SlideShare una empresa de Scribd logo
La Eucaristía, el Cuerpo y Sangre de Cristo.
CONTENIDO DEL TALLER:
 1) Prefiguración de la Eucaristía en el
Antiguo Testamento.
 2) Nuevo Testamento: Anuncio e
institución de la Eucaristía.
 3) La Eucaristía en la Patrística y tradición
de la Iglesia.
 4) Adoración Eucarística y milagros
Eucarísticos.
LA EUCARISTÍA SACRAMENTO Y SACRIFICIO
 1) la consagración del pan en el Cuerpo de
Cristo y del vino en su Sangre, actualiza el
sacrificio de Jesucristo en la Cruz.
 2) es alimento spiritual del alma. Es
sacramento en cuanto que en ella se dá la gracia
invisible bajo especies visibles.
 Es sacrificio en cuanto se ofrece, y sacramento
en cuanto se recibe.
LA EUCARISTÍA COMO SACRAMENTO
 En el santísimo sacramento
de la Eucaristía están
contenidos verdadera, real
y sustancialmente el
Cuerpo y la Sangre,
juntamente con el alma y la
divinidad de nuestro Señor
Jesucristo, y, por
consiguiente, Cristo
entero”
 “Esta presencia se
denomina ‘real’, no a título
exclusivo, como si las
otras presencias no fuesen
‘reales’, sino por
excelencia, porque es
substancial, y por ella
Cristo, Dios y hombre, se
hace totalmente presente”
(Catecismo, n. 1374)
B. FIGURAS
 Antes de Jesucristo, la Eucaristía que
Él habría de instituir fue prefigurada de
diversos modos en el Antiguo
Testamento. Fueron figuras de este
sacramento.
 -El maná con el que Dios alimentó a los
israelitas durante cuarenta años en el
desierto (cf. Ex. 16, 435), y al que Jesús
se refiere explícitamente en el discurso
eucarístico de Cafarnaúm (cf. Juan 6, 31
ss.);

 -El sacrificio de Melquisedec,
gran sacerdote, que ofreció
pan y vino para dar gracias
por la victoria de Abraham
(cf. Génesis 14, 18); gesto que
luego será recordado en la
carta a los Hebreos para
hablar de Jesucristo como
“sacerdote eterno…, según
el orden de Melquisedec” (cf.
Hebreos 7, 11);
 -Los panes de la
proposición, que
estaban de continuo
expuestos en el
Templo de Dios,
pudiéndose alimentar
con ellos sólo
quienes fueran puros
(cf. Éxodo 25, 30);
 Por eso el sacerdote Ahimelec le dijo a
David: “No tengo pan común a la
mano, solamente tengo pan sagrado;
pero lo daré si los criados se han
guardado a lo menos de mujeres.”
Con esto quería significar que ellos
debían estar purificados para poder
comer ese pan sagrado.
 -El sacrificio de Abrahan, que ofreció a su
hijo Isaac por ser ésa la voluntad de Dios
(cf. Génesis 22, 10);

