SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTES INTERNAS DEL
COMPUTADOR
COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE PUEBLA P-27
TURNO: VESPERTINO
OSCAR ZARAGOZA LOPEZ
Y
JAVIER VARGAS
LA TARJETA MADRE
 ES LA TARJETA PRIMORDIAL QUE SE
ENCUENTRA DENTRO DEL
COMPUTADOR, A ESTA SE ADHIERE A
TODOS LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS,
MEMORIAS, MICROPROCESADOR,
TARJETAS, ETC.
EL PROCESADOR
 ES EL CHIP MAS IMPORTANTE DE LA TARJETA MADRE, ES EL QUE SE
ENCARGA DE ORGANIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL COMPUTADOR,
PROCESAR LA INFORMACIÓN, EJECUTAR CÁLCULOS Y EN GENERAL
REALIZAR MILLONES DE INSTRUCCIONES POR SEG. Y ESTO ES LO QUE
DEFINE SUS CARACTERÍSTICAS Y PRECIO. ESTE CHIP ACTÚA COMO
CALCULADOR A OTROS COMPONENTES. AL PROCESADOR SE LE DA
VARIOS NOMBRES: PROCESADOR PRINCIPAL, CORAZÓN DEL SISTEMA
Y CPU
DISCO DURO
 ES UN DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO NO
VOLÁTIL QUE EMPLEA UN SISTEMA DE
GRABACIÓN MAGNÉTICA PARA ALMACENAR
DATOS DIGITALES.
 VARIA A MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO, EN LA
ACTUALIDAD EXISTEN DE 20, 40 Y HASTA 250
GB (GIGABYTES)
LAS MEMORIAS
 SON DISPOSITIVOS QUE RETIENEN DATOS
INFORMÁTICOS DURANTE ALGÚN INTERVALO DE
TIEMPO. LAS MEMORIAS DE LA COMPUTADORA
PROPORCIONAN UNA DE LAS PRINCIPALES
FUNCIONES DE LA COMPUTACIÓN MODERNA, LA
RETENCIÓN O ALMACENAMIENTO DE
INFORMACIÓN.
 EL COMPUTADOR FUNCIONA CON VARIOS TIPOS DE
MEMORIA: ROM, RAM, CACHE INTERNA, CACHE
EXTERNA, DE VIDEO…
 UN BIT ES UNA SEÑAL ELECTRÓNICA QUE PUEDE
ESTAR ENCENDIDA(1) O APAGADA(0). ES LA
UNIDAD MAS PEQUEÑA DE INFORMACIÓN QUE
UTILIZA UN ORDENADOR. SON NECESARIOS 8 BITS
PARA CREAR UN BYTE.
MEMORIA RAM
 PUEDE LEER/ESCRIBIR SOBRE SI
MISMA POR LO QUE, ES LA
MEMORIA QUE UTILIZAMOS PARA
LOS PROGRAMAS Y APLICACIONES
QUE UTILIZAMOS DÍA A DÍA.
ACTUALMENTE TIENEN CAPACIDAD
DESDE 1 GB HASTA DE 4 GB.
MEMORIA ROM
 COMO CASO CONTRARIO, SOLO PUEDE LEER Y ES LA
MEMORIA QUE SE USA PARA EL BIOS DEL SISTEMA.
EL BIOS DEL SISTEMA ES UN PEQUEÑO PROGRAMA
QUE SE CARGA EN LA MEMORIA ROM QUE REALIZA
UN INVENTARIO DEL HARDWARE CONECTADO AL
ORDENADOR Y AL ENCENDER EL PC REALIZA UN
DIAGNOSTICO PARA COMPROBAR QUE EL EQUIPO
FUNCIONA CORRECTAMENTE.
PUERTOS PCI Y AGP
 SON RANURAS DE EXPANSIÓN DE LA TARJETA
MADRE DEL COMPUTADOR EN LAS QUE SE
PUEDEN CONECTAR TARJETAS DE SONIDO, VIDEO,
DE RED ETC. CON LA SALVEDAD QUE EL PUERTO
AGP ES SOLO PARA FUNCIONES GRAFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Jexis
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Jexis
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
najo211
 
componentes del computador
componentes del computadorcomponentes del computador
componentes del computador
michig
 
Sergio y alberto perifericos
Sergio y alberto perifericosSergio y alberto perifericos
Sergio y alberto perifericos
pilarserrano67
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
AniCriz
 

La actualidad más candente (19)

Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Gby alex
Gby alexGby alex
Gby alex
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
 
componentes del computador
componentes del computadorcomponentes del computador
componentes del computador
 
EL COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES
EL COMPUTADOR Y SUS COMPONENTESEL COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES
EL COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES
 
Unidad educativa jorge alvarez
Unidad educativa jorge alvarezUnidad educativa jorge alvarez
Unidad educativa jorge alvarez
 
El software y el hardware del computador
El software y el hardware del computadorEl software y el hardware del computador
El software y el hardware del computador
 
El software y el hardware del computador
El software y el hardware del computadorEl software y el hardware del computador
El software y el hardware del computador
 
Taller ractico gbi ronal fabian ortiz
Taller ractico gbi ronal fabian ortizTaller ractico gbi ronal fabian ortiz
Taller ractico gbi ronal fabian ortiz
 
Funcionamiento de un notebook
Funcionamiento de un notebookFuncionamiento de un notebook
Funcionamiento de un notebook
 
Importancia del computador como herramienta de trabajo
Importancia del computador como herramienta de trabajoImportancia del computador como herramienta de trabajo
Importancia del computador como herramienta de trabajo
 
