SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Silvestre Revueltas La Noche de los Mayas
Silvestre Revueltas Sánchez Fue un destacado compositor de la primera mitad del siglo XX de música sinfónica, violinista y director de orquesta mexicano. Nació en Santiago Papasquiaro, Durango, el 31 de diciembre de 1899 y falleció en México D. F. el 5 de octubre de 1940. Hermano mayor de una familia grande con personajes importantes de la vida cultura mexicana, como Fermín Revueltas (pintor y muralista), José Revueltas (escritor, novelista y guionista), Consuelo Revueltas (pintora) y Rosaura Revueltas (actriz). Niño prodigio del violín.  Silvestre obtuvo su primer violín cuando tenía cinco años y dio su primer recital en 1911 . Su padre lo mandó a la Ciudad de México para estudiar el instrumento e ingresa al Conservatorio Nacional de Música (México).
Sus primeros trabajos de composición datan de 1915 . Al mismo tiempo buscaba ganarse la vida tocando en cines y orquestas. Su padre decide enviar a Fermín y Silvestre en 1917 a un colegio jesuita en la ciudad de Austin, Texas , el St. Edward´s College, cuando Silvestre contaba con diecisiete años. Dio recitales de violín y en 1929 fue invitado por Carlos Chávez para convertirse en director de la Orquesta Sinfónica de México, cargo que ocupó hasta 1935. Viajó a España y trabajó con los republicanos en la Guerra Civil Española, pero luego de la victoria de Franco, regresó a México para dedicarse a la docencia.   No ganaba suficiente dinero para mantenerse, por lo que cayó en la pobreza. Falleció de neumonía a la edad de 40 años, el mismo día del estreno de su ballet  El renacuajo paseador , compuesto siete años antes. Sus restos se conservan en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en la Ciudad de México.
Principales Obras de  Silvestre Revueltas Música de ballet La coronela , ballet 1940 Música orquestal La noche de los mayas   (suite realizada por José Y. Limantour) 1939 Música orquestal Orquestación de música partisana: Hacia la vida (Shostakovich) 1938 Música orquestal Música partisana: Un canto de guerra para los frentes populares 1938 Música orquestal Sensemayá , canto para matar a una culebra , poema sinfónico. 1937 Música orquestal Homenaje a Federico García Lorca , para orquesta de cámara. 1936 Música orquestal Redes (suite del director austriaco Erich Kleiber, 1890-1956), para orquesta 1935 Música orquestal Danza geométrica (planos) , para orquesta 1934 Música orquestal Caminos , poema sinfónico 1934 Música de ballet El renacuajo paseador . 1934 Música orquestal Janitzio , para orquesta 1933 Música orquestal Parián , para orquesta 1932 Música orquestal Alcancías , poema sinfónico 1932 Música orquestal Colorines , poema sinfónico 1932 Música orquestal Cuauhnáhuac , poema sinfónico. 1931 Música orquestal Madrigal , para orquesta de cámara 1931
Miguel Bernal Jiménez Mester de Juglares
Miguel Bernal Jiménez  Compositor, organista, director de coro y orquesta, profesor y musicólogo. Nació el 16 de febrero de 1910 en Morelia, Michoacán, y murió en León, Guanajuato el 26 de julio de 1956, víctima de un infarto al corazón. En 1917 ingresó en el Colegio de Infantes de la Catedral de Morelia y en 1920 en el Orfeón Pío X, llamado más tarde Escuela Superior de Música Sagrada ,  en donde obtuvo la Licencia Gregoriana en 1927.  Al año siguiente se trasladó a Roma para estudiar en la  Pontificia Escuela Superior de Música Sacra ; entre 1929 y 1933 obtuvo las maestrías en Composición Sacra, Canto Gregoriano y Órgano.  A partir de su regreso a Morelia en 1933 fue organista de la Catedral de Morelia, profesor en la Escuela Superior de Música Sagrada y en la Escuela Popular de Música de Morelia.
Entre 1938 y 1945 dio a conocer el archivo musical del Colegio de Santa Rosa de Santa María de Valladolid (siglo XVIII), fundó y dirigió la sociedad Amigos de la Música, la revista de cultura sacro-musical  Schola Cantorum , el Conservatorio de las Rosas y el  Coro de los Niños Cantores de Morelia . De 1952 a junio de 1956 ejerció como decano de la Facultad de Música de la Universidad de Loyola, en Nueva Orleáns.  Su catálogo cuenta con 251 obras , entre música vocal e instrumental, sacra y profana.  Una de las más destacadas es  Tata Vasco  (1941), drama sinfónico en conmemoración del 400º aniversario de la llegada del obispo Vasco de Quiroga.  La obra combina melodías indígenas, cantos gregorianos y melodías románticas para caracterizar cada una de las tres partes involucradas en la historia .
Noche de Morelia  (1941) estrenada por la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de su titular y fundador Carlos Chávez. La obra es representativa de muchas de las costumbres de la gente de Morelia en los años cuarenta.  Su  Sinfonía-Poema México  (1946), una de sus obras nacionalistas más representativas, le valió el reconocimiento internacional.. Concertino para órgano y orquesta  (1949) pone en manifiesto su admiración por los grandes compositores del Barroco y Clasicismo europeos, cuya  influencia no es tan notable en sus demás obras.  Retablo Medieval  es una obra que combina el órgano como instrumento solista con la orquesta y sus dos primeras partes se llaman :   « Mester de Juglares » y « Mester de Clerecía ».
El Chueco  (1951) es considerada como una de las obras de ballet mexicano más representativas del siglo XX.  Sinfonía Hidalgo  (1953) le fue encargada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y estrenada por la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por su autor en el Teatro Ocampo de Morelia Fue el máximo representante de la música sacra en el siglo XX; encabezó el nacionalismo sacro ,  aunque también compartió la estética del nacionalismo   laico; fue autor de numerosos artículos y de varios libros. Gran parte de su vida transcurrió en un ambiente de conflicto religioso, y por ser un católico activo no perteneció al nacionalismo oficial.  Murió en León, Guanajuato el 26 de julio de 1956.
Arturo Márquez Danzón No. 4
