SlideShare una empresa de Scribd logo
Un paseo por los Humedales
                 del Santa Lucía




Mtra. Andrea Etchartea Gelpi
Conocimiento de la Naturaleza
Humedales del Santa Lucía




      Fuente de la imagen:
      www.montevideo.gub.uy


• Ecosistema que se distribuye en parte de los
  departamentos de San José, Montevideo y
  Canelones.
Mapa en línea del Área de
                                                    los humedales del Santa
                                                   Lucía; está en proceso de
                                                       ingreso al Sistema
                                                       Nacional de Áreas
                                                           Protegidas




http://www.dinama.gub.uy/sia/areas_protegidas/map.phtml
Humedal salino
 El ecosistema
de humedal
salino costero
está asociado
al monte
indígena,
ribereño y de
parque, playas
arenosas,
puntas rocosas
e islas fluviales.
Juncales

•   El bañado tiene
    como vegetación
    característica
    diferentes tipos de
    juncos.
•   Estos forman
    juncales, allí
    diversos animales
    encuentran
    refugio, alimento y
    zona de
    reproducción.
El junco negro:
Su hábitat ideal
es la zona
húmeda con una
alta tasa de
salinidad. Es
una especie de
junco que crece
en el humedal
de Santa Lucía
por tratarse de
un humedal
salino.
Cola de zorro: Planta que crece en la periferia de los
bañados, es originaria del sur de América del Sur.
En la foto de la derecha se puede observar un picaflor
que estuvo unos cuantos segundos volando alrededor
de esta planta.
Caminamos por la pasarela del Parque Natural
         Municipal (Montevideo)
Observamos los cangrejos




  Cuando nos acercábamos se metían en sus cuevas
Pero igual los pudimos fotografiar




  Chamagnatus granulata.
  Fotografía de Prof. Gabriel Calixto
Fotografía: Prof. Gabriel Calixto
Pero lamentablemente…
…No todos valoran el lugar


• Las botellas de
  plástico pueden
  demorar de 100 a
  1000 años en
  degradarse.
Palmera Butiá (Butiá capitata)
Otra especie
autóctona,
originaria de las
zonas costeras de
Brasil, Uruguay y
Argentina.

En Rocha forma
extensos
palmares, ocupa
zonas bajas,
asociada a montes
serranos y
fluviales.
También vimos caminando por la pasarela muy cerca
       de nosotros dos gallinetas comunes:
Rallus sanguinolentus
Fotografía: Prof. Gabriel Calixto
En este espinillo (Acacia caven) vimos
                muchas chinches:




Árbol autóctono, espinoso, sus
espinas pueden tener un largo de
hasta dos centímetros.
Hemíptero
Fotografía: Prof. Gabriel Calixto
También un pequeño ceibo (Erythrina
  cristagalli), con sus nuevas flores
Y entre los juncos…
Un apereá - Cavia aperea




Fotografía: Prof. Gabriel Calixto
Para saber más…
Áreas de SNAP:
- Esteros de Farrapos e Islas del río
Uruguay: Río Negro
- Valle del Lunarejo: Rivera
- Cerro Verde e Islas de la Coronilla:
Rocha
- Quebrada de los Cuervos: Treinta y
Tres
- Laguna de Rocha: Rocha
- Localidad rupestre de Chamangá:
Flores
- Cabo Polonio: Rocha
- Humedales del Sana Lucía:
Canelones, Montevideo, San José
- San Miguel: Rocha
- Laguna de Castillos: Rocha
- Laguna Negra: Rocha
- Laureles-Cañas: Rivera y Tacuarembó
- Isla de Flores: Río de la Plata
-Bosques del río Negro: Río Negro y
Soriano
-Bosques del Queguay: Paysandú
Sistema Nacional de Áreas
      Protegidas del Uruguay

• El Sistema Nacional de Áreas
  Protegidas es una herramienta
  que permite armonizar el cuidado
  del ambiente, en particular de la
  diversidad biológica, con el
  desarrollo económico y social del
  país.(www.snap.gub.uy)
¿Qué es un área protegida?
• Área protegida es la superficie de tierra y/o mar
  especialmente consagrada a la protección y al
   mantenimiento de la diversidad biológica, así
   como de los recursos naturales y los recursos
  culturales asociados, y manejadas a través de
     medios jurídicos u otros medios eficaces.