 -El sacrificio del
cordero pascual,
cuya sangre libró
de la muerte a
los israelitas (cf.
Éxodo 12).
C. PROFECÍAS
 La Eucaristía fue también
preanunciada varias veces en el
Antiguo Testamento:
 - Salomón en el libro de los
Proverbios: “La Sabiduría se
edificó una casa con siete
columnas preparó una mesa y
envió a sus criados a decir:
‘Vengan, coman el pan y bebed
el vino que les he preparado”
(Proverbios 9, 1);
 - El Profeta Zacarías predijo la fundación
de la Iglesia como una abundancia de
bienes espirituales, y habló del “trigo de
los elegidos y del vino que hace germinar
la pureza” (Zacarías 9, 17);
 - El profeta Malaquías, hablando de las
impurezas de los sacrificios de la ley
antigua, puso en boca de Dios este
anuncio del sacrificio de la nueva ley:
“Desde donde sale el sol hasta el ocaso,
grande es mi nombre entre las gentes, y
en todo lugar se sacrifica y ofrece a mi
nombre una oblación pura” (Malaquías 1,
10ss.)
PREFIGURACIONES DE LA EUCARISTÍA
EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
A) LA OFRENDA DE ABEL
 «Mira con bondad esta ofrenda y
acéptala como aceptaste los dones del
justo Abel», reza la Plegaria
Eucarística. Se hace aquí referencia a
Gén 4,4-5.
La Carta a los Hebreos comenta así este
pasaje: «Por la fe, ofreció Abel a Dios un
sacrificio mejor que el de Caín, por ello fue
declarado justo, con
la aprobación de Dios
a sus ofrendas;
por ello, aunque
muerto, sigue
hablando» (Hb 11,4).
 La misma Carta relacionará después la
sangre de Abel con la de Jesús: «...Jesús,
el mediador de la nueva alianza, que nos
ha rociado con una sangre que habla más
elocuentemente que la de Abel» (Hb
12,24).
B) EL SACRIFICIO DE ABRAHÁN
 La Carta a los Hebreos al
comentar que Abrahán, al
ofrecer a Isaac, «pensó que
Dios tiene poder hasta para
resucitar muertos y por eso
recobró a Isaac como figura
del futuro» (Hb 11,19).
 Así, el sacrificio de Abrahán
es también figura de la
resurrección de Cristo que
celebramos en la Eucaristía.
C) LA OFRENDA DE MELQUISEDEC
Lectura del libro del Génesis
. 14,18-20.S.
*Este misterioso personaje,
que es presentado como rey
de Salem y sacerdote del
Dios Altísimo, aparece de
forma repentina e
inesperada en la vida de
Abrahán, ofreciéndole pan y
vino, y bendiciendo al
patriarca y dando gracias a
Dios por haberle dado la
victoria sobre reyes
poderosos. (cf. Gén 14,18-
 *El personaje vuelve a salir en el famoso
Salmo «Oráculo del Señor a mi señor», que
proclama la dignidad sacerdotal del rey
davídico: «Tú eres sacerdote para siempre
según el rito de Melquisedec» (Sal 110,4).
Este Salmo es uno de los más citados en el
Nuevo Testamento, incluso por el mismo
Jesús (cf. Mt 22,41-46).
 *La Carta a los Hebreos, (cf. Hb 7-
8), aprovecha el paralelismo con
Melquisedec para presentar a
Jesús como sacerdote único,
supremo y eterno porque, como
Hijo que es, asegura la relación
perfecta con Dios. Y este único
sacerdote ha ofrecido de una vez
para siempre un único sacrificio,
su propio cuerpo y su propia
sangre. Por otra parte, toda la
tradición cristiana resaltará como
profecía el tipo de ofrenda que hizo
Melquisedec: el pan y el vino, que
son los signos de la Eucaristía.
D) LA PASCUA
 El pueblo de Israel vivía como esclavo en
Egipto y Dios decidió liberarlo. Un día les
mandó sacrificar un cordero por familia y
comerlo, para poder iniciar con fuerzas la
gran marcha por el desierto.
 Les mandó, además, que marcasen sus
puertas con la sangre del cordero, para que
el ángel del Señor no matara a sus
primogénitos, como iba a hacer con los
primogénitos de los egipcios. Ese fué, pues,
el cordero de la liberación y de la vida. (cf.
Ex 12).
 Jesús instituyó la Eucaristía cuando los
judíos se disponían a celebrar la Pascua -
fiesta anual que recordaba la liberación-, y
murió cuando todas las familias judías
estaban matando los corderos para la cena
pascual. Con eso quiso decirnos que él es el
Cordero que, con su muerte, nos da la
verdadera libertad y la vida definitiva. Y la
Eucaristía es la cena pascual auténtica, el
alimento que libera y vivifica.
E) EL SACRIFICIO DE LA ALIANZA
El pueblo de Israel, en su marcha de la
libertad, llegó por el desierto al monte Sinaí, y
allí Dios les propuso una alianza, un pacto de
amistad y de pertenencia mutua.
El pueblo aceptó. Y entonces Dios quiso que
firmaran este pacto al modo
como se solían sellar los pactos en aquellas
culturas antiguas:
mezclando la sangre
de las dos partes
contratantes,
aunque fuera de
manera simbólica.
 Moisés mató unos novillos y roció con su
sangre el altar (símbolo de Dios) y al
pueblo (cf. Ex 24). Jesús, al instituir la
Eucaristía, dijo: «Esta es la sangre de la
nueva alianza, que será derramada por
vosotros». Es decir, con la sangre de
Cristo, que recordamos y recibimos en la
Eucaristía, se sella el pacto definitivo de
amor entre Dios y el hombre.
F) EL MANÁ
Lectura del libro del Éxodo. 16,2-4.12-15.
*Durante la peregrinación por el desierto y ante
las protestas del pueblo por falta de provisiones,
Dios hizo llover del cielo un pan misterioso, al
que los israelitas llamaron «maná». Lo tenían que
recoger cada día, sin guardar nada para el día
siguiente (cf. Ex 16).
•
Jesús, en su discurso eucarístico, dijo: «Os
aseguro que no fue Moisés quien os dio
pan del cielo. Es mi Padre quien os da el
verdadero pan del cielo... Yo soy el pan vivo
bajado del cielo. El que come de este pan
vivirá para Siempre.
Y el pan que yo daré
es mi carne» (Jn 6,32.51).