Arturo Márquez nació en la ciudad de Álamos, Sonora, en 1950, empezó a los 16 años a componer música.  En aquel entonces estudiaba violín, piano y trombón, pero el piano le dio una primera idea de la armonía y pronto comenzó a componer las primeras melodías con un acompañamiento de armonía intuitivo.  Entre 1969 y 1970 dirigió la Banda Municipal de Navojoa, Sonora; de 1970 a 1975 estudió en el Conservatorio Nacional de México, en 1976 ingresó al taller de composición del Instituto Nacional de Bellas Artes y en 1980, al concluir dicho taller, el gobierno de  Francia le otorgó una beca de perfeccionamiento en París con Jacques Casterède, por dos años.  En 1987 obtiene un segundo lugar en el Concurso Nacional de Composición Felipe Villanueva y trabaja como investigador y coordinador de difusión en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), México.
Entre 1988 y 1990 asistió al Instituto de Artes de California , becado por la Fundación Fulbright, donde incursionó en la computación aplicada a la música. En la actualidad trabaja en el CENIDIM como investigador y director de agrupaciones de música popular.  Una de sus obras más famosas es Danzón No. 2,  Márquez logró una sofisticada estilización de todo aquello que define al danzón, permitiendo al oyente una clara identificación de la raíz popular de esta pieza de concierto.  Arturo Márquez es un compositor mexicano reconocido como uno de los puntales de la música mexicana y el más destacado de su generación. La variedad, riqueza y oficio de su obra es producto de una buena combinación de sus antecedentes musicales: piano, violín, trombón, bandas, jazz, rock.
Principales Obras de  Arturo Márquez Marchas de duelo y de ira 2008 La Cantata los Sueños 2006 Danzón 8 2004 Danzón 6  ( Puerto Calvario ),  Danzón 7 2001 Espejos en la arena 2000 Máscaras 1998 Danzón 5  ( Portales de Madrugada ) 1997 Danzón 4 , O cteto Malandro ,  Danza de Mediodía 1996 Zarabandeo 1995 Danzón 2 ,  Danzón 3 1994 Paisajes Bajo el Signo de Cosmos ,  Homenaje a Gismonti 1993 Son a Tamayo para arpa y percusiones 1992 Danzón No.1 1991 Composición de Tierra ,  La Nao y Cristal del Tiempo 1990 En Clave para piano 1989 Concierto interdisciplinario con músicos y fotógrafos 1985 Mutismo para dos pianos 1983
José María  Chávez Obertura “La Huerfanita”
José Ma. Chávez , fue violinista, director de orquesta y compositor. No se tienen muchos datos sobre su biografía y su obra. Se le menciona en 1844,como participante en el concierto de inauguración del  Gran Teatro de Santa Anna,  más tarde Teatro Nacional, aliado del violonchelista alemán Maximilian Bohrer, quien junto con el intrépido violinista irlandés William Wallace y el virtuoso belga Henry Vieuxtemps y el pianista Henri Herz visitaron la capital mexicana en la primera mitad del siglo XIX. José Ma. Chávez aparece mencionado con cierta frecuencia en los programas de conciertos de entonces.  Algunos años después, en 1863, durante la intervención francesa, mientras las fuerzas liberales mexicanas se rendían en Puebla, en la capital, el  Teatro Iturbide  había sido bautizado por los soldados intervencionistas como “ Théatre de  l'Armée” ó “El  dorado” . Ahí encontramos de nuevo al maestro Chávez al frente de una orquesta que "tocaba danzas mexicanas y francesas.
La sociedad mexicana se mostraba más interesada en divertirse que en la política, la misma diva Ángela Peralta, apodada  El Ruiseñor Mexicano,  quien obtuvo notables éxitos en los grandes teatros europeos, recibió un nombramiento de los Emperadores Maximiliano y Carlota, quienes dieron gran apoyo a la música durante su efímero reinado: financiaron el estreno de “ Lidegonda”  de Melesio Morales y se creó una orquesta con destacados artistas belgas y mexicanos bajo la dirección de Emile Palant. La partitura de la obertura  “ La Huerfanita”  ,  también llamada “ La Siciliana”  se encontró en los archivos de la Catedral de México, no es algo sorprendente, ya que por esos años, las misas eran verdaderos conciertos de música profana, en las que tanto participaban solistas del teatro de ópera como instrumentistas en despliegues de virtuosismo y entre el “ Sanctus”  y el “ Agnus Dei”  así como al final se tocaba alguna obertura como “ El Caballo de Bronce”  de Auber ó “ Emma   de Rizburgo”  de Mercadante.
La Huerfanita  es una típica obertura italiana.  Empieza con una breve introducción, lenta y dramática, que da paso a un despreocupado  Allegro,  los típicos  crescendi  de las oberturas de Rossini y las melodías operísticas de fácil lirismo podrían hacer pensar que esta obra se debió a la pluma de un maestro europeo. Todo lo anterior nos sirve para poder valorar su talento musical, y asombramos de la situación de la vida musical del México de la segunda mitad del siglo XIX.
Samuel  Zyman Encuentros
Samuel Zyman nació en México D.F. en 1956. Hizo estudios musicales en su ciudad natal y en Nueva York, en la célebre Escuela Juilliard, sus maestros de composición fueron Stanley Wolfe, Roger Sessions y David Diamond.  Obtuvo un doctorado en composición  y desde 1987 trabaja en Juilliard como catedrático de teoría musical.  Sus obras han sido estrenadas y comisionadas por grandes solistas como los violonchelistas Yo-Yo May, Carlos Pireto, y la flautista Marisa Canales. Ha escrito conciertos para violonchelo, piano, flauta, guitarra y arpa, dos Sinfonías, obras de cámara y sinfónicas así como canciones y la música para la película  “ La Otra Conquista”   de Salvador Carrasco, que fue grabada por la Academy of St. Martin in the Fields de Londres, con la participación de Plácido Domingo.
Zyman es uno de los jóvenes compositores mexicanos que más éxitos internacionales ha alcanzado:  sus obras han sido interpretadas en todo el continente Americano y Europa , ha recibido numerosos premios y elogios de la crítica por su lirismo neo-romántico y su manejo virtuoso de la orquesta. “ Encuentros”   fue una comisión del Pabellón de México para la Expo  Sevilla'92.  Es una obra con ritmos y giros inconfundiblemente mexicanos que se inicia con solos de algunos instrumentos de aliento acompañados por el arpa; en seguida, la obra cobra fuerza y culmina con un diálogo de los violines que convocan a toda la orquesta.  La parte central de gran esplendor melódico inicia con un solo de la flauta acompañada por el arpa, siguen solos de clarinetes, violín, violonchelo y como inglés antes que la tuba y los metales anuncien el regreso de la vitalidad rítmica con la grandiosa sección final de vertiginoso ímpetu rítmico. Sin duda una de las obras sinfónicas más brillantes del repertorio mexicano de finales del siglo XX.
F  I  N AVM 010309

