SlideShare una empresa de Scribd logo
Partes Internas Y Externas
Del Computador
Presentado Por:
• Katherine Arana
• Juan José Atehortua
• Luis H Guzmán
Grado:
10-3
1> MONITOR
Un monitor es el hardware de una
computadora que te permite visualizar el
contenido que se está ejecutando y las acciones
que realizas.
El monitor o pantalla de computadora, aunque
también es común llamarle "pantalla", es un
dispositivo de salida que, mediante una interfaz,
muestra los resultados del procesamiento de
una computadora.
2> Placa BaseLa placa base, también conocida como placa madre o tarjeta es
una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los
componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una
parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o
portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los
que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como
centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de
acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros
dispositivos.
Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está
hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos
externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar
componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le
permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los
dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de
dispositivos y carga del sistema operativo.
3> CPU La unidad central de procesamiento, UCP o CPU o simplemente el
procesador o microprocesador, es el componente del computador y
otros dispositivos programables, que interpreta las
instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los
CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora
digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios
encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con
el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se
conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado
con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los
microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente
todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado
usualmente a todos los microprocesadores.
4> MEMORIA RAMLa memoria de acceso aleatorio se utiliza como memoria de
trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del
software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que
ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se
denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir
en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para
cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para
acceder a la información de la manera más rápida posible.
Durante el encendido del computador, la rutina POST verifica que
los módulos de memoria RAM estén conectados de manera
correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos,
la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de pitidos que
indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso,
la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria
RAM indicando fallos mayores en la misma.
5>TARJETA DE EXPACIÓN
Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos
integrados, y controladores que, insertadas en sus
correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las
capacidades de un ordenador. Las tarjetas de expansión más
comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de
disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivos
de módem internos. Por lo general, se suelen utilizar indistintamente
los términos «placa» y «tarjeta» para referirse a todas las tarjetas de
expansión.
En la actualidad las tarjetas suelen ser de tipo PCI, PCI
Express o AGP. Como ejemplo de tarjetas que ya no se utilizan
tenemos la de tipo Bus ISA.
Gracias al avance en la tecnología USB y a la integración de audio,
video o red en la placa base, hoy en día son menos imprescindibles
para tener un PC completamente funcional.
6>FUENTE DE ALIMENTACIÓN
En electrónica, una fuente de alimentación es
un dispositivo que convierte la tensión
alterna de la red de suministro, en una o varias
tensiones, prácticamente continuas, que
alimentan los distintos circuitos del aparato
electrónico al que se conecta
(ordenador, televisor, impresora, router, etc.)
7>UNIDAD DE DISCO OPTICO
En informática, una unidad de disco óptico es una unidad de
disco que usa una luz láser u ondas electromagnéticas cercanas
al espectro de la luz como parte del proceso de lectura o
escritura de datos desde o a discos ópticos. Algunas unidades
solo pueden leer discos, pero las unidades más recientes
usualmente son tanto lectoras como grabadoras. Para referirse
a las unidades con ambas capacidades se suele usar el
término lectograbadora. Los discos compactos (CD), DVD,
y Blu-ray Disc son los tipos de medios ópticos más comunes que
pueden ser leídos y grabados por estas unidades.
8>DISCO DUROEn informática, un disco duro o disco rígido es
un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil
que emplea un sistema de grabación magnética para
almacenar datos digitales. Se compone de uno o
más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que
gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.
Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un
cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada
lámina de aire generada por la rotación de los discos.
Para poder utilizar un disco duro, un sistema
operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que
defina una o más particiones. La operación de
formateo requiere el uso de una fracción del espacio
disponible en el disco, que dependerá del formato
empleado. Además, los fabricantes de discos
duros, unidades de estado sólido y tarjetas flash miden
la capacidad de los mismos
9>TECLADO
En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte
inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de
botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores
electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas
perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo
teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El
teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro
bloques:
1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1
a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto.
Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda
asociada a ese programa
2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones,
contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina
de escribir, además de algunas teclas especiales.
3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas
teclas especiales como ImprPant, Blog de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar,
suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción
en las cuatro direcciones.
4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la
tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con
el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro
operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una
