SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia y
conservación de la
biodiversidad
GRUPO 6
Taco Rubén
Taipe Edison
Yasig Ma. Belén
Zaquinaula Mabelyn
Sánchez Michael
Zapata Fátima
Zaldumbide Stefany
Vivas Alexandra
La diversidad biológica, es la
variabilidad de organismo vivos de
todas las clases, incluida la
diversidad dentro de las especies,
entre las especies y de los
ecosistemas.
La biodiversidad presenta un
elevado valor intrínseco, además
de ser una necesidad fundamental
para la vida humana, gracias a que
actúa como una fuente de recursos
esencial.
¿Qué es la
biodiversidad?
¿Cómo cuidar la
biodiversidad?
* Usar los recursos que ofrece la naturaleza de
forma sostenible.
* Evitar toda actividad ilegal que implique una
especie.
* Reducir el consumo excesivo y reciclar.
* No causar impacto alguno cuando se visiten
espacios naturales.
* Optar por productos que conlleven un impacto
reducido al medio ambiente.
La importancia de la biodiversidad es
esencial para la vida del planeta, provee
vienes igual de necesarios como el
alimento o el oxígeno, proporciona
materia prima, favorecen el desarrollo
económico, produce energía que
utilizamos como combustible, es el origen
de algunos alimentos y genera una gran
satisfacción visual ante nuestro ojos con
sus paisajes
Importancia de la
biodiversidad
* El daño causado ​​a la biodiversidad
afecta no sólo a las especies que
habitan un lugar determinado, sino que
perjudica la red de relaciones entre las
especies y el medio ambiente en el que
viven. Debido a la deforestación y los
incendios, muchas especies se han
extinguido antes de que pudieran ser
estudiadas, o antes de que se tomara
alguna medida para tratar de
preservarlas.
* La biodiversidad no es estática, es
dinámica, es un sistema en evolución
constante, tanto en cada especie como
en cada organismo individual.
¿Cuál es la importancia de
conservar la biodiversidad?
Tanto la biodiversidad como los ecosistemas
aportan a la humanidad unos servicios y recursos
esenciales; entre ellos encontramos oxígeno,
variedad de alimentos, vestimenta y hasta salud.
También, tiene un papel clave en cuanto al
desarrollo socioeconómico.
* La conservación de la biodiversidad
permite elaborar un camino que nos
permita avanzar hacia un plan más
sostenible y donde se minimice el
impacto negativo de la especie humana
en los ecosistemas.
* Además, este camino de economía
verde reconoce el valor y la importancia
para el bienestar y desarrollo de los
ecosistemas.
Cambio climático
Las alteraciones en las condiciones
climáticas de las áreas geográficas donde
viven las especies fuerzan a que migren, se
adapten, o se extingan. También se alteran
interacciones entre las especies
Factores que afectan la biodiversidad
Destrucción y fragmentación
de hábitats
La contaminación, los usos intensivos de la
tierra para agricultura y urbanización, la
extracción de recursos hídricos está
provocando la destrucción de bosques,
humedales, suelos, de los que las especies
dependen.
Persecución directa de
especies y sobreexplotación
Especies emblemáticas, desde el oso
pardo al rinoceronte están seriamente
amenazadas por actividades como la caza,
la extracción de recursos, la sobrepesca.
Especies invasoras
Las especies foráneas que se naturalizan en
nuevas áreas compiten con las especies
autóctonas por los recursos, desplazándolas
de sus hábitats y ocasionando graves
alteraciones en los ecosistemas. Pueden ser
muy difíciles de erradicar.
Agricultura intensiva
El modelo alimentario vigente ha fomentado
el monocultivo intensivo y la pérdida de miles
de variedades de especies cultivadas,
adaptadas a las distintas condiciones del
mundo, que el proceso de domesticación ha
conseguido a lo largo de la historia.
La actividad económica
Estimula la sobreexplotación de recursos y
el consumo excesivo, cuando deberíamos
optar por su reducción.
Acciones que podemos llevar a cabo para
cuidar y conservar la biodiversidad son:
* Usar los recursos que ofrece la naturaleza
de forma sostenible.
* Evitar toda actividad ilegal que implique una
especie.
* Reducir el consumo excesivo y reciclar.
* No causar impacto alguno cuando se visiten
espacios naturales.
* Optar por productos que conlleven un
impacto reducido al medio ambiente.
Conclusiones
* En conclusión, la biodiversidad tiene un papel
fundamental para el desarrollo de la vida humana y
del planeta.
* Por lo tanto, la conservación de la biodiversidad de
vital importancia, así como su protección y el uso
sostenible de los recursos y servicios que nos
proporciona. Se requiere establecer un desarrollo
sostenible junto con un modelo de economía verde,
reduciendo el impacto del ser humano en los
ecosistemas y dando relevancia al valor de la
biodiversidad.
Video
Arias, A. (2020, 5 octubre). Conservación de la biodiversidad: qué es, prácticas e
importancia. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/conservacion-
de-la-biodiversidad-que-es-practicas-e-importancia-3001.html
Carrión, D. (12 de noviembre de 2020). Importancia de la biodiversidad en el
Ecuador. Obtenido de youtube.com:
https://www.youtube.com/watch?v=Lrs1uOCS0js
Ontaneda, M. (20 de abril de 2020). Lacontaminacion.org. Obtenido de
www.lacontaminacion.org: https://lacontaminacion.org/importancia-de-la-
biodiversidad/
Oficina de Prensa y Colaboradores. (14 de mayo de 2015). La importancia de la
biodiversidad. Obtenido de ciad.mx: https://www.ciad.mx/notas/item/1209-la-
importancia-de-la-biodiversidad
Referencias bibliograficas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación ambiental por Jonathan Ramos
Contaminación ambiental por Jonathan RamosContaminación ambiental por Jonathan Ramos
Contaminación ambiental por Jonathan Ramos
Jonathan Ramos
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
AnaGarcia25027
 
