SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO: ECOLOGIA
Unidad 3: Medio Ambiente relaciones ser humano-naturaleza.
          Actividad: “Lectura de contexto ambiental”




                       Presentado a:
            Docente. GILDARDO RIOS DUQUE.
           Tutora: DIANA MARCELA GRANADOS.



                      Elaborado por:
               LUIS ALFREDO LOZADA PEREZ
                  CC 12.136.331 de Neiva




             UNIVERSIDAD DE MANIZALES
  MAESTRIA DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
                V Cohorte Virtual-G2
                   Marzo de 2011
“Ecosistema Desierto de la Tatacoa”
     REGISTRO FOTOGRAFICO
“Características”
“Ubicación Geográfica”
“Vegetación”
“Vegetación”
“Vegetación”
“Formaciones”
“Formaciones”
“Formaciones”
“Formaciones”
“Formaciones”
“Formaciones”
“Formaciones”
“Formaciones”
“Formaciones”
“Formaciones”
“Actividades Humanas”
“Actividades Humanas”
Bibliografía
•MODULO DE ECOLOGÌA, Universidad de Manizales, Unidad I Ecología, Unidad II La tierra, Planeta Vivo. La Biosfera o Ecosfera, Unidad III Medio ambiente y su relación
ser humano y naturaleza.

•SÁNCHEZ, M. y OLAYA, A. El Desierto La Tatacoa: enclave seco de la región andina y patrimonio paleontológico del Huila con significado mundial. En: OLAYA,Alfredo y
SÁNCHEZ, Mario, editores. Del Macizo Colombiano al Desierto La tatacoa, la ruta del río Magdalena en el Huila. Universidad Surcolombiana, Neiva, 2005. p. 481-519.

• SETOGUCHI, T., M. TAKAI y N. SHIGEHARA. A new Ceboid Primate, closely related to Neosaimiri, found in the Upper Red Bed in the La Venta Badlands, Middle
Miocene of Colombia, South America. En: Kyoto University Overseas Research Reports of New World Monkeys, vol. 7, 1990. p. 9-13.

•SOLANO, Manrique Ignacio V. Relatos de la Tatacoa: entre relinchos y mujidos (historia). Editora Sofiarte. Neiva, 2006, 213 p. TAKAI, Masanaru and SETOGUCHI,
Takeshi. Geology and localities of monkey’s fossils in the La Venta bandlands, Colombia, South América. In: Kyoto University Overseas Research Reports of New World
Monkeys, VII. 1990. p. 1 – 22.

•TAKEMURA, Keiji. Geology of the east side hills of the Rio Magdalena from Neiva to Villavieja, Colombia. In: Kyoto University Overseas Research Reports of New World
Monkeys, III. 1983. p. 19 – 28.

•TRILLERAS, Álvaro. Los descendientes de Tocayá: Relatos históricos de Villavieja. Impresos Litosol. Neiva, 2006. 191 p.

•UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, FACULTAD DE CIENCIAS. Caracterización geológica, geomorfológica, geohistórica y paleontológica del Desierto de La
Tatacoa, destinado al desarrollo del parque temático del Desierto de La Tatacoa en el Municipio de Villavieja Huila. Convenio Interadministrativo No 1265 suscrito
entre la Gobernación del Huila y la UNC, departamento de Geociencias. Bogotá, 2006. 171 p.

•UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA. Estudios de caracterización biofísica y socioeconómica de la
Ecorregión estratégica de la Tatacoa y su área de influencia. Ibagué-Tolima: Eds. Ministerio de Medio Ambiente, Cormagdalena, Cortolima, Corporación Autónoma
Regional del Alto Magdalena, 2001. 135 p.

•VARGAS, C. Roberto. Geología del Desierto de La Tatacoa. En: La Tatacoa: Ecosistema estratégico de Colombia. Neiva-Huila: Universidad Surcolombiana,
 2001. p. 42-49.

•VILLAVIEJA. ALCALDÍA MUNICIPAL. Plan de Desarrollo Sectorial en Turismo 2004-2020. Villavieja, 2004. p.145.

•http://www.barrameda.com.ar/ecologia/#ixzz1n9uopgWp.

