SlideShare una empresa de Scribd logo
Herrera Alcantar Aldo
Cuevas Silva Gerónimo
Maldonado Maldonado Marysol
Montoya Vázquez María Monserrat
Vázquez Aguilar Rosa Itzel
 Partido Acción Nacional (PAN): fundado en 1939, de tendencia
  conservadora y democristiana. Este partido tiene actualmente
  la Presidencia de la República (2006-2012) y gobierna en siete
  estados, después de los comicios de 2009, ya que perdió los
  estados de San Luis Potosí y Querétaro pero ganó Sonora, en
  esta misma elección pasó de 206 escaños a 146 pasando a ser la
  segunda fuerza política en el congreso. Se autodefine como de
  "Centro Humanista y Reformista", pertenece a la Internacional
  Demócrata de Centro
   Partido Revolucionario Institucional (PRI): se proclama como continuador de los
    principios de la Revolución de 1910, aunque a partir de la década de los ochenta ha
    tendido más hacia el neoliberalismo. Es la primera fuerza política en el congreso,
    según los resultados finales de los comicios del 5 de julio de 2009, ganó presencia en
    la Cámara de Diputados, al ganar 237 escaños, sin embargo en la cámara de
    Senadores aun conserva los escaños de la elección pasada 2006; En la elección de
    2009 perdió el estado de Sonora, pero ganó los estados de San Luis Potosí y
    Querétaro y logró conservar Nuevo León, gobierna la mayoría de los estados (18).
    Este partido gobernó a México por 71 años ininterrumpidos en la Presidencia de la
    República como tal. Fue fundado como PNR (Partido Nacional Revolucionario) por
    Plutarco Elías Calles en 1928, y posteriormente Lázaro Cárdenas del Río lo refundó
    como PRM (Partido de la Revolución Mexicana), para finalmente adoptar en 1945 el
    nombre que ostenta hasta hoy en día, siendo su primer candidato a la presidencia el
    licenciado Miguel Alemán Valdés, primer civil en gobernar al país desde la Revolución
    Mexicana.
 Partido de la Revolución Democrática (PRD): nació
  como resultado de la unificación de varios partidos de
  izquierda que apoyaron la candidatura presidencial de
  Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. Es la tercera fuerza
  política del país. Gobierna en seis entidades, entre ellas,
  el Distrito Federal. Se proclama a sí mismo como un
  partido de izquierda. Con resultado de las elecciones del
  2 de julio se ubicó como segunda fuerza política en el
  congreso, la cual perdió nuevamente en las elecciones
  de diputados en 2009 al pasar de 127 a 71, quedándose
  como la tercera fuerza de la cámara de diputados.
• Partidos Minoritarios, Locales y Otros
 Entre los cinco partidos minoritarios nacionales y los partidos políticos locales gobiernan un total de 135
 Municipios; los partidos minoritarios son: Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México
 (PVEM), Partido Convergencia, Partido Socialdemócrata (PSD) y Partido Nueva Alianza (PANAL).
 La otra modalidad reconocida por nuestra Constitución son los Municipios electos bajo el llamado
 régimen de “usos y costumbres”, los cuales se circunscriben al Estado de Oaxaca; son un total de 419
 Municipios, constituyen el 17% del total nacional, y aunque no son electos por el régimen de partidos sus
 autoridades sí reconocen su militancia en diferentes partidos políticos.
   En esta breve nota se presentan los principales datos sobre la representatividad que
    tiene cada una de las diferentes fuerzas políticas entre los 2,440 Municipios que
    existen actualmente en México. La información tiene como fuente a las instituciones
    electorales de cada estado y que son las competentes para calificar los procesos
    electorales.
    Este análisis refleja la fortaleza o debilidad de los partidos políticos en el ámbito
    municipal desde diferentes perspectivas: por el número y porcentaje de Municipios
    que cada uno gobierna, por la población representada, por la importancia de las
    ciudades, por la fortaleza regional de cada instituto político, así como el panorama de
    representatividad de las diferentes asociaciones nacionales de Municipios
    relacionadas con cada fuerza política.