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco MusicalMUSICAMOS
 
Literatura en sonora
Literatura en sonoraLiteratura en sonora
Literatura en sonoranmalvarez
 
GRUPO FLORIDA
GRUPO FLORIDA GRUPO FLORIDA
GRUPO FLORIDA
Jose Vicario
 
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xxMusica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorcanerfertitinma
 
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º BTrabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
Paquilopezbonilla
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
biografia de alfonsina storni
biografia de alfonsina stornibiografia de alfonsina storni
biografia de alfonsina storni
juana calvo
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
dolors
 
Historia de la música clásica
Historia de la música clásicaHistoria de la música clásica
Historia de la música clásicaEnrique Salas
 
03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco
Francisco Parralejo Masa
 
Concha Méndez
Concha MéndezConcha Méndez
Concha Méndez
Proyectorosaleda
 
Los Compositores Franceses 1a Parte
Los Compositores Franceses 1a ParteLos Compositores Franceses 1a Parte
Los Compositores Franceses 1a Parte
Alfredo Vazquez del Mercado
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
I.E.S. José de Churriguera
 
Igor Stravinsky
Igor StravinskyIgor Stravinsky
Igor Stravinsky
javierjabregocha
 
Cantigas de santa maria
Cantigas de santa mariaCantigas de santa maria
Cantigas de santa maria
HelianaCampos123
 

La actualidad más candente (20)

Rubén Darío: Vida y obra
Rubén Darío: Vida y obraRubén Darío: Vida y obra
Rubén Darío: Vida y obra
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco Musical
 
Literatura en sonora
Literatura en sonoraLiteratura en sonora
Literatura en sonora
 
GRUPO FLORIDA
GRUPO FLORIDA GRUPO FLORIDA
GRUPO FLORIDA
 
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xxMusica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
 
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º BTrabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
 