 • Para conocer el estado de situación de cada
                  una de ellas:
   http://www.dinama.gub.uy/sia/areas_protegidas/map.phtml
Agradecimiento


• Prof. Gabriel Calixto que dictó el Curso
  Introductorio: Áreas protegidas y
  Educación en Uruguay en el marco del
  cual se realizó la recorrida.
Bibliografía y sitios consultados:

• Parque Natural Municipal Humedales de Santa Lucía.
  Materiales didácticos e informativos; Prof. Gabriel
  Calixto – Prof. Ana Alonzo.
• Folletos de SNAP: “Humedales del Santa Lucía”;
  “Disfrutalas, cuidalas”
• Folleto: Parque Natural Municipal, IMM.

• www.snap.gub.uy
• www.dinama.gub.uy

Más contenido relacionado

Destacado

Areas protegidas, Emilia Ribero.
Areas protegidas, Emilia Ribero. Areas protegidas, Emilia Ribero.
Areas protegidas, Emilia Ribero.
Emilia147
 
Arturo y clementina
Arturo y clementinaArturo y clementina
Arturo y clementina
Gabriela Freire
 
Crónicas del Al-Yussana, núm. 10 (inglés).
Crónicas del Al-Yussana, núm. 10 (inglés).Crónicas del Al-Yussana, núm. 10 (inglés).
Crónicas del Al-Yussana, núm. 10 (inglés).
fengchuishaster
 
Oliver button es un nena
Oliver button es un nenaOliver button es un nena
Oliver button es un nena
fengchuishaster
 
Los niños no quieren la guerra
Los niños no quieren la guerraLos niños no quieren la guerra
Los niños no quieren la guerra
merroro3
 
Metodo silábico
Metodo silábicoMetodo silábico
Metodo silábico
Leer Contigo
 
El lobo sentimental
El lobo sentimentalEl lobo sentimental
El lobo sentimental
Leer Contigo
 
Rosa Caramelo
Rosa CarameloRosa Caramelo
Rosa Caramelo
guest67eb21
 

Destacado (12)

Areas protegidas, Emilia Ribero.
Areas protegidas, Emilia Ribero. Areas protegidas, Emilia Ribero.
Areas protegidas, Emilia Ribero.
 
Areas protegidas en el mundo
Areas protegidas en el mundoAreas protegidas en el mundo
Areas protegidas en el mundo
 
Arturo y clementina
Arturo y clementinaArturo y clementina
Arturo y clementina
 
Crónicas del Al-Yussana, núm. 10 (inglés).
Crónicas del Al-Yussana, núm. 10 (inglés).Crónicas del Al-Yussana, núm. 10 (inglés).
Crónicas del Al-Yussana, núm. 10 (inglés).
 
Oliver button es un nena
Oliver button es un nenaOliver button es un nena
Oliver button es un nena
 
Los niños no quieren la guerra
Los niños no quieren la guerraLos niños no quieren la guerra
Los niños no quieren la guerra
 
Que tienen
Que tienenQue tienen
Que tienen
 
Metodo silábico
Metodo silábicoMetodo silábico
Metodo silábico
 
El lobo sentimental
El lobo sentimentalEl lobo sentimental
El lobo sentimental
 
Rosa Caramelo
Rosa CarameloRosa Caramelo
Rosa Caramelo
 
Tal vez
Tal vezTal vez
Tal vez
 
Yo siempre te querre
Yo siempre te querreYo siempre te querre
Yo siempre te querre
 

Similar a Paseo por el humedal

Areas de-reservas-naturales
Areas de-reservas-naturalesAreas de-reservas-naturales
Areas de-reservas-naturales
Marita Nuñez
 
Areas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américaAreas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américa
franksfort
 
Reservas naturales de guatemala
Reservas naturales de guatemalaReservas naturales de guatemala
Reservas naturales de guatemala
shirley muñoz
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
30612
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidasvami24
 
Torres, lilia inés trabajo final clase7_ cts
Torres, lilia inés trabajo final  clase7_ ctsTorres, lilia inés trabajo final  clase7_ cts
Torres, lilia inés trabajo final clase7_ cts
Lilia Ines Torres
 