Parque nacional yasuni por Nataly Gallegos
Parque nacional yasuni por Nataly GallegosParque nacional yasuni por Nataly Gallegos
Parque nacional yasuni por Nataly Gallegos
Natsglic
 
Tercero de Educación Básica.
Tercero de  Educación Básica.Tercero de  Educación Básica.
Tercero de Educación Básica.
Veronica Nathaly Yaguana Ojeda
 
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
AGITACIÓN Y DICTADURAS.AGITACIÓN Y DICTADURAS.
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
Mónica Espinoza
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
Indii Valarezo Espinosa
 
Cadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o TróficaCadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o Trófica
areaciencias
 
Asociaciones Gregarias y coloniales
Asociaciones Gregarias y colonialesAsociaciones Gregarias y coloniales
Asociaciones Gregarias y coloniales
Marlly Sánchez
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
samada1802
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
elizabethquintas
 
Biomas
Biomas Biomas
Ecuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran ColombiaEcuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran Colombia
Pablo Molina Molina
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
beatrizavila12
 
Cultura chorrera expo completa
Cultura chorrera expo   completaCultura chorrera expo   completa
Cultura chorrera expo completa
Kléber Quiroz
 
Mamiferos y su clasificacion
Mamiferos y su clasificacionMamiferos y su clasificacion
Mamiferos y su clasificacion
danyelgomezjr123
 
Las areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuadorLas areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuador
0982206697
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Jack Solsol
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación ambiental por Jonathan Ramos
Contaminación ambiental por Jonathan RamosContaminación ambiental por Jonathan Ramos
Contaminación ambiental por Jonathan Ramos
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Parque nacional yasuni por Nataly Gallegos
Parque nacional yasuni por Nataly GallegosParque nacional yasuni por Nataly Gallegos
Parque nacional yasuni por Nataly Gallegos
 
Tercero de Educación Básica.
Tercero de  Educación Básica.Tercero de  Educación Básica.
Tercero de Educación Básica.
 
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
AGITACIÓN Y DICTADURAS.AGITACIÓN Y DICTADURAS.
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
 
Cadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o TróficaCadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o Trófica
 
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADORBIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
 
Asociaciones Gregarias y coloniales
Asociaciones Gregarias y colonialesAsociaciones Gregarias y coloniales
Asociaciones Gregarias y coloniales
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Ecuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran ColombiaEcuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran Colombia
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
 
Cultura chorrera expo completa
Cultura chorrera expo   completaCultura chorrera expo   completa
Cultura chorrera expo completa
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Mamiferos y su clasificacion
Mamiferos y su clasificacionMamiferos y su clasificacion
Mamiferos y su clasificacion
 
Las areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuadorLas areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuador
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
 

Similar a Biodiversidad

BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADchamizito
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
MaryContreras33
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
universidad autonoma del estado de mexico
 
Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73
Paula Patiño
 
Biologia 201101 184
Biologia 201101 184Biologia 201101 184
Biologia 201101 184hector-unad
 
La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4AnnaPuga
 
Biodiversidadenelplaneta
BiodiversidadenelplanetaBiodiversidadenelplaneta
BiodiversidadenelplanetaDavid Encina
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadAnnaPuga
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
adelina_carrillo_ozollo
 
tema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdf
tema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdftema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdf
tema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdf
GasparHernndez1
 
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdfPresentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
ssuser860cb31
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesclaydersi
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesclaydersi
 
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
Alfonso Hilsaca
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305AndrreaMG
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionmmack1124
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionmmack1124
 
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao OaxacaSustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 

Similar a Biodiversidad (20)

BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Biologia 201101 240
Biologia 201101 240Biologia 201101 240
Biologia 201101 240
 
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de  la biodiversidadSalvaguarda y conservacion de  la biodiversidad
Salvaguarda y conservacion de la biodiversidad
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
 
Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73
 
Biologia 201101 184
Biologia 201101 184Biologia 201101 184
Biologia 201101 184
 
La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4
 
Biodiversidadenelplaneta
BiodiversidadenelplanetaBiodiversidadenelplaneta
Biodiversidadenelplaneta
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
tema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdf
tema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdftema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdf
tema1recursosnaturales-150321133311-conversion-gate01 (1).pdf
 
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdfPresentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
Presentación Importancia de Reciclar Ilustrado Verde.pdf
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturales
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturales
 
Blogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidad
Blogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidadBlogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidad
Blogger sobre desarrollo sostenible y la biodivercidad
 
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
Alfonso Hilsaca resalta la importancia de la biodiversidad y cómo podemos pro...
 
Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305Biologia__grupo_201101_305
Biologia__grupo_201101_305
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao OaxacaSustentabilidad Cobao Oaxaca
Sustentabilidad Cobao Oaxaca
 

Más de Alexandra Vivas

1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
Alexandra Vivas
 
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptxGrupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
Alexandra Vivas
 
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptxMAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
Alexandra Vivas
 
BIOFISICA PARTE 2.pptx
BIOFISICA PARTE 2.pptxBIOFISICA PARTE 2.pptx
BIOFISICA PARTE 2.pptx
Alexandra Vivas
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
Alexandra Vivas
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Alexandra Vivas
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Alexandra Vivas
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
Alexandra Vivas
 
Realidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etniasRealidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etnias
Alexandra Vivas
 
Historia de los Números
Historia de los NúmerosHistoria de los Números
Historia de los Números
Alexandra Vivas
 
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
Alexandra Vivas
 
Partes del microscopio
Partes del microscopioPartes del microscopio
Partes del microscopio
Alexandra Vivas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Alexandra Vivas
 

Más de Alexandra Vivas (13)

1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
 
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptxGrupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
Grupo_2_3A_Taxonomía_vegetal.pptx
 
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptxMAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
MAPA MENTAL CONOCIMIENTO F_removed.pptx
 
BIOFISICA PARTE 2.pptx
BIOFISICA PARTE 2.pptxBIOFISICA PARTE 2.pptx
BIOFISICA PARTE 2.pptx
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Realidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etniasRealidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etnias
 
Historia de los Números
Historia de los NúmerosHistoria de los Números
Historia de los Números
 
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
CONCORDANCIAS EN BASE A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (2008), L...
 
Partes del microscopio
Partes del microscopioPartes del microscopio
Partes del microscopio
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Biodiversidad