TEATRO DE POSGUERRA
TEATRO DE POSGUERRATEATRO DE POSGUERRA
TEATRO DE POSGUERRA
 
Concha méndez
Concha méndezConcha méndez
Concha méndez
 
Alfonsina storni
Alfonsina storniAlfonsina storni
Alfonsina storni
 
biografia de alfonsina storni
biografia de alfonsina stornibiografia de alfonsina storni
biografia de alfonsina storni
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Historia de la música clásica
Historia de la música clásicaHistoria de la música clásica
Historia de la música clásica
 
03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco
 
Concha Méndez
Concha MéndezConcha Méndez
Concha Méndez
 
Los Compositores Franceses 1a Parte
Los Compositores Franceses 1a ParteLos Compositores Franceses 1a Parte
Los Compositores Franceses 1a Parte
 
11 motete
11 motete11 motete
11 motete
 
La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
 
Igor Stravinsky
Igor StravinskyIgor Stravinsky
Igor Stravinsky
 
Cantigas de santa maria
Cantigas de santa mariaCantigas de santa maria
Cantigas de santa maria
 

Destacado

Arturo Márquez - Biografía
Arturo Márquez  - BiografíaArturo Márquez  - Biografía
Arturo Márquez - Biografía
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Danzón
DanzónDanzón
Danzón
academica
 
Vanguardias musicales 1
Vanguardias musicales 1Vanguardias musicales 1
Vanguardias musicales 1gemma pala
 
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)Alfredo Vazquez del Mercado
 
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)Alfredo Vazquez del Mercado
 
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizioEl danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizioEl danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
MUSICA DEL SIGLO XX
MUSICA DEL SIGLO XXMUSICA DEL SIGLO XX
MUSICA DEL SIGLO XX
mikiloi
 
La musica del siglo xx
La musica del siglo xxLa musica del siglo xx
La musica del siglo xxalfonso1986
 
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias MusicalesSiglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Roberto García
 
Musica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para PianoMusica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para Piano
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Partituras Pdf
Partituras PdfPartituras Pdf
Partituras Pdfalex
 
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70'sCompositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Los 1100 mejores boleros
Los 1100 mejores bolerosLos 1100 mejores boleros
Los 1100 mejores boleros
SvilRodolfo Castro Mantilla
 

Destacado (16)

Arturo Márquez - Biografía
Arturo Márquez  - BiografíaArturo Márquez  - Biografía
Arturo Márquez - Biografía
 
Danzón
DanzónDanzón
Danzón
 
Vanguardias musicales 1
Vanguardias musicales 1Vanguardias musicales 1
Vanguardias musicales 1
 
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
8 Grandes Compositores Latinoamericanos y sus Boleros (1er grupo)
 
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
8 Boleros y sus Compositores Latinoamericanos ( 2do grupo)
 
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizioEl danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
 
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizioEl danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
 
MUSICA DEL SIGLO XX
MUSICA DEL SIGLO XXMUSICA DEL SIGLO XX
MUSICA DEL SIGLO XX
 
La musica del siglo xx
La musica del siglo xxLa musica del siglo xx
La musica del siglo xx
 
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias MusicalesSiglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias Musicales
 
Musica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para PianoMusica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para Piano
 
Partituras Pdf
Partituras PdfPartituras Pdf
Partituras Pdf
 
Diez Grandes Valses Mexicanos
Diez Grandes Valses MexicanosDiez Grandes Valses Mexicanos
Diez Grandes Valses Mexicanos
 
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70'sCompositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
Compositores Folkloricos Latinoamericanos de los 70's
 
Porfirio Diaz y la Musica de su Tiempo
Porfirio Diaz y la Musica de su TiempoPorfirio Diaz y la Musica de su Tiempo
Porfirio Diaz y la Musica de su Tiempo
 
Los 1100 mejores boleros
Los 1100 mejores bolerosLos 1100 mejores boleros
Los 1100 mejores boleros
 

Similar a Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte

Aprec. e historia de la música en México 4
Aprec. e historia de la música en México 4Aprec. e historia de la música en México 4
Aprec. e historia de la música en México 4
Rolando Mireles
 
Rafael Hernandez - El Jibarito
Rafael Hernandez - El JibaritoRafael Hernandez - El Jibarito
Rafael Hernandez - El Jibarito
Alfredo Vazquez del Mercado
 
PERSONAJES DE LA MUSICA
 PERSONAJES DE LA MUSICA PERSONAJES DE LA MUSICA
PERSONAJES DE LA MUSICA
maalejitaa
 
Compositores Mexicanos
Compositores Mexicanos Compositores Mexicanos
Compositores Mexicanos
javierjabregocha
 
Ernesto Lecuona - Biografia
Ernesto Lecuona -  BiografiaErnesto Lecuona -  Biografia
Ernesto Lecuona - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.pptHISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
Diego Tobar
 
Alfredo Carrasco Compositor Mexicano
Alfredo Carrasco Compositor MexicanoAlfredo Carrasco Compositor Mexicano
Alfredo Carrasco Compositor Mexicano
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Enrique Florez - Biografia y Musica
Enrique Florez - Biografia y MusicaEnrique Florez - Biografia y Musica
Enrique Florez - Biografia y Musica
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Enrique anleu díaz
Enrique anleu díazEnrique anleu díaz
Enrique anleu díazJulio Gomez
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
Lisetik de Cuba
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
gueste23e
 