tecla de Intro o Enter.
10>MOUSE
El ratón o mouse es un dispositivo apuntador utilizado para
facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora.
Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de
las manos. Detecta su movimiento relativo en dos
dimensiones por la superficie plana en la que se apoya,
reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en
el monitor.
Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo
informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición
de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla
táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años
de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el
cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de
voz.
es una interfaz de transferencia de datos entre la placa
base y algunos dispositivos de almacenamiento, como
puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de
CD/DVD/BR, unidades de Estado Solido u otros
dispositivos de altas prestaciones que están siendo
todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la
tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona
mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando
hay varias unidades, mayor longitud del cable de
transmisión de datos y capacidad para conectar
unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin
tener que apagar el ordenador o que sufra un
cortocircuito como con los viejos Molex.
Actualmente es una interfaz aceptada y estandarizada
en las placas base de PC. La Organización
Internacional Serial ATA (SATA-IO) es el grupo
responsable de desarrollar, de manejar y de conducir la
adopción de especificaciones estandarizadas de Serial
ATA. Los usuarios de la interfaz SATA se benefician de
mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos
actualizables de manera más simple y configuración
más sencilla. El objetivo de SATA-IO es conducir a la
industria a la adopción de SATA definiendo,
desarrollando y exponiendo las especificaciones
estándar para la interfaz SATA.
Conector Serial Ata:
PROCESADOR
Es el chip mas importante de la tarjeta Madre es el que se
encarga de organizar el funcionamiento , procesar
informacion ejecutar calculos y en general realizar
millones de instruciones por segundos y esto es lo que se
define sus caracteristicas y precio
Este chip actua como calculador y ordenador a otros
coraponentes al procesador nombres como : procesador
principal ,corazon de sistema y cpu .
Conector IDE:
El interfaz ATA (Advanced
Technology Attachment)
o PATA, originalmente
conocido
como IDE (Integrated
device Electronics), es un
estándar de interfaz para la
conexión de los dispositivos
de almacenamiento masivo
de datos y las Unidades
ópticas que utiliza el
estándar derivado de ATA y
el estándar ATAPI
La BIOS:
es un tipo de firmware que localiza
y prepara los componentes
electrónicos o periféricos de una
máquina, para comunicarlos con
algún sistema operativo que la
gobernará. Para ello la máquina
cargará ese sencillo programa en
la memoria RAM central del aparato.
El programa está instalado en un
circuito integrado de la placa base y
realizará el control POST de la
misma en el tiempo de arranque o
encendido, proporcionando
funcionalidades básicas: chequeo
de la memoria principal y
secundaria, comunicación con el
usuario vía monitor o teclado y
enlace mediante los procesos
de arranque o booting con el núcleo
del sistema operativo que gobernará
el sistema. Por lo general el término
se usa de forma ambivalente para
referirse al software BIOS o a la
memoria ROM donde residía
históricamente en los sistemas de
computo basados en la
arquitectura x86.
La Pila:
La pila es una pequeña
batería de 3v (a veces 5v) la
cual va en la placa madre del
PC, la función de la pila tipo
botón es entregarle energía
continua a la placa madre
para que almacene la
información de los BIOS y
ser guardada en la memoria
RAM CMOS, cuando la pila
se saca la BIOS se resetean,
existen varias pilas virtuales
en cuestiones de memoria
las utiliza el sistema
operativo.
-La Pila o Stack de la
computadora es propiamente
la memoria de la que
dispone. Es una estructura
de datos de LIFO (Last In,
First Out).
Conectores de la memoria RAM:
Son ranuras de la placa
base donde se colocan los
modulos de memoria.
Actualmente el formato que
se utiliza el formato DIMM.
Este zocalo tiene 3
variantes:
• DIMM 240 contactos:
Para memoria DDR2 y
DDR3
• DIMM 184 contactos:
Para memoria DDR
• DIMM 168 contactos:
Para memoria SDR
• Los zocalos DIMM
compactos se llaman
SO-DIMM y se utiliza en
diapositivos como
portatiles o impresoras.
Son aproximadamente
la mitad que el zocalo
DIMM.
Los Buses De Expansión:
Las ranuras de
expansión, slots en
inglés, son conectores de
la placa principal en los
que se insertan las
tarjetas que sirven de
interface entre el
microprocesador y los
dispositivos periféricos.
Como su nombre lo
expresa, sirven para la
expansión de funciones
de la computadora.
Debido a este concepto,
las computadoras de la
plataforma PC pueden
ser sistemas abiertos que
admiten el incremento
de funciones y la
posibilidad de adoptar
periféricos diversos y de
cualquier fabricante,
siempre que sean
"compatibles".
Conector ATX
se desarrolló como una
evolución del factor de forma de
Baby-AT, para mejorar la
funcionalidad de los actuales
E/S y reducir el costo total del
sistema. Este fue creado
por Intel en 1995. Fue el primer
cambio importante en muchos
años en el que las
especificaciones técnicas fueron
publicadas por Intel en 1995 y
actualizadas varias veces desde
esa época, la versión más
reciente es la 2.2 publicada en
2004.
Una placa ATX tiene un tamaño
de 305 mm x 244 mm (12" x
9,6"). Esto permite que en
algunas cajas ATX quepan
también placas Boza microATX.
Otra de las características de las
placas ATX es el tipo de
conector a la fuente de
alimentación , el cual es de 24
(20+4) contactos que permiten
una única forma de conexión y
evitan errores como con las
fuentes AT y otro conector
adicional llamado P4, de 4
contactos. También poseen un
sistema de desconexión por
software.
Software de una Computadora:
Sistema Operativo:
es un programa o conjunto de
programas que en un sistema
informático gestiona los recursos
de hardware y provee servicios a
los programas de aplicación,
ejecutándose en modo
privilegiado respecto de los
restantes.
El mas difundido a nivel mundial
es Windows, pero existen otros
de gran popularidad como Linux.
Aplicaciones del
usuario:
Son los programas que
instala el usuario y que se
ejecutan en el sistema
operativo. Son las
herramientas que emplea el
usuario cuando usa una
computadora. Pueden ser
navegadores , editores de
texto , editores graticos,
antivirus etc.
Firmware:
Software que generalmente
permanece inalterable de fabrica, y
guarda información importante de
la computadora, especialmente el
BIOS. Es también considerado
“Hardware”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parte del computador
Parte del computadorParte del computador
Parte del computador
cacharroteruel
 