  • 1. Importancia y conservación de la biodiversidad GRUPO 6 Taco Rubén Taipe Edison Yasig Ma. Belén Zaquinaula Mabelyn Sánchez Michael Zapata Fátima Zaldumbide Stefany Vivas Alexandra
  • 2. La diversidad biológica, es la variabilidad de organismo vivos de todas las clases, incluida la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de los ecosistemas. La biodiversidad presenta un elevado valor intrínseco, además de ser una necesidad fundamental para la vida humana, gracias a que actúa como una fuente de recursos esencial. ¿Qué es la biodiversidad?
  • 4. * Usar los recursos que ofrece la naturaleza de forma sostenible. * Evitar toda actividad ilegal que implique una especie. * Reducir el consumo excesivo y reciclar. * No causar impacto alguno cuando se visiten espacios naturales. * Optar por productos que conlleven un impacto reducido al medio ambiente.
  • 5. La importancia de la biodiversidad es esencial para la vida del planeta, provee vienes igual de necesarios como el alimento o el oxígeno, proporciona materia prima, favorecen el desarrollo económico, produce energía que utilizamos como combustible, es el origen de algunos alimentos y genera una gran satisfacción visual ante nuestro ojos con sus paisajes Importancia de la biodiversidad
  • 6. * El daño causado ​​a la biodiversidad afecta no sólo a las especies que habitan un lugar determinado, sino que perjudica la red de relaciones entre las especies y el medio ambiente en el que viven. Debido a la deforestación y los incendios, muchas especies se han extinguido antes de que pudieran ser estudiadas, o antes de que se tomara alguna medida para tratar de preservarlas. * La biodiversidad no es estática, es dinámica, es un sistema en evolución constante, tanto en cada especie como en cada organismo individual.
  • 7. ¿Cuál es la importancia de conservar la biodiversidad? Tanto la biodiversidad como los ecosistemas aportan a la humanidad unos servicios y recursos esenciales; entre ellos encontramos oxígeno, variedad de alimentos, vestimenta y hasta salud. También, tiene un papel clave en cuanto al desarrollo socioeconómico.
  • 8. * La conservación de la biodiversidad permite elaborar un camino que nos permita avanzar hacia un plan más sostenible y donde se minimice el impacto negativo de la especie humana en los ecosistemas. * Además, este camino de economía verde reconoce el valor y la importancia para el bienestar y desarrollo de los ecosistemas.
  • 9. Cambio climático Las alteraciones en las condiciones climáticas de las áreas geográficas donde viven las especies fuerzan a que migren, se adapten, o se extingan. También se alteran interacciones entre las especies Factores que afectan la biodiversidad Destrucción y fragmentación de hábitats La contaminación, los usos intensivos de la tierra para agricultura y urbanización, la extracción de recursos hídricos está provocando la destrucción de bosques, humedales, suelos, de los que las especies dependen.
  • 10. Persecución directa de especies y sobreexplotación Especies emblemáticas, desde el oso pardo al rinoceronte están seriamente amenazadas por actividades como la caza, la extracción de recursos, la sobrepesca. Especies invasoras Las especies foráneas que se naturalizan en nuevas áreas compiten con las especies autóctonas por los recursos, desplazándolas de sus hábitats y ocasionando graves alteraciones en los ecosistemas. Pueden ser muy difíciles de erradicar.
  • 11. Agricultura intensiva El modelo alimentario vigente ha fomentado el monocultivo intensivo y la pérdida de miles de variedades de especies cultivadas, adaptadas a las distintas condiciones del mundo, que el proceso de domesticación ha conseguido a lo largo de la historia. La actividad económica Estimula la sobreexplotación de recursos y el consumo excesivo, cuando deberíamos optar por su reducción.
  • 12. Acciones que podemos llevar a cabo para cuidar y conservar la biodiversidad son: * Usar los recursos que ofrece la naturaleza de forma sostenible. * Evitar toda actividad ilegal que implique una especie. * Reducir el consumo excesivo y reciclar. * No causar impacto alguno cuando se visiten espacios naturales. * Optar por productos que conlleven un impacto reducido al medio ambiente.
  • 13. Conclusiones * En conclusión, la biodiversidad tiene un papel fundamental para el desarrollo de la vida humana y del planeta. * Por lo tanto, la conservación de la biodiversidad de vital importancia, así como su protección y el uso sostenible de los recursos y servicios que nos proporciona. Se requiere establecer un desarrollo sostenible junto con un modelo de economía verde, reduciendo el impacto del ser humano en los ecosistemas y dando relevancia al valor de la biodiversidad.
  • 14. Video
  • 15. Arias, A. (2020, 5 octubre). Conservación de la biodiversidad: qué es, prácticas e importancia. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/conservacion- de-la-biodiversidad-que-es-practicas-e-importancia-3001.html Carrión, D. (12 de noviembre de 2020). Importancia de la biodiversidad en el Ecuador. Obtenido de youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=Lrs1uOCS0js Ontaneda, M. (20 de abril de 2020). Lacontaminacion.org. Obtenido de www.lacontaminacion.org: https://lacontaminacion.org/importancia-de-la- biodiversidad/ Oficina de Prensa y Colaboradores. (14 de mayo de 2015). La importancia de la biodiversidad. Obtenido de ciad.mx: https://www.ciad.mx/notas/item/1209-la- importancia-de-la-biodiversidad Referencias bibliograficas