La gran sabana
La gran sabanaLa gran sabana
La gran sabana
ana
 
PARQUES DEL PERÚ.doc
PARQUES DEL PERÚ.docPARQUES DEL PERÚ.doc
PARQUES DEL PERÚ.doc
SuarezVasquezAlejand
 
Nntt y geo
Nntt y geoNntt y geo
Nntt y geomernt
 
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuadorMedios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuadorairohuati
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
BrayanG30
 
áReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemalaáReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemala
computacionfbc
 
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUAPARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
Nady Avila
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologiaLudoCiencias
 
Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5
Nancy Soto
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
Nancy Soto
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Ledy Cabrera
 
areas protegidas de honduras.docx
areas protegidas de honduras.docxareas protegidas de honduras.docx
areas protegidas de honduras.docx
DominickHernndez
 
Valens yenni
Valens yenniValens yenni
Valens yenni
Yenni Julieth Valens
 

Similar a Paseo por el humedal (20)

Areas de-reservas-naturales
Areas de-reservas-naturalesAreas de-reservas-naturales
Areas de-reservas-naturales
 
Areas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américaAreas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américa
 
Reservas naturales de guatemala
Reservas naturales de guatemalaReservas naturales de guatemala
Reservas naturales de guatemala
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidas
 
Torres, lilia inés trabajo final clase7_ cts
Torres, lilia inés trabajo final  clase7_ ctsTorres, lilia inés trabajo final  clase7_ cts
Torres, lilia inés trabajo final clase7_ cts
 
La gran sabana
La gran sabanaLa gran sabana
La gran sabana
 
PARQUES DEL PERÚ.doc
PARQUES DEL PERÚ.docPARQUES DEL PERÚ.doc
PARQUES DEL PERÚ.doc
 
ecoppt.pptx
ecoppt.pptxecoppt.pptx
ecoppt.pptx
 
Nntt y geo
Nntt y geoNntt y geo
Nntt y geo
 
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuadorMedios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
áReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemalaáReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemala
 
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUAPARQUE BIOTEMATICO MEGUA
PARQUE BIOTEMATICO MEGUA
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana
 
areas protegidas de honduras.docx
areas protegidas de honduras.docxareas protegidas de honduras.docx
areas protegidas de honduras.docx
 
Valens yenni
Valens yenniValens yenni
Valens yenni
 

Más de Gabriela Freire

Muestra interactiva ceibal2011 gabriela freire
Muestra interactiva ceibal2011  gabriela freireMuestra interactiva ceibal2011  gabriela freire
Muestra interactiva ceibal2011 gabriela freireGabriela Freire
 
Las características de los prismas y las pirámides
Las características de los prismas y las pirámidesLas características de los prismas y las pirámides
Las características de los prismas y las pirámides
Gabriela Freire
 
Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...
Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...
Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...
Gabriela Freire
 
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimalFracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Gabriela Freire
 
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibalSegunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibalGabriela Freire
 
El ciclo de las estaciones
El ciclo de las estacionesEl ciclo de las estaciones
El ciclo de las estacionesGabriela Freire
 

Más de Gabriela Freire (7)

La nutria
La nutriaLa nutria
La nutria
 
Muestra interactiva ceibal2011 gabriela freire
Muestra interactiva ceibal2011  gabriela freireMuestra interactiva ceibal2011  gabriela freire
Muestra interactiva ceibal2011 gabriela freire
 
Las características de los prismas y las pirámides
Las características de los prismas y las pirámidesLas características de los prismas y las pirámides
Las características de los prismas y las pirámides
 
Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...
Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...
Las rectas secantes y la determinación de cuatro regiones de plano(ángulos co...
 
