SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Operativos
Paso 2 – Trabajo Colaborativo uno
Tutor
Jaime José Valdes
Laura Adame Beltrán
Josue David Torres Chaparro
Leidy Paola Silva Malaver
Herick Gerardo Perez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Bogotá D.C.
Marzo 2018
Introducción
En el presente trabajo se realizó el análisis de cada una de las generaciones
del sistema operativo, como también sus características, una breve explicación
de que es un SO y los diferentes tipos que hay como de servidor, de
multiprocesadores, integrado, de nodos sensores, entre otros. Además se
comprendió el modelo de cliente/servidor como su uso en las empresas y la
importancia de la memoria cache y las funciones del núcleo en un sistema
operativo.
Objetivos
Objetivo general
Comprender que es un sistema operativo junto con sus características y
tipos, la importancia de la memoria cache en un sistema y funciones del
núcleo en un SO, junto con el funcionamiento e importancia de un modelo
cliente/servidor cuando se implementa
Objetivos específicos
 Comprender que es un sistema operativo
 Identificar las características y tipos de un sistema operativo
 Analizar la importancia de la memoria cache en un sistema y la función
del núcleo en el sistema operativo
 Comprender el funcionamiento e implementación de un modelo
cliente/servidor
Actividad a desarrollar
Para la fase colaborativa cada integrante del grupo debe realizar una
presentación en EMAZE https://www.emaze.com/es/ en la cual se incluya
toda la actividad de la fase individual, la presentación debe incluir la portada,
el cuerpo de la actividad y la última las fuentes bibliografía.
https://www.emaze.com/@AOLFLTWIL/presentacin-fase-2---sistemas-
operativos
https://www.emaze.com/@AOLFZRTCT/sistemas-operativos
https://www.emaze.com/@AOLFZLTCL/fase-2-sistemas-operativos-josue-
torres
https://www.emaze.com/@AOLFWWZIR/so-herick-perez
Conclusiones
Se comprendió que un sistema operativo es el encargado de comunicar o
servir de intermediario al cliente con el hardware, también se encarga de
gestionar cada uno de los recursos del equipo y da prioridades, se encarga de
la seguridad, entre otras cosas.
Se analizaron los diferentes tipos de sistemas operativos como el de
mainframe los cuales son utilizados por páginas web, e-commerce o tiendas
virtuales donde algunos recursos son compartidos y que se encuentran en
mega centros donde solo hay servidores.
Se comprendió que en la arquitectura cliente/servidor se evita la duplicidad
de datos, donde toda la información se tiene en el servidor, la cual se comparte
a los usuarios o clientes dependiendo de lo que necesite cada uno o los
permisos que tengan, donde permite independizar los servicios cliente servidor
con ayuda de middleware.
Bibliografía
Casteblanco, W. (2013). 301402 - Sistemas operativos. Recuperado de
http://campus11.unad.edu.co/ecbti36/pluginfile.php/2035/mod_quiz/intr
o/301402.p
df
Castellanos, L. (2015). 06.01. Sistemas operativos para macrocomputadores.
Recuperado de https://lcsistemasoperativos.wordpress.com/tag/mainframe/
Castellanos, L. (2015) 06.02. Sistemas operativos para servidores. Recuperado
de https://lcsistemasoperativos.wordpress.com/2015/02/06/06-02-sistemas-
operativos-
para-servidores/
Guzman, J. (2014). Sistemas operativos multiprocesador. Recuperado de
https://prezi.com/qndympnr4okh/sistemas-operativos-multiprocesador/
Castellanos, L. (2015). 01.05. Tipos de sistemas operativos. Recuperado de
https://lcsistemasoperativos.wordpress.com/tag/nodos-sensores/
Wikipedia. (2018). Placa base. [Imagen]. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/
