SlideShare una empresa de Scribd logo
~~~~<br />Patricio MannsInformación personalNacimiento30 de noviembre de 1937 (73 años)OrigenSantiago de ChileOcupaciónCantautorInformación artísticaGénero(s)Nueva Canción Chilena, Folclore latinoamericano, Música andina, Canción protestaInstrumento(s)Guitarra, vozPeríodo de actividad1965 - actualidadArtistas relacionadosInti-Illimani, Isabel Parra, Quilapayún, Ángel ParraWebSitio webhttp://www.manns.cl<br />Patricio Manns (* 1937 en Nacimiento, Provincia de Biobío) es un cantautor y escritor chileno, famoso representante de la llamada Nueva Canción Chilena.<br />Contenido[ocultar]1 Biografía1.1 Infancia y juventud1.2 Inicios en la música1.3 La vida en el exilio1.4 El reencuentro1.5 Presente y futuro2 Discografía2.1 En vivo2.2 Recopilaciones2.3 Varios intérpretes3 Cine4 Literatura4.1 Novelas4.2 Poemas4.3 Ensayos5 Distinciones6 Referencias7 Enlaces externos<br />[editar] Biografía<br />[editar] Infancia y juventud<br />Nació el 3 de agosto de 1937 en la comuna de Nacimiento, en la Región del Biobío, zona centro-sur de Chile. Hijo de maestros primarios, su madre resultó esencial para que cultivara su interés por la lectura..<br />[editar] <br />, los avatares de la historia americana, y que Manns grabaría con el conjunto Voces Andinas en un álbum de 1967. Desde su doble faceta de músico y periodista colaborará activamente en las campañas presidenciales de 1964 y 1970, siendo esta última la que llevó a Salvador Allende a la presidencia de la República representando a la Unidad Popular. De esta época es su disco Patricio Manns (1971), en donde aparece una de las composiciones más bellas de su obra musical quot;
Valdivia en la Nieblaquot;
 y la premonitoria quot;
No Cierres los Ojosquot;
. Este disco fue dirigido por Luis Advis y acompañan a Manns, Inti-Illimani, Los Blops, la Orquesta Sinfónica de Chile y la Orquesta Filarmónica de Santiago.<br />[editar] <br />Colabora junto a Humberto Solás en el guión de la película La cantata de Chile (1976) y escribe los versos para la música de Leo Brouwer que da nombre al título de la película. De Cuba viaja a Francia en donde se establece y funda el grupo Karaxú en 1974, continuando con sus colaboraciones artísticas con Cuba. Desde su destierro, Manns inicia su quot;
combate contra la dictaduraquot;
 siendo portavoz de la resistencia chilena, lo que se plasma en sus producciones discográficas Canción sin Límites (1977) y con mayor fuerza tal vez en Chansons de la Résistence Chilienne (1974). En esta etapa del exilio en Europa conoce a su señora, Alejandra Lastra (1979), a la que compondrá la célebre quot;
Balada de los Amantes del Camino de Tavernayquot;
 (1985) y se muda con ella al Camino de Tavernay, en Ginebra en el curso de ese mismo año 79.<br />Tal como dice el musicólogo Juan Pablo González, quot;
...en sus 17 años de exilio, Patricio Manns estableció junto a Horacio Salinas una de las duplas creadoras más fructíferas de la historia de la música chilenaquot;
, relación que comienza a plasmarse en la obra del conjunto Inti-Illimani en composiciones como quot;
Retratoquot;
 o quot;
Vuelvoquot;
 (ambas de 1979). De esta época de trabajo junto a Salinas, se encuentra la veta originaria de canciones que con el tiempo se transformaron en verdaderos emblemas del repertorio popular latinoamericano como quot;
El Equipaje del Destierroquot;
, quot;
Palimpsestoquot;
 (1981), quot;
Cantiga de la Memoria Rotaquot;
 (1985) y junto a José Seves y Salinas quot;
Samba Landóquot;
. Posteriormente vendrán otras como quot;
Medianochequot;
 (1996) o quot;
La Fiesta Eres Túquot;
 (1998).<br />En 1984 se muda a quot;
Trez Vellaquot;
 en Echenevex, cerca de la frontera franco-suiza. Esta etapa del exilio de Manns alcanza un alto punto creativo con el quot;
Concierto de Trez Vellaquot;
, pieza que contó con los arreglos de Alejandro Guarello y que grabó junto a Inti-Illimani en 1985.<br />La obra con Inti-Illimani quedó plasmada en dos álbumes, Con la razón y la fuerza, de 1982 y La muerte no va conmigo, de 1986.<br />[editar] El reencuentro<br />Manns inicia su reencuentro físico con Chile en 1990, tras 17 años de exilio, presentándose en una gira por el país, que tuvo su punto de partida el 23 de agosto en el Teatro Teletón y el 24 en el Estadio Chile (hoy Estadio Víctor Jara).<br />En las pantallas de TVN, interpretó por primera vez en la televisión nacional del suelo natal, su desgarrador quot;
Cuando Me Acuerdo de Mi Paísquot;
 ante la ansiedad del público asistente en el estudio del canal la emoción contenida de los televidentes del país. De esa gira por Chile, que abarcó Santiago, Concepción, Valparaíso y Viña del Mar, Manns dirá: quot;