Alfonso Esparza Oteo - Biografía
Alfonso Esparza Oteo - BiografíaAlfonso Esparza Oteo - Biografía
Alfonso Esparza Oteo - Biografía
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Presentacionescuela2 0musica
Presentacionescuela2 0musicaPresentacionescuela2 0musica
Presentacionescuela2 0musicaPepeA
 
Linea de tiempo andy
Linea de tiempo andyLinea de tiempo andy
Linea de tiempo andy
Menfis Alvarez
 

Similar a Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte (20)

Aprec. e historia de la música en México 4
Aprec. e historia de la música en México 4Aprec. e historia de la música en México 4
Aprec. e historia de la música en México 4
 
Rafael Hernandez - El Jibarito
Rafael Hernandez - El JibaritoRafael Hernandez - El Jibarito
Rafael Hernandez - El Jibarito
 
Musica de los 40
Musica de los 40Musica de los 40
Musica de los 40
 
PERSONAJES DE LA MUSICA
 PERSONAJES DE LA MUSICA PERSONAJES DE LA MUSICA
PERSONAJES DE LA MUSICA
 
Compositores Mexicanos
Compositores Mexicanos Compositores Mexicanos
Compositores Mexicanos
 
Ernesto Lecuona - Biografia
Ernesto Lecuona -  BiografiaErnesto Lecuona -  Biografia
Ernesto Lecuona - Biografia
 
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.pptHISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
HISTORIA_DE_LA_MUSICA.ppt
 
Resumen A
Resumen AResumen A
Resumen A
 
Alfredo Carrasco Compositor Mexicano
Alfredo Carrasco Compositor MexicanoAlfredo Carrasco Compositor Mexicano
Alfredo Carrasco Compositor Mexicano
 
Presentaci%f3n1
Presentaci%f3n1Presentaci%f3n1
Presentaci%f3n1
 
Manuel Enriquez - Biografia
Manuel Enriquez - BiografiaManuel Enriquez - Biografia
Manuel Enriquez - Biografia
 
Trabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valencianaTrabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valenciana
 
Trabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valencianaTrabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valenciana
 
Enrique Florez - Biografia y Musica
Enrique Florez - Biografia y MusicaEnrique Florez - Biografia y Musica
Enrique Florez - Biografia y Musica
 
Enrique anleu díaz
Enrique anleu díazEnrique anleu díaz
Enrique anleu díaz
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Alfonso Esparza Oteo - Biografía
Alfonso Esparza Oteo - BiografíaAlfonso Esparza Oteo - Biografía
Alfonso Esparza Oteo - Biografía
 
Presentacionescuela2 0musica
Presentacionescuela2 0musicaPresentacionescuela2 0musica
Presentacionescuela2 0musica
 
Linea de tiempo andy
Linea de tiempo andyLinea de tiempo andy
Linea de tiempo andy
 

Más de Alfredo Vazquez del Mercado

2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor InglésNigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinariaGinamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Mercedes Sosa (1935 2009)
Mercedes Sosa (1935 2009)Mercedes Sosa (1935 2009)
Mercedes Sosa (1935 2009)
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Charles Gounod
Charles GounodCharles Gounod
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
La Música Brasileña - Samba y Bossa NovaLa Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Yanni - Biografía
Yanni - BiografíaYanni - Biografía
Yanni - Biografía
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Richard Galliano - Biografía
Richard Galliano - BiografíaRichard Galliano - Biografía
Richard Galliano - Biografía
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Samvel Yervinyan - Biografía
Samvel Yervinyan - BiografíaSamvel Yervinyan - Biografía
Samvel Yervinyan - Biografía
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza ArtísticaFernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Los Miserables - Drama Musical
Los Miserables -  Drama MusicalLos Miserables -  Drama Musical
Los Miserables - Drama Musical
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Maria Callas - Biografia
Maria Callas - BiografiaMaria Callas - Biografia
Maria Callas - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Chicago the rock band
Chicago   the rock bandChicago   the rock band
Chicago the rock band
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Hans christian lumbye biografía
Hans christian lumbye   biografíaHans christian lumbye   biografía
Hans christian lumbye biografía
Alfredo Vazquez del Mercado
 
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
Alfredo Vazquez del Mercado
 
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
Alfredo Vazquez del Mercado
 
10 grandes compositores de los países nórdicos
10 grandes compositores de los países nórdicos10 grandes compositores de los países nórdicos
10 grandes compositores de los países nórdicos
Alfredo Vazquez del Mercado
 
10 grandes compositores franceses 1a parte
10 grandes compositores franceses   1a parte10 grandes compositores franceses   1a parte
10 grandes compositores franceses 1a parte
Alfredo Vazquez del Mercado
 

Más de Alfredo Vazquez del Mercado (20)

The Piano Guys
The Piano GuysThe Piano Guys
The Piano Guys
 
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
2CELLOS . virtuosos violonchelistas croatas
 
