SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Pastoral del
Sordo de
Valencia
Parroquia de Santo
Tomas Apóstol y San
Felipe Neri
Santísimo Cuerpo y
Sangre de Cristo
DÉCIMO DOMINGO DE PASCUA
CICLO C
DOMINGO DEL CORPUS Génesis 14, 18-20
Melquisedec, rey de Salem,
ofreció pan y vino.
Melquisedec es sacerdote del
Dios Altísimo y bendice a
Abraham diciendo:
“Bendito sea Abraham
delante del Dios Altísimo,
creador del cielo y la tierra.
Y bendito sea el Dios
Altísimo, que ha entregado
tus enemigos en tus manos”.
Y Abraham dio el diezmo de
todo.
Primera carta de San Pablo a los Corintios, 11, 23-26
Yo, Pablo, he recibido una tradición que me entregó el Señor Jesús y que yo, os he comunicado.
El Señor Jesús, la noche en que fue traicionado, tomó un pan y pronunciando la acción de gracias,
lo partió y dijo:
“Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía”.
Después el Señor hizo lo mismo con la copa, después de cenar, diciendo:
“Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre; haced esto en memoria mía”.
Por eso, vosotros cada vez que coméis de este pan y bebéis de la copa, proclamáis la muerte del
Señor hasta que vuelva.
Todos
comen hasta
saciarse.
Evangelio según San
Lucas, 9, 11-17
Jesús está hablando a todos
del Reino de Dios.
Jesús cura a todos los que
lo necesitan.
La tarde esta cayendo y los
Doce se acercan a Jesús
para decirle:
“Tu debes despedir a la
gente para que vayan a los
pueblos cercanos a buscar
comida, porque aquí
estamos en lugar
deshabitado”.
Jesús contesta a los
apóstoles:
“Dadles vosotros de comer”.
Los apóstoles responden:
“No tenemos mas que cinco
panes y dos peces;
¿Debemos ir a comprar
comida para toda esa
gente?
¡Son casi cinco mil
hombres!”
Jesús dice:
“Decidles que se sienten en
grupos de cincuenta”
Todos se sentaron.
Jesús toma los panes y los
peces, mira al cielo,
pronuncia una bendición,
los parte y se los da a los
discípulos.
Los discípulos los sirven a la
gente.
Todos comen hasta
saciarse.
Después recogen las
sobras: doce cestos.
“Esto es mi cuerpo,que
se entrega por vosotros.
Haced esto en memoria
mía”.
“Esta copa es la nueva
alianza sellada con mi
sangre; haced esto en
memoria mía”.
4
4
Domingo IX del Tiempo
Ordinario
Santísimo Cuerpo y Sangre de
Cristo
PRIMERA LECTURA
LECTURA DEL LIBRO DEL
GÉNESIS 14, 18-20
6
Génesis 14, 18-20
Melquisedec, rey de Salem, ofreció
pan y vino.
Melquisedec es sacerdote del Dios
Altísimo y bendice a Abraham
diciendo:
“Bendito sea Abraham delante del
Dios Altísimo, creador del cielo y la
tierra. Y bendito sea el Dios
Altísimo, que ha entregado tus
enemigos en tus manos”.
Y Abraham dio el diezmo de todo.
SEGUNDA LECTURA
LECTURA DE LA PRIMERA CARTA
DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS
CORINTIOS 11, 23-26
Cada vez que coméis y bebéis,
proclamáis la muerte del Señor
Primera carta de San Pablo a los Corintios,
11, 23-26
Yo, Pablo, he recibido una tradición que me
entregó el Señor Jesús y que yo, os he
comunicado.
El Señor Jesús, la noche en que fue traicionado,
tomó un pan y pronunciando la acción de
gracias, lo partió y dijo:
“Esto es mi cuerpo, que se entrega por
vosotros. Haced esto en memoria mía”.
Después el Señor hizo lo mismo con la copa,
después de cenar, diciendo:
“Esta copa es la nueva alianza sellada con
mi sangre; haced esto en memoria mía”.
Por eso, vosotros cada vez que coméis de este
pan y bebéis de la copa, proclamáis la muerte
del Señor hasta que vuelva.
EVANGELIO
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN
SAN LUCAS 9, 11b-17
Comieron todos
y se saciaron
Evangelio según San Lucas, 9, 11-17
Jesús está hablando a todos del Reino de Dios.
Jesús cura a todos los que lo necesitan.
La tarde esta cayendo y los Doce se acercan a Jesús para
decirle:
“Tu debes despedir a la gente para que vayan a los
pueblos cercanos a buscar comida, porque aquí estamos
en lugar deshabitado”.
Jesús contesta a los apóstoles:
“Dadles vosotros de comer”.
Los apóstoles responden:
“No tenemos mas que cinco panes y dos peces;
¿Debemos ir a comprar comida para toda esa gente?
¡Son casi cinco mil hombres!”
Jesús dice:
“Decidles que se sienten en grupos de cincuenta”
Todos se sentaron.
Jesús toma los panes y los peces, mira al cielo,
pronuncia una bendición, los parte y se los da a los
discípulos.
Los discípulos los sirven a la gente.
Todos comen hasta saciarse.
Después recogen las sobras: doce cestos.
12
Génesis 14, 18-20
“Melquisedec, rey de Salem”
Melquisedec significa “Mi rey es justicia”, Salem es
Jerusalén Es la ciudad del Gran Rey (Dios) donde reina
la justicia.
“ofreció pan y vino”.
Se refiere a un banquete de Alianza entre Dios y
Abraham.
“Bendito sea Abraham delante del Dios Altísimo”
Son las palabras de la Alianza que une a Dios con
Abraham.
“Y bendito sea el Dios Altísimo, que ha entregado tus
enemigos en tus manos”. “Y Abraham dio el diezmo
de todo”.
Como reconocimiento de que ha sido Dios quien ha
dado la victoria.
Primera carta de San Pablo a los Corintios, 11, 23-26
“Yo, Pablo, he recibido una tradición”
Es el testimonio escrito más antiguo sobre la forma de celebrar la
Eucaristía en la primera comunidad.
“Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros ”. “Esta copa es
la nueva alianza sellada con mi sangre”.
Estas palabras tienen un significado de ofrenda sagrada (entrega
de algo valioso: la vida, para Dios, en el Templo,) pero no es un
rito, es una entrega amorosa personal que se fundamenta en el
amor a Dios y que manifiesta ese mismo amor.
Recuerda la Alianza del Sinaí que se selló con la sangre de las
victimas animales, pero también recuerda la Nueva Alianza
anunciada por Jeremías, en la que Dios se unirá a su pueblo para
siempre porque escribirá la Ley en los corazones.
“haced esto en memoria mía”.
La palabra Memorial no significa recuerdo o evocación.
Anuncia la presencia de un hecho del pasado donde Dios
intervino en la historia humana que se hace presente con toda su
fuerza de salvación y abre el futuro.
La celebración de la Pascua judía es memorial de la liberación de
la esclavitud y del paso del Mar Rojo hacia la Tierra Prometida.
La celebración de la eucaristía cristiana es memorial (recuerda,
hace presente y actualiza) la liberación de la muerte y la entrega
de la Vida Divina hecha por Jesucristo.
“Por eso, vosotros cada vez que coméis de este pan y bebéis de
la copa, proclamáis la muerte del Señor hasta que vuelva”.
La muerte de Jesús es contemplada por los fieles como un acto
victorioso y salvador que debe ser comunicado.
La caridad entre los hermanos es la forma de participar en esa
muerte resucitada.
15
Evangelio según San Lucas, 9, 11-17
“Jesús está hablando a todos del Reino de Dios.
Jesús cura a todos los que lo necesitan”.
Jesús invita al pueblo al Banquete de Dios (Cielo) después de
hablarles del Reino y de hacerlo visible a través de las curaciones.
Son Palabras y gestos sacramentales que se dan en la Eucaristía.
“Tu debes despedir a la gente para que vayan a los pueblos
cercanos a buscar comida, porque aquí estamos en lugar
deshabitado”.
Los apóstoles hablan de forma razonable, pero la narración subraya
con fuerza la desproporción entre el antes y el después de la acción
de Jesús.
El don de Dios sobrepasa siempre nuestra imaginación . Dios se
entrega con “exceso”.
“Decidles que se
sienten en grupos
de cincuenta”
Los apóstoles no tiene
pan ( no pueden
salvar) pero si pueden
hacer una cosa: sacar
a las gentes del
anonimato
sentándolas en
pequeños grupos
donde se cuenten su
comprensión de la
Palabra y su
experiencia de haber
sido curados.
La Eucaristía no es
solo “Memorial” para
la comunidad sino que
es “memorial” para
cada uno de los que
celebran.
El cristianismo es un
universo de personas.
El individuo no se
pierde en la masa,
sino que cada uno se
encuentra a si mismo
en el entorno de la
comunidad creyente.
Dios nos llama a cada
uno por su nombre.
“pronuncia una bendición, los parte y se los da a
los discípulos.
Los discípulos los sirven a la gente”.
Reflejo de las formas de celebración de la eucaristía en
la primera comunidad.
“Después recogen las sobras: doce cestos”.
Cada apóstol regresa con uno. En la Iglesia hay
salvación siempre.
18
Pastoral del Sordo de
Valencia