•http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM

•(http://www.caminantesdelretorno.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13:desierto-de-la-tatacoa&catid=6:desierto&Itemid=2)
Imagenes lectura de contexto desierto de la tatacoa. 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
maju2305
 
3 ra semana ccnn 10mo 5ta unidad
3 ra semana ccnn 10mo 5ta unidad3 ra semana ccnn 10mo 5ta unidad
3 ra semana ccnn 10mo 5ta unidad
Xnl CB
 
Hidrogeologia universidad de la selva
Hidrogeologia universidad de la selvaHidrogeologia universidad de la selva
Hidrogeologia universidad de la selva
Soledad Cabrera Anahua
 
Ficha de actividad
Ficha de actividadFicha de actividad
Ficha de actividad
Paulinita10
 
Salida didactica
Salida didacticaSalida didactica
Salida didactica
escuela nº 32
 
Lamina final final jeca
Lamina final final jecaLamina final final jeca
Lamina final final jeca
Jessica Villarroel Macias
 
Guía didáctica macro. recursos naturales.
Guía didáctica macro. recursos naturales.Guía didáctica macro. recursos naturales.
Guía didáctica macro. recursos naturales.
Olga Roberts
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Jesús Bush Paredes
 
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costeroLa sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
rocio880689
 
6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito
Silvia Soledad Barbosa
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
Richard Robalino
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
slduvirtual
 
Analisis de tendencias pedagógicas
Analisis de tendencias pedagógicasAnalisis de tendencias pedagógicas
Analisis de tendencias pedagógicas
Guido Zambrano
 
Area
AreaArea
Gabinete De Geologia Ambiental
Gabinete De Geologia AmbientalGabinete De Geologia Ambiental
Gabinete De Geologia Ambiental
graciela_suvires
 
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
DANIELAFRANCISCAMURI
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
estebanarvaez12
 
Estado del arte 1er avance
Estado del arte 1er avanceEstado del arte 1er avance
Estado del arte 1er avance
ivisdcg
 
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiapLibro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
Yan Arley Ramos Palacios
 
Introducción besav adi 2021
Introducción besav adi 2021Introducción besav adi 2021
Introducción besav adi 2021
EndrinaIbarra1
 

La actualidad más candente (20)

1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
 
3 ra semana ccnn 10mo 5ta unidad
3 ra semana ccnn 10mo 5ta unidad3 ra semana ccnn 10mo 5ta unidad
3 ra semana ccnn 10mo 5ta unidad
 
Hidrogeologia universidad de la selva
Hidrogeologia universidad de la selvaHidrogeologia universidad de la selva
Hidrogeologia universidad de la selva
 
Ficha de actividad
Ficha de actividadFicha de actividad
Ficha de actividad
 
Salida didactica
Salida didacticaSalida didactica
Salida didactica
 
Lamina final final jeca
Lamina final final jecaLamina final final jeca
Lamina final final jeca
 
Guía didáctica macro. recursos naturales.
Guía didáctica macro. recursos naturales.Guía didáctica macro. recursos naturales.
Guía didáctica macro. recursos naturales.
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costeroLa sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
 
6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
 
Analisis de tendencias pedagógicas
Analisis de tendencias pedagógicasAnalisis de tendencias pedagógicas
Analisis de tendencias pedagógicas
 
Area
AreaArea
Area
 
Gabinete De Geologia Ambiental
Gabinete De Geologia AmbientalGabinete De Geologia Ambiental
Gabinete De Geologia Ambiental
 
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Estado del arte 1er avance
Estado del arte 1er avanceEstado del arte 1er avance
Estado del arte 1er avance
 
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiapLibro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
Libro salero, diversidd biologica de un pb t,utch-iiap
 
Introducción besav adi 2021
Introducción besav adi 2021Introducción besav adi 2021
Introducción besav adi 2021
 

Similar a Imagenes lectura de contexto desierto de la tatacoa. 2012

Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
Foro Iberoamericano Turismo Sostenible
 
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vidaRios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
Karen Hernandez Hernandez
 
Informe Salida de Campo
Informe Salida de CampoInforme Salida de Campo
Informe Salida de Campo
Karen Hernandez Hernandez
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Plan N 4 CCNN décimo.docx
Plan N 4 CCNN décimo.docxPlan N 4 CCNN décimo.docx
Plan N 4 CCNN décimo.docx
AnitaPosso
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
Bea MenVer
 