Partes principales de la computadora
Partes principales de la computadoraPartes principales de la computadora
Partes principales de la computadora
Daniel Ramirez
 
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLezU2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLezpatriciaas
 
elementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadoraelementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadoraloredoa28
 
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADORDIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADORalwejisvargas14
 
Hardware -vale_y_rochi.....
Hardware  -vale_y_rochi.....Hardware  -vale_y_rochi.....
Hardware -vale_y_rochi.....Rosario Durán
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Estructura de la pc by lesli
Estructura de la pc by lesliEstructura de la pc by lesli
Estructura de la pc by leslicomercial22
 
Ticdanieltema2
Ticdanieltema2Ticdanieltema2
Ticdanieltema2
danielratero
 
Hardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadoresHardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadores
opabonsu
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
vivianaduran
 
Componentes del Hardware
Componentes del Hardware Componentes del Hardware
Componentes del Hardware equipo012
 

La actualidad más candente (16)

Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Parte del computador
Parte del computadorParte del computador
Parte del computador
 
Partes principales de la computadora
Partes principales de la computadoraPartes principales de la computadora
Partes principales de la computadora
 
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLezU2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
elementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadoraelementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadora
 
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADORDIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 
Hardware -vale_y_rochi.....
Hardware  -vale_y_rochi.....Hardware  -vale_y_rochi.....
Hardware -vale_y_rochi.....
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Estructura de la pc by lesli
Estructura de la pc by lesliEstructura de la pc by lesli
Estructura de la pc by lesli
 
Ticdanieltema2
Ticdanieltema2Ticdanieltema2
Ticdanieltema2
 
Hardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadoresHardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadores
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Arqmanpc unidad 2
Arqmanpc unidad 2Arqmanpc unidad 2
Arqmanpc unidad 2
 
Componentes del Hardware
Componentes del Hardware Componentes del Hardware
Componentes del Hardware
 

Similar a Partesinternasyexternasdelcomputadordiapositivas 120822222403-phpapp01

Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)salesianotulua
 
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORPARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
tefireinoso
 
238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf
238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf
238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf
EsperanzaCoy
 
238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf
238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf
238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf
EsperanzaCoy
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Erika Reyes
 
PARTES DE COMPUTADOR
PARTES DE COMPUTADORPARTES DE COMPUTADOR
PARTES DE COMPUTADOR
Robinsonquinga
 
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORPARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
pamereinoso
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
josearmandolunahernandez
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
josearmandolunahernandez
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
jergio25
 
Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.jheysoncar
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadoraFlakizMar
 
Partes del computador gac 17
Partes del computador gac 17Partes del computador gac 17
Partes del computador gac 17salesianotulua
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
MariaCamilaGelpud
 
Terminología técnica de la tecnología
Terminología técnica de la tecnologíaTerminología técnica de la tecnología
Terminología técnica de la tecnologíaGaby Castillo
 

Similar a Partesinternasyexternasdelcomputadordiapositivas 120822222403-phpapp01 (20)

Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
 
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORPARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
 
238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf
238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf
238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf
 