Más contenido relacionado

Similar a Pasc10CCORPUS.pdf

EL SEMBRDOR 06 06 2010
EL SEMBRDOR 06 06 2010EL SEMBRDOR 06 06 2010
EL SEMBRDOR 06 06 2010Marco Mendoza
 
Domingo Corpus Christis...
Domingo Corpus Christis...Domingo Corpus Christis...
Domingo Corpus Christis...
Padre Enrique Camargo
 
Jesús se prepara para su muerte
Jesús se prepara para su muerteJesús se prepara para su muerte
Jesús se prepara para su muerte
Coke Neto
 
Lectio divina Domingo XVII del Tiempo Ordinario
Lectio divina Domingo XVII del Tiempo Ordinario Lectio divina Domingo XVII del Tiempo Ordinario
Lectio divina Domingo XVII del Tiempo Ordinario
Red Juvenil Lideres
 
Domingo ix del tiempo ordinario
Domingo ix del tiempo ordinarioDomingo ix del tiempo ordinario
Domingo ix del tiempo ordinario
Martin Artero
 
XVII domingo del tiempo ordinario «B» 2012
XVII domingo del tiempo ordinario «B» 2012XVII domingo del tiempo ordinario «B» 2012
XVII domingo del tiempo ordinario «B» 2012Euro Lobo
 
Eucaristia en el antiguo testamento
Eucaristia en el antiguo testamentoEucaristia en el antiguo testamento
Eucaristia en el antiguo testamento
Roberto Polanco
 
Domingo 9 corpus cristi c 2013 salmo y lecturas
Domingo 9 corpus cristi c 2013 salmo y lecturasDomingo 9 corpus cristi c 2013 salmo y lecturas
Domingo 9 corpus cristi c 2013 salmo y lecturas
sanpablobaeza
 
Evangelio juan 6, 1 15
Evangelio juan 6,  1 15Evangelio juan 6,  1 15
Evangelio juan 6, 1 15monica eljuri
 
Corpus chis. ciclo b
Corpus chis. ciclo bCorpus chis. ciclo b
Corpus chis. ciclo b
MARTIN ARTERO
 
Solemnidad de Cuerpo y Sangre de Cristo 2012
Solemnidad de Cuerpo y Sangre de Cristo 2012Solemnidad de Cuerpo y Sangre de Cristo 2012
Solemnidad de Cuerpo y Sangre de Cristo 2012
Euro Lobo
 
Hoja parroquial nº137
Hoja parroquial nº137Hoja parroquial nº137
Hoja parroquial nº137
parroquiavillargordo
 
Jueves Santo 2012
Jueves Santo 2012Jueves Santo 2012
Jueves Santo 2012
Euro Lobo
 
XVIII Domingo del Tiempo Ordinaio «b» 2012
XVIII Domingo del Tiempo Ordinaio «b» 2012XVIII Domingo del Tiempo Ordinaio «b» 2012
XVIII Domingo del Tiempo Ordinaio «b» 2012Euro Lobo
 
15 evan-pasc-7-b-ascension-testigos
15 evan-pasc-7-b-ascension-testigos15 evan-pasc-7-b-ascension-testigos
15 evan-pasc-7-b-ascension-testigos
Manuel Lage Lorenzo
 

Similar a Pasc10CCORPUS.pdf (20)

Dia05 agt12.
Dia05 agt12.Dia05 agt12.
Dia05 agt12.
 
