunto de lentes, un mecanismo de enfoque, y un mecanismo que
regula la entrada de luz: el diafragma.
El conjunto de lentes de tipo de UD y Fluorita, agrupadas entre si nos permiten dirigir la luz al interior de la
cámara y ev itar las aberraciones cromáticas (distorsiones de luz), a estos lentes se les conoce como lentes de
baja dispersión.
El diafragma, situado también en el objetiv o, es el mecanismo que regula la entrada de luz. Los v alores del
diafragma se representan con el número f, y debemos tener en cuenta a menor número f, mas grande la
apertura del diafragma y v icev ersa.
La relación entre el numero f y la calidad y resultado final de la imagen es bastante alta, por lo que es uno de los
factores más a tener en cuenta en los objetiv os.
Por último, el mecanismo de enfoque, es el que hace posible el desplazamiento de las lentes, y por tanto el
enfoque de la imagen acercando y alejando a estas entre sí. En las cámaras réflex, el objetiv o podemos
controlarlo manualmente, pero v iene con la opción de autoenfoque que es mucho mas preciso que el ojo
humano.
Ya hemos v isto que partes conforman el exterior y el objetiv o de una réflex digital. Hoy v eremos que partes
fundamentales componen el cuerpo interno de este tipo de cámaras.
Dentro del cuerpo, nos encontraremos con algunos elementos fundamentales para el funcionamiento de una
réflex que son: espejo principal, pantalla de enfoque, pentaprisma, obturador, el v isor el sensor digital.
Espejo principal
Una v ez que la luz ha pasado por el objetiv o, lo primero que se encuentra en el cuerpo de la cámara es el
espejo principal. Este espejo principal, se encuentra delante del sensor con una inclinación de 45º y es el primer
responsable de desv iar la luz, hacia la pantalla de enfoque y el pentaprisma. En el momento del disparo este
espejo gira poniéndose en horizontal y dejando pasar la luz directamente hacia el sensor, que captura la
imagen de forma análoga a como lo hacían los antiguos carretes de negativ os.
Pantalla de enfoque
Fundamentalmente es un v idrio esmerilado que nos permite v erificar cuando el enfoque es correcto. En algunas
cámaras es intercambiable ya que en función al tipo de trabajo puede ser que nos conv engan distintos tipos de
pantallas que existen en el mercado. Si os interesa el tema aquí tenéis un ejemplo.
Pentaprisma de espejos
Una v ez que la luz ha pasado la pantalla de enfoque, se encuentra con uno de los reyes del sistema réflex, el
pentaprisma de espejos. Y su función es: redireccionar de nuev o la imagen hacia el v isor y reposicionarla
v erticalmente.
Esto es debido a que la imagen que nos proyecta el objetiv o al interior del cuerpo esta inv ertida, tanto v ertical
como horizontalmente. El espejo principal se encarga de recolocarla v erticalmente, pero aún nos queda
hacerlo horizontalmente para que podamos v erla correctamente a trav és del v isor.
Visor
Es la v entana por donde miramos y a la cual llega la imagen de la escena que queremos fotografiar. En el
ocular, además de la lente fija, normalmente disponemos de pequeñas lentes para aumentar los detalles y
corregir problemas de v isión.
Obturador
El obturador es otra pieza fundamental, ya que es, junto a la abertura del diafragma, la que determina qué
cantidad de luz pasa hasta el sensor, a trav és de la v elocidad de obturación (modo S en las cámaras) que
determina cuanto tiempo permanece abierto. Las v elocidades de obturación v an desde 1/12000 (v elocidad
muy rápida) hasta exposiciones de v arios minutos mediante el modo Bulb (a v oluntad) de las cámaras.
Sensor
Cuando hablamos de réflex digitales, el sensor digital es una de las características que definen a este tipo de
cámaras y hace una función análoga al carrete de negativ os de toda la v ida. Se ocupa de captar toda la
información posible de la escena ya que recoge toda la luz que el objetiv o sea capaz de llev ar hasta él.
Estos sensores tienen una resolución en función del número de píxeles: los famosos y tan erróneamente bien
v alorados Megapíxeles de las cámaras digitales, que aunque nos los v endan así NO son los que dan la calidad a
una imagen, simplemente miden su tamaño.
Por último, os dejo con una imagen que resume todo lo que hemos hablado:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
Niebla Luminosa
 
Partes de una cámara
Partes de una cámaraPartes de una cámara
Partes de una cámarayarlak_11
 
Partes de una cámara réflex
Partes de una cámara réflexPartes de una cámara réflex
Partes de una cámara réflexalbaturon
 
Fotografía Básica
Fotografía BásicaFotografía Básica
Fotografía Básica
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Conchi Bobadilla
 
