SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
TRABAJO # 2
NOMBRE :
GISSELA SIGUENCIA
MATERIA :
INFORMATICA
TEMA :
EL COMPUTADOR Y SUS PARTES
LA COMPUTADORA
QUE ES la COMPUTAdora?
Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica
capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado
programa. La estructura básica de una computadora incluye
microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto
a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica
principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora
no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos
programas en la memoria para que los ejecute el procesador.
La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en
día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es
una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término
proviene del latín computare (“calcular”).
PARTES DE LA COMPUTADORA
1.Monitor
2.Placa base
3.C.P.U
4.Memoria RAM
5.Tarjeta de expansión
6.Fuente de alimentación
7.Unidad de disco óptico
8.Disco duro, Unidad de estado solido
9.Teclado
10.Ratón/Mouse
FUNCIONES QUE REALIZAN LAS PARTES DEL COMPUTADOR
 MONITOR
El monitor de computadora o pantalla de ordenador, aunque
también es común llamarlo «pantalla», es un dispositivo de salida que,
mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de
una computadora.
PLACA BASE

La placa base, aunque también conocida como placa madre, o tarjeta
madre (del inglés motherboard o mainboard) es una placa de circuito impreso
a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u
ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se
encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el procesador,
la memoria RAM, los buses de expansión y otros dispositivos. Va instalada
dentro de una caja que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel
para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos
para instalar componentes dentro de la caja. La placa base, además, incluye
un software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas,
como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento
de dispositivos y carga del sistema operativo.
CPU
 La unidad central de procesamiento o CPU o simplemente el procesador o
microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos
programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los
programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica
fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de
los componentes necesarios encontrados en las computadoras de
cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos
de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es
manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años
1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi
totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es
aplicado usualmente a todos los microprocesadores.
MEMORIA RAM

La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory, cuyo
acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las
instrucciones y guarda los resultados. La frase memoria RAM se utiliza
frecuentemente para referirse a los módulos de memoria que se usan en
los computadores personales y servidores.
TARJETA DE EXPANSION
 Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados y
controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de
expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. Las
tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria,
controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o
paralelo y dispositivos de módem internos. Por lo general, se suelen utilizar
indistintamente los términos «placa» y «tarjeta» para referirse a todas las
tarjetas de expansión. En la actualidad las tarjetas suelen ser de tipo PCI,
PCI Express o AGP. Como ejemplo de tarjetas que ya no se utilizan
tenemos la de tipo Bus ISA. Gracias al avance en la tecnología USB y a la
integración de audio, video o red en la placa base, hoy en día son menos
imprescindibles para tener un PC completamente funcional.
FUENTE DE ALIMENTACION

En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la
tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones,
prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato
electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).
Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse
básicamente como fuentes de alimentación lineales y conmutadas. Las
lineales tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más
complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su
regulación de tensión es poco eficiente. Una fuente conmutada, de las misma
potencia que una lineal, será más pequeña y normalmente más eficiente pero
será más compleja y por tanto más susceptible a averías.
UNIDAD DE DISCO OPTICO

En informática, una unidad de disco óptico es una unidad de disco que
usa una luz láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la luz
como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde o a discos
ópticos. Algunas unidades solo pueden leer discos, pero las unidades más
recientes usualmente son tanto lectoras como grabadoras. Para referirse a
las unidades con ambas capacidades se suele usar el término
lectograbadora. Los discos compactos (CD), DVD, y Blu-ray Disc son los
tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados
por estas unidades.
DISCO DURO

En informática, un disco duro o disco rígido (Hard Disk Drive, HDD) es un
dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema
de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de
uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran
velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa
un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de
aire generada por la rotación de los discos.
TECLADO

En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en
parte inspirado en el teclado de las máquina de escribir, que utiliza una
disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas
mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la
computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la
interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el
principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre
99 y 108 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques.
RATON O MOUSE

El ratón o mouse es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo
de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado
en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento
relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya,
reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para
la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con
una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que
tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría
ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el
reconocimiento de voz.