EL SEMBRDOR 06 06 2010
EL SEMBRDOR 06 06 2010EL SEMBRDOR 06 06 2010
EL SEMBRDOR 06 06 2010
 
Domingo Corpus Christis...
Domingo Corpus Christis...Domingo Corpus Christis...
Domingo Corpus Christis...
 
Jesús se prepara para su muerte
Jesús se prepara para su muerteJesús se prepara para su muerte
Jesús se prepara para su muerte
 
Cuerpo y sangre de cristo b
Cuerpo y sangre de cristo bCuerpo y sangre de cristo b
Cuerpo y sangre de cristo b
 
Lectio divina Domingo XVII del Tiempo Ordinario
Lectio divina Domingo XVII del Tiempo Ordinario Lectio divina Domingo XVII del Tiempo Ordinario
Lectio divina Domingo XVII del Tiempo Ordinario
 
Domingo ix del tiempo ordinario
Domingo ix del tiempo ordinarioDomingo ix del tiempo ordinario
Domingo ix del tiempo ordinario
 
XVII domingo del tiempo ordinario «B» 2012
XVII domingo del tiempo ordinario «B» 2012XVII domingo del tiempo ordinario «B» 2012
XVII domingo del tiempo ordinario «B» 2012
 
Eucaristia en el antiguo testamento
Eucaristia en el antiguo testamentoEucaristia en el antiguo testamento
Eucaristia en el antiguo testamento
 
Domingo 9 corpus cristi c 2013 salmo y lecturas
Domingo 9 corpus cristi c 2013 salmo y lecturasDomingo 9 corpus cristi c 2013 salmo y lecturas
Domingo 9 corpus cristi c 2013 salmo y lecturas
 
Evangelio juan 6, 1 15
Evangelio juan 6,  1 15Evangelio juan 6,  1 15
Evangelio juan 6, 1 15
 
Corpus chis. ciclo b
Corpus chis. ciclo bCorpus chis. ciclo b
Corpus chis. ciclo b
 
18. servicio, amor y vida
18. servicio, amor y vida18. servicio, amor y vida
18. servicio, amor y vida
 
Solemnidad de Cuerpo y Sangre de Cristo 2012
Solemnidad de Cuerpo y Sangre de Cristo 2012Solemnidad de Cuerpo y Sangre de Cristo 2012
Solemnidad de Cuerpo y Sangre de Cristo 2012
 
17. el profeta que habia de venir
17. el profeta que habia de venir17. el profeta que habia de venir
17. el profeta que habia de venir
 
Corpus Christi
Corpus ChristiCorpus Christi
Corpus Christi
 
Hoja parroquial nº137
Hoja parroquial nº137Hoja parroquial nº137
Hoja parroquial nº137
 
Jueves Santo 2012
Jueves Santo 2012Jueves Santo 2012
Jueves Santo 2012
 
XVIII Domingo del Tiempo Ordinaio «b» 2012
XVIII Domingo del Tiempo Ordinaio «b» 2012XVIII Domingo del Tiempo Ordinaio «b» 2012
XVIII Domingo del Tiempo Ordinaio «b» 2012
 
15 evan-pasc-7-b-ascension-testigos
15 evan-pasc-7-b-ascension-testigos15 evan-pasc-7-b-ascension-testigos
15 evan-pasc-7-b-ascension-testigos
 

Más de MARTIN ARTERO

adviento 2023.pdf
adviento 2023.pdfadviento 2023.pdf
adviento 2023.pdf
MARTIN ARTERO
 