238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf
238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf
238662883-Definicion-de-Cada-Uno-de-Los-Hardware-Principales.pdf
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
PARTES DE COMPUTADOR
PARTES DE COMPUTADORPARTES DE COMPUTADOR
PARTES DE COMPUTADOR
 
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORPARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Evidencia hardware
Evidencia hardwareEvidencia hardware
Evidencia hardware
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Partes del computador gac 17
Partes del computador gac 17Partes del computador gac 17
Partes del computador gac 17
 
Hardware1
Hardware1Hardware1
Hardware1
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
 
Terminología técnica de la tecnología
Terminología técnica de la tecnologíaTerminología técnica de la tecnología
Terminología técnica de la tecnología
 

Más de corporacion universitaria remington (13)

Leyes de la dinamica
Leyes de la dinamicaLeyes de la dinamica
Leyes de la dinamica
 
Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02
Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02
Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02
 
Pasos para el mantenimiento de portatil e impresoras
Pasos para el mantenimiento de portatil e impresorasPasos para el mantenimiento de portatil e impresoras
Pasos para el mantenimiento de portatil e impresoras
 
Mantenimiento preventivo para tu pcs
Mantenimiento preventivo para tu pcsMantenimiento preventivo para tu pcs
Mantenimiento preventivo para tu pcs
 
Mantenimiento preventivo para tu pcs
Mantenimiento preventivo para tu pcsMantenimiento preventivo para tu pcs
Mantenimiento preventivo para tu pcs
 
Mantenimiento preventivo para tu pcs
Mantenimiento preventivo para tu pcsMantenimiento preventivo para tu pcs
Mantenimiento preventivo para tu pcs
 
Pasos para el mantenimiento de portatil e impresoras
Pasos para el mantenimiento de portatil e impresorasPasos para el mantenimiento de portatil e impresoras
Pasos para el mantenimiento de portatil e impresoras
 
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIOPARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN PC DE ESCRITORIO
 
PARTES EXTERNAS
PARTES EXTERNASPARTES EXTERNAS
PARTES EXTERNAS
 
Ley1341de2009ppt 100925111325-phpapp01
Ley1341de2009ppt 100925111325-phpapp01Ley1341de2009ppt 100925111325-phpapp01
Ley1341de2009ppt 100925111325-phpapp01
 
La tecnologias (trabajo escrito) word
La tecnologias (trabajo escrito) wordLa tecnologias (trabajo escrito) word
La tecnologias (trabajo escrito) word
 
Interne 4
Interne 4Interne 4
Interne 4
 
Actividades de tecnología
Actividades de tecnologíaActividades de tecnología
Actividades de tecnología
 