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
Nuestras Islas Canarias
 
Fct 111 Aprovechamiento y conservación de ambientes terrestres
Fct 111 Aprovechamiento y conservación de ambientes terrestresFct 111 Aprovechamiento y conservación de ambientes terrestres
Fct 111 Aprovechamiento y conservación de ambientes terrestres
gilma07usb
 
Especies endémicas origi
Especies endémicas origiEspecies endémicas origi
Especies endémicas origi
Tutuy Jarquin Marcial
 
Especies endémicas origi
Especies endémicas origiEspecies endémicas origi
Especies endémicas origi
Darsh Dominguez Villanueva
 
problemas_sociales_2da_clase.ppt
problemas_sociales_2da_clase.pptproblemas_sociales_2da_clase.ppt
problemas_sociales_2da_clase.ppt
AnabelaPereson3
 
PLANIFICACIÓN SEMANAL BIOLOGIA 3 BACHILLERATO.docx
PLANIFICACIÓN SEMANAL BIOLOGIA 3 BACHILLERATO.docxPLANIFICACIÓN SEMANAL BIOLOGIA 3 BACHILLERATO.docx
PLANIFICACIÓN SEMANAL BIOLOGIA 3 BACHILLERATO.docx
NegritaPBurbano
 
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPEPresentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Armando Borda
 
Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental
Aldo Zeas
 
Cuencas hidrologicas_CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA2013
Cuencas hidrologicas_CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA2013 Cuencas hidrologicas_CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA2013
Cuencas hidrologicas_CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA2013
27carman
 
Proyecto Salud 2ºA y 3ºA.pptx
Proyecto Salud 2ºA y 3ºA.pptxProyecto Salud 2ºA y 3ºA.pptx
Proyecto Salud 2ºA y 3ºA.pptx
anabellaparodi13
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
Arleth Avila
 
Planificación Anual 3ro 207 2.022 (1).pdf
Planificación Anual 3ro 207 2.022 (1).pdfPlanificación Anual 3ro 207 2.022 (1).pdf
Planificación Anual 3ro 207 2.022 (1).pdf
SoniaVillalobos12
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Sergio Alfonso
 
REVISTA: La Voz Ecológica
REVISTA: La Voz EcológicaREVISTA: La Voz Ecológica
REVISTA: La Voz Ecológica
lucinagi94
 

Similar a Imagenes lectura de contexto desierto de la tatacoa. 2012 (20)

Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
 
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vidaRios y-arroyos-fuentes-de-vida
Rios y-arroyos-fuentes-de-vida
 
Informe Salida de Campo
Informe Salida de CampoInforme Salida de Campo
Informe Salida de Campo
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Plan N 4 CCNN décimo.docx
Plan N 4 CCNN décimo.docxPlan N 4 CCNN décimo.docx
Plan N 4 CCNN décimo.docx
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
 
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
 
Fct 111 Aprovechamiento y conservación de ambientes terrestres
Fct 111 Aprovechamiento y conservación de ambientes terrestresFct 111 Aprovechamiento y conservación de ambientes terrestres
Fct 111 Aprovechamiento y conservación de ambientes terrestres
 
Especies endémicas origi
Especies endémicas origiEspecies endémicas origi
Especies endémicas origi
 
Especies endémicas origi
Especies endémicas origiEspecies endémicas origi
Especies endémicas origi
 
problemas_sociales_2da_clase.ppt
problemas_sociales_2da_clase.pptproblemas_sociales_2da_clase.ppt
problemas_sociales_2da_clase.ppt
 
PLANIFICACIÓN SEMANAL BIOLOGIA 3 BACHILLERATO.docx
PLANIFICACIÓN SEMANAL BIOLOGIA 3 BACHILLERATO.docxPLANIFICACIÓN SEMANAL BIOLOGIA 3 BACHILLERATO.docx
PLANIFICACIÓN SEMANAL BIOLOGIA 3 BACHILLERATO.docx
 
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPEPresentación:  GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
Presentación: GRUPO AMBIENTAL DE LA CEPE
 
Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental
 
Cuencas hidrologicas_CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA2013
Cuencas hidrologicas_CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA2013 Cuencas hidrologicas_CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA2013
Cuencas hidrologicas_CIENCIAS DE LA VIDA Y LA TIERRA2013
 
Proyecto Salud 2ºA y 3ºA.pptx
Proyecto Salud 2ºA y 3ºA.pptxProyecto Salud 2ºA y 3ºA.pptx
Proyecto Salud 2ºA y 3ºA.pptx
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
 