*Una espiritualización de este alimento,
imagen de la palabra de Dios, es la que
aparece en Dt 8,2-3: Dios alimentó al
pueblo con el maná para hacerle
comprender que el hombre no sólo vive
de pan, sino de toda la palabra que sale
de la boca de Dios. Y en esta misma línea
va Sab 16,20:el maná es la palabra de
Dios que nutre una vida superior.
 *Por su parte, San Pablo llama a este alimento del
desierto «alimento espiritual» (1 Cor 10,3). Todos
bebieron la misma bebida espiritual, pues
bebieron de la roca espiritual que les seguía, y la
roca era Cristo, dice Pablo.
 Según una tradición rabínica, la roca de Núm 20,8
acompañó a los israelitas en el desierto; para
Pablo, dicha roca simboliza a Cristo preexistente,
actuando ya en la historia de Israel. Todo esto
sucedió en figura, dice Pablo; en figura de lo que
tenía que
venir (1 Cor 10,6.11).
G) EL CORDERO EXPIATORIO
 Dios le mandó a Moisés que, una vez al
año, en la fiesta solemne de la Expiación,
impusiera las manos sobre un macho
cabrío, como para descargar sobre él
todas las culpas de los israelitas, y que
después lo soltara por el desierto.
 Juan el Bautista presenta a Jesús como el
cordero de Dios que quita el pecado del
mundo sustituyendo al cordero de expiación
por el pecado.
 Era un modo de significar que Dios olvidaba
y perdonaba las culpas del pueblo (cf. Lv
16,20-22). Jesús dijo: «Esta es mi sangre...,
que se derrama por todos para el perdón de
los pecados». La muerte de Jesús, cuyo
efecto nos llega en la Eucaristía, es la fuente
definitiva del perdón.
H) EL PAN PARA EL CAMINO DE ELÍAS
*El profeta Elías huía perseguido por
Jezabel. Deprimido, se echó a la sombra
de un árbol, pidió al Señor la muerte y se
durmió. Un ángel lo despertó, y por dos
veces le invitó a comer un misterioso
pan. Comió, bebió del agua que le dio
también el ángel, y «con la fuerza de
aquel pan caminó cuarenta días y
cuarenta noches hasta el monte de Dios,
el Horeb», donde vió la gloria de
Dios (cf. 1 Re 19,1-8).
K) EL BANQUETE FINAL DE ISAÍAS

El profeta Isaías contempla poéticamente
la salvación final como un inmenso
banquete, con manjares y bebidas
exquisitas, al que serán invitados todos
los pueblos, y en el que desaparecerán
todas las lágrimas de los hombres (cf. Is
25,6-10).
 Esta imagen será utilizada
por Jesús en sus parábolas
para hablarnos de la vida
definitiva. Y la Eucaristía es
concebida por el mismo
Señor como anuncio y
anticipo de ese gran
banquete final: «Os digo
que ya no volveré a beber
del fruto de la vid hasta el
día en que lo beba con
vosotros, nuevo, en el reino
de mi Padre» (Mt 26,29).
 Apocalipsis:
“Mira que estoy a la
puerta y llamo: si
uno escucha mi voz
y me abre, entraré
en su casa y comeré
con él y él
conmigo.” Ap 3,20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto ricoLa misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto ricoPaulinas Puerto Rico
 
Sacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaHumberto Corrales
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bruno Mauricci
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
MANUELGUZMANMURGUIA1
 
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.pptSACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
AmasifuenEspinozaCar
 
La santa y sagrada misa
La santa y sagrada misaLa santa y sagrada misa
La santa y sagrada misa
naymamariana
 
Introducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgicaIntroducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgica
Miguel Vargas
 
Origen y Finalidad de la Iglesia
Origen y Finalidad de la IglesiaOrigen y Finalidad de la Iglesia
Origen y Finalidad de la Iglesia
Blanca1206
 
IGMR Misal Romano
IGMR Misal RomanoIGMR Misal Romano
IGMR Misal Romano
clasesteologia
 
Eucaristia
EucaristiaEucaristia
Eucaristia
CARLOS MASSUH
 
Maria nueva eva
Maria nueva evaMaria nueva eva
Maria nueva eva
EmanuelEstrada
 
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)clasesteologia
 
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
Carlos Jardón
 

La actualidad más candente (20)

La misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto ricoLa misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
 
Sacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la Eucaristía
 
Jueves Santo
Jueves SantoJueves Santo
Jueves Santo
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
05 introduccion al catecismo de la iglesia
05 introduccion al catecismo de la iglesia05 introduccion al catecismo de la iglesia
05 introduccion al catecismo de la iglesia
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
 