Rey de Cristo ciclo A..pdf
Rey de Cristo ciclo A..pdfRey de Cristo ciclo A..pdf
Rey de Cristo ciclo A..pdf
MARTIN ARTERO
 
XXXII- T.O. ciclo A.pdf
XXXII- T.O. ciclo A.pdfXXXII- T.O. ciclo A.pdf
XXXII- T.O. ciclo A.pdf
MARTIN ARTERO
 
XXXI T.O. ciclo A .pdf
XXXI T.O. ciclo A .pdfXXXI T.O. ciclo A .pdf
XXXI T.O. ciclo A .pdf
MARTIN ARTERO
 
XXX T.O. ciclo A.pdf
XXX T.O. ciclo A.pdfXXX T.O. ciclo A.pdf
XXX T.O. ciclo A.pdf
MARTIN ARTERO
 
XXIX DOMINGO T.O. ciclo A pdf.pdf
XXIX DOMINGO T.O. ciclo A pdf.pdfXXIX DOMINGO T.O. ciclo A pdf.pdf
XXIX DOMINGO T.O. ciclo A pdf.pdf
MARTIN ARTERO
 
28 T.O. ciclo a.pdf
28 T.O. ciclo a.pdf28 T.O. ciclo a.pdf
28 T.O. ciclo a.pdf
MARTIN ARTERO
 
26 T.O. ciclo A.pdf
26 T.O. ciclo A.pdf26 T.O. ciclo A.pdf
26 T.O. ciclo A.pdf
MARTIN ARTERO
 
XXV domingo T.O. ciclo A.pdf
XXV domingo T.O. ciclo A.pdfXXV domingo T.O. ciclo A.pdf
XXV domingo T.O. ciclo A.pdf
MARTIN ARTERO
 
XXIV T.O.ciclo A.pdf
XXIV T.O.ciclo A.pdfXXIV T.O.ciclo A.pdf
XXIV T.O.ciclo A.pdf
MARTIN ARTERO
 
XV DOMINGO T.O. ciclo A.pdf
XV DOMINGO T.O. ciclo A.pdfXV DOMINGO T.O. ciclo A.pdf
XV DOMINGO T.O. ciclo A.pdf
MARTIN ARTERO
 
domingo XIV ciclo A.pdf
domingo XIV ciclo A.pdfdomingo XIV ciclo A.pdf
domingo XIV ciclo A.pdf
MARTIN ARTERO
 
XIII T.O.ciclo A.pdf
XIII T.O.ciclo A.pdfXIII T.O.ciclo A.pdf
XIII T.O.ciclo A.pdf
MARTIN ARTERO
 
XII TO-A.pdf
XII TO-A.pdfXII TO-A.pdf
XII TO-A.pdf
MARTIN ARTERO
 
domingo XI T.O. ciclo A.pdf
domingo XI T.O. ciclo A.pdfdomingo XI T.O. ciclo A.pdf
domingo XI T.O. ciclo A.pdf
MARTIN ARTERO
 
corpus christi ciclo A.pdf
corpus christi ciclo A.pdfcorpus christi ciclo A.pdf
corpus christi ciclo A.pdf
MARTIN ARTERO
 
TRINIDAD CICLO A.pdf
TRINIDAD CICLO A.pdfTRINIDAD CICLO A.pdf
TRINIDAD CICLO A.pdf
MARTIN ARTERO
 
pentecostes ciclo A.pdf
pentecostes ciclo A.pdfpentecostes ciclo A.pdf
pentecostes ciclo A.pdf
MARTIN ARTERO
 
Ascension del Señor ciclo A.pdf
Ascension del Señor ciclo A.pdfAscension del Señor ciclo A.pdf
Ascension del Señor ciclo A.pdf
MARTIN ARTERO
 
Ascension del Señor ciclo(A).pdf
Ascension del Señor ciclo(A).pdfAscension del Señor ciclo(A).pdf
Ascension del Señor ciclo(A).pdf
MARTIN ARTERO
 