Sergio y alberto perifericos
Sergio y alberto perifericosSergio y alberto perifericos
Sergio y alberto perifericos
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
El computador como herramienta de trabajo
El computador como herramienta de trabajoEl computador como herramienta de trabajo
El computador como herramienta de trabajo
 
Presentación1 informatica
Presentación1 informaticaPresentación1 informatica
Presentación1 informatica
 
Presentación partes de un computador
Presentación   partes de un computador Presentación   partes de un computador
Presentación partes de un computador
 
El software y hardware del computador
El software y hardware del computadorEl software y hardware del computador
El software y hardware del computador
 

Similar a Partes internas del computador

Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
johazsita
 

Similar a Partes internas del computador (20)

Partes internas del computador cesar
Partes internas del computador cesarPartes internas del computador cesar
Partes internas del computador cesar
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Partes dela computadora vania
Partes dela computadora vaniaPartes dela computadora vania
Partes dela computadora vania
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
partes internas de la cumputadora
partes internas de la cumputadorapartes internas de la cumputadora
partes internas de la cumputadora
 
Partes internas delcomputador
Partes internas delcomputadorPartes internas delcomputador
Partes internas delcomputador
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
 
Partes de la computadora liz cx
Partes de la computadora liz cxPartes de la computadora liz cx
Partes de la computadora liz cx
 
Partes de la computadora liz cx
Partes de la computadora liz cxPartes de la computadora liz cx
Partes de la computadora liz cx
 
Partes internas del computador
Partes  internas del  computadorPartes  internas del  computador
Partes internas del computador
 
Partes internas del computador
Partes  internas del  computadorPartes  internas del  computador
Partes internas del computador
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
 
alumna
alumnaalumna
alumna
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Partes internas del computador
Partes internas del computador Partes internas del computador
Partes internas del computador
 
Talle n° 1 corte 2
Talle n° 1 corte 2Talle n° 1 corte 2
Talle n° 1 corte 2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Partes internas del computador

  • 1. PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA P-27 TURNO: VESPERTINO OSCAR ZARAGOZA LOPEZ Y JAVIER VARGAS
  • 2. LA TARJETA MADRE  ES LA TARJETA PRIMORDIAL QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL COMPUTADOR, A ESTA SE ADHIERE A TODOS LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS, MEMORIAS, MICROPROCESADOR, TARJETAS, ETC.
  • 3. EL PROCESADOR  ES EL CHIP MAS IMPORTANTE DE LA TARJETA MADRE, ES EL QUE SE ENCARGA DE ORGANIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL COMPUTADOR, PROCESAR LA INFORMACIÓN, EJECUTAR CÁLCULOS Y EN GENERAL REALIZAR MILLONES DE INSTRUCCIONES POR SEG. Y ESTO ES LO QUE DEFINE SUS CARACTERÍSTICAS Y PRECIO. ESTE CHIP ACTÚA COMO CALCULADOR A OTROS COMPONENTES. AL PROCESADOR SE LE DA VARIOS NOMBRES: PROCESADOR PRINCIPAL, CORAZÓN DEL SISTEMA Y CPU
  • 4. DISCO DURO  ES UN DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO NO VOLÁTIL QUE EMPLEA UN SISTEMA DE GRABACIÓN MAGNÉTICA PARA ALMACENAR DATOS DIGITALES.  VARIA A MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO, EN LA ACTUALIDAD EXISTEN DE 20, 40 Y HASTA 250 GB (GIGABYTES)
  • 5. LAS MEMORIAS  SON DISPOSITIVOS QUE RETIENEN DATOS INFORMÁTICOS DURANTE ALGÚN INTERVALO DE TIEMPO. LAS MEMORIAS DE LA COMPUTADORA PROPORCIONAN UNA DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LA COMPUTACIÓN MODERNA, LA RETENCIÓN O ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN.  EL COMPUTADOR FUNCIONA CON VARIOS TIPOS DE MEMORIA: ROM, RAM, CACHE INTERNA, CACHE EXTERNA, DE VIDEO…  UN BIT ES UNA SEÑAL ELECTRÓNICA QUE PUEDE ESTAR ENCENDIDA(1) O APAGADA(0). ES LA UNIDAD MAS PEQUEÑA DE INFORMACIÓN QUE UTILIZA UN ORDENADOR. SON NECESARIOS 8 BITS PARA CREAR UN BYTE.
  • 6. MEMORIA RAM  PUEDE LEER/ESCRIBIR SOBRE SI MISMA POR LO QUE, ES LA MEMORIA QUE UTILIZAMOS PARA LOS PROGRAMAS Y APLICACIONES QUE UTILIZAMOS DÍA A DÍA. ACTUALMENTE TIENEN CAPACIDAD DESDE 1 GB HASTA DE 4 GB.
  • 7. MEMORIA ROM  COMO CASO CONTRARIO, SOLO PUEDE LEER Y ES LA MEMORIA QUE SE USA PARA EL BIOS DEL SISTEMA. EL BIOS DEL SISTEMA ES UN PEQUEÑO PROGRAMA QUE SE CARGA EN LA MEMORIA ROM QUE REALIZA UN INVENTARIO DEL HARDWARE CONECTADO AL ORDENADOR Y AL ENCENDER EL PC REALIZA UN DIAGNOSTICO PARA COMPROBAR QUE EL EQUIPO FUNCIONA CORRECTAMENTE.
  • 8. PUERTOS PCI Y AGP  SON RANURAS DE EXPANSIÓN DE LA TARJETA MADRE DEL COMPUTADOR EN LAS QUE SE PUEDEN CONECTAR TARJETAS DE SONIDO, VIDEO, DE RED ETC. CON LA SALVEDAD QUE EL PUERTO AGP ES SOLO PARA FUNCIONES GRAFICAS