Partesinternasyexternasdelcomputadordiapositivas 120822222403-phpapp01

  • 1. Partes Internas Y Externas Del Computador
  • 2. Presentado Por: • Katherine Arana • Juan José Atehortua • Luis H Guzmán Grado: 10-3
  • 3.
  • 4. 1> MONITOR Un monitor es el hardware de una computadora que te permite visualizar el contenido que se está ejecutando y las acciones que realizas. El monitor o pantalla de computadora, aunque también es común llamarle "pantalla", es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
  • 5. 2> Placa BaseLa placa base, también conocida como placa madre o tarjeta es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
  • 6. 3> CPU La unidad central de procesamiento, UCP o CPU o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores.
  • 7. 4> MEMORIA RAMLa memoria de acceso aleatorio se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible. Durante el encendido del computador, la rutina POST verifica que los módulos de memoria RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de pitidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma.
  • 8. 5>TARJETA DE EXPACIÓN Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados, y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivos de módem internos. Por lo general, se suelen utilizar indistintamente los términos «placa» y «tarjeta» para referirse a todas las tarjetas de expansión. En la actualidad las tarjetas suelen ser de tipo PCI, PCI Express o AGP. Como ejemplo de tarjetas que ya no se utilizan tenemos la de tipo Bus ISA. Gracias al avance en la tecnología USB y a la integración de audio, video o red en la placa base, hoy en día son menos imprescindibles para tener un PC completamente funcional.
  • 9. 6>FUENTE DE ALIMENTACIÓN En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.)
  • 10. 7>UNIDAD DE DISCO OPTICO En informática, una unidad de disco óptico es una unidad de disco que usa una luz láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la luz como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde o a discos ópticos. Algunas unidades solo pueden leer discos, pero las unidades más recientes usualmente son tanto lectoras como grabadoras. Para referirse a las unidades con ambas capacidades se suele usar el término lectograbadora. Los discos compactos (CD), DVD, y Blu-ray Disc son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados por estas unidades.
  • 11. 8>DISCO DUROEn informática, un disco duro o disco rígido es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado. Además, los fabricantes de discos duros, unidades de estado sólido y tarjetas flash miden la capacidad de los mismos
  • 12. 9>TECLADO En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: 1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa
  • 13. 2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales. 3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Blog de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones. 4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter.
  • 14. 10>MOUSE El ratón o mouse es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
  • 15.
  • 16. es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, unidades de Estado Solido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex. Actualmente es una interfaz aceptada y estandarizada en las placas base de PC. La Organización Internacional Serial ATA (SATA-IO) es el grupo responsable de desarrollar, de manejar y de conducir la adopción de especificaciones estandarizadas de Serial ATA. Los usuarios de la interfaz SATA se benefician de mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más sencilla. El objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de SATA definiendo, desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar para la interfaz SATA. Conector Serial Ata:
  • 17. PROCESADOR Es el chip mas importante de la tarjeta Madre es el que se encarga de organizar el funcionamiento , procesar informacion ejecutar calculos y en general realizar millones de instruciones por segundos y esto es lo que se define sus caracteristicas y precio Este chip actua como calculador y ordenador a otros coraponentes al procesador nombres como : procesador principal ,corazon de sistema y cpu .
  • 18. Conector IDE: El interfaz ATA (Advanced Technology Attachment) o PATA, originalmente conocido como IDE (Integrated device Electronics), es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las Unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI
  • 19. La BIOS: es un tipo de firmware que localiza y prepara los componentes electrónicos o periféricos de una máquina, para comunicarlos con algún sistema operativo que la gobernará. Para ello la máquina cargará ese sencillo programa en la memoria RAM central del aparato. El programa está instalado en un circuito integrado de la placa base y realizará el control POST de la misma en el tiempo de arranque o encendido, proporcionando funcionalidades básicas: chequeo de la memoria principal y secundaria, comunicación con el usuario vía monitor o teclado y enlace mediante los procesos de arranque o booting con el núcleo del sistema operativo que gobernará el sistema. Por lo general el término se usa de forma ambivalente para referirse al software BIOS o a la memoria ROM donde residía históricamente en los sistemas de computo basados en la arquitectura x86.
  • 20. La Pila: La pila es una pequeña batería de 3v (a veces 5v) la cual va en la placa madre del PC, la función de la pila tipo botón es entregarle energía continua a la placa madre para que almacene la información de los BIOS y ser guardada en la memoria RAM CMOS, cuando la pila se saca la BIOS se resetean, existen varias pilas virtuales en cuestiones de memoria las utiliza el sistema operativo. -La Pila o Stack de la computadora es propiamente la memoria de la que dispone. Es una estructura de datos de LIFO (Last In, First Out).
  • 21. Conectores de la memoria RAM: Son ranuras de la placa base donde se colocan los modulos de memoria. Actualmente el formato que se utiliza el formato DIMM. Este zocalo tiene 3 variantes: • DIMM 240 contactos: Para memoria DDR2 y DDR3 • DIMM 184 contactos: Para memoria DDR • DIMM 168 contactos: Para memoria SDR • Los zocalos DIMM compactos se llaman SO-DIMM y se utiliza en diapositivos como portatiles o impresoras. Son aproximadamente la mitad que el zocalo DIMM.
  • 22. Los Buses De Expansión: Las ranuras de expansión, slots en inglés, son conectores de la placa principal en los que se insertan las tarjetas que sirven de interface entre el microprocesador y los dispositivos periféricos. Como su nombre lo expresa, sirven para la expansión de funciones de la computadora. Debido a este concepto, las computadoras de la plataforma PC pueden ser sistemas abiertos que admiten el incremento de funciones y la posibilidad de adoptar periféricos diversos y de cualquier fabricante, siempre que sean "compatibles".
  • 23. Conector ATX se desarrolló como una evolución del factor de forma de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema. Este fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 publicada en 2004. Una placa ATX tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9,6"). Esto permite que en algunas cajas ATX quepan también placas Boza microATX. Otra de las características de las placas ATX es el tipo de conector a la fuente de alimentación , el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.
  • 24. Software de una Computadora: Sistema Operativo: es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. El mas difundido a nivel mundial es Windows, pero existen otros de gran popularidad como Linux. Aplicaciones del usuario: Son los programas que instala el usuario y que se ejecutan en el sistema operativo. Son las herramientas que emplea el usuario cuando usa una computadora. Pueden ser navegadores , editores de texto , editores graticos, antivirus etc. Firmware: Software que generalmente permanece inalterable de fabrica, y guarda información importante de la computadora, especialmente el BIOS. Es también considerado “Hardware”.