Mini Curso de Fotografia - Aula 1
Mini Curso de Fotografia - Aula 1Mini Curso de Fotografia - Aula 1
Mini Curso de Fotografia - Aula 1
Thiago Araujo
 
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAHISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAmiguelyn28
 
La Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara FotograficaLa Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara Fotografica
zayrasi
 
Camaras fotograficas!
Camaras fotograficas!Camaras fotograficas!
Camaras fotograficas!
Yoldy Claros
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Ruben Rojas
 
Scuola di fotografia - Lezione 1: Tempi, diaframmi, ISO ed esposizione
Scuola di fotografia - Lezione 1: Tempi, diaframmi, ISO ed esposizioneScuola di fotografia - Lezione 1: Tempi, diaframmi, ISO ed esposizione
Scuola di fotografia - Lezione 1: Tempi, diaframmi, ISO ed esposizione
Associazione Culturale Officina Fotografica
 
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISOTODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
Leticia Núñez Hernández
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la FotografíaJuan Carlos
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la FotografiaCuartomedio2010
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
Nati Mondelo
 
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetrosIluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
Universidad Autónoma de Baja California
 
Tema 4 El Laboratorio FotográFico
Tema 4 El Laboratorio FotográFicoTema 4 El Laboratorio FotográFico
Tema 4 El Laboratorio FotográFicoIES Vega del Prado
 
Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
niconm46
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografiaPatty P.o
 
Funciones de la cámara fotográfica
Funciones de la cámara fotográficaFunciones de la cámara fotográfica
Funciones de la cámara fotográficaKaren Taborda
 

La actualidad más candente (20)

Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
 
Partes de una cámara
Partes de una cámaraPartes de una cámara
Partes de una cámara
 
Partes de una cámara réflex
Partes de una cámara réflexPartes de una cámara réflex
Partes de una cámara réflex
 
Fotografía Básica
Fotografía BásicaFotografía Básica
Fotografía Básica
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Mini Curso de Fotografia - Aula 1
Mini Curso de Fotografia - Aula 1Mini Curso de Fotografia - Aula 1
Mini Curso de Fotografia - Aula 1
 
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAHISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
HISTORIA DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
La Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara FotograficaLa Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara Fotografica
 
Camaras fotograficas!
Camaras fotograficas!Camaras fotograficas!
Camaras fotograficas!
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Scuola di fotografia - Lezione 1: Tempi, diaframmi, ISO ed esposizione
Scuola di fotografia - Lezione 1: Tempi, diaframmi, ISO ed esposizioneScuola di fotografia - Lezione 1: Tempi, diaframmi, ISO ed esposizione
Scuola di fotografia - Lezione 1: Tempi, diaframmi, ISO ed esposizione
 
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISOTODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la Fotografia
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
 
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetrosIluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
 
Tema 4 El Laboratorio FotográFico
Tema 4 El Laboratorio FotográFicoTema 4 El Laboratorio FotográFico
Tema 4 El Laboratorio FotográFico
 
Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Funciones de la cámara fotográfica
Funciones de la cámara fotográficaFunciones de la cámara fotográfica
Funciones de la cámara fotográfica
 

Similar a Partes de una cámara

Trabajo cam cámaras
Trabajo cam cámarasTrabajo cam cámaras
Trabajo cam cámarasllavilla84
 
Partes de una reflex
 Partes de una reflex Partes de una reflex
Partes de una reflexsaulmaquinay
 
Cámaras réflex digital y analogica
Cámaras réflex digital y analogicaCámaras réflex digital y analogica
Cámaras réflex digital y analogicadoblemilor
 
La CáMara
La CáMaraLa CáMara
La CáMara
Vanena Alarcon
 
Elementos de la camara fotografica (1)
Elementos de la camara fotografica (1)Elementos de la camara fotografica (1)
Elementos de la camara fotografica (1)Jeff Fernandez
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
Maribel Andrés
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
Maribel Andrés
 
La cámara réflex
La cámara réflexLa cámara réflex
La cámara réflexneuton_santu
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexJuliana Villamonte
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflexguest1916115
 
La CáMara
La CáMaraLa CáMara
La CáMaramayeyo
 
La Fotografía - informacion basica
La Fotografía - informacion basicaLa Fotografía - informacion basica
La Fotografía - informacion basica
Tito Zurita
 
Análisis funcional cámara fotográfica
Análisis funcional cámara fotográficaAnálisis funcional cámara fotográfica
Análisis funcional cámara fotográfica
Laura Alvarez Perez
 
La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23Pochopack123
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoque
CarlaManager
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOSCARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
Leticia Núñez Hernández
 