Placa_base#/media/File:Placa_Base_MicroATX.JPG
Wikipedia. (2018). Teclado para PC inalámbrico [Imagen]. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware#/media/File:Chicony_Wireless_
Keyboard_
KBR0108.jpg
Wikipedia. (2018). Ratón (Mouse) común alámbrico. [Imagen]. Recuperado
de https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware#/media/File:Vista-mouse.png
Wikipedia. (2018). Hardware. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
Wikipedia. (2018). Interrupción. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/
Interrupci%C3%B3n
Wikipedia. (2018). Caché (informática). Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/
Caché_(informática)
Baldera, M., Navarrete, J., Pisfil, P., & Sanchez, M. (19 de Noviembre de
2010). Arquitectura de sistemas distribuidos. Obtenido de
es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/gequito/arquitectura-de-sistemas-
distribuidosgrupo-maria
Espinoza, M. (26 de Octubre de 2016). Importancia de los sistemas cliente
servidor. Obtenido de es.slideshare.net:
https://es.slideshare.net/Manuel_Espin/importancia-
de-los-sistemas-cliente-servidor
Hernandez, E. (25 de Agosto de 2013). Linea de tiempo de los sistemas
operativos. Obtenido deprezi.com: https://prezi.com/tni3uv_upiw1/linea-de-
tiempo-de-los-
sistemas-operativo/
Linea de tiempo de sistemas operativos. (s.f.). Obtenido de
www.preceden.com: https://www.preceden.com/timelines/54847-linea-
del-tiempo-de-sistemas-
operativos
Mayorz, D. (s.f.). Historia de sistemas operativos moviles. Obtenido de
www.timetoast.com: https://www.timetoast.com/timelines/historia-
de-sistemas-
operativos-moviles
Moreno, J. F. (04 de Octubre de 2012). Generaciones sistemas operativos.
Obtenido deblogspot.com.co:
http://soi12morej.blogspot.com.co/2012/10/generaciones-
sistemas-operativos.html
Núcleo de un sistema operativo. (s.f.). Obtenido de w3.ual.e:
https://w3.ual.es/~rguirado/so/
tema3.pdf
Sinchi, D., & Polo, M. (05 de Enero de 2017). Generación de sistemas
operativos. Obtenido de es.slideshare.net:
https://es.slideshare.net/FreddySinchi2/generacion-de-sistemas-
operativos-70704580
Sistemas operativos. (s.f.). Obtenido de www.gcfaprendelibre.org:
https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/si
stemas_oper
ativos/2.do
Sistemas Operativos. (01 de Febrero de 2015). Obtenido de wordpress.com:
https://lcsistemasoperativos.wordpress.com/2015/02/01/01-05-tipos-de-
sistemas-operativos/
Hormechea Lance, M. (s.f.) Sistemas Operativos para servidores. Obtenido
03, 2018 de:
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/217219_1_
VIRTUAL/OAAPs/OAAP1/aa1/dcto_so_server/sistemas_servidores.pdf
Falcao. (s.f.) Sistemas Operativos de Multiprocesador. Obtenido 03, 2018 de:
https://somultiprocesador-
ydistribuidos.wikispaces.com/Sistemas+Operativos+de+Multiprocesador
sistemasumma (2012). Tipos de sistemas operativos multiprocesadores.
Obtenido 03,2018 de: https://sistemasumma.com/2012/03/10/tipos-de-
sistemas-operativos-multiprocesadores/
Castellanos, L. (2015). Tipos de Sistemas Operativos. Obtenido 03, 2018 de:
https://lcsistemasoperativos.wordpress.com/2015/02/01/01-05-tipos-de-
sistemas-operativos/
Castellanos, L. (2015). Interrupciones. Obtenido 03, 2018 de:
https://lcsistemasoperativos.wordpress.com/2015/02/03/03-04-interrupciones/
Memoria cache del procesador, ¿Qué es y para qué sirve? (s.f.). Obtenido 03,
2018 de: https://www.aboutespanol.com/memoria-cache-del-procesador-que-
es-y-para-que-sirve-840942
TEMA 3: EL NÚCLEO DE UN SISTEMA OPERATIVO (s.f.). Obtenido 03,
2018 de: https://w3.ual.es/~rguirado/so/tema3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
CBTa 109
 
Arquitecturas distribuidas ..
Arquitecturas distribuidas ..Arquitecturas distribuidas ..
Arquitecturas distribuidas ..
dianagarduño diana
 
Componentes De Los sgbd
Componentes De Los sgbdComponentes De Los sgbd
Componentes De Los sgbddaniel jose
 
Usuarios y administrador de bases de datos
Usuarios y administrador de bases de datosUsuarios y administrador de bases de datos
Usuarios y administrador de bases de datos
Maria Garcia
 
Introduccion a las Bases de Datos Relacionales
Introduccion a las Bases de Datos RelacionalesIntroduccion a las Bases de Datos Relacionales
Introduccion a las Bases de Datos Relacionales
esacre
 
Las bases de datos y el access
Las bases de datos y el accessLas bases de datos y el access
Las bases de datos y el accessNatalia1D
 
Cuestionario base de datos
Cuestionario base de datosCuestionario base de datos
Cuestionario base de datos
arrietains
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosRaul Martinez
 
Exposicion base de datos dayana avellaneda
Exposicion base de datos dayana avellanedaExposicion base de datos dayana avellaneda
Exposicion base de datos dayana avellaneda
3123434696
 
Introducción a las base de datos
Introducción a las base de datosIntroducción a las base de datos
Introducción a las base de datos
Juan Soubervielle
 
Base de Datos Distribuidas - 22
Base de Datos Distribuidas - 22Base de Datos Distribuidas - 22
Base de Datos Distribuidas - 22
Argenis Riofrío
 
Introduccion a las Bases de Datos
Introduccion a las Bases de DatosIntroduccion a las Bases de Datos
Introduccion a las Bases de Datos
CECILIA FLORES
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Veronica Garcia Marin
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
CECILIA FLORES
 
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
AlexanderBenitez21
 
Taller diapositivassimonvargas
Taller diapositivassimonvargasTaller diapositivassimonvargas
Taller diapositivassimonvargasEduardo Vargas
 
Tipos de bases de datos distribuidas
Tipos de bases de datos distribuidasTipos de bases de datos distribuidas
Tipos de bases de datos distribuidas
KareliaRivas
 

La actualidad más candente (20)

Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Arquitecturas distribuidas ..
Arquitecturas distribuidas ..Arquitecturas distribuidas ..
Arquitecturas distribuidas ..
 
Componentes De Los sgbd
Componentes De Los sgbdComponentes De Los sgbd
Componentes De Los sgbd
 
Usuarios y administrador de bases de datos
Usuarios y administrador de bases de datosUsuarios y administrador de bases de datos
Usuarios y administrador de bases de datos
 
Introduccion a las Bases de Datos Relacionales
Introduccion a las Bases de Datos RelacionalesIntroduccion a las Bases de Datos Relacionales
Introduccion a las Bases de Datos Relacionales
 
Las bases de datos y el access
Las bases de datos y el accessLas bases de datos y el access
Las bases de datos y el access
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Cuestionario base de datos
Cuestionario base de datosCuestionario base de datos
Cuestionario base de datos
 
La importancia de la base de datos
La importancia de la base de datosLa importancia de la base de datos
La importancia de la base de datos
 
Exposicion base de datos dayana avellaneda
Exposicion base de datos dayana avellanedaExposicion base de datos dayana avellaneda
Exposicion base de datos dayana avellaneda
 
Introducción a las base de datos
Introducción a las base de datosIntroducción a las base de datos
Introducción a las base de datos
 
Base de Datos Distribuidas - 22
Base de Datos Distribuidas - 22Base de Datos Distribuidas - 22
Base de Datos Distribuidas - 22
 
base de datos exposicion simple
base de datos exposicion simplebase de datos exposicion simple
base de datos exposicion simple
 
Introduccion a las Bases de Datos
Introduccion a las Bases de DatosIntroduccion a las Bases de Datos
Introduccion a las Bases de Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
 