 (...) por ahora se cumplió la primera prioridad: poner el pie en Chile de nuevoquot;
. El segundo paso, el retorno definitivo, sólo se consolidaría en 2000, cuando decide radicarse en Chile, en las cercanías del balneario de Concón.<br />[editar] Presente y futuro<br />La relación musical creativa con Horacio Salinas prosigue con las obras interpretadas por Inti-Illimani, tituladas La Rosa de los Vientos (1999) y Cantares del Mito Americano, obra inédita estrenada en el Teatro Municipal de Viña del Mar en 2001.<br />En noviembre de 2003 se produjo el lanzamiento de la primera producción discográfica de canciones de Horacio Salinas Remos en el Agua donde se retoma la colaboración con Patricio Manns.<br />Participa también en el DVD del Inti-Illimani, liderado por Jorge Coulon Lugares Comunes, grabado en directo, en la Pista de ceniza del Court Central del Estadio Nacional de Chile, y compone junto a Manuel Meriño la ya célebre quot;
Vino del Marquot;
, que apareció en el disco Lugares Comunes de Inti-Illimani.<br />Al cumplirse los 400 años de la fundación de la Ciudad de Nacimiento en diciembre de 2003, Patricio Manns fue nombrado hijo ilustre de dicha ciudad.<br />Su producción discográfica titulada Allende: la Dignidad Se Convierte En Costumbre (Alerce) fue lanzada en el Estadio Nacional en el Homenaje al presidente chileno Salvador Allende, en septiembre de 2003.<br />En 2005 graba con el Ulli Simon Ensamble en Alemania, mientras en 2006 colabora en la creación de canciones para los CD Pequeño Mundo de Inti-Illimani (facción Coulón -donde se destaca la creación paralela y transversal de quot;
Vino del Marquot;
, quot;
Noviembrequot;
) y Esencial de Inti-Illimani Histórico, así como en un CD de rancheras y corridos para una producción musical del Banco de Estado. Fuera de eso, su composición es especialmente relevante cuando explora las baladas y boleros en el álbum Porque Te Amé, ampliamente valorado en países como México, Perú y Chile. El Sábado 21 de abril de 2007 participa de un Encuentro de Trovadores Latinoamericanos en Lota, en el cual estuvo junto a cantautores de Chile, Argentina, Perú y Cuba. Allí él se reencontró con el público que lo vio crecer como artista.<br />En 2008, La Universidad de Playa Ancha lo presenta al Premio Nacional de Artes Musicales.<br />También en 2008, las universidades argentinas de San Juan y La Patagonia junto con la Universidad de Playa Ancha, Chile + un grupo de conocidos poetas chilenos y argentinos, lo presentan al Premio Nacional de Literatura.<br />En noviembre de 2009, La Orquesta Sinfonica y Coro de la Universidad de Concepción presentó en el Teatro de la Universidad: quot;
Patricio Manns Sinfónicoquot;
 los arreglos musicales fueron de: Guillermo Rifo,Carlos Zamora y Mario Villalobos, bajo la dirección general de Guillermo Rifo. La obra ha sido presentada en diversos teatros del país, y se espera que se grabe en un futuro próximo.<br />[editar] Discografía<br />La siguiente es una discografía parcial de Patricio Manns como intérprete:[1]<br />1965 - Entre mar y cordillera<br />1966 - El sueño americano (con Voces Andinas)<br />1967 - ¡El folclore no ha muerto, mierda! (con Silvia Urbina)<br />1968 - La hora final<br />1971 - Patricio Manns<br />1974 - Chants de la Résistance Populaire Chilienne (con Karaxú)<br />1977 - Canción sin límites (con la orquesta EGREM de Cuba)<br />1982 - Con la razón y la fuerza o La araucana (con Inti-Illimani)<br />1986 - La muerte no va conmigo (con Inti-Illimani)<br />1998 - Porque te amé<br />2003 - Allende: la dignidad se convierte en costumbre<br />2010 - La tierra entera<br />[editar] En vivo<br />1975 - Karaxú Live (con Karaxú)<br />1983 - Itinerario de un retorno (en México)<br />1990 - Patricio Manns en Chile (en Chile)<br />2000 - América, novia mía<br />[editar] Recopilaciones<br />1983 - Cuando me acuerdo de mi país<br />1999 - Arriba en la cordillera<br />[editar] Varios intérpretes<br />1969 - 50 años de lucha<br />1972 - Chile pueblo<br />1977 - Canto a la revolución de octubre<br />1978 - Desde Chile resistimos<br />[editar] Cine<br />Actas de Marusia, basada en el libro homónimo y dirigida por Miguel Littín, causó gran revuelo en su época y malestar en círculos conservadores de Chile.<br />[editar] Literatura<br />Su creación abarca diversos géneros, desde la novela histórica hasta el periodismo (La revolución de la escuadra, 1971, donde narra los sucesos acaecidos durante la Sublevación de la Escuadra de Chile en 1931), los ensayos y la dramaturgia, y ha editado más de una treintena de libros. La estructura excepcional de sus textos lo han convertido en objeto de estudio en distintas escuelas literarias y universitarias de Europa y Sudamérica, sobre todo por el hilo conductor de su técnica literaria y estilo puro y propio. Tanto es así, que sus letras lo posicionan entre los grandes literatos latinoamericanos, en cuanto ampliación del idioma, léxico y composición.<br />[editar] Novelas<br />De noche sobre el rastro (1967)<br />Buenas noches los pastores (1972)<br />Actas de Marusia (1974)<br />Actas del Alto Bío Bío (1985)<br />Actas de muerteputa (1988)<br />De repente los lugares desaparecen (1992)Ediciones Latinoamericana Reunida (LAR)<br />quot;