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimalFracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
Fracción decimal, décimos. la notación fraccionaria y decimal
 
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibalSegunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
Segunda feria de experiencias de aula del plan ceibal
 
El ciclo de las estaciones
El ciclo de las estacionesEl ciclo de las estaciones
El ciclo de las estaciones
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Paseo por el humedal

  • 1. Un paseo por los Humedales del Santa Lucía Mtra. Andrea Etchartea Gelpi Conocimiento de la Naturaleza
  • 2.
  • 3. Humedales del Santa Lucía Fuente de la imagen: www.montevideo.gub.uy • Ecosistema que se distribuye en parte de los departamentos de San José, Montevideo y Canelones.
  • 4. Mapa en línea del Área de los humedales del Santa Lucía; está en proceso de ingreso al Sistema Nacional de Áreas Protegidas http://www.dinama.gub.uy/sia/areas_protegidas/map.phtml
  • 5. Humedal salino El ecosistema de humedal salino costero está asociado al monte indígena, ribereño y de parque, playas arenosas, puntas rocosas e islas fluviales.
  • 6. Juncales • El bañado tiene como vegetación característica diferentes tipos de juncos. • Estos forman juncales, allí diversos animales encuentran refugio, alimento y zona de reproducción.
  • 7. El junco negro: Su hábitat ideal es la zona húmeda con una alta tasa de salinidad. Es una especie de junco que crece en el humedal de Santa Lucía por tratarse de un humedal salino.
  • 8. Cola de zorro: Planta que crece en la periferia de los bañados, es originaria del sur de América del Sur. En la foto de la derecha se puede observar un picaflor que estuvo unos cuantos segundos volando alrededor de esta planta.
  • 9. Caminamos por la pasarela del Parque Natural Municipal (Montevideo)
  • 10. Observamos los cangrejos Cuando nos acercábamos se metían en sus cuevas
  • 11. Pero igual los pudimos fotografiar Chamagnatus granulata. Fotografía de Prof. Gabriel Calixto
  • 14. …No todos valoran el lugar • Las botellas de plástico pueden demorar de 100 a 1000 años en degradarse.
  • 15. Palmera Butiá (Butiá capitata) Otra especie autóctona, originaria de las zonas costeras de Brasil, Uruguay y Argentina. En Rocha forma extensos palmares, ocupa zonas bajas, asociada a montes serranos y fluviales.
  • 16. También vimos caminando por la pasarela muy cerca de nosotros dos gallinetas comunes:
  • 18. En este espinillo (Acacia caven) vimos muchas chinches: Árbol autóctono, espinoso, sus espinas pueden tener un largo de hasta dos centímetros.
  • 20. También un pequeño ceibo (Erythrina cristagalli), con sus nuevas flores
  • 21. Y entre los juncos…
  • 22. Un apereá - Cavia aperea Fotografía: Prof. Gabriel Calixto
  • 24. Áreas de SNAP: - Esteros de Farrapos e Islas del río Uruguay: Río Negro - Valle del Lunarejo: Rivera - Cerro Verde e Islas de la Coronilla: Rocha - Quebrada de los Cuervos: Treinta y Tres - Laguna de Rocha: Rocha - Localidad rupestre de Chamangá: Flores - Cabo Polonio: Rocha - Humedales del Sana Lucía: Canelones, Montevideo, San José - San Miguel: Rocha - Laguna de Castillos: Rocha - Laguna Negra: Rocha - Laureles-Cañas: Rivera y Tacuarembó - Isla de Flores: Río de la Plata -Bosques del río Negro: Río Negro y Soriano -Bosques del Queguay: Paysandú
  • 25. Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay • El Sistema Nacional de Áreas Protegidas es una herramienta que permite armonizar el cuidado del ambiente, en particular de la diversidad biológica, con el desarrollo económico y social del país.(www.snap.gub.uy)
  • 26. ¿Qué es un área protegida? • Área protegida es la superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada a la protección y al mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y manejadas a través de medios jurídicos u otros medios eficaces. • Para conocer el estado de situación de cada una de ellas: http://www.dinama.gub.uy/sia/areas_protegidas/map.phtml
  • 27. Agradecimiento • Prof. Gabriel Calixto que dictó el Curso Introductorio: Áreas protegidas y Educación en Uruguay en el marco del cual se realizó la recorrida.
  • 28. Bibliografía y sitios consultados: • Parque Natural Municipal Humedales de Santa Lucía. Materiales didácticos e informativos; Prof. Gabriel Calixto – Prof. Ana Alonzo. • Folletos de SNAP: “Humedales del Santa Lucía”; “Disfrutalas, cuidalas” • Folleto: Parque Natural Municipal, IMM. • www.snap.gub.uy • www.dinama.gub.uy