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.pptSACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
 
La santa y sagrada misa
La santa y sagrada misaLa santa y sagrada misa
La santa y sagrada misa
 
Introducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgicaIntroducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgica
 
Origen y Finalidad de la Iglesia
Origen y Finalidad de la IglesiaOrigen y Finalidad de la Iglesia
Origen y Finalidad de la Iglesia
 
IGMR Misal Romano
IGMR Misal RomanoIGMR Misal Romano
IGMR Misal Romano
 
Eucaristia
EucaristiaEucaristia
Eucaristia
 
Sacramentos general
Sacramentos   generalSacramentos   general
Sacramentos general
 
Curso de liturgia
Curso de liturgiaCurso de liturgia
Curso de liturgia
 
Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenado
 
Mariologia total
Mariologia totalMariologia total
Mariologia total
 
Maria nueva eva
Maria nueva evaMaria nueva eva
Maria nueva eva
 
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
 
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
 

Similar a Eucaristia en el antiguo testamento

Corpus christi 1 - en la biblia
Corpus christi   1 - en la bibliaCorpus christi   1 - en la biblia
Corpus christi 1 - en la biblia
Martin M Flynn
 
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdfTema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
asociacion
 
Club shalom abril 2015
Club shalom abril 2015Club shalom abril 2015
Club shalom abril 2015ingluzdarys
 
Club shalom abril 2015
Club shalom abril 2015Club shalom abril 2015
Club shalom abril 2015
ingluzdarys
 
El Sacramento de la Eucaristia
El Sacramento de la EucaristiaEl Sacramento de la Eucaristia
El Sacramento de la Eucaristia
Rafael Figueredo
 
Eucaristí..
Eucaristí..Eucaristí..
Eucaristí..LorenaM
 
Jesús se prepara para su muerte
Jesús se prepara para su muerteJesús se prepara para su muerte
Jesús se prepara para su muerte
Coke Neto
 
El Cordero Pascual y el Agnus Dei, somos sacrificios vivos
El Cordero Pascual y el Agnus Dei, somos sacrificios vivosEl Cordero Pascual y el Agnus Dei, somos sacrificios vivos
El Cordero Pascual y el Agnus Dei, somos sacrificios vivos
Jaiver Galeano
 
La eucaristía 2014
La eucaristía 2014La eucaristía 2014
La eucaristía 2014leopardo6062
 
Pasc10CCORPUS.pdf
Pasc10CCORPUS.pdfPasc10CCORPUS.pdf
Pasc10CCORPUS.pdf
MARTIN ARTERO
 
Corpus Christi - Culto del cuerpo - Eucaristia
Corpus Christi  - Culto del cuerpo - EucaristiaCorpus Christi  - Culto del cuerpo - Eucaristia
Corpus Christi - Culto del cuerpo - Eucaristia
Martin M Flynn
 
HACED ESTO EN MEMORIA DE MI; CONMEMORACION de la PASCUA.
HACED ESTO EN MEMORIA DE MI; CONMEMORACION de la PASCUA.HACED ESTO EN MEMORIA DE MI; CONMEMORACION de la PASCUA.
HACED ESTO EN MEMORIA DE MI; CONMEMORACION de la PASCUA.
CarlosCavallin1
 
Pasc10 bcorpus
Pasc10 bcorpus Pasc10 bcorpus
Pasc10 bcorpus
MARTIN ARTERO
 
Comprendiendo la cena del Señor
Comprendiendo la cena del SeñorComprendiendo la cena del Señor
Comprendiendo la cena del Señor
amendezd
 
Corpus Christi (ciclo c)
Corpus Christi  (ciclo c)Corpus Christi  (ciclo c)
Corpus Christi (ciclo c)
Diócesis de Mayagüez
 

Similar a Eucaristia en el antiguo testamento (20)

Corpus christi 1 - en la biblia
Corpus christi   1 - en la bibliaCorpus christi   1 - en la biblia
Corpus christi 1 - en la biblia
 
Cuerpo y sangre de cristo b
Cuerpo y sangre de cristo bCuerpo y sangre de cristo b
Cuerpo y sangre de cristo b
 
Cuerpo de cristo
Cuerpo de cristoCuerpo de cristo
Cuerpo de cristo
 
Corpus christi
Corpus christiCorpus christi
Corpus christi
 
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdfTema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
 
Club shalom abril 2015
Club shalom abril 2015Club shalom abril 2015
Club shalom abril 2015
 
Club shalom abril 2015
Club shalom abril 2015Club shalom abril 2015
Club shalom abril 2015
 
El Sacramento de la Eucaristia
El Sacramento de la EucaristiaEl Sacramento de la Eucaristia
El Sacramento de la Eucaristia
 
Eucaristí..
Eucaristí..Eucaristí..
Eucaristí..
 