 Cavalier seulquot;
 Phebus, Francia. Enero 1996<br />El corazón a contraluz (1996) Emecé Argentina<br />Memorial de la noche (1998) Editorial Sudamericana.<br />El desorden en un cuerno de niebla (1999) Emecé, Argentina.<br />Buenas noches los pastores (2000)reedición aumentada. Editorial Sudamericana<br />La tumba del zambullidor (2001) Editorial Sudamericana<br />La vida privada de Emile Dubois (2004) Editorial Alfaguara.<br />Diversos instantes del reino (2006) Editorial Alfaguara<br />quot;
 El lento silbido de los sablesquot;
 2010, Editorial Catalonia.<br />[editar] Poemas<br />Cantología (2004)<br />[editar] Ensayos<br />Las grandes masacres<br />Los terremotos chilenos (1)<br />Los terremotos chilenos (2)<br />Grandes deportistas<br />Breve síntesis del movimiento obrero<br />Notas sobre el patriota Manuel Rodríguez Erdoyza<br />Violeta Parra: la guitarra indócil<br />Francisco Coloane, el solitario narrador del fiordo<br />Actas del cazador en movimiento<br />Chile: una dictadura militar permanente (1811-1999)<br />La revolución de la escuadra<br />[editar] Distinciones<br />Patricio Manns es ampliamente reconocido en su doble y prolífica faceta de músico y literato. Es una de las figuras consulares del movimiento de la música popular chilena gestado en la década del 60, constituyéndose en un nexo fundamental entre ese movimiento conocido como la quot;
Nueva Canción Chilenaquot;
 y la historia musical reciente. Como literato, se ha desarrollado en el ámbito de la poesía, el ensayo, la novela y el teatro, recibiendo el Premio Alerce de la SECH (1967), el Premio Municipal de Literatura (1973 entregado en 1998), la Beca Guggenheim de Literatura (1988). En 1996, su novela Cavalier Seul (El Corazón a Contraluz) fue seleccionada como una de las tres mejores novelas francesas o extranjeras publicadas en ese año en Francia - Prix Rhône Alpes-. Además recibió el Premio del Consejo del Libro y la Lectura (2001) por sus cuentos reunidos en La Tumba del zambullidor, publicado por Editorial Sudamericana,<br />2005: Obtiene el Premio Municipal de Literatura de Valparaíso. Este premio se le otorga por el conjunto de su obra literaria.<br />2006: La Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) lo distingue como: Figura Fundamental de la Música Chilena. Ese mismo año el Consejo Chileno de la Música le otorga la Medalla de la Música 2006.<br />Es hijo ilustre de la ciudad de Nacimiento, (ciudad que lo vio nacer) También de la ciudad de Bremen, Alemania.<br />En 2006 y 2008, es presentado al Premio Nacional de Artes Músicales por la Universidad de Playa Ancha, Chile.<br />En 2008, las universidades argentinas de San Juan y La Patagonia, junto con la Universidad de Playa Ancha y un grupo de conocidos poetas chilenos y argentinos, lo presentan al Premio Nacional de Literatura.<br />En enero de 2009, su canción quot;
Arriba en la cordilleraquot;
 (1965) es elegida como quot;
La mejor canción chilena de todos los tiemposquot;
 en el cuadragésimo Festival de Olmué.<br />En 9 de diciembre 2009, la ex presidenta Michelle Bachelet, le entrega el quot;
Premio a la Música Nacional, Presidente de la República, 2009. La mandataria afirmó que:quot;
 Patricio Manns es, sin duda, uno de nuestros más grandes creadores. Poeta y músico, novelista también, es un artista de enorme altura, cuyas canciones han traspasado las fronteras generacionales, culturales y socialesquot;
.<br />En febrero de 2011, su canción quot;
De Pascua Lamaquot;
 en defensa de los glaciares, contra el proyecto Pascua Lama, triunfa en el Festival Internacional de la canción de Viña del Mar 2011. Manns obtiene la Gaviota de Plata, como el mejor autor-compositor de raíz folklórica.<br />En junio de 2011, sus pares le entregan el Premio Altazor, por haber grabado el mejor disco de música popular quot;
La tierra enteraquot;