Taller diapositivassimonvargas
Taller diapositivassimonvargasTaller diapositivassimonvargas
Taller diapositivassimonvargas
 
Tipos de bases de datos distribuidas
Tipos de bases de datos distribuidasTipos de bases de datos distribuidas
Tipos de bases de datos distribuidas
 

Similar a Paso - 2, Grupo 43

Proyecto H3m Unisiga2 Proceso Instalacion 1 De 5
Proyecto H3m Unisiga2 Proceso Instalacion 1 De 5Proyecto H3m Unisiga2 Proceso Instalacion 1 De 5
Proyecto H3m Unisiga2 Proceso Instalacion 1 De 5
Franklin Calle Zapata
 
Luis alfredo
Luis alfredoLuis alfredo
Luis alfredo
luis alfredo
 
mas
masmas
Act 3
Act 3Act 3
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
OctavioSiliceo
 
Herramientas de case y prototipos SI
Herramientas de case y prototipos SIHerramientas de case y prototipos SI
Herramientas de case y prototipos SIRaul Villarreal A
 
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
jorgeluisguzmntorres1
 
Los sistemas gestores de base de datos actuales
Los sistemas gestores de base de datos actualesLos sistemas gestores de base de datos actuales
Los sistemas gestores de base de datos actuales
pablo_superman
 
Actividad teorico practica paquetes especializados
Actividad teorico practica paquetes especializadosActividad teorico practica paquetes especializados
Actividad teorico practica paquetes especializados
anndreitha0109
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacionJean Palacios
 
Sistemasde informacion programa
Sistemasde informacion programaSistemasde informacion programa
Sistemasde informacion programa
Gabriel Cortazar Magaña
 
Taller no (1)
Taller no (1)Taller no (1)
Taller no (1)
jenny21071
 
Sistemas cisco y windows phonemobile 8
Sistemas cisco y windows phonemobile 8Sistemas cisco y windows phonemobile 8
Sistemas cisco y windows phonemobile 8
Felipe Buitrago
 
HMSSC
HMSSCHMSSC

Similar a Paso - 2, Grupo 43 (20)

Proyecto H3m Unisiga2 Proceso Instalacion 1 De 5
Proyecto H3m Unisiga2 Proceso Instalacion 1 De 5Proyecto H3m Unisiga2 Proceso Instalacion 1 De 5
Proyecto H3m Unisiga2 Proceso Instalacion 1 De 5
 
Luis alfredo
Luis alfredoLuis alfredo
Luis alfredo
 
mas
masmas
mas
 
Act 3
Act 3Act 3
Act 3
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Hcase
HcaseHcase
Hcase
 
Herramientas de case y prototipos SI
Herramientas de case y prototipos SIHerramientas de case y prototipos SI
Herramientas de case y prototipos SI
 
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Los sistemas gestores de base de datos actuales
Los sistemas gestores de base de datos actualesLos sistemas gestores de base de datos actuales
Los sistemas gestores de base de datos actuales
 
Estructura SO Comfacor
Estructura SO ComfacorEstructura SO Comfacor
Estructura SO Comfacor
 
Guia SO Lectura
Guia SO LecturaGuia SO Lectura
Guia SO Lectura
 
Tics 1
Tics 1Tics 1
Tics 1
 
Actividad teorico practica paquetes especializados
Actividad teorico practica paquetes especializadosActividad teorico practica paquetes especializados
Actividad teorico practica paquetes especializados
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemasde informacion programa
Sistemasde informacion programaSistemasde informacion programa
Sistemasde informacion programa
 
Taller no (1)
Taller no (1)Taller no (1)
Taller no (1)
 
Taller iii corte
Taller iii corteTaller iii corte
Taller iii corte
 
Sistemas cisco y windows phonemobile 8
Sistemas cisco y windows phonemobile 8Sistemas cisco y windows phonemobile 8
Sistemas cisco y windows phonemobile 8
 
HMSSC
HMSSCHMSSC
HMSSC
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Paso - 2, Grupo 43

  • 1. Sistemas Operativos Paso 2 – Trabajo Colaborativo uno Tutor Jaime José Valdes Laura Adame Beltrán Josue David Torres Chaparro Leidy Paola Silva Malaver Herick Gerardo Perez Universidad Nacional Abierta y a Distancia Bogotá D.C. Marzo 2018
  • 2. Introducción En el presente trabajo se realizó el análisis de cada una de las generaciones del sistema operativo, como también sus características, una breve explicación de que es un SO y los diferentes tipos que hay como de servidor, de multiprocesadores, integrado, de nodos sensores, entre otros. Además se comprendió el modelo de cliente/servidor como su uso en las empresas y la importancia de la memoria cache y las funciones del núcleo en un sistema operativo.
  • 3. Objetivos Objetivo general Comprender que es un sistema operativo junto con sus características y tipos, la importancia de la memoria cache en un sistema y funciones del núcleo en un SO, junto con el funcionamiento e importancia de un modelo cliente/servidor cuando se implementa Objetivos específicos  Comprender que es un sistema operativo  Identificar las características y tipos de un sistema operativo  Analizar la importancia de la memoria cache en un sistema y la función del núcleo en el sistema operativo  Comprender el funcionamiento e implementación de un modelo cliente/servidor
  • 4. Actividad a desarrollar Para la fase colaborativa cada integrante del grupo debe realizar una presentación en EMAZE https://www.emaze.com/es/ en la cual se incluya toda la actividad de la fase individual, la presentación debe incluir la portada, el cuerpo de la actividad y la última las fuentes bibliografía. https://www.emaze.com/@AOLFLTWIL/presentacin-fase-2---sistemas- operativos https://www.emaze.com/@AOLFZRTCT/sistemas-operativos https://www.emaze.com/@AOLFZLTCL/fase-2-sistemas-operativos-josue- torres https://www.emaze.com/@AOLFWWZIR/so-herick-perez
  • 5. Conclusiones Se comprendió que un sistema operativo es el encargado de comunicar o servir de intermediario al cliente con el hardware, también se encarga de gestionar cada uno de los recursos del equipo y da prioridades, se encarga de la seguridad, entre otras cosas. Se analizaron los diferentes tipos de sistemas operativos como el de mainframe los cuales son utilizados por páginas web, e-commerce o tiendas virtuales donde algunos recursos son compartidos y que se encuentran en mega centros donde solo hay servidores. Se comprendió que en la arquitectura cliente/servidor se evita la duplicidad de datos, donde toda la información se tiene en el servidor, la cual se comparte a los usuarios o clientes dependiendo de lo que necesite cada uno o los permisos que tengan, donde permite independizar los servicios cliente servidor con ayuda de middleware.
  • 6. Bibliografía Casteblanco, W. (2013). 301402 - Sistemas operativos. Recuperado de http://campus11.unad.edu.co/ecbti36/pluginfile.php/2035/mod_quiz/intr o/301402.p df Castellanos, L. (2015). 06.01. Sistemas operativos para macrocomputadores. Recuperado de https://lcsistemasoperativos.wordpress.com/tag/mainframe/ Castellanos, L. (2015) 06.02. Sistemas operativos para servidores. Recuperado de https://lcsistemasoperativos.wordpress.com/2015/02/06/06-02-sistemas- operativos- para-servidores/ Guzman, J. (2014). Sistemas operativos multiprocesador. Recuperado de https://prezi.com/qndympnr4okh/sistemas-operativos-multiprocesador/ Castellanos, L. (2015). 01.05. Tipos de sistemas operativos. Recuperado de https://lcsistemasoperativos.wordpress.com/tag/nodos-sensores/ Wikipedia. (2018). Placa base. [Imagen]. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/ Placa_base#/media/File:Placa_Base_MicroATX.JPG
  • 7. Wikipedia. (2018). Teclado para PC inalámbrico [Imagen]. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware#/media/File:Chicony_Wireless_ Keyboard_ KBR0108.jpg Wikipedia. (2018). Ratón (Mouse) común alámbrico. [Imagen]. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware#/media/File:Vista-mouse.png Wikipedia. (2018). Hardware. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware Wikipedia. (2018). Interrupción. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/ Interrupci%C3%B3n Wikipedia. (2018). Caché (informática). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/ Caché_(informática) Baldera, M., Navarrete, J., Pisfil, P., & Sanchez, M. (19 de Noviembre de 2010). Arquitectura de sistemas distribuidos. Obtenido de es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/gequito/arquitectura-de-sistemas- distribuidosgrupo-maria Espinoza, M. (26 de Octubre de 2016). Importancia de los sistemas cliente servidor. Obtenido de es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/Manuel_Espin/importancia- de-los-sistemas-cliente-servidor
  • 8. Hernandez, E. (25 de Agosto de 2013). Linea de tiempo de los sistemas operativos. Obtenido deprezi.com: https://prezi.com/tni3uv_upiw1/linea-de- tiempo-de-los- sistemas-operativo/ Linea de tiempo de sistemas operativos. (s.f.). Obtenido de www.preceden.com: https://www.preceden.com/timelines/54847-linea- del-tiempo-de-sistemas- operativos Mayorz, D. (s.f.). Historia de sistemas operativos moviles. Obtenido de www.timetoast.com: https://www.timetoast.com/timelines/historia- de-sistemas- operativos-moviles Moreno, J. F. (04 de Octubre de 2012). Generaciones sistemas operativos. Obtenido deblogspot.com.co: http://soi12morej.blogspot.com.co/2012/10/generaciones- sistemas-operativos.html Núcleo de un sistema operativo. (s.f.). Obtenido de w3.ual.e: https://w3.ual.es/~rguirado/so/ tema3.pdf
  • 9. Sinchi, D., & Polo, M. (05 de Enero de 2017). Generación de sistemas operativos. Obtenido de es.slideshare.net: https://es.slideshare.net/FreddySinchi2/generacion-de-sistemas- operativos-70704580 Sistemas operativos. (s.f.). Obtenido de www.gcfaprendelibre.org: https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/si stemas_oper ativos/2.do Sistemas Operativos. (01 de Febrero de 2015). Obtenido de wordpress.com: https://lcsistemasoperativos.wordpress.com/2015/02/01/01-05-tipos-de- sistemas-operativos/ Hormechea Lance, M. (s.f.) Sistemas Operativos para servidores. Obtenido 03, 2018 de: https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/217219_1_ VIRTUAL/OAAPs/OAAP1/aa1/dcto_so_server/sistemas_servidores.pdf Falcao. (s.f.) Sistemas Operativos de Multiprocesador. Obtenido 03, 2018 de: https://somultiprocesador- ydistribuidos.wikispaces.com/Sistemas+Operativos+de+Multiprocesador sistemasumma (2012). Tipos de sistemas operativos multiprocesadores. Obtenido 03,2018 de: https://sistemasumma.com/2012/03/10/tipos-de- sistemas-operativos-multiprocesadores/ Castellanos, L. (2015). Tipos de Sistemas Operativos. Obtenido 03, 2018 de: https://lcsistemasoperativos.wordpress.com/2015/02/01/01-05-tipos-de- sistemas-operativos/
  • 10. Castellanos, L. (2015). Interrupciones. Obtenido 03, 2018 de: https://lcsistemasoperativos.wordpress.com/2015/02/03/03-04-interrupciones/ Memoria cache del procesador, ¿Qué es y para qué sirve? (s.f.). Obtenido 03, 2018 de: https://www.aboutespanol.com/memoria-cache-del-procesador-que- es-y-para-que-sirve-840942 TEMA 3: EL NÚCLEO DE UN SISTEMA OPERATIVO (s.f.). Obtenido 03, 2018 de: https://w3.ual.es/~rguirado/so/tema3.pdf