Similar a Partes de una cámara (20)

Trabajo cam cámaras
Trabajo cam cámarasTrabajo cam cámaras
Trabajo cam cámaras
 
Partes de una reflex
 Partes de una reflex Partes de una reflex
Partes de una reflex
 
Cámaras réflex digital y analogica
Cámaras réflex digital y analogicaCámaras réflex digital y analogica
Cámaras réflex digital y analogica
 
Cámara digital
Cámara digitalCámara digital
Cámara digital
 
La CáMara
La CáMaraLa CáMara
La CáMara
 
Elementos de la camara fotografica (1)
Elementos de la camara fotografica (1)Elementos de la camara fotografica (1)
Elementos de la camara fotografica (1)
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
 
La cámara fotográfica
La cámara fotográficaLa cámara fotográfica
La cámara fotográfica
 
Cámara réflex
Cámara réflexCámara réflex
Cámara réflex
 
La cámara réflex
La cámara réflexLa cámara réflex
La cámara réflex
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
 
La CáMara
La CáMaraLa CáMara
La CáMara
 
La Fotografía - informacion basica
La Fotografía - informacion basicaLa Fotografía - informacion basica
La Fotografía - informacion basica
 
Análisis funcional cámara fotográfica
Análisis funcional cámara fotográficaAnálisis funcional cámara fotográfica
Análisis funcional cámara fotográfica
 
La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23La imagen fotográfica 23
La imagen fotográfica 23
 
Exposición y Enfoque
Exposición y EnfoqueExposición y Enfoque
Exposición y Enfoque
 
Partes de una cámara
Partes de una cámaraPartes de una cámara
Partes de una cámara
 
Saramoreno
SaramorenoSaramoreno
Saramoreno
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOSCARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 