 en 2010.<br />PATRICIO MANNS (Nacimiento, 1937): Artista de vasta trayectoria. Como escritor ha incursionado en la poesía, novela y ensayo. Ha publicado: De noche sobre el rastro, 1966; Buenas noches los pastores, 1972; Actas de Marusia, 1974; Violeta Parra: la guitarra indócil, 1977; Actas del Bío-Bío, 1984; Actas de muerteputa, 1987; De repente los lugares desaparecen, 1991; Actas del cazador en movimiento, 1991; El corazón a contraluz, 1996; Memorial de la noche, 1998; Chile una dictadura militar permanente 1811-1999, 1999; El desorden en un cuerno de niebla, 1999; La tumba del zambullidor, 2001; Cantología, 2004, La vida privada de Emile Dubois, 2004; Diversos instantes del reino, 2006. Es considerado, además, uno de los grandes cantautores de América Latina.. Su canción Arriba en la Cordillera fue galardonada entre las tres mejores canciones chilenas del siglo XX. En literatura, ha sido distinguido con el Premio Alerce de la Sociedad de Escritores de Chile (1967), Premio Municipal de Literatura de Santiago (1973), Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura (2001. En el 2005 recibió el Premio Municipal de Literatura de Valparaíso. En1988 obtuvo la Beca Guggenheim. Como músico y compositor ha recibido innumerables reconocimientos en Chile y en el extranjero.<br />
Patricio manns
Patricio manns
Patricio manns
Patricio manns
Patricio manns
Patricio manns
Patricio manns
Patricio manns

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria grever -_biografia_y_musica
Maria grever -_biografia_y_musicaMaria grever -_biografia_y_musica
Maria grever -_biografia_y_musicajose cruz
 
Joaquin Rodrigo - Biografia
Joaquin Rodrigo - BiografiaJoaquin Rodrigo - Biografia
Joaquin Rodrigo - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza ArtísticaFernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a ParteCompositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Historia del Bolero 2a Parte
Historia del Bolero 2a ParteHistoria del Bolero 2a Parte
Historia del Bolero 2a Parte
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Historia de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicanaHistoria de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicana
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xxMusica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Don Pedro Flores - Biografia
Don Pedro Flores - BiografiaDon Pedro Flores - Biografia
Don Pedro Flores - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSASAutores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
Esteganos International Group
 
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)Alfredo Vazquez del Mercado
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
sadith1604
 
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70'sCompositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Agustin Lara - Biografia
Agustin Lara - BiografiaAgustin Lara - Biografia
Agustin Lara - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
El pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatorianoEl pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatoriano
Mi Chela
 
Rafael Hernandez - El Jibarito
Rafael Hernandez - El JibaritoRafael Hernandez - El Jibarito
Rafael Hernandez - El Jibarito
Alfredo Vazquez del Mercado
 
El gan cantautor Victor Jara
El gan cantautor Victor JaraEl gan cantautor Victor Jara
El gan cantautor Victor Jarasussannadapueto
 

La actualidad más candente (20)

Maria grever -_biografia_y_musica
Maria grever -_biografia_y_musicaMaria grever -_biografia_y_musica
Maria grever -_biografia_y_musica
 
Joaquin Rodrigo - Biografia
Joaquin Rodrigo - BiografiaJoaquin Rodrigo - Biografia
Joaquin Rodrigo - Biografia
 
Compositores Clasicos Mexicanos Tomo 1
Compositores Clasicos Mexicanos   Tomo 1Compositores Clasicos Mexicanos   Tomo 1
Compositores Clasicos Mexicanos Tomo 1
 
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza ArtísticaFernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
 
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a ParteCompositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
 
Historia del Bolero 2a Parte
Historia del Bolero 2a ParteHistoria del Bolero 2a Parte
Historia del Bolero 2a Parte
 
Historia de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicanaHistoria de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicana
 
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xxMusica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
 
Don Pedro Flores - Biografia
Don Pedro Flores - BiografiaDon Pedro Flores - Biografia
Don Pedro Flores - Biografia
 
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSASAutores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
 
15.01.2013
15.01.201315.01.2013
15.01.2013
 
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
 
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70'sCompositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
 
Agustin Lara - Biografia
Agustin Lara - BiografiaAgustin Lara - Biografia
Agustin Lara - Biografia
 