    I. Panorama Actual de los Municipios de México
   Los 2,440 Municipios que tiene actualmente el país se distribuyen en 31 Entidades
    Federativas (el Distrito Federal está dividido en delegaciones políticas que tienen un
    régimen muy diferente al municipal), las cuales guardan importantes diferencias de
    concentración en número de Municipios y en población asentada. Cuatro Entidades
    tienen menos de 10 Municipios, once Entidades tienen entre 11 y 50 Municipios; con
    más de 50 y menos de 100 Municipios tenemos 8 Entidades; otras 5 Entidades tienen
    más de 100 Municipios; dos Entidades tienen más de 200; y el Estado de Oaxaca tiene
    570 Municipios, que constituyen el 23% del total nacional.
A continuación se presenta un cuadro síntesis de la distribución de Municipios por cada una
                                de las Entidades federativas.
   Población Gobernada por Partido Político

    México tiene actualmente una población total de 103.3 MDP (INEGI, 2005). De éstas, 94.5
    millones viven bajo el régimen municipal y los restantes 8.7 millones viven en delegaciones
    políticas del Distrito Federal, las cuales no son motivo de este análisis.Del total de población
    que vive en régimen municipal, 60.3 millones de personas (64%) son gobernadas por el PRI;
    bajo gobiernos del PAN habitan 21.8 millones de habitantes (23%); el PRD gobierna 8.2
    millones de personas que representan el 9%; y los restantes 3.3 millones de habitantes (el
    4%) viven con un gobierno emanado de algún partido político minoritario.
• Panorama de Municipios Gobernados por Partido
   Político
El PRI gobierna actualmente en 1,510 Municipios del país,
   los cuales representan el 62% del total nacional y lo
   cual lo ubica indiscutible y ampliamente como la primera
   fuerza política municipal del país; en segundo plano se
   ubica el PAN, al gobernar en 473 Municipios (menos de
   la tercera parte del PRI) y que representan el 19%; en
   tercer plano, el PRD gobierna en 322 Municipios, que
   significan el 13%; finalmente, los partidos políticos
   minoritarios gobiernan en conjunto en 135 Municipios
   que representan el 6% del espectro nacional.
Cabe aclarar que de los 418 Municipios con autoridades
  electas bajo el régimen de usos y costumbres, 400
  reconocen su adherencia a algún partido político, siendo
  mayoritaria su filiación hacia el PRI con un total de 336
  Municipios.
   • Partido Mayoritario por Entidad Federativa

    Un indicador fundamental sobre la importancia de cada fuerza política en el plano territorial se
    refiere al partido que gobierna la mayoría de los Municipios en cada entidad federativa. De los 31
    estados del país, 23 son gobernados mayoritariamente por el PRI, lo que refleja su supremacía en
    el 74% del territorio nacional; el PAN gobierna mayoritariamente en 7 Estados, que significan un
    23%, en tanto que el PRD gobierna la mayoría de los Municipios de sólo 1 Estado (por cierto, el
    que menos Municipios tiene en el país, solo 5), lo que representa el 3% del país.
 Senado de la República
 Composición actual del Senado de México, LXI Legislatura
 Los miembros del Senado de la República son electos para un periodo de
   seis años, tres por cada uno de los estados y por el Distrito Federal, y 32
   más por una lista nacional, dando un total de 128 Senadores.
 Número de Senadores por partido político
 Para el gobierno interior del Senado, los senadores se agrupan según el
   partido político por el que fueron electos en grupos parlamentarios, cada
   uno de los cuales esta encabezado por un coordinado. Los coordinadores
   de todos los grupos constituyen a su vez la Junta de Coordinación Política
   del Senado. Para poder constituir un grupo parlamentario, según el
   reglamento interior, son necesarios por lo menos 5 senadores, debido a
   ello, en la actual LX Legislatura la Senaduría correspondiente al Partido
   Nueva Alianza es considerada sin grupo parlamentario.
PARTIDO                            SENADORES
Partido Acción Nacional            50
Partido Revolución Institucional   33


Partido Revolución Democrática 26


Partido Verde Ecologista De        6
México

Partido del Trabajo                5
Convergencia                       5
Nueva Alianza                      2