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor InglésNigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
Nigel Kennedy - Violinista y Compositor Inglés
 
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinariaGinamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
 
Mercedes Sosa (1935 2009)
Mercedes Sosa (1935 2009)Mercedes Sosa (1935 2009)
Mercedes Sosa (1935 2009)
 
La Música Andina
La Música AndinaLa Música Andina
La Música Andina
 
Charles Gounod
Charles GounodCharles Gounod
Charles Gounod
 
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
La Música Brasileña - Samba y Bossa NovaLa Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
La Música Brasileña - Samba y Bossa Nova
 
Yanni - Biografía
Yanni - BiografíaYanni - Biografía
Yanni - Biografía
 
Richard Galliano - Biografía
Richard Galliano - BiografíaRichard Galliano - Biografía
Richard Galliano - Biografía
 
Samvel Yervinyan - Biografía
Samvel Yervinyan - BiografíaSamvel Yervinyan - Biografía
Samvel Yervinyan - Biografía
 
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza ArtísticaFernando del Castillo - Semblanza Artística
Fernando del Castillo - Semblanza Artística
 
Los Miserables - Drama Musical
Los Miserables -  Drama MusicalLos Miserables -  Drama Musical
Los Miserables - Drama Musical
 
Maria Callas - Biografia
Maria Callas - BiografiaMaria Callas - Biografia
Maria Callas - Biografia
 
Chicago the rock band
Chicago   the rock bandChicago   the rock band
Chicago the rock band
 
Hans christian lumbye biografía
Hans christian lumbye   biografíaHans christian lumbye   biografía
Hans christian lumbye biografía
 
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
 
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
10 grandes compositores de europa oriental e inglaterra
 
10 grandes compositores de los países nórdicos
10 grandes compositores de los países nórdicos10 grandes compositores de los países nórdicos
10 grandes compositores de los países nórdicos
 
10 grandes compositores franceses 1a parte
10 grandes compositores franceses   1a parte10 grandes compositores franceses   1a parte
10 grandes compositores franceses 1a parte
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte

  • 1.
  • 2. Silvestre Revueltas La Noche de los Mayas
  • 3. Silvestre Revueltas Sánchez Fue un destacado compositor de la primera mitad del siglo XX de música sinfónica, violinista y director de orquesta mexicano. Nació en Santiago Papasquiaro, Durango, el 31 de diciembre de 1899 y falleció en México D. F. el 5 de octubre de 1940. Hermano mayor de una familia grande con personajes importantes de la vida cultura mexicana, como Fermín Revueltas (pintor y muralista), José Revueltas (escritor, novelista y guionista), Consuelo Revueltas (pintora) y Rosaura Revueltas (actriz). Niño prodigio del violín. Silvestre obtuvo su primer violín cuando tenía cinco años y dio su primer recital en 1911 . Su padre lo mandó a la Ciudad de México para estudiar el instrumento e ingresa al Conservatorio Nacional de Música (México).
  • 4. Sus primeros trabajos de composición datan de 1915 . Al mismo tiempo buscaba ganarse la vida tocando en cines y orquestas. Su padre decide enviar a Fermín y Silvestre en 1917 a un colegio jesuita en la ciudad de Austin, Texas , el St. Edward´s College, cuando Silvestre contaba con diecisiete años. Dio recitales de violín y en 1929 fue invitado por Carlos Chávez para convertirse en director de la Orquesta Sinfónica de México, cargo que ocupó hasta 1935. Viajó a España y trabajó con los republicanos en la Guerra Civil Española, pero luego de la victoria de Franco, regresó a México para dedicarse a la docencia. No ganaba suficiente dinero para mantenerse, por lo que cayó en la pobreza. Falleció de neumonía a la edad de 40 años, el mismo día del estreno de su ballet El renacuajo paseador , compuesto siete años antes. Sus restos se conservan en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en la Ciudad de México.
  • 5. Principales Obras de Silvestre Revueltas Música de ballet La coronela , ballet 1940 Música orquestal La noche de los mayas (suite realizada por José Y. Limantour) 1939 Música orquestal Orquestación de música partisana: Hacia la vida (Shostakovich) 1938 Música orquestal Música partisana: Un canto de guerra para los frentes populares 1938 Música orquestal Sensemayá , canto para matar a una culebra , poema sinfónico. 1937 Música orquestal Homenaje a Federico García Lorca , para orquesta de cámara. 1936 Música orquestal Redes (suite del director austriaco Erich Kleiber, 1890-1956), para orquesta 1935 Música orquestal Danza geométrica (planos) , para orquesta 1934 Música orquestal Caminos , poema sinfónico 1934 Música de ballet El renacuajo paseador . 1934 Música orquestal Janitzio , para orquesta 1933 Música orquestal Parián , para orquesta 1932 Música orquestal Alcancías , poema sinfónico 1932 Música orquestal Colorines , poema sinfónico 1932 Música orquestal Cuauhnáhuac , poema sinfónico. 1931 Música orquestal Madrigal , para orquesta de cámara 1931
  • 6. Miguel Bernal Jiménez Mester de Juglares
  • 7. Miguel Bernal Jiménez Compositor, organista, director de coro y orquesta, profesor y musicólogo. Nació el 16 de febrero de 1910 en Morelia, Michoacán, y murió en León, Guanajuato el 26 de julio de 1956, víctima de un infarto al corazón. En 1917 ingresó en el Colegio de Infantes de la Catedral de Morelia y en 1920 en el Orfeón Pío X, llamado más tarde Escuela Superior de Música Sagrada , en donde obtuvo la Licencia Gregoriana en 1927. Al año siguiente se trasladó a Roma para estudiar en la Pontificia Escuela Superior de Música Sacra ; entre 1929 y 1933 obtuvo las maestrías en Composición Sacra, Canto Gregoriano y Órgano. A partir de su regreso a Morelia en 1933 fue organista de la Catedral de Morelia, profesor en la Escuela Superior de Música Sagrada y en la Escuela Popular de Música de Morelia.
  • 8. Entre 1938 y 1945 dio a conocer el archivo musical del Colegio de Santa Rosa de Santa María de Valladolid (siglo XVIII), fundó y dirigió la sociedad Amigos de la Música, la revista de cultura sacro-musical Schola Cantorum , el Conservatorio de las Rosas y el Coro de los Niños Cantores de Morelia . De 1952 a junio de 1956 ejerció como decano de la Facultad de Música de la Universidad de Loyola, en Nueva Orleáns. Su catálogo cuenta con 251 obras , entre música vocal e instrumental, sacra y profana. Una de las más destacadas es Tata Vasco (1941), drama sinfónico en conmemoración del 400º aniversario de la llegada del obispo Vasco de Quiroga. La obra combina melodías indígenas, cantos gregorianos y melodías románticas para caracterizar cada una de las tres partes involucradas en la historia .
  • 9. Noche de Morelia (1941) estrenada por la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de su titular y fundador Carlos Chávez. La obra es representativa de muchas de las costumbres de la gente de Morelia en los años cuarenta. Su Sinfonía-Poema México (1946), una de sus obras nacionalistas más representativas, le valió el reconocimiento internacional.. Concertino para órgano y orquesta (1949) pone en manifiesto su admiración por los grandes compositores del Barroco y Clasicismo europeos, cuya influencia no es tan notable en sus demás obras. Retablo Medieval es una obra que combina el órgano como instrumento solista con la orquesta y sus dos primeras partes se llaman : « Mester de Juglares » y « Mester de Clerecía ».
  • 10. El Chueco (1951) es considerada como una de las obras de ballet mexicano más representativas del siglo XX. Sinfonía Hidalgo (1953) le fue encargada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y estrenada por la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por su autor en el Teatro Ocampo de Morelia Fue el máximo representante de la música sacra en el siglo XX; encabezó el nacionalismo sacro , aunque también compartió la estética del nacionalismo laico; fue autor de numerosos artículos y de varios libros. Gran parte de su vida transcurrió en un ambiente de conflicto religioso, y por ser un católico activo no perteneció al nacionalismo oficial. Murió en León, Guanajuato el 26 de julio de 1956.
