SlideShare una empresa de Scribd logo
PASOS PARA CONSTRUIR
UN
DIAGRAMA DE PARETO
1
EL DIAGRAMA DE PARETO
 El Diagrama de Pareto constituye un sencillo método
gráfico de análisis, que permite discriminar entre las
causas más importantes de un problema (los pocos y
vitales) y las que lo son menos (los muchos y triviales).
 Vilfredo Federico Samoso “Marques de Pareto”
 Joseph Juran y Alan Lakelin “80-20”
1. Ejemplo: El 80% del valor de un inventario de artículos se
debe al 20% de estos artículos.
2. El 80% del total de tiempo de trabajo se consume con el
20% de las actividades diarias.
2
¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE PARETO?
 Es un diagrama que se utiliza para determinar el impacto,
influencia o efecto que tienen determinados elementos sobre
un aspecto.
 Consiste en un grafico de barras similar al histograma que
se conjuga con una ojiva o curva de tipo creciente y que
representa en forma descendente el grado de importancia o
peso que tienen los diferentes factores que afectan a un
proceso, operación o resultado.
 Para la correcta identificación de los “Pocos Vitales”, es
necesario que los datos recolectados para elaborar el
diagrama de pareto estén en cantidad adecuada, sean
verdaderos y en un periodo de tiempo determinado.
3
ESTRUCTURA DEL DIAGRAMA DE
PARETO.
 EJE HORIZONTAL
 EJE VERTICAL IZQUIERDO
 EJE VERTICAL DERECHO
4
5
¿COMO CONSTRUIR UN DIAGRAMA DE
PARETO?
Paso 1: Identificar el Problema
 Identificar el problema o área de mejora en la que se va a
trabajar.
Paso 2: Identificar los factores
 Elaborar una lista de los factores que pueden estar incidiendo
en el problema, por ejemplo, tipos de fallas, características de
comportamiento, tiempos de entrega.
Paso 3: Definir el periodo de recolección
 Establecer el periodo de tiempo dentro del cual se recolectaran
los datos: días, semanas, meses.
6
PASO 4
Recolección de Datos
Causas Frecuencia
Interrupciones de la energía
eléctrica
48
Manejo incorrecto del
operador
22
Programa inadecuado 7
Falta de mantenimiento 35
Virus en el sistema 4
Otros 2
7
PASO 5
Ordenar los datos
Causas Frecuencia
Interrupciones de la energía
eléctrica
48
Falta de mantenimiento 35
Manejo incorrecto del
operador
22
Programa inadecuado 7
Virus en el sistema 4
Otros 2
8
PASO 6
Calcular los
porcentajes
Obtener el porcentaje relativo de cada causa o factor, con
respecto a un total:
Porcentaje relativo = Frecuencia de la causa
Total de Frecuencias
La suma de todos los porcentajes debe ser igual
al 100%
9
REGISTRO DE LAS FRECUENCIAS
DE PARALIZACION DEL TRABAJO
CAUSAS FALLAS FRECUENCIA % RELATIVO
Interrupcion de la
48 40,67%
energia electrica
Falta de
35 29,66%
Mantenimiento
Manejo incorrecto
22 18,64%
Del operador
Programa
7 5,93%
Inadecuado
Virus en el
4 3,38%
Sistema
Otros 2 1,69%
10
PASO 7
Calcular Los Porcentajes Acumulados
Calcular el porcentaje relativo acumulado, sumando en