                                   Total 128
 Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados esta compuesta por 500
  legisladores electos para un periodo de 3 años y no
  reelegibles para el periodo inmediato. 300
  Diputados son electos mediante voto directo por
  cada uno de los Distritos Electorales del país, y los
  otros 200 mediante un sistema de listas votadas en
  cada una de las Circunscripciones electorales.
La composición de la Cámara de Diputados en la LXI
  Legislatura es como sigue:
•Número de Diputados por partido político


                                     Diputados         Diputados
     Partido                         Mayoría           Rep.               Total
                                     relativa          Proporcional
       Partido Acción Nacional                   69               73              142
       Partido Revolucionario
                                                 184              53              237
       Institucional

       Partido de la Revolución Democrática       38              31              69

       Partido del Trabajo                         3              10               13

       Partido Verde Ecologista de México         4               17               21

       Convergencia                                1                  7            8
       Nueva Alianza                              0                   9            9
                             Total               300             200              500

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TSE: Juan Orlando Hernández, presidente electo de Honduras
TSE: Juan Orlando Hernández, presidente electo de HondurasTSE: Juan Orlando Hernández, presidente electo de Honduras
TSE: Juan Orlando Hernández, presidente electo de Honduras
Proceso Digital
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jose H. Tabares Bucobo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Michael Rodriguez A
 
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
CIPPEC
 
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...g-w
 
Mitos, hechos e interrogantes sobre la fiscalización electoral en el conurban...
Mitos, hechos e interrogantes sobre la fiscalización electoral en el conurban...Mitos, hechos e interrogantes sobre la fiscalización electoral en el conurban...
Mitos, hechos e interrogantes sobre la fiscalización electoral en el conurban...
Eduardo Nelson German
 
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORALEFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
Marcelo Pavka
 
Cuadro comparativo – sistema electoral y de partidos
Cuadro comparativo – sistema electoral y de partidosCuadro comparativo – sistema electoral y de partidos
Cuadro comparativo – sistema electoral y de partidos
Mariangeles Pérez
 
Sistemas de Partido y Electorales
Sistemas de Partido y ElectoralesSistemas de Partido y Electorales
Sistemas de Partido y Electorales
Jose H. Tabares Bucobo
 
Proyecto Ley General de Partidos Políticos
Proyecto Ley General de Partidos PolíticosProyecto Ley General de Partidos Políticos
Proyecto Ley General de Partidos Políticos
Temo Galindo
 
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)
Corporación para el control social Colombia
 
Proyecto de acto legislativo sistema mixto-cámara_concejos y asambleas
Proyecto de acto legislativo sistema mixto-cámara_concejos y asambleasProyecto de acto legislativo sistema mixto-cámara_concejos y asambleas
Proyecto de acto legislativo sistema mixto-cámara_concejos y asambleas
Corporación para el control social Colombia
 
Reporte Especial Venezuela Ley Electoral
Reporte Especial Venezuela Ley ElectoralReporte Especial Venezuela Ley Electoral
Reporte Especial Venezuela Ley Electoral
Víctor Rodríguez
 
Ficha simulacro-09-04
Ficha simulacro-09-04Ficha simulacro-09-04
Ficha simulacro-09-04
Jorge La Chira
 
Cuadro con las Reglas de Paridad en las Entidades Federativas
Cuadro con las Reglas de Paridad en las Entidades FederativasCuadro con las Reglas de Paridad en las Entidades Federativas
Cuadro con las Reglas de Paridad en las Entidades Federativas
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
Ensayo Tendencias De Los Partidos Politicos En Mexico
Ensayo Tendencias De Los Partidos Politicos En MexicoEnsayo Tendencias De Los Partidos Politicos En Mexico
Ensayo Tendencias De Los Partidos Politicos En MexicoYazmin Reyes Del Moral
 
Reforma Político-Electoral
Reforma Político-ElectoralReforma Político-Electoral
Reforma Político-Electoral
Enrique Hiracheta
 
En materia Civil, familiar y laboral algunas importantes Reformas Legislativa...
En materia Civil, familiar y laboral algunas importantes Reformas Legislativa...En materia Civil, familiar y laboral algunas importantes Reformas Legislativa...
En materia Civil, familiar y laboral algunas importantes Reformas Legislativa...
josemejiamejia
 

La actualidad más candente (20)

TSE: Juan Orlando Hernández, presidente electo de Honduras
TSE: Juan Orlando Hernández, presidente electo de HondurasTSE: Juan Orlando Hernández, presidente electo de Honduras
TSE: Juan Orlando Hernández, presidente electo de Honduras
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
 
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
 
Mitos, hechos e interrogantes sobre la fiscalización electoral en el conurban...
Mitos, hechos e interrogantes sobre la fiscalización electoral en el conurban...Mitos, hechos e interrogantes sobre la fiscalización electoral en el conurban...
Mitos, hechos e interrogantes sobre la fiscalización electoral en el conurban...
 
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORALEFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
 
Cuadro comparativo – sistema electoral y de partidos
Cuadro comparativo – sistema electoral y de partidosCuadro comparativo – sistema electoral y de partidos
Cuadro comparativo – sistema electoral y de partidos
 
Sistemas de Partido y Electorales
Sistemas de Partido y ElectoralesSistemas de Partido y Electorales
Sistemas de Partido y Electorales
 
Proyecto Ley General de Partidos Políticos
Proyecto Ley General de Partidos PolíticosProyecto Ley General de Partidos Políticos
Proyecto Ley General de Partidos Políticos
 
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)
 
Proyecto de acto legislativo sistema mixto-cámara_concejos y asambleas
Proyecto de acto legislativo sistema mixto-cámara_concejos y asambleasProyecto de acto legislativo sistema mixto-cámara_concejos y asambleas
Proyecto de acto legislativo sistema mixto-cámara_concejos y asambleas
 
Reporte Especial Venezuela Ley Electoral
Reporte Especial Venezuela Ley ElectoralReporte Especial Venezuela Ley Electoral
Reporte Especial Venezuela Ley Electoral
 
Ficha simulacro-09-04
Ficha simulacro-09-04Ficha simulacro-09-04
Ficha simulacro-09-04
 
Sistema Electoral en EUA
Sistema Electoral en EUASistema Electoral en EUA
Sistema Electoral en EUA
 
Cuadro con las Reglas de Paridad en las Entidades Federativas
Cuadro con las Reglas de Paridad en las Entidades FederativasCuadro con las Reglas de Paridad en las Entidades Federativas
Cuadro con las Reglas de Paridad en las Entidades Federativas
 
Ensayo Tendencias De Los Partidos Politicos En Mexico
Ensayo Tendencias De Los Partidos Politicos En MexicoEnsayo Tendencias De Los Partidos Politicos En Mexico
Ensayo Tendencias De Los Partidos Politicos En Mexico
 
Presentacion sistemas electorales
Presentacion sistemas electoralesPresentacion sistemas electorales
Presentacion sistemas electorales
 
Reforma Político-Electoral
Reforma Político-ElectoralReforma Político-Electoral
Reforma Político-Electoral
 
En materia Civil, familiar y laboral algunas importantes Reformas Legislativa...
En materia Civil, familiar y laboral algunas importantes Reformas Legislativa...En materia Civil, familiar y laboral algunas importantes Reformas Legislativa...
En materia Civil, familiar y laboral algunas importantes Reformas Legislativa...
 

Similar a Partidos Políticos

Partidos Políticos
Partidos PolíticosPartidos Políticos
Partidos Políticos
Itzel Aguilar
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Jose H. Tabares Bucobo
 
Movimiento ciudadano
Movimiento ciudadanoMovimiento ciudadano
Movimiento ciudadano
dany mancilla
 
Sistema electoral y sistemas de partidos
Sistema electoral  y  sistemas de partidosSistema electoral  y  sistemas de partidos
Sistema electoral y sistemas de partidos
Justice First
 
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICOMECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICOIng Padilla
 
Sistema electorales eleazar
Sistema electorales  eleazarSistema electorales  eleazar
Sistema electorales eleazar
Eleazar Morles Sanchez
 
Sistema Electoral de EUA
Sistema Electoral de EUASistema Electoral de EUA
Sistema Electoral de EUA
Luis Jesús Torres Morales
 
Los derechos politicos
Los derechos politicosLos derechos politicos
Los derechos politicos
Julia Kusherets
 
Organizacion edo mexicano
Organizacion edo mexicanoOrganizacion edo mexicano
Organizacion edo mexicanodolly_chiquitin
 
Organizacion edo mexicano
Organizacion edo mexicanoOrganizacion edo mexicano
Organizacion edo mexicanodolly_chiquitin
 
Partido verde
Partido verdePartido verde
Partido verdeAda Ztgl
 
Organizacion edo mexicano
Organizacion edo mexicanoOrganizacion edo mexicano
Organizacion edo mexicanodolly_chiquitin
 
Camara de comercio mexico
Camara de comercio mexicoCamara de comercio mexico
Camara de comercio mexico
Milagros Nina Saraza
 
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN. SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
Francelis Castillo
 
Elección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadalesElección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadales
carlosjesuscarrillo3
 
Democracia en mexico y partidos políticos
Democracia en mexico y partidos políticosDemocracia en mexico y partidos políticos
Democracia en mexico y partidos políticos
Jomas Alexis Ramirez Garcia
 
Partidos políticos en centroamérica
Partidos políticos en centroaméricaPartidos políticos en centroamérica
Partidos políticos en centroaméricaCésar Santos
 
Partidos politicos en el peru vaneza pacheco nina
Partidos politicos en el peru  vaneza pacheco ninaPartidos politicos en el peru  vaneza pacheco nina
Partidos politicos en el peru vaneza pacheco ninaVaneza Pacheco Nina
 
Sistema político electoral colombiano tema 2 diego
Sistema político electoral colombiano  tema 2 diegoSistema político electoral colombiano  tema 2 diego
Sistema político electoral colombiano tema 2 diego
Diego Huelgos
 

Similar a Partidos Políticos (20)

Partidos Políticos
Partidos PolíticosPartidos Políticos
Partidos Políticos
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Movimiento ciudadano
Movimiento ciudadanoMovimiento ciudadano
Movimiento ciudadano
 
Sistema electoral y sistemas de partidos
Sistema electoral  y  sistemas de partidosSistema electoral  y  sistemas de partidos
Sistema electoral y sistemas de partidos
 
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICOMECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
 
Sistema electorales eleazar
Sistema electorales  eleazarSistema electorales  eleazar
Sistema electorales eleazar
 
Mi voto mi eleccion
Mi voto mi eleccionMi voto mi eleccion
Mi voto mi eleccion
 
Sistema Electoral de EUA
Sistema Electoral de EUASistema Electoral de EUA
Sistema Electoral de EUA
 
Los derechos politicos
Los derechos politicosLos derechos politicos
Los derechos politicos
 
Organizacion edo mexicano
Organizacion edo mexicanoOrganizacion edo mexicano
Organizacion edo mexicano
 
Organizacion edo mexicano
Organizacion edo mexicanoOrganizacion edo mexicano
Organizacion edo mexicano
 
Partido verde
Partido verdePartido verde
Partido verde
 
Organizacion edo mexicano
Organizacion edo mexicanoOrganizacion edo mexicano
Organizacion edo mexicano
 
Camara de comercio mexico
Camara de comercio mexicoCamara de comercio mexico
Camara de comercio mexico
 
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN. SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
 
Elección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadalesElección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadales
 
Democracia en mexico y partidos políticos
Democracia en mexico y partidos políticosDemocracia en mexico y partidos políticos
Democracia en mexico y partidos políticos
 
Partidos políticos en centroamérica
Partidos políticos en centroaméricaPartidos políticos en centroamérica
Partidos políticos en centroamérica
 
Partidos politicos en el peru vaneza pacheco nina
Partidos politicos en el peru  vaneza pacheco ninaPartidos politicos en el peru  vaneza pacheco nina
Partidos politicos en el peru vaneza pacheco nina
 
Sistema político electoral colombiano tema 2 diego
Sistema político electoral colombiano  tema 2 diegoSistema político electoral colombiano  tema 2 diego
Sistema político electoral colombiano tema 2 diego
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Partidos Políticos