Ernesto Cortazar (Hijo) - Biografia
Ernesto Cortazar (Hijo) - BiografiaErnesto Cortazar (Hijo) - Biografia
Ernesto Cortazar (Hijo) - Biografia
 
Las 7 bellas artes
Las 7 bellas artesLas 7 bellas artes
Las 7 bellas artes
 
El pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatorianoEl pasillo ecuatoriano
El pasillo ecuatoriano
 
Rafael Hernandez - El Jibarito
Rafael Hernandez - El JibaritoRafael Hernandez - El Jibarito
Rafael Hernandez - El Jibarito
 
El gan cantautor Victor Jara
El gan cantautor Victor JaraEl gan cantautor Victor Jara
El gan cantautor Victor Jara
 

Similar a Patricio manns

El gan cantautor Victor Jara
El gan cantautor Victor JaraEl gan cantautor Victor Jara
El gan cantautor Victor Jarasussannadapueto
 
Powerpoint Blogspot
Powerpoint BlogspotPowerpoint Blogspot
Powerpoint Blogspotpescaditoo
 
Vida de camilo sexto
Vida de camilo sextoVida de camilo sexto
Vida de camilo sexto
pelusetas
 
Joan Manuel Serrat Biografia
Joan Manuel Serrat BiografiaJoan Manuel Serrat Biografia
Joan Manuel Serrat BiografiaFortunato Lara
 
dia de la canion criolla
dia de la canion criolladia de la canion criolla
dia de la canion criolla
marilynmilagros
 
Mercedes Sosa
Mercedes SosaMercedes Sosa
Mercedes Sosamnb3
 
La música y los ritmos españoles y latinos
La música y los ritmos españoles y latinosLa música y los ritmos españoles y latinos
La música y los ritmos españoles y latinos
Alexandre Nóbrega
 
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)Alfredo Vazquez del Mercado
 
"La Mona"
"La Mona""La Mona"
Dia de la canción criolla
Dia de la canción criollaDia de la canción criolla
Dia de la canción criolla
fatimachavez22
 
Adolfo_Mejía_Navarro.pdf
Adolfo_Mejía_Navarro.pdfAdolfo_Mejía_Navarro.pdf
Adolfo_Mejía_Navarro.pdf
ANTHONYDAVIDCARRANZA
 
Principales artistas destacados en el Tango
Principales artistas destacados en el TangoPrincipales artistas destacados en el Tango
Principales artistas destacados en el Tango
javiy2k
 

Similar a Patricio manns (20)

Inti illimani - Semblanza Histórica
Inti illimani - Semblanza HistóricaInti illimani - Semblanza Histórica
Inti illimani - Semblanza Histórica
 
victor jara su vida
victor jara su vidavictor jara su vida
victor jara su vida
 
El gan cantautor Victor Jara
El gan cantautor Victor JaraEl gan cantautor Victor Jara
El gan cantautor Victor Jara
 
Powerpoint Blogspot
Powerpoint BlogspotPowerpoint Blogspot
Powerpoint Blogspot
 
Vida de camilo sexto
Vida de camilo sextoVida de camilo sexto
Vida de camilo sexto
 
Pablo milanés def
Pablo milanés defPablo milanés def
Pablo milanés def
 
Victor Jara
Victor JaraVictor Jara
Victor Jara
 
Victor jara
Victor jaraVictor jara
Victor jara
 
Victor jara
Victor jaraVictor jara
Victor jara
 
Victor jara
Victor jaraVictor jara
Victor jara
 
Joan Manuel Serrat Biografia
Joan Manuel Serrat BiografiaJoan Manuel Serrat Biografia
Joan Manuel Serrat Biografia
 
Victor jara
Victor jaraVictor jara
Victor jara
 
dia de la canion criolla
dia de la canion criolladia de la canion criolla
dia de la canion criolla
 
Mercedes Sosa
Mercedes SosaMercedes Sosa
Mercedes Sosa
 
La música y los ritmos españoles y latinos
La música y los ritmos españoles y latinosLa música y los ritmos españoles y latinos
La música y los ritmos españoles y latinos
 
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
 
"La Mona"
"La Mona""La Mona"
"La Mona"
 
Dia de la canción criolla
Dia de la canción criollaDia de la canción criolla
Dia de la canción criolla
 
Adolfo_Mejía_Navarro.pdf
Adolfo_Mejía_Navarro.pdfAdolfo_Mejía_Navarro.pdf
Adolfo_Mejía_Navarro.pdf
 
Principales artistas destacados en el Tango
Principales artistas destacados en el TangoPrincipales artistas destacados en el Tango
Principales artistas destacados en el Tango
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Patricio manns

  • 1. ~~~~<br />Patricio MannsInformación personalNacimiento30 de noviembre de 1937 (73 años)OrigenSantiago de ChileOcupaciónCantautorInformación artísticaGénero(s)Nueva Canción Chilena, Folclore latinoamericano, Música andina, Canción protestaInstrumento(s)Guitarra, vozPeríodo de actividad1965 - actualidadArtistas relacionadosInti-Illimani, Isabel Parra, Quilapayún, Ángel ParraWebSitio webhttp://www.manns.cl<br />Patricio Manns (* 1937 en Nacimiento, Provincia de Biobío) es un cantautor y escritor chileno, famoso representante de la llamada Nueva Canción Chilena.<br />Contenido[ocultar]1 Biografía1.1 Infancia y juventud1.2 Inicios en la música1.3 La vida en el exilio1.4 El reencuentro1.5 Presente y futuro2 Discografía2.1 En vivo2.2 Recopilaciones2.3 Varios intérpretes3 Cine4 Literatura4.1 Novelas4.2 Poemas4.3 Ensayos5 Distinciones6 Referencias7 Enlaces externos<br />[editar] Biografía<br />[editar] Infancia y juventud<br />Nació el 3 de agosto de 1937 en la comuna de Nacimiento, en la Región del Biobío, zona centro-sur de Chile. Hijo de maestros primarios, su madre resultó esencial para que cultivara su interés por la lectura..<br />[editar] <br />, los avatares de la historia americana, y que Manns grabaría con el conjunto Voces Andinas en un álbum de 1967. Desde su doble faceta de músico y periodista colaborará activamente en las campañas presidenciales de 1964 y 1970, siendo esta última la que llevó a Salvador Allende a la presidencia de la República representando a la Unidad Popular. De esta época es su disco Patricio Manns (1971), en donde aparece una de las composiciones más bellas de su obra musical quot; Valdivia en la Nieblaquot; y la premonitoria quot; No Cierres los Ojosquot; . Este disco fue dirigido por Luis Advis y acompañan a Manns, Inti-Illimani, Los Blops, la Orquesta Sinfónica de Chile y la Orquesta Filarmónica de Santiago.<br />[editar] <br />Colabora junto a Humberto Solás en el guión de la película La cantata de Chile (1976) y escribe los versos para la música de Leo Brouwer que da nombre al título de la película. De Cuba viaja a Francia en donde se establece y funda el grupo Karaxú en 1974, continuando con sus colaboraciones artísticas con Cuba. Desde su destierro, Manns inicia su quot; combate contra la dictaduraquot; siendo portavoz de la resistencia chilena, lo que se plasma en sus producciones discográficas Canción sin Límites (1977) y con mayor fuerza tal vez en Chansons de la Résistence Chilienne (1974). En esta etapa del exilio en Europa conoce a su señora, Alejandra Lastra (1979), a la que compondrá la célebre quot; Balada de los Amantes del Camino de Tavernayquot; (1985) y se muda con ella al Camino de Tavernay, en Ginebra en el curso de ese mismo año 79.<br />Tal como dice el musicólogo Juan Pablo González, quot; ...en sus 17 años de exilio, Patricio Manns estableció junto a Horacio Salinas una de las duplas creadoras más fructíferas de la historia de la música chilenaquot; , relación que comienza a plasmarse en la obra del conjunto Inti-Illimani en composiciones como quot; Retratoquot; o quot; Vuelvoquot; (ambas de 1979). De esta época de trabajo junto a Salinas, se encuentra la veta originaria de canciones que con el tiempo se transformaron en verdaderos emblemas del repertorio popular latinoamericano como quot; El Equipaje del Destierroquot; , quot; Palimpsestoquot; (1981), quot; Cantiga de la Memoria Rotaquot; (1985) y junto a José Seves y Salinas quot; Samba Landóquot; . Posteriormente vendrán otras como quot; Medianochequot; (1996) o quot; La Fiesta Eres Túquot; (1998).<br />En 1984 se muda a quot; Trez Vellaquot; en Echenevex, cerca de la frontera franco-suiza. Esta etapa del exilio de Manns alcanza un alto punto creativo con el quot; Concierto de Trez Vellaquot; , pieza que contó con los arreglos de Alejandro Guarello y que grabó junto a Inti-Illimani en 1985.<br />La obra con Inti-Illimani quedó plasmada en dos álbumes, Con la razón y la fuerza, de 1982 y La muerte no va conmigo, de 1986.<br />[editar] El reencuentro<br />Manns inicia su reencuentro físico con Chile en 1990, tras 17 años de exilio, presentándose en una gira por el país, que tuvo su punto de partida el 23 de agosto en el Teatro Teletón y el 24 en el Estadio Chile (hoy Estadio Víctor Jara).<br />En las pantallas de TVN, interpretó por primera vez en la televisión nacional del suelo natal, su desgarrador quot; Cuando Me Acuerdo de Mi Paísquot; ante la ansiedad del público asistente en el estudio del canal la emoción contenida de los televidentes del país. De esa gira por Chile, que abarcó Santiago, Concepción, Valparaíso y Viña del Mar, Manns dirá: quot; (...) por ahora se cumplió la primera prioridad: poner el pie en Chile de nuevoquot; . El segundo paso, el retorno definitivo, sólo se consolidaría en 2000, cuando decide radicarse en Chile, en las cercanías del balneario de Concón.<br />[editar] Presente y futuro<br />La relación musical creativa con Horacio Salinas prosigue con las obras interpretadas por Inti-Illimani, tituladas La Rosa de los Vientos (1999) y Cantares del Mito Americano, obra inédita estrenada en el Teatro Municipal de Viña del Mar en 2001.<br />En noviembre de 2003 se produjo el lanzamiento de la primera producción discográfica de canciones de Horacio Salinas Remos en el Agua donde se retoma la colaboración con Patricio Manns.<br />Participa también en el DVD del Inti-Illimani, liderado por Jorge Coulon Lugares Comunes, grabado en directo, en la Pista de ceniza del Court Central del Estadio Nacional de Chile, y compone junto a Manuel Meriño la ya célebre quot; Vino del Marquot; , que apareció en el disco Lugares Comunes de Inti-Illimani.<br />Al cumplirse los 400 años de la fundación de la Ciudad de Nacimiento en diciembre de 2003, Patricio Manns fue nombrado hijo ilustre de dicha ciudad.<br />Su producción discográfica titulada Allende: la Dignidad Se Convierte En Costumbre (Alerce) fue lanzada en el Estadio Nacional en el Homenaje al presidente chileno Salvador Allende, en septiembre de 2003.<br />En 2005 graba con el Ulli Simon Ensamble en Alemania, mientras en 2006 colabora en la creación de canciones para los CD Pequeño Mundo de Inti-Illimani (facción Coulón -donde se destaca la creación paralela y transversal de quot; Vino del Marquot; , quot; Noviembrequot; ) y Esencial de Inti-Illimani Histórico, así como en un CD de rancheras y corridos para una producción musical del Banco de Estado. Fuera de eso, su composición es especialmente relevante cuando explora las baladas y boleros en el álbum Porque Te Amé, ampliamente valorado en países como México, Perú y Chile. El Sábado 21 de abril de 2007 participa de un Encuentro de Trovadores Latinoamericanos en Lota, en el cual estuvo junto a cantautores de Chile, Argentina, Perú y Cuba. Allí él se reencontró con el público que lo vio crecer como artista.<br />En 2008, La Universidad de Playa Ancha lo presenta al Premio Nacional de Artes Musicales.<br />También en 2008, las universidades argentinas de San Juan y La Patagonia junto con la Universidad de Playa Ancha, Chile + un grupo de conocidos poetas chilenos y argentinos, lo presentan al Premio Nacional de Literatura.<br />En noviembre de 2009, La Orquesta Sinfonica y Coro de la Universidad de Concepción presentó en el Teatro de la Universidad: quot; Patricio Manns Sinfónicoquot; los arreglos musicales fueron de: Guillermo Rifo,Carlos Zamora y Mario Villalobos, bajo la dirección general de Guillermo Rifo. La obra ha sido presentada en diversos teatros del país, y se espera que se grabe en un futuro próximo.<br />[editar] Discografía<br />La siguiente es una discografía parcial de Patricio Manns como intérprete:[1]<br />1965 - Entre mar y cordillera<br />1966 - El sueño americano (con Voces Andinas)<br />1967 - ¡El folclore no ha muerto, mierda! (con Silvia Urbina)<br />1968 - La hora final<br />1971 - Patricio Manns<br />1974 - Chants de la Résistance Populaire Chilienne (con Karaxú)<br />1977 - Canción sin límites (con la orquesta EGREM de Cuba)<br />1982 - Con la razón y la fuerza o La araucana (con Inti-Illimani)<br />1986 - La muerte no va conmigo (con Inti-Illimani)<br />1998 - Porque te amé<br />2003 - Allende: la dignidad se convierte en costumbre<br />2010 - La tierra entera<br />[editar] En vivo<br />1975 - Karaxú Live (con Karaxú)<br />1983 - Itinerario de un retorno (en México)<br />1990 - Patricio Manns en Chile (en Chile)<br />2000 - América, novia mía<br />[editar] Recopilaciones<br />1983 - Cuando me acuerdo de mi país<br />1999 - Arriba en la cordillera<br />[editar] Varios intérpretes<br />1969 - 50 años de lucha<br />1972 - Chile pueblo<br />1977 - Canto a la revolución de octubre<br />1978 - Desde Chile resistimos<br />[editar] Cine<br />Actas de Marusia, basada en el libro homónimo y dirigida por Miguel Littín, causó gran revuelo en su época y malestar en círculos conservadores de Chile.<br />[editar] Literatura<br />Su creación abarca diversos géneros, desde la novela histórica hasta el periodismo (La revolución de la escuadra, 1971, donde narra los sucesos acaecidos durante la Sublevación de la Escuadra de Chile en 1931), los ensayos y la dramaturgia, y ha editado más de una treintena de libros. La estructura excepcional de sus textos lo han convertido en objeto de estudio en distintas escuelas literarias y universitarias de Europa y Sudamérica, sobre todo por el hilo conductor de su técnica literaria y estilo puro y propio. Tanto es así, que sus letras lo posicionan entre los grandes literatos latinoamericanos, en cuanto ampliación del idioma, léxico y composición.<br />[editar] Novelas<br />De noche sobre el rastro (1967)<br />Buenas noches los pastores (1972)<br />Actas de Marusia (1974)<br />Actas del Alto Bío Bío (1985)<br />Actas de muerteputa (1988)<br />De repente los lugares desaparecen (1992)Ediciones Latinoamericana Reunida (LAR)<br />quot; Cavalier seulquot; Phebus, Francia. Enero 1996<br />El corazón a contraluz (1996) Emecé Argentina<br />Memorial de la noche (1998) Editorial Sudamericana.<br />El desorden en un cuerno de niebla (1999) Emecé, Argentina.<br />Buenas noches los pastores (2000)reedición aumentada. Editorial Sudamericana<br />La tumba del zambullidor (2001) Editorial Sudamericana<br />La vida privada de Emile Dubois (2004) Editorial Alfaguara.<br />Diversos instantes del reino (2006) Editorial Alfaguara<br />quot; El lento silbido de los sablesquot; 2010, Editorial Catalonia.<br />[editar] Poemas<br />Cantología (2004)<br />[editar] Ensayos<br />Las grandes masacres<br />Los terremotos chilenos (1)<br />Los terremotos chilenos (2)<br />Grandes deportistas<br />Breve síntesis del movimiento obrero<br />Notas sobre el patriota Manuel Rodríguez Erdoyza<br />Violeta Parra: la guitarra indócil<br />Francisco Coloane, el solitario narrador del fiordo<br />Actas del cazador en movimiento<br />Chile: una dictadura militar permanente (1811-1999)<br />La revolución de la escuadra<br />[editar] Distinciones<br />Patricio Manns es ampliamente reconocido en su doble y prolífica faceta de músico y literato. Es una de las figuras consulares del movimiento de la música popular chilena gestado en la década del 60, constituyéndose en un nexo fundamental entre ese movimiento conocido como la quot; Nueva Canción Chilenaquot; y la historia musical reciente. Como literato, se ha desarrollado en el ámbito de la poesía, el ensayo, la novela y el teatro, recibiendo el Premio Alerce de la SECH (1967), el Premio Municipal de Literatura (1973 entregado en 1998), la Beca Guggenheim de Literatura (1988). En 1996, su novela Cavalier Seul (El Corazón a Contraluz) fue seleccionada como una de las tres mejores novelas francesas o extranjeras publicadas en ese año en Francia - Prix Rhône Alpes-. Además recibió el Premio del Consejo del Libro y la Lectura (2001) por sus cuentos reunidos en La Tumba del zambullidor, publicado por Editorial Sudamericana,<br />2005: Obtiene el Premio Municipal de Literatura de Valparaíso. Este premio se le otorga por el conjunto de su obra literaria.<br />2006: La Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) lo distingue como: Figura Fundamental de la Música Chilena. Ese mismo año el Consejo Chileno de la Música le otorga la Medalla de la Música 2006.<br />Es hijo ilustre de la ciudad de Nacimiento, (ciudad que lo vio nacer) También de la ciudad de Bremen, Alemania.<br />En 2006 y 2008, es presentado al Premio Nacional de Artes Músicales por la Universidad de Playa Ancha, Chile.<br />En 2008, las universidades argentinas de San Juan y La Patagonia, junto con la Universidad de Playa Ancha y un grupo de conocidos poetas chilenos y argentinos, lo presentan al Premio Nacional de Literatura.<br />En enero de 2009, su canción quot; Arriba en la cordilleraquot; (1965) es elegida como quot; La mejor canción chilena de todos los tiemposquot; en el cuadragésimo Festival de Olmué.<br />En 9 de diciembre 2009, la ex presidenta Michelle Bachelet, le entrega el quot; Premio a la Música Nacional, Presidente de la República, 2009. La mandataria afirmó que:quot; Patricio Manns es, sin duda, uno de nuestros más grandes creadores. Poeta y músico, novelista también, es un artista de enorme altura, cuyas canciones han traspasado las fronteras generacionales, culturales y socialesquot; .<br />En febrero de 2011, su canción quot; De Pascua Lamaquot; en defensa de los glaciares, contra el proyecto Pascua Lama, triunfa en el Festival Internacional de la canción de Viña del Mar 2011. Manns obtiene la Gaviota de Plata, como el mejor autor-compositor de raíz folklórica.<br />En junio de 2011, sus pares le entregan el Premio Altazor, por haber grabado el mejor disco de música popular quot; La tierra enteraquot; en 2010.<br />PATRICIO MANNS (Nacimiento, 1937): Artista de vasta trayectoria. Como escritor ha incursionado en la poesía, novela y ensayo. Ha publicado: De noche sobre el rastro, 1966; Buenas noches los pastores, 1972; Actas de Marusia, 1974; Violeta Parra: la guitarra indócil, 1977; Actas del Bío-Bío, 1984; Actas de muerteputa, 1987; De repente los lugares desaparecen, 1991; Actas del cazador en movimiento, 1991; El corazón a contraluz, 1996; Memorial de la noche, 1998; Chile una dictadura militar permanente 1811-1999, 1999; El desorden en un cuerno de niebla, 1999; La tumba del zambullidor, 2001; Cantología, 2004, La vida privada de Emile Dubois, 2004; Diversos instantes del reino, 2006. Es considerado, además, uno de los grandes cantautores de América Latina.. Su canción Arriba en la Cordillera fue galardonada entre las tres mejores canciones chilenas del siglo XX. En literatura, ha sido distinguido con el Premio Alerce de la Sociedad de Escritores de Chile (1967), Premio Municipal de Literatura de Santiago (1973), Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura (2001. En el 2005 recibió el Premio Municipal de Literatura de Valparaíso. En1988 obtuvo la Beca Guggenheim. Como músico y compositor ha recibido innumerables reconocimientos en Chile y en el extranjero.<br />