Más de MARTIN ARTERO (20)

adviento 2023.pdf
adviento 2023.pdfadviento 2023.pdf
adviento 2023.pdf
 
Rey de Cristo ciclo A..pdf
Rey de Cristo ciclo A..pdfRey de Cristo ciclo A..pdf
Rey de Cristo ciclo A..pdf
 
XXXII- T.O. ciclo A.pdf
XXXII- T.O. ciclo A.pdfXXXII- T.O. ciclo A.pdf
XXXII- T.O. ciclo A.pdf
 
XXXI T.O. ciclo A .pdf
XXXI T.O. ciclo A .pdfXXXI T.O. ciclo A .pdf
XXXI T.O. ciclo A .pdf
 
XXX T.O. ciclo A.pdf
XXX T.O. ciclo A.pdfXXX T.O. ciclo A.pdf
XXX T.O. ciclo A.pdf
 
XXIX DOMINGO T.O. ciclo A pdf.pdf
XXIX DOMINGO T.O. ciclo A pdf.pdfXXIX DOMINGO T.O. ciclo A pdf.pdf
XXIX DOMINGO T.O. ciclo A pdf.pdf
 
28 T.O. ciclo a.pdf
28 T.O. ciclo a.pdf28 T.O. ciclo a.pdf
28 T.O. ciclo a.pdf
 
26 T.O. ciclo A.pdf
26 T.O. ciclo A.pdf26 T.O. ciclo A.pdf
26 T.O. ciclo A.pdf
 
XXV domingo T.O. ciclo A.pdf
XXV domingo T.O. ciclo A.pdfXXV domingo T.O. ciclo A.pdf
XXV domingo T.O. ciclo A.pdf
 
XXIV T.O.ciclo A.pdf
XXIV T.O.ciclo A.pdfXXIV T.O.ciclo A.pdf
XXIV T.O.ciclo A.pdf
 
XV DOMINGO T.O. ciclo A.pdf
XV DOMINGO T.O. ciclo A.pdfXV DOMINGO T.O. ciclo A.pdf
XV DOMINGO T.O. ciclo A.pdf
 
domingo XIV ciclo A.pdf
domingo XIV ciclo A.pdfdomingo XIV ciclo A.pdf
domingo XIV ciclo A.pdf
 
XIII T.O.ciclo A.pdf
XIII T.O.ciclo A.pdfXIII T.O.ciclo A.pdf
XIII T.O.ciclo A.pdf
 
XII TO-A.pdf
XII TO-A.pdfXII TO-A.pdf
XII TO-A.pdf
 
domingo XI T.O. ciclo A.pdf
domingo XI T.O. ciclo A.pdfdomingo XI T.O. ciclo A.pdf
domingo XI T.O. ciclo A.pdf
 
corpus christi ciclo A.pdf
corpus christi ciclo A.pdfcorpus christi ciclo A.pdf
corpus christi ciclo A.pdf
 
TRINIDAD CICLO A.pdf
TRINIDAD CICLO A.pdfTRINIDAD CICLO A.pdf
TRINIDAD CICLO A.pdf
 
pentecostes ciclo A.pdf
pentecostes ciclo A.pdfpentecostes ciclo A.pdf
pentecostes ciclo A.pdf
 
Ascension del Señor ciclo A.pdf
Ascension del Señor ciclo A.pdfAscension del Señor ciclo A.pdf
Ascension del Señor ciclo A.pdf
 
Ascension del Señor ciclo(A).pdf
Ascension del Señor ciclo(A).pdfAscension del Señor ciclo(A).pdf
Ascension del Señor ciclo(A).pdf
 

Último

Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (11)

Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

Pasc10CCORPUS.pdf

  • 1. 1 Pastoral del Sordo de Valencia Parroquia de Santo Tomas Apóstol y San Felipe Neri Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
  • 2. DÉCIMO DOMINGO DE PASCUA CICLO C DOMINGO DEL CORPUS Génesis 14, 18-20 Melquisedec, rey de Salem, ofreció pan y vino. Melquisedec es sacerdote del Dios Altísimo y bendice a Abraham diciendo: “Bendito sea Abraham delante del Dios Altísimo, creador del cielo y la tierra. Y bendito sea el Dios Altísimo, que ha entregado tus enemigos en tus manos”. Y Abraham dio el diezmo de todo. Primera carta de San Pablo a los Corintios, 11, 23-26 Yo, Pablo, he recibido una tradición que me entregó el Señor Jesús y que yo, os he comunicado. El Señor Jesús, la noche en que fue traicionado, tomó un pan y pronunciando la acción de gracias, lo partió y dijo: “Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía”. Después el Señor hizo lo mismo con la copa, después de cenar, diciendo: “Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre; haced esto en memoria mía”. Por eso, vosotros cada vez que coméis de este pan y bebéis de la copa, proclamáis la muerte del Señor hasta que vuelva. Todos comen hasta saciarse.
  • 3. Evangelio según San Lucas, 9, 11-17 Jesús está hablando a todos del Reino de Dios. Jesús cura a todos los que lo necesitan. La tarde esta cayendo y los Doce se acercan a Jesús para decirle: “Tu debes despedir a la gente para que vayan a los pueblos cercanos a buscar comida, porque aquí estamos en lugar deshabitado”. Jesús contesta a los apóstoles: “Dadles vosotros de comer”. Los apóstoles responden: “No tenemos mas que cinco panes y dos peces; ¿Debemos ir a comprar comida para toda esa gente? ¡Son casi cinco mil hombres!” Jesús dice: “Decidles que se sienten en grupos de cincuenta” Todos se sentaron. Jesús toma los panes y los peces, mira al cielo, pronuncia una bendición, los parte y se los da a los discípulos. Los discípulos los sirven a la gente. Todos comen hasta saciarse. Después recogen las sobras: doce cestos. “Esto es mi cuerpo,que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía”. “Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre; haced esto en memoria mía”.
  • 4. 4 4 Domingo IX del Tiempo Ordinario Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
  • 5. PRIMERA LECTURA LECTURA DEL LIBRO DEL GÉNESIS 14, 18-20
  • 6. 6 Génesis 14, 18-20 Melquisedec, rey de Salem, ofreció pan y vino. Melquisedec es sacerdote del Dios Altísimo y bendice a Abraham diciendo: “Bendito sea Abraham delante del Dios Altísimo, creador del cielo y la tierra. Y bendito sea el Dios Altísimo, que ha entregado tus enemigos en tus manos”. Y Abraham dio el diezmo de todo.
  • 7. SEGUNDA LECTURA LECTURA DE LA PRIMERA CARTA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS CORINTIOS 11, 23-26 Cada vez que coméis y bebéis, proclamáis la muerte del Señor
  • 8. Primera carta de San Pablo a los Corintios, 11, 23-26 Yo, Pablo, he recibido una tradición que me entregó el Señor Jesús y que yo, os he comunicado. El Señor Jesús, la noche en que fue traicionado, tomó un pan y pronunciando la acción de gracias, lo partió y dijo: “Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía”. Después el Señor hizo lo mismo con la copa, después de cenar, diciendo: “Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre; haced esto en memoria mía”. Por eso, vosotros cada vez que coméis de este pan y bebéis de la copa, proclamáis la muerte del Señor hasta que vuelva.
  • 9. EVANGELIO LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS 9, 11b-17 Comieron todos y se saciaron
  • 10. Evangelio según San Lucas, 9, 11-17 Jesús está hablando a todos del Reino de Dios. Jesús cura a todos los que lo necesitan. La tarde esta cayendo y los Doce se acercan a Jesús para decirle: “Tu debes despedir a la gente para que vayan a los pueblos cercanos a buscar comida, porque aquí estamos en lugar deshabitado”. Jesús contesta a los apóstoles: “Dadles vosotros de comer”. Los apóstoles responden: “No tenemos mas que cinco panes y dos peces; ¿Debemos ir a comprar comida para toda esa gente? ¡Son casi cinco mil hombres!” Jesús dice: “Decidles que se sienten en grupos de cincuenta” Todos se sentaron. Jesús toma los panes y los peces, mira al cielo, pronuncia una bendición, los parte y se los da a los discípulos. Los discípulos los sirven a la gente. Todos comen hasta saciarse. Después recogen las sobras: doce cestos.