Partes de una cámara

  • 1. Partes de una cámara Cuerpo: 1. Batería: Suministra la energía necesaria a la cámara para que todos sus componentes funcionen correctamente. 2. Circuitería: La parte electrónica de la cámara. 3. Conexiones: Lugar dónde conectaremos la cámara a dispositiv os externos (ordenador, telev isor, red eléctrica, otros accesorios). 4. Cortinilla: Forma parte del obturador. La cortinilla consta de una serie de láminas de plástico colocadas horizontalmente a modo de “cortina” (más bien como un “estor”) que se suben y bajan para dejar pasar la luz. 5. Diafragma: Juego de pestañas que se abren o se cierran (nunca completamente) que regulan el “caudal” de luz entrante por el objetiv o. 6. Dial de modos: Rueda donde se selecciona el modo/programa, que v amos a utilizar (automático, manual, semiautomático…) 7. Disparador: Botón que apretamos para sacar la foto. 8. Empuñadura: Por dónde agarramos la cámara. Suele estar diseñada para una buena ergonomía en el agarre. 9. Espejo: Situado en el interior de la cámara, entre el objetiv o y el sensor. Su función es env iar la imagen al v isor antes de disparar para encuadrar y tomar las mediciones oportunas. Una v ez realizado todo el espejo se lev anta y deja pasar la imagen hacia el sensor. 9. Flash: Añade luz a la toma si hay poca luz.
  • 2. 10. Montura: Aro de metal o plástico reforzado, dónde se coloca el objetiv o. 11. Motor de enfoque: Motor que se encarga de mov er las lentes de enfoque del objetiv o (no todas las cámaras tiene este motor). 13. Objetivo: Conjunto de lentes que hacen llegar la imagen exterior a la cámara. 14. Obturador: Su función es bloquear la luz y dejar pasarla, durante un tiempo determinado, para que la imagen se imprima en el sensor. 15. Pantalla secundaria: Pantalla secundaria dónde obtenemos el resultado de las mediciones y controles de la cámara. Parte de esta información también puede obtenerse mirando por el v isor. 16. Pantalla: En ella comprobamos la imagen que hemos tomado y controlamos otras operaciones. En algunas cámaras también hace la función del v isor. 17. Pentaprisma: Juego de espejos situados en la parte interior superior de la cámara encargados de llev ar la imagen desde el objetiv o hasta el v isor. 18. Procesador: Cumple la misma función que en un ordenador, procesar la información que le llega (datos de los programas elegidos para la fotografía, v elocidad con la que se procesa la toma, aplicaciones internas de la propia cámara…). 19. Reductor de movimiento: Ayuda a ev itar pequeñas trepidaciones de la cámara cuando fotografiamos a mano alzada. 20. Rosca para trípode: Lugar dónde enroscaremos el trípode u otro accesorio para la cámara. 21. Sensor infrarrojo: Por medio de dicho sensor podremos disparar a distancia la cámara. 22. Sensor: Sustituye al antiguo carrete fotográfico, es dónde se v a a imprimir la imagen. 23. Tarjeta de memoria: Dónde se almacenan las fotografías que v amos tomando. 24. Visor: Por dónde se mira. 25. Zapata del flash: Lugar dónde colocaremos un flash externo.
  • 3. Composición del objetivo: Pues básicamente de tres elementos: un conjunto de lentes, un mecanismo de enfoque, y un mecanismo que regula la entrada de luz: el diafragma. El conjunto de lentes de tipo de UD y Fluorita, agrupadas entre si nos permiten dirigir la luz al interior de la cámara y ev itar las aberraciones cromáticas (distorsiones de luz), a estos lentes se les conoce como lentes de baja dispersión. El diafragma, situado también en el objetiv o, es el mecanismo que regula la entrada de luz. Los v alores del diafragma se representan con el número f, y debemos tener en cuenta a menor número f, mas grande la apertura del diafragma y v icev ersa. La relación entre el numero f y la calidad y resultado final de la imagen es bastante alta, por lo que es uno de los factores más a tener en cuenta en los objetiv os.
  • 4. Por último, el mecanismo de enfoque, es el que hace posible el desplazamiento de las lentes, y por tanto el enfoque de la imagen acercando y alejando a estas entre sí. En las cámaras réflex, el objetiv o podemos controlarlo manualmente, pero v iene con la opción de autoenfoque que es mucho mas preciso que el ojo humano. Ya hemos v isto que partes conforman el exterior y el objetiv o de una réflex digital. Hoy v eremos que partes fundamentales componen el cuerpo interno de este tipo de cámaras. Dentro del cuerpo, nos encontraremos con algunos elementos fundamentales para el funcionamiento de una réflex que son: espejo principal, pantalla de enfoque, pentaprisma, obturador, el v isor el sensor digital. Espejo principal Una v ez que la luz ha pasado por el objetiv o, lo primero que se encuentra en el cuerpo de la cámara es el espejo principal. Este espejo principal, se encuentra delante del sensor con una inclinación de 45º y es el primer responsable de desv iar la luz, hacia la pantalla de enfoque y el pentaprisma. En el momento del disparo este
  • 5. espejo gira poniéndose en horizontal y dejando pasar la luz directamente hacia el sensor, que captura la imagen de forma análoga a como lo hacían los antiguos carretes de negativ os. Pantalla de enfoque Fundamentalmente es un v idrio esmerilado que nos permite v erificar cuando el enfoque es correcto. En algunas cámaras es intercambiable ya que en función al tipo de trabajo puede ser que nos conv engan distintos tipos de pantallas que existen en el mercado. Si os interesa el tema aquí tenéis un ejemplo. Pentaprisma de espejos Una v ez que la luz ha pasado la pantalla de enfoque, se encuentra con uno de los reyes del sistema réflex, el pentaprisma de espejos. Y su función es: redireccionar de nuev o la imagen hacia el v isor y reposicionarla v erticalmente.
  • 6. Esto es debido a que la imagen que nos proyecta el objetiv o al interior del cuerpo esta inv ertida, tanto v ertical como horizontalmente. El espejo principal se encarga de recolocarla v erticalmente, pero aún nos queda hacerlo horizontalmente para que podamos v erla correctamente a trav és del v isor. Visor Es la v entana por donde miramos y a la cual llega la imagen de la escena que queremos fotografiar. En el ocular, además de la lente fija, normalmente disponemos de pequeñas lentes para aumentar los detalles y corregir problemas de v isión. Obturador El obturador es otra pieza fundamental, ya que es, junto a la abertura del diafragma, la que determina qué cantidad de luz pasa hasta el sensor, a trav és de la v elocidad de obturación (modo S en las cámaras) que determina cuanto tiempo permanece abierto. Las v elocidades de obturación v an desde 1/12000 (v elocidad muy rápida) hasta exposiciones de v arios minutos mediante el modo Bulb (a v oluntad) de las cámaras. Sensor Cuando hablamos de réflex digitales, el sensor digital es una de las características que definen a este tipo de cámaras y hace una función análoga al carrete de negativ os de toda la v ida. Se ocupa de captar toda la información posible de la escena ya que recoge toda la luz que el objetiv o sea capaz de llev ar hasta él.
  • 7. Estos sensores tienen una resolución en función del número de píxeles: los famosos y tan erróneamente bien v alorados Megapíxeles de las cámaras digitales, que aunque nos los v endan así NO son los que dan la calidad a una imagen, simplemente miden su tamaño. Por último, os dejo con una imagen que resume todo lo que hemos hablado: