SlideShare una empresa de Scribd logo
Microscopio y sus
partes
El microscopio óptico compuesto
con iluminación en campo claro, su
sistema óptico dispone de dos o más
lentes de aumento. Estructuralmente
un microscopio se divide en dos
partes: el soporte (parte mecánica), y
el sistema óptico. (Lascano, 2018).
Vivas Alexandra
Primero A
OBJETIVO
S:
23/07/2021 2
Objetivos: se encuentran
cerca del objeto a observar,
pueden ser de4X, 40X, 10X y
100X, se pueden intercalar
gracias al revólver. (Escudero
y Dávila, 2018)
Oculares:
3
Se encuentran en la parte
superior, cerca de los ojos del
observador (Escudero y
Dávila, 2018)
Condensador:
Condensador: lente o sistema de lentes que
concentra la luz sobre el objeto a observar, se
encuentra bajo la platina. (Escudero y Dávila,
2018)
Porta condensador: estructura donde se
asienta el condensador.
ESPEJO:
23/07/2021 5
Espejo: Los microscopios más
antiguos o simples utilizaban
espejos, los cuales podían inclinarse
para reflejar la luz ambiente
disponible dentro del tubo. (Wyatt,
2018)
Base:
6
Estructura metálica, sirve de
sostén y da estabilidad.
(Lascano, 2018).
Brazo:
Une la parte óptica con la base y
sirve para transportar el microscopio.
(Escudero y Dávila, 2018)
Tornillos macro y
micrométrico
23/07/2021 8
Controlan el movimiento de
la platina verticalmente, y
permiten enfocar la muestra.
(Lascano, 2018).
Platina
9
Estructura plana donde se coloca la
muestra en el porta objetos, presenta
un orificio que permite el paso de la
luz. (Escudero y Dávila, 2018)
Pinzas de la platina: permiten fijar
el portaobjetos en la platina.
(Escudero y Dávila, 2018)
Tubo óptico:
Aquí se encuentran los lentes oculares.
(Escudero y Dávila, 2018)
REVÓLVE
R
23/07/2021 11
Estructura giratoria circular
donde se encuentran los
diferentes lentes objetivos.
(Escudero y Dávila, 2018)
12
Portaobjetos: es una fina placa
de cristal sobre el cual se
disponen objetos para su examen
microscópico.
Cubreobjetos es una fina hoja de
material transparente de planta
cuadrada, el cual se suele
encontrar sobre un portaobjetos.
Diafragma:
Diafragma: se encuentra debajo del
condensador, y regula la cantidad de luz que
debe pasar. (Escudero y Dávila, 2018)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
Rubi Alberto
 
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularAnatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularlauragutierrez90
 
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. MirandaPráctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
auximar
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
Paola072015
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
EMILY CARRERAS
 
Semejanzas y diferencias entre las celulas eucariotas
Semejanzas y diferencias entre las celulas eucariotasSemejanzas y diferencias entre las celulas eucariotas
Semejanzas y diferencias entre las celulas eucariotasvictoryupangui
 
Estructura y función celular
Estructura y función celular Estructura y función celular
Estructura y función celular
Gladys Pérez Rodríguez
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
PAMELA ARLEENN
 
Partes del Microscopio
Partes del MicroscopioPartes del Microscopio
Partes del Microscopio
Yoleida Rodriguez
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Alejandra Ramirez
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Alicia
 
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
EmanuelOtero
 

La actualidad más candente (20)

Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
 
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularAnatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. MirandaPráctica microscopio. Comecyt. Miranda
Práctica microscopio. Comecyt. Miranda
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
 
Semejanzas y diferencias entre las celulas eucariotas
Semejanzas y diferencias entre las celulas eucariotasSemejanzas y diferencias entre las celulas eucariotas
Semejanzas y diferencias entre las celulas eucariotas
 
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopios
 
Estructura y función celular
Estructura y función celular Estructura y función celular
Estructura y función celular
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Partes del Microscopio
Partes del MicroscopioPartes del Microscopio
Partes del Microscopio
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Practica Microscopio
Practica MicroscopioPractica Microscopio
Practica Microscopio
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Informe del microscopio
Informe del microscopioInforme del microscopio
Informe del microscopio
 
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
 
Disección del ojo.
Disección del ojo.Disección del ojo.
Disección del ojo.
 

Similar a Partes del microscopio

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Tefiit Paredes
 
Practica 5 DE BIOLOGÍA
Practica 5 DE BIOLOGÍA Practica 5 DE BIOLOGÍA
Practica 5 DE BIOLOGÍA Tefiit Paredes
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Mendozalupita
 
MICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptx
MICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptxMICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptx
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
hilzap
 
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdfPráctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
ALBERTQUISPECARDENAS2
 
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docxCOMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
EvinesLugo
 
Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Ma' Pizarro
 
2 microscopia
2 microscopia2 microscopia
2 microscopia
Heidy Catalina
 
Presentació blog hefziba
Presentació blog hefzibaPresentació blog hefziba
Presentació blog hefzibahefzijones
 
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIAUNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
Erika Celi
 
TP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdf
TP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdfTP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdf
TP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdf
IngridCalderon19
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopiolugin
 
1 el microscopio
1 el microscopio1 el microscopio
1 el microscopio
Mirta del Valle Aguero
 

Similar a Partes del microscopio (20)

Microscopio
Microscopio Microscopio
Microscopio
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5 DE BIOLOGÍA
Practica 5 DE BIOLOGÍA Practica 5 DE BIOLOGÍA
Practica 5 DE BIOLOGÍA
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
MICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptx
MICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptxMICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptx
MICROSCOPIA, USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO.pptx
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
microscopios
microscopiosmicroscopios
microscopios
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdfPráctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
 
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docxCOMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
 
Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05
 
2 microscopia
2 microscopia2 microscopia
2 microscopia
 
Presentació blog hefziba
Presentació blog hefzibaPresentació blog hefziba
Presentació blog hefziba
 
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIAUNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
UNIDAD 2. EL MICROSCOPIO-CITOLOGIA
 
TP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdf
TP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdfTP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdf
TP 1 MICROSCOPIA Y CLASIFICACION.pdf
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
1 el microscopio
1 el microscopio1 el microscopio
1 el microscopio
 

Más de Alexandra Vivas

1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
Alexandra Vivas
 
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptxGrupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
Alexandra Vivas
 
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptxMAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
Alexandra Vivas
 
BIOFISICA PARTE 2.pptx
BIOFISICA PARTE 2.pptxBIOFISICA PARTE 2.pptx
BIOFISICA PARTE 2.pptx
Alexandra Vivas
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
Alexandra Vivas
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Alexandra Vivas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Alexandra Vivas
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Alexandra Vivas
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
Alexandra Vivas
 
Realidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etniasRealidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etnias
Alexandra Vivas
 
Historia de los Números
Historia de los NúmerosHistoria de los Números
Historia de los Números
Alexandra Vivas
 
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
Alexandra Vivas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Alexandra Vivas
 

Más de Alexandra Vivas (13)

1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
 
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptxGrupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
 
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptxMAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
 
BIOFISICA PARTE 2.pptx
BIOFISICA PARTE 2.pptxBIOFISICA PARTE 2.pptx
BIOFISICA PARTE 2.pptx
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Realidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etniasRealidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etnias
 
Historia de los Números
Historia de los NúmerosHistoria de los Números
Historia de los Números
 
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Partes del microscopio

  • 1. Microscopio y sus partes El microscopio óptico compuesto con iluminación en campo claro, su sistema óptico dispone de dos o más lentes de aumento. Estructuralmente un microscopio se divide en dos partes: el soporte (parte mecánica), y el sistema óptico. (Lascano, 2018). Vivas Alexandra Primero A
  • 2. OBJETIVO S: 23/07/2021 2 Objetivos: se encuentran cerca del objeto a observar, pueden ser de4X, 40X, 10X y 100X, se pueden intercalar gracias al revólver. (Escudero y Dávila, 2018)
  • 3. Oculares: 3 Se encuentran en la parte superior, cerca de los ojos del observador (Escudero y Dávila, 2018)
  • 4. Condensador: Condensador: lente o sistema de lentes que concentra la luz sobre el objeto a observar, se encuentra bajo la platina. (Escudero y Dávila, 2018) Porta condensador: estructura donde se asienta el condensador.
  • 5. ESPEJO: 23/07/2021 5 Espejo: Los microscopios más antiguos o simples utilizaban espejos, los cuales podían inclinarse para reflejar la luz ambiente disponible dentro del tubo. (Wyatt, 2018)
  • 6. Base: 6 Estructura metálica, sirve de sostén y da estabilidad. (Lascano, 2018).
  • 7. Brazo: Une la parte óptica con la base y sirve para transportar el microscopio. (Escudero y Dávila, 2018)
  • 8. Tornillos macro y micrométrico 23/07/2021 8 Controlan el movimiento de la platina verticalmente, y permiten enfocar la muestra. (Lascano, 2018).
  • 9. Platina 9 Estructura plana donde se coloca la muestra en el porta objetos, presenta un orificio que permite el paso de la luz. (Escudero y Dávila, 2018) Pinzas de la platina: permiten fijar el portaobjetos en la platina. (Escudero y Dávila, 2018)
  • 10. Tubo óptico: Aquí se encuentran los lentes oculares. (Escudero y Dávila, 2018)
  • 11. REVÓLVE R 23/07/2021 11 Estructura giratoria circular donde se encuentran los diferentes lentes objetivos. (Escudero y Dávila, 2018)
  • 12. 12 Portaobjetos: es una fina placa de cristal sobre el cual se disponen objetos para su examen microscópico. Cubreobjetos es una fina hoja de material transparente de planta cuadrada, el cual se suele encontrar sobre un portaobjetos.
  • 13. Diafragma: Diafragma: se encuentra debajo del condensador, y regula la cantidad de luz que debe pasar. (Escudero y Dávila, 2018)