Jesús se prepara para su muerte
Jesús se prepara para su muerteJesús se prepara para su muerte
Jesús se prepara para su muerte
 
El Cordero Pascual y el Agnus Dei, somos sacrificios vivos
El Cordero Pascual y el Agnus Dei, somos sacrificios vivosEl Cordero Pascual y el Agnus Dei, somos sacrificios vivos
El Cordero Pascual y el Agnus Dei, somos sacrificios vivos
 
1.jueves santo
1.jueves santo1.jueves santo
1.jueves santo
 
La eucaristía 2014
La eucaristía 2014La eucaristía 2014
La eucaristía 2014
 
Pasc10CCORPUS.pdf
Pasc10CCORPUS.pdfPasc10CCORPUS.pdf
Pasc10CCORPUS.pdf
 
Corpus Christi - Culto del cuerpo - Eucaristia
Corpus Christi  - Culto del cuerpo - EucaristiaCorpus Christi  - Culto del cuerpo - Eucaristia
Corpus Christi - Culto del cuerpo - Eucaristia
 
HACED ESTO EN MEMORIA DE MI; CONMEMORACION de la PASCUA.
HACED ESTO EN MEMORIA DE MI; CONMEMORACION de la PASCUA.HACED ESTO EN MEMORIA DE MI; CONMEMORACION de la PASCUA.
HACED ESTO EN MEMORIA DE MI; CONMEMORACION de la PASCUA.
 
La cena del senor
La cena del senorLa cena del senor
La cena del senor
 
Pasc10 bcorpus
Pasc10 bcorpus Pasc10 bcorpus
Pasc10 bcorpus
 
Comprendiendo la cena del Señor
Comprendiendo la cena del SeñorComprendiendo la cena del Señor
Comprendiendo la cena del Señor
 
Corpus Christi (ciclo c)
Corpus Christi  (ciclo c)Corpus Christi  (ciclo c)
Corpus Christi (ciclo c)
 

Más de Roberto Polanco

Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Roberto Polanco
 
Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2
Roberto Polanco
 
Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1
Roberto Polanco
 
Taller eucaristico iv
Taller eucaristico ivTaller eucaristico iv
Taller eucaristico iv
Roberto Polanco
 
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la IglesiaEucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
Roberto Polanco
 
Taller de oracion
Taller de oracion Taller de oracion
Taller de oracion
Roberto Polanco
 
El Sacramento del Bautismo
El Sacramento del BautismoEl Sacramento del Bautismo
El Sacramento del Bautismo
Roberto Polanco
 
Historia de los sacramentos
Historia de los sacramentosHistoria de los sacramentos
Historia de los sacramentos
Roberto Polanco
 
Sacramentos y la gracia
Sacramentos y la graciaSacramentos y la gracia
Sacramentos y la gracia
Roberto Polanco
 
Sacramentos y la Iglesia
Sacramentos y la IglesiaSacramentos y la Iglesia
Sacramentos y la Iglesia
Roberto Polanco
 
Teologia sacramental 1
Teologia sacramental 1Teologia sacramental 1
Teologia sacramental 1
Roberto Polanco
 
Virtud de la humildad
Virtud de la humildadVirtud de la humildad
Virtud de la humildad
Roberto Polanco
 
El Espritu Santo en los Evangelios
El Espritu Santo en los EvangeliosEl Espritu Santo en los Evangelios
El Espritu Santo en los Evangelios
Roberto Polanco
 
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo TestamentoEl Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
Roberto Polanco
 
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
Roberto Polanco
 
Los carismas
Los carismasLos carismas
Los carismas
Roberto Polanco
 
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion,  reconociendo los heroes de la feCanonizacion,  reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
Roberto Polanco
 
Santos como ellos, como llegar a ser santos
Santos como ellos, como llegar a ser santosSantos como ellos, como llegar a ser santos
Santos como ellos, como llegar a ser santos
Roberto Polanco
 
Santos como ellos, Como llegar a ser santos
Santos como ellos, Como llegar a ser santosSantos como ellos, Como llegar a ser santos
Santos como ellos, Como llegar a ser santosRoberto Polanco
 

Más de Roberto Polanco (20)

Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
 
Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2
 
Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1
 
Taller eucaristico iv
Taller eucaristico ivTaller eucaristico iv
Taller eucaristico iv
 
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la IglesiaEucaristia y los Padres de la Iglesia
Eucaristia y los Padres de la Iglesia
 
Taller de oracion
Taller de oracion Taller de oracion
Taller de oracion
 
El Sacramento del Bautismo
El Sacramento del BautismoEl Sacramento del Bautismo
El Sacramento del Bautismo
 
Historia de los sacramentos
Historia de los sacramentosHistoria de los sacramentos
Historia de los sacramentos
 
Sacramentos y la gracia
Sacramentos y la graciaSacramentos y la gracia
Sacramentos y la gracia
 
Sacramentos y la Iglesia
Sacramentos y la IglesiaSacramentos y la Iglesia
Sacramentos y la Iglesia
 
Teologia sacramental 1
Teologia sacramental 1Teologia sacramental 1
Teologia sacramental 1
 
Virtud de la humildad
Virtud de la humildadVirtud de la humildad
Virtud de la humildad
 
El Espritu Santo en los Evangelios
El Espritu Santo en los EvangeliosEl Espritu Santo en los Evangelios
El Espritu Santo en los Evangelios
 
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo TestamentoEl Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
El Espiritu Santo, citas en el Antiguo Testamento
 
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
Pneumatologia en el catecismo de la iglesia Catolica
 
La pastoral juvenil
La pastoral juvenilLa pastoral juvenil
La pastoral juvenil
 
Los carismas
Los carismasLos carismas
Los carismas
 
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion,  reconociendo los heroes de la feCanonizacion,  reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
 
Santos como ellos, como llegar a ser santos
Santos como ellos, como llegar a ser santosSantos como ellos, como llegar a ser santos
Santos como ellos, como llegar a ser santos
 
Santos como ellos, Como llegar a ser santos
Santos como ellos, Como llegar a ser santosSantos como ellos, Como llegar a ser santos
Santos como ellos, Como llegar a ser santos
 

Último

DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Ricardo Hernandez
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 

Último (12)

DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 

Eucaristia en el antiguo testamento

  • 1. La Eucaristía, el Cuerpo y Sangre de Cristo.
  • 2. CONTENIDO DEL TALLER:  1) Prefiguración de la Eucaristía en el Antiguo Testamento.  2) Nuevo Testamento: Anuncio e institución de la Eucaristía.  3) La Eucaristía en la Patrística y tradición de la Iglesia.  4) Adoración Eucarística y milagros Eucarísticos.
  • 3. LA EUCARISTÍA SACRAMENTO Y SACRIFICIO  1) la consagración del pan en el Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre, actualiza el sacrificio de Jesucristo en la Cruz.  2) es alimento spiritual del alma. Es sacramento en cuanto que en ella se dá la gracia invisible bajo especies visibles.  Es sacrificio en cuanto se ofrece, y sacramento en cuanto se recibe.
  • 4. LA EUCARISTÍA COMO SACRAMENTO  En el santísimo sacramento de la Eucaristía están contenidos verdadera, real y sustancialmente el Cuerpo y la Sangre, juntamente con el alma y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo, y, por consiguiente, Cristo entero”
  • 5.  “Esta presencia se denomina ‘real’, no a título exclusivo, como si las otras presencias no fuesen ‘reales’, sino por excelencia, porque es substancial, y por ella Cristo, Dios y hombre, se hace totalmente presente” (Catecismo, n. 1374)
  • 6. B. FIGURAS  Antes de Jesucristo, la Eucaristía que Él habría de instituir fue prefigurada de diversos modos en el Antiguo Testamento. Fueron figuras de este sacramento.
  • 7.  -El maná con el que Dios alimentó a los israelitas durante cuarenta años en el desierto (cf. Ex. 16, 435), y al que Jesús se refiere explícitamente en el discurso eucarístico de Cafarnaúm (cf. Juan 6, 31 ss.); 
  • 8.  -El sacrificio de Melquisedec, gran sacerdote, que ofreció pan y vino para dar gracias por la victoria de Abraham (cf. Génesis 14, 18); gesto que luego será recordado en la carta a los Hebreos para hablar de Jesucristo como “sacerdote eterno…, según el orden de Melquisedec” (cf. Hebreos 7, 11);
  • 9.  -Los panes de la proposición, que estaban de continuo expuestos en el Templo de Dios, pudiéndose alimentar con ellos sólo quienes fueran puros (cf. Éxodo 25, 30);
  • 10.  Por eso el sacerdote Ahimelec le dijo a David: “No tengo pan común a la mano, solamente tengo pan sagrado; pero lo daré si los criados se han guardado a lo menos de mujeres.” Con esto quería significar que ellos debían estar purificados para poder comer ese pan sagrado.
  • 11.  -El sacrificio de Abrahan, que ofreció a su hijo Isaac por ser ésa la voluntad de Dios (cf. Génesis 22, 10); 
  • 12.  -El sacrificio del cordero pascual, cuya sangre libró de la muerte a los israelitas (cf. Éxodo 12).
  • 13. C. PROFECÍAS  La Eucaristía fue también preanunciada varias veces en el Antiguo Testamento:  - Salomón en el libro de los Proverbios: “La Sabiduría se edificó una casa con siete columnas preparó una mesa y envió a sus criados a decir: ‘Vengan, coman el pan y bebed el vino que les he preparado” (Proverbios 9, 1);
  • 14.  - El Profeta Zacarías predijo la fundación de la Iglesia como una abundancia de bienes espirituales, y habló del “trigo de los elegidos y del vino que hace germinar la pureza” (Zacarías 9, 17);
  • 15.  - El profeta Malaquías, hablando de las impurezas de los sacrificios de la ley antigua, puso en boca de Dios este anuncio del sacrificio de la nueva ley: “Desde donde sale el sol hasta el ocaso, grande es mi nombre entre las gentes, y en todo lugar se sacrifica y ofrece a mi nombre una oblación pura” (Malaquías 1, 10ss.)
  • 16. PREFIGURACIONES DE LA EUCARISTÍA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
  • 17. A) LA OFRENDA DE ABEL  «Mira con bondad esta ofrenda y acéptala como aceptaste los dones del justo Abel», reza la Plegaria Eucarística. Se hace aquí referencia a Gén 4,4-5.
  • 18. La Carta a los Hebreos comenta así este pasaje: «Por la fe, ofreció Abel a Dios un sacrificio mejor que el de Caín, por ello fue declarado justo, con la aprobación de Dios a sus ofrendas; por ello, aunque muerto, sigue hablando» (Hb 11,4).
  • 19.  La misma Carta relacionará después la sangre de Abel con la de Jesús: «...Jesús, el mediador de la nueva alianza, que nos ha rociado con una sangre que habla más elocuentemente que la de Abel» (Hb 12,24).
  • 20. B) EL SACRIFICIO DE ABRAHÁN  La Carta a los Hebreos al comentar que Abrahán, al ofrecer a Isaac, «pensó que Dios tiene poder hasta para resucitar muertos y por eso recobró a Isaac como figura del futuro» (Hb 11,19).  Así, el sacrificio de Abrahán es también figura de la resurrección de Cristo que celebramos en la Eucaristía.
  • 21. C) LA OFRENDA DE MELQUISEDEC Lectura del libro del Génesis . 14,18-20.S. *Este misterioso personaje, que es presentado como rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, aparece de forma repentina e inesperada en la vida de Abrahán, ofreciéndole pan y vino, y bendiciendo al patriarca y dando gracias a Dios por haberle dado la victoria sobre reyes poderosos. (cf. Gén 14,18-
  • 22.  *El personaje vuelve a salir en el famoso Salmo «Oráculo del Señor a mi señor», que proclama la dignidad sacerdotal del rey davídico: «Tú eres sacerdote para siempre según el rito de Melquisedec» (Sal 110,4). Este Salmo es uno de los más citados en el Nuevo Testamento, incluso por el mismo Jesús (cf. Mt 22,41-46).