  • 1. Herrera Alcantar Aldo Cuevas Silva Gerónimo Maldonado Maldonado Marysol Montoya Vázquez María Monserrat Vázquez Aguilar Rosa Itzel
  • 2.  Partido Acción Nacional (PAN): fundado en 1939, de tendencia conservadora y democristiana. Este partido tiene actualmente la Presidencia de la República (2006-2012) y gobierna en siete estados, después de los comicios de 2009, ya que perdió los estados de San Luis Potosí y Querétaro pero ganó Sonora, en esta misma elección pasó de 206 escaños a 146 pasando a ser la segunda fuerza política en el congreso. Se autodefine como de "Centro Humanista y Reformista", pertenece a la Internacional Demócrata de Centro
  • 3. Partido Revolucionario Institucional (PRI): se proclama como continuador de los principios de la Revolución de 1910, aunque a partir de la década de los ochenta ha tendido más hacia el neoliberalismo. Es la primera fuerza política en el congreso, según los resultados finales de los comicios del 5 de julio de 2009, ganó presencia en la Cámara de Diputados, al ganar 237 escaños, sin embargo en la cámara de Senadores aun conserva los escaños de la elección pasada 2006; En la elección de 2009 perdió el estado de Sonora, pero ganó los estados de San Luis Potosí y Querétaro y logró conservar Nuevo León, gobierna la mayoría de los estados (18). Este partido gobernó a México por 71 años ininterrumpidos en la Presidencia de la República como tal. Fue fundado como PNR (Partido Nacional Revolucionario) por Plutarco Elías Calles en 1928, y posteriormente Lázaro Cárdenas del Río lo refundó como PRM (Partido de la Revolución Mexicana), para finalmente adoptar en 1945 el nombre que ostenta hasta hoy en día, siendo su primer candidato a la presidencia el licenciado Miguel Alemán Valdés, primer civil en gobernar al país desde la Revolución Mexicana.
  • 4.  Partido de la Revolución Democrática (PRD): nació como resultado de la unificación de varios partidos de izquierda que apoyaron la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. Es la tercera fuerza política del país. Gobierna en seis entidades, entre ellas, el Distrito Federal. Se proclama a sí mismo como un partido de izquierda. Con resultado de las elecciones del 2 de julio se ubicó como segunda fuerza política en el congreso, la cual perdió nuevamente en las elecciones de diputados en 2009 al pasar de 127 a 71, quedándose como la tercera fuerza de la cámara de diputados.
  • 5. • Partidos Minoritarios, Locales y Otros Entre los cinco partidos minoritarios nacionales y los partidos políticos locales gobiernan un total de 135 Municipios; los partidos minoritarios son: Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Convergencia, Partido Socialdemócrata (PSD) y Partido Nueva Alianza (PANAL). La otra modalidad reconocida por nuestra Constitución son los Municipios electos bajo el llamado régimen de “usos y costumbres”, los cuales se circunscriben al Estado de Oaxaca; son un total de 419 Municipios, constituyen el 17% del total nacional, y aunque no son electos por el régimen de partidos sus autoridades sí reconocen su militancia en diferentes partidos políticos.
  • 6. En esta breve nota se presentan los principales datos sobre la representatividad que tiene cada una de las diferentes fuerzas políticas entre los 2,440 Municipios que existen actualmente en México. La información tiene como fuente a las instituciones electorales de cada estado y que son las competentes para calificar los procesos electorales. Este análisis refleja la fortaleza o debilidad de los partidos políticos en el ámbito municipal desde diferentes perspectivas: por el número y porcentaje de Municipios que cada uno gobierna, por la población representada, por la importancia de las ciudades, por la fortaleza regional de cada instituto político, así como el panorama de representatividad de las diferentes asociaciones nacionales de Municipios relacionadas con cada fuerza política. I. Panorama Actual de los Municipios de México  Los 2,440 Municipios que tiene actualmente el país se distribuyen en 31 Entidades Federativas (el Distrito Federal está dividido en delegaciones políticas que tienen un régimen muy diferente al municipal), las cuales guardan importantes diferencias de concentración en número de Municipios y en población asentada. Cuatro Entidades tienen menos de 10 Municipios, once Entidades tienen entre 11 y 50 Municipios; con más de 50 y menos de 100 Municipios tenemos 8 Entidades; otras 5 Entidades tienen más de 100 Municipios; dos Entidades tienen más de 200; y el Estado de Oaxaca tiene 570 Municipios, que constituyen el 23% del total nacional.
  • 7. A continuación se presenta un cuadro síntesis de la distribución de Municipios por cada una de las Entidades federativas.
  • 8. Población Gobernada por Partido Político México tiene actualmente una población total de 103.3 MDP (INEGI, 2005). De éstas, 94.5 millones viven bajo el régimen municipal y los restantes 8.7 millones viven en delegaciones políticas del Distrito Federal, las cuales no son motivo de este análisis.Del total de población que vive en régimen municipal, 60.3 millones de personas (64%) son gobernadas por el PRI; bajo gobiernos del PAN habitan 21.8 millones de habitantes (23%); el PRD gobierna 8.2 millones de personas que representan el 9%; y los restantes 3.3 millones de habitantes (el 4%) viven con un gobierno emanado de algún partido político minoritario.
  • 9. • Panorama de Municipios Gobernados por Partido Político El PRI gobierna actualmente en 1,510 Municipios del país, los cuales representan el 62% del total nacional y lo cual lo ubica indiscutible y ampliamente como la primera fuerza política municipal del país; en segundo plano se ubica el PAN, al gobernar en 473 Municipios (menos de la tercera parte del PRI) y que representan el 19%; en tercer plano, el PRD gobierna en 322 Municipios, que significan el 13%; finalmente, los partidos políticos minoritarios gobiernan en conjunto en 135 Municipios que representan el 6% del espectro nacional. Cabe aclarar que de los 418 Municipios con autoridades electas bajo el régimen de usos y costumbres, 400 reconocen su adherencia a algún partido político, siendo mayoritaria su filiación hacia el PRI con un total de 336 Municipios.
  • 10.
  • 11. • Partido Mayoritario por Entidad Federativa Un indicador fundamental sobre la importancia de cada fuerza política en el plano territorial se refiere al partido que gobierna la mayoría de los Municipios en cada entidad federativa. De los 31 estados del país, 23 son gobernados mayoritariamente por el PRI, lo que refleja su supremacía en el 74% del territorio nacional; el PAN gobierna mayoritariamente en 7 Estados, que significan un 23%, en tanto que el PRD gobierna la mayoría de los Municipios de sólo 1 Estado (por cierto, el que menos Municipios tiene en el país, solo 5), lo que representa el 3% del país.
  • 12.  Senado de la República  Composición actual del Senado de México, LXI Legislatura  Los miembros del Senado de la República son electos para un periodo de seis años, tres por cada uno de los estados y por el Distrito Federal, y 32 más por una lista nacional, dando un total de 128 Senadores.  Número de Senadores por partido político  Para el gobierno interior del Senado, los senadores se agrupan según el partido político por el que fueron electos en grupos parlamentarios, cada uno de los cuales esta encabezado por un coordinado. Los coordinadores de todos los grupos constituyen a su vez la Junta de Coordinación Política del Senado. Para poder constituir un grupo parlamentario, según el reglamento interior, son necesarios por lo menos 5 senadores, debido a ello, en la actual LX Legislatura la Senaduría correspondiente al Partido Nueva Alianza es considerada sin grupo parlamentario.
  • 13. PARTIDO SENADORES Partido Acción Nacional 50 Partido Revolución Institucional 33 Partido Revolución Democrática 26 Partido Verde Ecologista De 6 México Partido del Trabajo 5 Convergencia 5 Nueva Alianza 2 Total 128
  • 14.  Cámara de Diputados La Cámara de Diputados esta compuesta por 500 legisladores electos para un periodo de 3 años y no reelegibles para el periodo inmediato. 300 Diputados son electos mediante voto directo por cada uno de los Distritos Electorales del país, y los otros 200 mediante un sistema de listas votadas en cada una de las Circunscripciones electorales. La composición de la Cámara de Diputados en la LXI Legislatura es como sigue:
  • 15. •Número de Diputados por partido político Diputados Diputados Partido Mayoría Rep. Total relativa Proporcional Partido Acción Nacional 69 73 142 Partido Revolucionario 184 53 237 Institucional Partido de la Revolución Democrática 38 31 69 Partido del Trabajo 3 10 13 Partido Verde Ecologista de México 4 17 21 Convergencia 1 7 8 Nueva Alianza 0 9 9 Total 300 200 500