Tarea2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadoresHardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadores
opabonsu
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computadorGloriaJami
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
senamaryi
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador senatropicos
 
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de DatosHARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
Karent Diaz
 
El computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externaEl computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externa
Jose Reyes Ballesteros
 
Componentes internos y externos
Componentes internos y externosComponentes internos y externos
Componentes internos y externoshectorfb95
 
Partes externas de la computadora
Partes externas de la computadoraPartes externas de la computadora
Partes externas de la computadora
Sharon Peralta
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorkirito-sama
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Ingrid Perez
 
Arquitectura de un pc (4)
Arquitectura de un pc (4)Arquitectura de un pc (4)
Arquitectura de un pc (4)maicol500
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcsombrasamos2
 
Software y hardware del computador
Software y hardware del computadorSoftware y hardware del computador
Software y hardware del computador
Daniela Melendez Garcia
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraBrian Sanchez Montes
 
Componentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computoComponentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computomafelemus02
 
Partes internas y externas de la computadora
Partes internas y externas de la computadoraPartes internas y externas de la computadora
Partes internas y externas de la computadora
Diana Alejandra
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador senaJiro Hdez
 
Partes externas del computador
Partes externas del computadorPartes externas del computador
Partes externas del computadorsalesianotulua
 

La actualidad más candente (19)

Hardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadoresHardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadores
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador sena
 
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de DatosHARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
 
El computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externaEl computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externa
 
Componentes internos y externos
Componentes internos y externosComponentes internos y externos
Componentes internos y externos
 
Partes externas de la computadora
Partes externas de la computadoraPartes externas de la computadora
Partes externas de la computadora
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Arquitectura de un pc (4)
Arquitectura de un pc (4)Arquitectura de un pc (4)
Arquitectura de un pc (4)
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
 
Software y hardware del computador
Software y hardware del computadorSoftware y hardware del computador
Software y hardware del computador
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
 
Componentes del cpu
Componentes del cpuComponentes del cpu
Componentes del cpu
 
Componentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computoComponentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computo
 
Partes internas y externas de la computadora
Partes internas y externas de la computadoraPartes internas y externas de la computadora
Partes internas y externas de la computadora
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador sena
 
Partes externas del computador
Partes externas del computadorPartes externas del computador
Partes externas del computador
 

Destacado

Portafolio semana II BUSQUEDA Y USO DE REA
Portafolio semana II BUSQUEDA Y USO DE REAPortafolio semana II BUSQUEDA Y USO DE REA
Portafolio semana II BUSQUEDA Y USO DE REA
candymisifuz
 
FODA
FODAFODA
Gestión Por Fortalezas
Gestión Por FortalezasGestión Por Fortalezas
Gestión Por Fortalezas
guestae5cc5
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
SimonLinarez
 
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución EducativaAnálisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Mirtha Insfran
 
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasiAnálisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
Isela Borja
 

Destacado (8)

Portafolio semana II BUSQUEDA Y USO DE REA
Portafolio semana II BUSQUEDA Y USO DE REAPortafolio semana II BUSQUEDA Y USO DE REA
Portafolio semana II BUSQUEDA Y USO DE REA
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Gestión Por Fortalezas
Gestión Por FortalezasGestión Por Fortalezas
Gestión Por Fortalezas
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
 
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución EducativaAnálisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
 
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasiAnálisis foda de la institución educativa andahuasi
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 

Similar a Tarea2

Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadoraolibama
 
Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.jheysoncar
 
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)salesianotulua
 
Partes principales de la computadora
Partes principales de la computadoraPartes principales de la computadora
Partes principales de la computadora
Daniel Ramirez
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Paola
 
Partesinternasyexternasdelcomputadordiapositivas 120822222403-phpapp01
Partesinternasyexternasdelcomputadordiapositivas 120822222403-phpapp01Partesinternasyexternasdelcomputadordiapositivas 120822222403-phpapp01
Partesinternasyexternasdelcomputadordiapositivas 120822222403-phpapp01corporacion universitaria remington
 
Partes internas y externas del PC
Partes internas y externas del PCPartes internas y externas del PC
Partes internas y externas del PC
Diana0726
 
Computadora Personal
Computadora PersonalComputadora Personal
Computadora PersonalMagodeOz2710
 
Terminología técnica de la tecnología
Terminología técnica de la tecnologíaTerminología técnica de la tecnología
Terminología técnica de la tecnologíaGaby Castillo
 
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORPARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
tefireinoso
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador senatropicos
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
vivianaduran
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
claseinfo777
 
Ensayo el computador
Ensayo el computadorEnsayo el computador
Ensayo el computador
Daniel aguado
 
Componentesinternos del pc
Componentesinternos del pcComponentesinternos del pc
Componentesinternos del pckarenmarin993
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadoraFlakizMar
 
La COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
La COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1La COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
La COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
taylerx
 
Fafadsfsd
FafadsfsdFafadsfsd
Fafadsfsd
norveyruano
 

Similar a Tarea2 (20)

Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.
 