  • 23.  *La Carta a los Hebreos, (cf. Hb 7- 8), aprovecha el paralelismo con Melquisedec para presentar a Jesús como sacerdote único, supremo y eterno porque, como Hijo que es, asegura la relación perfecta con Dios. Y este único sacerdote ha ofrecido de una vez para siempre un único sacrificio, su propio cuerpo y su propia sangre. Por otra parte, toda la tradición cristiana resaltará como profecía el tipo de ofrenda que hizo Melquisedec: el pan y el vino, que son los signos de la Eucaristía.
  • 24. D) LA PASCUA  El pueblo de Israel vivía como esclavo en Egipto y Dios decidió liberarlo. Un día les mandó sacrificar un cordero por familia y comerlo, para poder iniciar con fuerzas la gran marcha por el desierto.
  • 25.  Les mandó, además, que marcasen sus puertas con la sangre del cordero, para que el ángel del Señor no matara a sus primogénitos, como iba a hacer con los primogénitos de los egipcios. Ese fué, pues, el cordero de la liberación y de la vida. (cf. Ex 12).
  • 26.  Jesús instituyó la Eucaristía cuando los judíos se disponían a celebrar la Pascua - fiesta anual que recordaba la liberación-, y murió cuando todas las familias judías estaban matando los corderos para la cena pascual. Con eso quiso decirnos que él es el Cordero que, con su muerte, nos da la verdadera libertad y la vida definitiva. Y la Eucaristía es la cena pascual auténtica, el alimento que libera y vivifica.
  • 27. E) EL SACRIFICIO DE LA ALIANZA El pueblo de Israel, en su marcha de la libertad, llegó por el desierto al monte Sinaí, y allí Dios les propuso una alianza, un pacto de amistad y de pertenencia mutua. El pueblo aceptó. Y entonces Dios quiso que firmaran este pacto al modo como se solían sellar los pactos en aquellas culturas antiguas: mezclando la sangre de las dos partes contratantes, aunque fuera de manera simbólica.
  • 28.  Moisés mató unos novillos y roció con su sangre el altar (símbolo de Dios) y al pueblo (cf. Ex 24). Jesús, al instituir la Eucaristía, dijo: «Esta es la sangre de la nueva alianza, que será derramada por vosotros». Es decir, con la sangre de Cristo, que recordamos y recibimos en la Eucaristía, se sella el pacto definitivo de amor entre Dios y el hombre.
  • 29. F) EL MANÁ Lectura del libro del Éxodo. 16,2-4.12-15. *Durante la peregrinación por el desierto y ante las protestas del pueblo por falta de provisiones, Dios hizo llover del cielo un pan misterioso, al que los israelitas llamaron «maná». Lo tenían que recoger cada día, sin guardar nada para el día siguiente (cf. Ex 16). •
  • 30. Jesús, en su discurso eucarístico, dijo: «Os aseguro que no fue Moisés quien os dio pan del cielo. Es mi Padre quien os da el verdadero pan del cielo... Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que come de este pan vivirá para Siempre. Y el pan que yo daré es mi carne» (Jn 6,32.51).
  • 31.  *Una espiritualización de este alimento, imagen de la palabra de Dios, es la que aparece en Dt 8,2-3: Dios alimentó al pueblo con el maná para hacerle comprender que el hombre no sólo vive de pan, sino de toda la palabra que sale de la boca de Dios. Y en esta misma línea va Sab 16,20:el maná es la palabra de Dios que nutre una vida superior.
  • 32.  *Por su parte, San Pablo llama a este alimento del desierto «alimento espiritual» (1 Cor 10,3). Todos bebieron la misma bebida espiritual, pues bebieron de la roca espiritual que les seguía, y la roca era Cristo, dice Pablo.  Según una tradición rabínica, la roca de Núm 20,8 acompañó a los israelitas en el desierto; para Pablo, dicha roca simboliza a Cristo preexistente, actuando ya en la historia de Israel. Todo esto sucedió en figura, dice Pablo; en figura de lo que tenía que venir (1 Cor 10,6.11).
  • 33. G) EL CORDERO EXPIATORIO  Dios le mandó a Moisés que, una vez al año, en la fiesta solemne de la Expiación, impusiera las manos sobre un macho cabrío, como para descargar sobre él todas las culpas de los israelitas, y que después lo soltara por el desierto.
  • 34.  Juan el Bautista presenta a Jesús como el cordero de Dios que quita el pecado del mundo sustituyendo al cordero de expiación por el pecado.  Era un modo de significar que Dios olvidaba y perdonaba las culpas del pueblo (cf. Lv 16,20-22). Jesús dijo: «Esta es mi sangre..., que se derrama por todos para el perdón de los pecados». La muerte de Jesús, cuyo efecto nos llega en la Eucaristía, es la fuente definitiva del perdón.
  • 35. H) EL PAN PARA EL CAMINO DE ELÍAS *El profeta Elías huía perseguido por Jezabel. Deprimido, se echó a la sombra de un árbol, pidió al Señor la muerte y se durmió. Un ángel lo despertó, y por dos veces le invitó a comer un misterioso pan. Comió, bebió del agua que le dio también el ángel, y «con la fuerza de aquel pan caminó cuarenta días y cuarenta noches hasta el monte de Dios, el Horeb», donde vió la gloria de Dios (cf. 1 Re 19,1-8).
  • 36. K) EL BANQUETE FINAL DE ISAÍAS  El profeta Isaías contempla poéticamente la salvación final como un inmenso banquete, con manjares y bebidas exquisitas, al que serán invitados todos los pueblos, y en el que desaparecerán todas las lágrimas de los hombres (cf. Is 25,6-10).
  • 37.  Esta imagen será utilizada por Jesús en sus parábolas para hablarnos de la vida definitiva. Y la Eucaristía es concebida por el mismo Señor como anuncio y anticipo de ese gran banquete final: «Os digo que ya no volveré a beber del fruto de la vid hasta el día en que lo beba con vosotros, nuevo, en el reino de mi Padre» (Mt 26,29).
  • 38.  Apocalipsis: “Mira que estoy a la puerta y llamo: si uno escucha mi voz y me abre, entraré en su casa y comeré con él y él conmigo.” Ap 3,20