  • 11.
  • 12. 12 Génesis 14, 18-20 “Melquisedec, rey de Salem” Melquisedec significa “Mi rey es justicia”, Salem es Jerusalén Es la ciudad del Gran Rey (Dios) donde reina la justicia. “ofreció pan y vino”. Se refiere a un banquete de Alianza entre Dios y Abraham. “Bendito sea Abraham delante del Dios Altísimo” Son las palabras de la Alianza que une a Dios con Abraham. “Y bendito sea el Dios Altísimo, que ha entregado tus enemigos en tus manos”. “Y Abraham dio el diezmo de todo”. Como reconocimiento de que ha sido Dios quien ha dado la victoria.
  • 13. Primera carta de San Pablo a los Corintios, 11, 23-26 “Yo, Pablo, he recibido una tradición” Es el testimonio escrito más antiguo sobre la forma de celebrar la Eucaristía en la primera comunidad. “Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros ”. “Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre”. Estas palabras tienen un significado de ofrenda sagrada (entrega de algo valioso: la vida, para Dios, en el Templo,) pero no es un rito, es una entrega amorosa personal que se fundamenta en el amor a Dios y que manifiesta ese mismo amor. Recuerda la Alianza del Sinaí que se selló con la sangre de las victimas animales, pero también recuerda la Nueva Alianza anunciada por Jeremías, en la que Dios se unirá a su pueblo para siempre porque escribirá la Ley en los corazones.
  • 14. “haced esto en memoria mía”. La palabra Memorial no significa recuerdo o evocación. Anuncia la presencia de un hecho del pasado donde Dios intervino en la historia humana que se hace presente con toda su fuerza de salvación y abre el futuro. La celebración de la Pascua judía es memorial de la liberación de la esclavitud y del paso del Mar Rojo hacia la Tierra Prometida. La celebración de la eucaristía cristiana es memorial (recuerda, hace presente y actualiza) la liberación de la muerte y la entrega de la Vida Divina hecha por Jesucristo. “Por eso, vosotros cada vez que coméis de este pan y bebéis de la copa, proclamáis la muerte del Señor hasta que vuelva”. La muerte de Jesús es contemplada por los fieles como un acto victorioso y salvador que debe ser comunicado. La caridad entre los hermanos es la forma de participar en esa muerte resucitada.
  • 15. 15 Evangelio según San Lucas, 9, 11-17 “Jesús está hablando a todos del Reino de Dios. Jesús cura a todos los que lo necesitan”. Jesús invita al pueblo al Banquete de Dios (Cielo) después de hablarles del Reino y de hacerlo visible a través de las curaciones. Son Palabras y gestos sacramentales que se dan en la Eucaristía. “Tu debes despedir a la gente para que vayan a los pueblos cercanos a buscar comida, porque aquí estamos en lugar deshabitado”. Los apóstoles hablan de forma razonable, pero la narración subraya con fuerza la desproporción entre el antes y el después de la acción de Jesús. El don de Dios sobrepasa siempre nuestra imaginación . Dios se entrega con “exceso”.
  • 16. “Decidles que se sienten en grupos de cincuenta” Los apóstoles no tiene pan ( no pueden salvar) pero si pueden hacer una cosa: sacar a las gentes del anonimato sentándolas en pequeños grupos donde se cuenten su comprensión de la Palabra y su experiencia de haber sido curados. La Eucaristía no es solo “Memorial” para la comunidad sino que es “memorial” para cada uno de los que celebran. El cristianismo es un universo de personas. El individuo no se pierde en la masa, sino que cada uno se encuentra a si mismo en el entorno de la comunidad creyente. Dios nos llama a cada uno por su nombre.
  • 17. “pronuncia una bendición, los parte y se los da a los discípulos. Los discípulos los sirven a la gente”. Reflejo de las formas de celebración de la eucaristía en la primera comunidad. “Después recogen las sobras: doce cestos”. Cada apóstol regresa con uno. En la Iglesia hay salvación siempre.
  • 18. 18
  • 19. Pastoral del Sordo de Valencia