forma consecutiva los porcentajes de cada factor. Con esta
información se señala el porcentaje de veces que se
presenta el problema y que se eliminaría si se realizan
acciones efectivas que supriman las causas principales del
problema.
11
REGISTRO DE LAS FRECUENCIAS
DE PARALIZACION DEL TRABAJO
CAUSAS FALLAS FRECUENCIA
%
RELATIVO % RELATIVO
ACUMULADO
Interrupción de la
48 40,67% 40,67%
energía eléctrica
Falta de
35 29,66% 70,33%
Mantenimiento
Manejo incorrecto
22 18,64% 88,97%
Del operador
Programa
7 5,93% 94,90%
Inadecuado
Virus en el
4 3,38% 98,28%
Sistema
Otros 2 1,69% 99,97% 12
PASO 8
1. IDENTIFICAR LOS EJES: en el eje horizontal se
anotan los factores de izquierda a derecha , en
orden decreciente en cuanto a su frecuencia. El
eje vertical izquierdo se gradúa de forma tal que
sirva para mostrar el numero de datos observados
(la frecuencia de cada factor), el eje vertical
derecho mostrara el porcentaje relativo
acumulado.
 Es importante tener en cuenta, que el diagrama
sea mas bien cuadrado, es decir que la longitud
del eje horizontal sea igual que la del vertical.
13
14
2. DIBUJAR LAS BARRAS:
Trazar la barras o rectángulos
correspondientes a los distintos factores.
La altura de las barras representa el
numero de veces que se presento el
factor, se dibujan con la misma amplitud,
unas tras otras.
15
16
3.GRAFICAR LOS PORCENTAJES:
Colocar los puntos que representan el
porcentaje relativo acumulado, tomando en
cuenta la graduación de la barra vertical
derecha; los puntos se colocan partiendo
desde el origen y después en la posición que
corresponde al extremo derecho de cada
barra, y se traza una curva que una dichos
puntos. En esta forma queda graficada la
curva del porcentaje relativo.
17
18
4. DECIDIR LOS FACTORES A CONSIDERAR:
Decidir si se va a atacar la barra de mayor
tamaño, o bien trazar una línea hasta la
curva que muestra los porcentajes
acumulados, y de allí bajar una línea hasta
el eje horizontal, para identificar los
“pocos vitales”.
19
RECOMENDACIONES PARA EL USO
EFECTIVO DEL DIAGRAMA DE PARETO
1. Debido a que se tiene que ser más productivos con
recursos limitados, se debe tratar de enfocar los
esfuerzos a reducir una barra de los pocos vitales a la
mitad, que intentar reducir una barra de los muchos
triviales a cero.
2. El diagrama de Pareto es el primer paso para la
realización de mejoras, pues posee la flexibilidad de
representar en su eje vertical ya sea, cantidades
numéricas o cantidades monetarias, dependiendo el caso
que se tenga.
20
ANÁLISIS DE PARETO
 En algunas ocasiones, una vez que se
realiza el diagrama de Pareto para
seleccionar un problema o para priorizar
causas se observa que es muy general
debido a una muy diversa cantidad de
factores en dicho problema. Una solución
a esto es realizar otro Pareto de los
problemas o causas principales que
muestran el diagrama inicial.
21

Más contenido relacionado

Similar a Pasos_para_construir_un_diagrama_de_Pareto_U2.ppt

Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
Sara Mosquera
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
SebastinRamos6
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
SebastinRamos6
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
SamantaPerea
 
Trabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdf
Trabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdfTrabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdf
Trabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdf
Saragongoravillaquir
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdf
isabelarozovillagmez
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
MarcoAntonioPosadaMu
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadCuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidad
alexandraserrano74
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
ligone Liga
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
JorgeAndrsCabralesCa
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
alexandraserrano74
 
Diagrama de pareto (1)
Diagrama de pareto (1)Diagrama de pareto (1)
Diagrama de pareto (1)
JavierAndresCarabali
 
Tutorial gestion de_calidad_n_1
Tutorial gestion de_calidad_n_1Tutorial gestion de_calidad_n_1
Tutorial gestion de_calidad_n_1
Javier Olivares
 
7 herramientas basicas
7 herramientas basicas7 herramientas basicas
7 herramientas basicas
Yeeseniia Bueeno Salaazar
 
7 herramientas basicas
7 herramientas basicas7 herramientas basicas
7 herramientas basicas
Yeeseniia Bueeno Salaazar
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
María Camila Díaz jurado
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
Juliana BL
 
Diagrama de pareto (2)
Diagrama de pareto (2)Diagrama de pareto (2)
Diagrama de pareto (2)
JavierAndresCarabali
 
Taller Diagrama de Pareto
Taller Diagrama de ParetoTaller Diagrama de Pareto
Taller Diagrama de Pareto
JuanDiegoZarateReyes
 
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), paretoDiagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Juan Medellin
 

Similar a Pasos_para_construir_un_diagrama_de_Pareto_U2.ppt (20)

Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdfDiagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
 
Trabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdf
Trabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdfTrabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdf
Trabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdfDIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadCuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidad
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
 
Diagrama de pareto (1)
Diagrama de pareto (1)Diagrama de pareto (1)
Diagrama de pareto (1)
 
Tutorial gestion de_calidad_n_1
Tutorial gestion de_calidad_n_1Tutorial gestion de_calidad_n_1
Tutorial gestion de_calidad_n_1
 
7 herramientas basicas
7 herramientas basicas7 herramientas basicas
7 herramientas basicas
 
7 herramientas basicas
7 herramientas basicas7 herramientas basicas
7 herramientas basicas
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diagrama de pareto (2)
Diagrama de pareto (2)Diagrama de pareto (2)
Diagrama de pareto (2)
 
Taller Diagrama de Pareto
Taller Diagrama de ParetoTaller Diagrama de Pareto
Taller Diagrama de Pareto
 
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), paretoDiagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
 

Último

Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 

Último (13)

Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 

Pasos_para_construir_un_diagrama_de_Pareto_U2.ppt

  • 2. EL DIAGRAMA DE PARETO  El Diagrama de Pareto constituye un sencillo método gráfico de análisis, que permite discriminar entre las causas más importantes de un problema (los pocos y vitales) y las que lo son menos (los muchos y triviales).  Vilfredo Federico Samoso “Marques de Pareto”  Joseph Juran y Alan Lakelin “80-20” 1. Ejemplo: El 80% del valor de un inventario de artículos se debe al 20% de estos artículos. 2. El 80% del total de tiempo de trabajo se consume con el 20% de las actividades diarias. 2
  • 3. ¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE PARETO?  Es un diagrama que se utiliza para determinar el impacto, influencia o efecto que tienen determinados elementos sobre un aspecto.  Consiste en un grafico de barras similar al histograma que se conjuga con una ojiva o curva de tipo creciente y que representa en forma descendente el grado de importancia o peso que tienen los diferentes factores que afectan a un proceso, operación o resultado.  Para la correcta identificación de los “Pocos Vitales”, es necesario que los datos recolectados para elaborar el diagrama de pareto estén en cantidad adecuada, sean verdaderos y en un periodo de tiempo determinado. 3
  • 4. ESTRUCTURA DEL DIAGRAMA DE PARETO.  EJE HORIZONTAL  EJE VERTICAL IZQUIERDO  EJE VERTICAL DERECHO 4
  • 5. 5
  • 6. ¿COMO CONSTRUIR UN DIAGRAMA DE PARETO? Paso 1: Identificar el Problema  Identificar el problema o área de mejora en la que se va a trabajar. Paso 2: Identificar los factores  Elaborar una lista de los factores que pueden estar incidiendo en el problema, por ejemplo, tipos de fallas, características de comportamiento, tiempos de entrega. Paso 3: Definir el periodo de recolección  Establecer el periodo de tiempo dentro del cual se recolectaran los datos: días, semanas, meses. 6
  • 7. PASO 4 Recolección de Datos Causas Frecuencia Interrupciones de la energía eléctrica 48 Manejo incorrecto del operador 22 Programa inadecuado 7 Falta de mantenimiento 35 Virus en el sistema 4 Otros 2 7
  • 8. PASO 5 Ordenar los datos Causas Frecuencia Interrupciones de la energía eléctrica 48 Falta de mantenimiento 35 Manejo incorrecto del operador 22 Programa inadecuado 7 Virus en el sistema 4 Otros 2 8
  • 9. PASO 6 Calcular los porcentajes Obtener el porcentaje relativo de cada causa o factor, con respecto a un total: Porcentaje relativo = Frecuencia de la causa Total de Frecuencias La suma de todos los porcentajes debe ser igual al 100% 9
  • 10. REGISTRO DE LAS FRECUENCIAS DE PARALIZACION DEL TRABAJO CAUSAS FALLAS FRECUENCIA % RELATIVO Interrupcion de la 48 40,67% energia electrica Falta de 35 29,66% Mantenimiento Manejo incorrecto 22 18,64% Del operador Programa 7 5,93% Inadecuado Virus en el 4 3,38% Sistema Otros 2 1,69% 10
  • 11. PASO 7 Calcular Los Porcentajes Acumulados Calcular el porcentaje relativo acumulado, sumando en forma consecutiva los porcentajes de cada factor. Con esta información se señala el porcentaje de veces que se presenta el problema y que se eliminaría si se realizan acciones efectivas que supriman las causas principales del problema. 11
  • 12. REGISTRO DE LAS FRECUENCIAS DE PARALIZACION DEL TRABAJO CAUSAS FALLAS FRECUENCIA % RELATIVO % RELATIVO ACUMULADO Interrupción de la 48 40,67% 40,67% energía eléctrica Falta de 35 29,66% 70,33% Mantenimiento Manejo incorrecto 22 18,64% 88,97% Del operador Programa 7 5,93% 94,90% Inadecuado Virus en el 4 3,38% 98,28% Sistema Otros 2 1,69% 99,97% 12
  • 13. PASO 8 1. IDENTIFICAR LOS EJES: en el eje horizontal se anotan los factores de izquierda a derecha , en orden decreciente en cuanto a su frecuencia. El eje vertical izquierdo se gradúa de forma tal que sirva para mostrar el numero de datos observados (la frecuencia de cada factor), el eje vertical derecho mostrara el porcentaje relativo acumulado.  Es importante tener en cuenta, que el diagrama sea mas bien cuadrado, es decir que la longitud del eje horizontal sea igual que la del vertical. 13
  • 14. 14
  • 15. 2. DIBUJAR LAS BARRAS: Trazar la barras o rectángulos correspondientes a los distintos factores. La altura de las barras representa el numero de veces que se presento el factor, se dibujan con la misma amplitud, unas tras otras. 15
  • 16. 16
  • 17. 3.GRAFICAR LOS PORCENTAJES: Colocar los puntos que representan el porcentaje relativo acumulado, tomando en cuenta la graduación de la barra vertical derecha; los puntos se colocan partiendo desde el origen y después en la posición que corresponde al extremo derecho de cada barra, y se traza una curva que una dichos puntos. En esta forma queda graficada la curva del porcentaje relativo. 17
  • 18. 18
  • 19. 4. DECIDIR LOS FACTORES A CONSIDERAR: Decidir si se va a atacar la barra de mayor tamaño, o bien trazar una línea hasta la curva que muestra los porcentajes acumulados, y de allí bajar una línea hasta el eje horizontal, para identificar los “pocos vitales”. 19
  • 20. RECOMENDACIONES PARA EL USO EFECTIVO DEL DIAGRAMA DE PARETO 1. Debido a que se tiene que ser más productivos con recursos limitados, se debe tratar de enfocar los esfuerzos a reducir una barra de los pocos vitales a la mitad, que intentar reducir una barra de los muchos triviales a cero. 2. El diagrama de Pareto es el primer paso para la realización de mejoras, pues posee la flexibilidad de representar en su eje vertical ya sea, cantidades numéricas o cantidades monetarias, dependiendo el caso que se tenga. 20
  • 21. ANÁLISIS DE PARETO  En algunas ocasiones, una vez que se realiza el diagrama de Pareto para seleccionar un problema o para priorizar causas se observa que es muy general debido a una muy diversa cantidad de factores en dicho problema. Una solución a esto es realizar otro Pareto de los problemas o causas principales que muestran el diagrama inicial. 21