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
 
Partes principales de la computadora
Partes principales de la computadoraPartes principales de la computadora
Partes principales de la computadora
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Partesinternasyexternasdelcomputadordiapositivas 120822222403-phpapp01
Partesinternasyexternasdelcomputadordiapositivas 120822222403-phpapp01Partesinternasyexternasdelcomputadordiapositivas 120822222403-phpapp01
Partesinternasyexternasdelcomputadordiapositivas 120822222403-phpapp01
 
Partes internas y externas del PC
Partes internas y externas del PCPartes internas y externas del PC
Partes internas y externas del PC
 
Computadora Personal
Computadora PersonalComputadora Personal
Computadora Personal
 
Terminología técnica de la tecnología
Terminología técnica de la tecnologíaTerminología técnica de la tecnología
Terminología técnica de la tecnología
 
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORPARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
 
Hardware mayra-tic
Hardware mayra-ticHardware mayra-tic
Hardware mayra-tic
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador sena
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 
Ensayo el computador
Ensayo el computadorEnsayo el computador
Ensayo el computador
 
Componentesinternos del pc
Componentesinternos del pcComponentesinternos del pc
Componentesinternos del pc
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
La COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
La COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1La COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
La COMPUTADORA Y SUS PARTES. UNIDAD 1
 
Fafadsfsd
FafadsfsdFafadsfsd
Fafadsfsd
 

Más de gsiguenciaunach

Hoja de vida
Hoja de vida Hoja de vida
Hoja de vida
gsiguenciaunach
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
gsiguenciaunach
 
Universidad nacional del chimborazo
Universidad nacional del chimborazoUniversidad nacional del chimborazo
Universidad nacional del chimborazo
gsiguenciaunach
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea3
Tarea3Tarea3

Más de gsiguenciaunach (8)

Hoja de vida
Hoja de vida Hoja de vida
Hoja de vida
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
 
Universidad nacional del chimborazo
Universidad nacional del chimborazoUniversidad nacional del chimborazo
Universidad nacional del chimborazo
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tarea2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO TRABAJO # 2 NOMBRE : GISSELA SIGUENCIA MATERIA : INFORMATICA TEMA : EL COMPUTADOR Y SUS PARTES
  • 3. QUE ES la COMPUTAdora? Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.
  • 4. La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare (“calcular”).
  • 5. PARTES DE LA COMPUTADORA
  • 6. 1.Monitor 2.Placa base 3.C.P.U 4.Memoria RAM 5.Tarjeta de expansión 6.Fuente de alimentación 7.Unidad de disco óptico 8.Disco duro, Unidad de estado solido 9.Teclado 10.Ratón/Mouse
  • 7.
  • 8. FUNCIONES QUE REALIZAN LAS PARTES DEL COMPUTADOR  MONITOR El monitor de computadora o pantalla de ordenador, aunque también es común llamarlo «pantalla», es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
  • 9. PLACA BASE  La placa base, aunque también conocida como placa madre, o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el procesador, la memoria RAM, los buses de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una caja que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. La placa base, además, incluye un software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
  • 10. CPU  La unidad central de procesamiento o CPU o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital (la programabilidad) y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores.
  • 11. MEMORIA RAM  La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. La frase memoria RAM se utiliza frecuentemente para referirse a los módulos de memoria que se usan en los computadores personales y servidores.
  • 12. TARJETA DE EXPANSION  Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivos de módem internos. Por lo general, se suelen utilizar indistintamente los términos «placa» y «tarjeta» para referirse a todas las tarjetas de expansión. En la actualidad las tarjetas suelen ser de tipo PCI, PCI Express o AGP. Como ejemplo de tarjetas que ya no se utilizan tenemos la de tipo Bus ISA. Gracias al avance en la tecnología USB y a la integración de audio, video o red en la placa base, hoy en día son menos imprescindibles para tener un PC completamente funcional.
  • 13. FUENTE DE ALIMENTACION  En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.). Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación lineales y conmutadas. Las lineales tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su regulación de tensión es poco eficiente. Una fuente conmutada, de las misma potencia que una lineal, será más pequeña y normalmente más eficiente pero será más compleja y por tanto más susceptible a averías.
  • 14. UNIDAD DE DISCO OPTICO  En informática, una unidad de disco óptico es una unidad de disco que usa una luz láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la luz como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde o a discos ópticos. Algunas unidades solo pueden leer discos, pero las unidades más recientes usualmente son tanto lectoras como grabadoras. Para referirse a las unidades con ambas capacidades se suele usar el término lectograbadora. Los discos compactos (CD), DVD, y Blu-ray Disc son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados por estas unidades.
  • 15. DISCO DURO  En informática, un disco duro o disco rígido (Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
  • 16. TECLADO  En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquina de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 108 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques.
  • 17. RATON O MOUSE  El ratón o mouse es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz. 