Planificación Anual 3ro 207 2.022 (1).pdf
Planificación Anual 3ro 207 2.022 (1).pdfPlanificación Anual 3ro 207 2.022 (1).pdf
Planificación Anual 3ro 207 2.022 (1).pdf
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
 
REVISTA: La Voz Ecológica
REVISTA: La Voz EcológicaREVISTA: La Voz Ecológica
REVISTA: La Voz Ecológica
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Imagenes lectura de contexto desierto de la tatacoa. 2012

  • 1. SEMINARIO: ECOLOGIA Unidad 3: Medio Ambiente relaciones ser humano-naturaleza. Actividad: “Lectura de contexto ambiental” Presentado a: Docente. GILDARDO RIOS DUQUE. Tutora: DIANA MARCELA GRANADOS. Elaborado por: LUIS ALFREDO LOZADA PEREZ CC 12.136.331 de Neiva UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRIA DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE V Cohorte Virtual-G2 Marzo de 2011
  • 2. “Ecosistema Desierto de la Tatacoa” REGISTRO FOTOGRAFICO
  • 20. Bibliografía •MODULO DE ECOLOGÌA, Universidad de Manizales, Unidad I Ecología, Unidad II La tierra, Planeta Vivo. La Biosfera o Ecosfera, Unidad III Medio ambiente y su relación ser humano y naturaleza. •SÁNCHEZ, M. y OLAYA, A. El Desierto La Tatacoa: enclave seco de la región andina y patrimonio paleontológico del Huila con significado mundial. En: OLAYA,Alfredo y SÁNCHEZ, Mario, editores. Del Macizo Colombiano al Desierto La tatacoa, la ruta del río Magdalena en el Huila. Universidad Surcolombiana, Neiva, 2005. p. 481-519. • SETOGUCHI, T., M. TAKAI y N. SHIGEHARA. A new Ceboid Primate, closely related to Neosaimiri, found in the Upper Red Bed in the La Venta Badlands, Middle Miocene of Colombia, South America. En: Kyoto University Overseas Research Reports of New World Monkeys, vol. 7, 1990. p. 9-13. •SOLANO, Manrique Ignacio V. Relatos de la Tatacoa: entre relinchos y mujidos (historia). Editora Sofiarte. Neiva, 2006, 213 p. TAKAI, Masanaru and SETOGUCHI, Takeshi. Geology and localities of monkey’s fossils in the La Venta bandlands, Colombia, South América. In: Kyoto University Overseas Research Reports of New World Monkeys, VII. 1990. p. 1 – 22. •TAKEMURA, Keiji. Geology of the east side hills of the Rio Magdalena from Neiva to Villavieja, Colombia. In: Kyoto University Overseas Research Reports of New World Monkeys, III. 1983. p. 19 – 28. •TRILLERAS, Álvaro. Los descendientes de Tocayá: Relatos históricos de Villavieja. Impresos Litosol. Neiva, 2006. 191 p. •UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, FACULTAD DE CIENCIAS. Caracterización geológica, geomorfológica, geohistórica y paleontológica del Desierto de La Tatacoa, destinado al desarrollo del parque temático del Desierto de La Tatacoa en el Municipio de Villavieja Huila. Convenio Interadministrativo No 1265 suscrito entre la Gobernación del Huila y la UNC, departamento de Geociencias. Bogotá, 2006. 171 p. •UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA. Estudios de caracterización biofísica y socioeconómica de la Ecorregión estratégica de la Tatacoa y su área de influencia. Ibagué-Tolima: Eds. Ministerio de Medio Ambiente, Cormagdalena, Cortolima, Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, 2001. 135 p. •VARGAS, C. Roberto. Geología del Desierto de La Tatacoa. En: La Tatacoa: Ecosistema estratégico de Colombia. Neiva-Huila: Universidad Surcolombiana, 2001. p. 42-49. •VILLAVIEJA. ALCALDÍA MUNICIPAL. Plan de Desarrollo Sectorial en Turismo 2004-2020. Villavieja, 2004. p.145. •http://www.barrameda.com.ar/ecologia/#ixzz1n9uopgWp. •http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM •(http://www.caminantesdelretorno.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13:desierto-de-la-tatacoa&catid=6:desierto&Itemid=2)