  • 12. Arturo Márquez nació en la ciudad de Álamos, Sonora, en 1950, empezó a los 16 años a componer música. En aquel entonces estudiaba violín, piano y trombón, pero el piano le dio una primera idea de la armonía y pronto comenzó a componer las primeras melodías con un acompañamiento de armonía intuitivo. Entre 1969 y 1970 dirigió la Banda Municipal de Navojoa, Sonora; de 1970 a 1975 estudió en el Conservatorio Nacional de México, en 1976 ingresó al taller de composición del Instituto Nacional de Bellas Artes y en 1980, al concluir dicho taller, el gobierno de Francia le otorgó una beca de perfeccionamiento en París con Jacques Casterède, por dos años. En 1987 obtiene un segundo lugar en el Concurso Nacional de Composición Felipe Villanueva y trabaja como investigador y coordinador de difusión en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), México.
  • 13. Entre 1988 y 1990 asistió al Instituto de Artes de California , becado por la Fundación Fulbright, donde incursionó en la computación aplicada a la música. En la actualidad trabaja en el CENIDIM como investigador y director de agrupaciones de música popular. Una de sus obras más famosas es Danzón No. 2, Márquez logró una sofisticada estilización de todo aquello que define al danzón, permitiendo al oyente una clara identificación de la raíz popular de esta pieza de concierto. Arturo Márquez es un compositor mexicano reconocido como uno de los puntales de la música mexicana y el más destacado de su generación. La variedad, riqueza y oficio de su obra es producto de una buena combinación de sus antecedentes musicales: piano, violín, trombón, bandas, jazz, rock.
  • 14. Principales Obras de Arturo Márquez Marchas de duelo y de ira 2008 La Cantata los Sueños 2006 Danzón 8 2004 Danzón 6 ( Puerto Calvario ), Danzón 7 2001 Espejos en la arena 2000 Máscaras 1998 Danzón 5 ( Portales de Madrugada ) 1997 Danzón 4 , O cteto Malandro , Danza de Mediodía 1996 Zarabandeo 1995 Danzón 2 , Danzón 3 1994 Paisajes Bajo el Signo de Cosmos , Homenaje a Gismonti 1993 Son a Tamayo para arpa y percusiones 1992 Danzón No.1 1991 Composición de Tierra , La Nao y Cristal del Tiempo 1990 En Clave para piano 1989 Concierto interdisciplinario con músicos y fotógrafos 1985 Mutismo para dos pianos 1983
  • 15. José María Chávez Obertura “La Huerfanita”
  • 16. José Ma. Chávez , fue violinista, director de orquesta y compositor. No se tienen muchos datos sobre su biografía y su obra. Se le menciona en 1844,como participante en el concierto de inauguración del Gran Teatro de Santa Anna, más tarde Teatro Nacional, aliado del violonchelista alemán Maximilian Bohrer, quien junto con el intrépido violinista irlandés William Wallace y el virtuoso belga Henry Vieuxtemps y el pianista Henri Herz visitaron la capital mexicana en la primera mitad del siglo XIX. José Ma. Chávez aparece mencionado con cierta frecuencia en los programas de conciertos de entonces. Algunos años después, en 1863, durante la intervención francesa, mientras las fuerzas liberales mexicanas se rendían en Puebla, en la capital, el Teatro Iturbide había sido bautizado por los soldados intervencionistas como “ Théatre de l'Armée” ó “El dorado” . Ahí encontramos de nuevo al maestro Chávez al frente de una orquesta que "tocaba danzas mexicanas y francesas.
  • 17. La sociedad mexicana se mostraba más interesada en divertirse que en la política, la misma diva Ángela Peralta, apodada El Ruiseñor Mexicano, quien obtuvo notables éxitos en los grandes teatros europeos, recibió un nombramiento de los Emperadores Maximiliano y Carlota, quienes dieron gran apoyo a la música durante su efímero reinado: financiaron el estreno de “ Lidegonda” de Melesio Morales y se creó una orquesta con destacados artistas belgas y mexicanos bajo la dirección de Emile Palant. La partitura de la obertura “ La Huerfanita” , también llamada “ La Siciliana” se encontró en los archivos de la Catedral de México, no es algo sorprendente, ya que por esos años, las misas eran verdaderos conciertos de música profana, en las que tanto participaban solistas del teatro de ópera como instrumentistas en despliegues de virtuosismo y entre el “ Sanctus” y el “ Agnus Dei” así como al final se tocaba alguna obertura como “ El Caballo de Bronce” de Auber ó “ Emma de Rizburgo” de Mercadante.
  • 18. La Huerfanita es una típica obertura italiana. Empieza con una breve introducción, lenta y dramática, que da paso a un despreocupado Allegro, los típicos crescendi de las oberturas de Rossini y las melodías operísticas de fácil lirismo podrían hacer pensar que esta obra se debió a la pluma de un maestro europeo. Todo lo anterior nos sirve para poder valorar su talento musical, y asombramos de la situación de la vida musical del México de la segunda mitad del siglo XIX.
  • 19. Samuel Zyman Encuentros
  • 20. Samuel Zyman nació en México D.F. en 1956. Hizo estudios musicales en su ciudad natal y en Nueva York, en la célebre Escuela Juilliard, sus maestros de composición fueron Stanley Wolfe, Roger Sessions y David Diamond. Obtuvo un doctorado en composición y desde 1987 trabaja en Juilliard como catedrático de teoría musical. Sus obras han sido estrenadas y comisionadas por grandes solistas como los violonchelistas Yo-Yo May, Carlos Pireto, y la flautista Marisa Canales. Ha escrito conciertos para violonchelo, piano, flauta, guitarra y arpa, dos Sinfonías, obras de cámara y sinfónicas así como canciones y la música para la película “ La Otra Conquista” de Salvador Carrasco, que fue grabada por la Academy of St. Martin in the Fields de Londres, con la participación de Plácido Domingo.
  • 21. Zyman es uno de los jóvenes compositores mexicanos que más éxitos internacionales ha alcanzado: sus obras han sido interpretadas en todo el continente Americano y Europa , ha recibido numerosos premios y elogios de la crítica por su lirismo neo-romántico y su manejo virtuoso de la orquesta. “ Encuentros” fue una comisión del Pabellón de México para la Expo Sevilla'92. Es una obra con ritmos y giros inconfundiblemente mexicanos que se inicia con solos de algunos instrumentos de aliento acompañados por el arpa; en seguida, la obra cobra fuerza y culmina con un diálogo de los violines que convocan a toda la orquesta. La parte central de gran esplendor melódico inicia con un solo de la flauta acompañada por el arpa, siguen solos de clarinetes, violín, violonchelo y como inglés antes que la tuba y los metales anuncien el regreso de la vitalidad rítmica con la grandiosa sección final de vertiginoso ímpetu rítmico. Sin duda una de las obras sinfónicas más brillantes del repertorio mexicano de finales del siglo XX.
  • 22. F I N AVM 010309