SlideShare una empresa de Scribd logo
Territorio
Vamos a pensar en los modos de percibir el  patrimonio desde el  territorio Patrimonio ,  territorio  y  hombre  como conjunto de interrelaciones dinámicas
Patrimonio   ambiental la atmósfera del territorio, las manifestaciones del medio, su efecto sobre el hombre y las respuestas de adaptación.
HIPPIDIUM SALDIASI  ONCA MESEMBRINA  MILODON  MACHRAUQUENIA  SMYLODON   Formación geológica, evolución y extinción
Con la aparición del hombre, introducimos el concepto de  patrimonio cultural  asociado al  patrimonio ambiental Cultura de territorio - economía de vida Testimonio y memoria cultural de  los paisajes culturales fósiles
El patrimonio cultural  los bienes culturales asociados al territorio, surgidos del proceso humano, de las dinámicas de creación o adaptación, de los gestos ancestrales que suponen un particular modo de actuar. los actos del hombre en el paisaje, teñidos por el ambiente, la potencia de los elementos naturales y la vastedad de la intemperie. habitar  significa  dar temperie  al gesto humano.  Fundar  es el primer acto poético y de temperie en esta vastedad.
Fundar  significa dar pie a la trascendencia de los actos humanos en la extensión. Fundar  con el ánimo de permanecer en el tiempo, con la intención de que el gesto fundante -la obra- se convierta en testimonio. De algún modo, lo efímero de la materialidad humana es transpuesto con una creación que tiene el sentido de lo imperecedero en tanto está actuada con arte. El paisaje cultural se construye con trabajo y cuidado, es el testimonio del paso humano por el territorio escultórico dejando huella.
factor diferenciador de una cultura, diferencia que constituye  característica y valor, valor frente al reconocimiento propio y al reconocimiento o identificación por otros pueblos y sociedades, valorizado en tanto se da como particularidad en el mar de la diversidad cultural, valor integrante de la humanidad. Patrimonio
El  patrimonio  se manifiesta en las particularidades irrepetibles del  modo de habitar , lo propio de la  cultura . Las  generaciones siguientes  recogen el  testimonio ,  replican  los gestos o  inventan  mundos y modos de vida.
Cultura   actos del hombre, interacciones con el medio físico o los semejantes, modo variable y dinámico de múltiples gestos y maneras de habitar la región. Patrimonio  lo recibido, la  única patria  que está siendo gestada. patri : lo que viene del padre  monio : lo único  La única paternidad, única patria, herencia común a todos. La cultura particular de los habitantes de esa patria que la heredan y forjan.
La condición dinámica del patrimonio   El encuentro de economías de vida trajo la desaparición de temas culturales, la extinción de naciones y con ellas la desaparición de un acervo.  Los arqueólogos traen al presente, descifran desde un remanente los actos del hombre que oscilan entre la naturaleza y la cultura. El  cruce cultural  no es ajeno a su  soporte territorial . Sus efectos, memoria histórica y presente activo se manifiestan en el contexto del territorio.
Nuestro patrimonio lo que sabemos de la región, guardamos en la memoria, el presente modo de vida y la realidad cultural.  El patrimonio genera identidad  al ser percibido, reconocido y valorizado por el individuo, el grupo, la comunidad, la región, la nación y finalmente, la humanidad. Nuestra  identidad  está fundada en la diversidad cultural que somos capaces de percibir y sostener.
 
Identidad cultural Cada cultura representa un conjunto de valores único e irremplazable, pues las tradiciones y formas de expresión de cada pueblo constituyen su manera más lograda de estar presente en el mundo.  La identidad cultural es una riqueza que dinamiza las posibilidades de realización humana al movilizar a cada pueblo y a cada grupo para nutrirse de su pasado y acoger los aportes externos compatibles con su idiosincrasia, continuando el proceso de su propia creación.
Todas las  culturas  forman parte del  patrimonio común  de la  humanidad . La identidad cultural de un pueblo se enriquece en contacto con las tradiciones y valores de los demás. La  cultura  es un  diálogo , un intercambio de ideas y experiencias.
La cultura se agota en el aislamiento. Lo  universal  no puede postularse por una cultural en particular. Surge de la experiencia de todos los pueblos, cada uno de los cuales afirma su identidad.  Identidad y diversidad cultural son indisociables.
El  patrimonio cultural  de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores, las creaciones anónimas y valores que dan sentido a la vida en su entorno.  El patrimonio cultural es el  conjunto de obras materiales e inmateriales que expresan la creatividad de ese pueblo .
La importancia del patrimonio cultural radica en la gente, involucrada con un pasado histórico relacionado con el presente, sus problemáticas y sus respuestas.  El patrimonio es la fuente de la cual bebe la sociedad para existir y recrear el futuro.
 
 
 
 
 
 
Carretas  lana
 
 
La Patagonia
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de terminos patrimonio
Glosario de terminos patrimonioGlosario de terminos patrimonio
Glosario de terminos patrimonio
Tania Contento
 
Cultura Inmaterial Unesco
Cultura Inmaterial UnescoCultura Inmaterial Unesco
Cultura Inmaterial Unesco
Athos
 
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURALPATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
crisst lizeth
 
Palabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad culturalPalabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Claudio Martín
 
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En ColombiaTurismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
jmahuth
 
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Dia de la diversidad
Dia de la diversidadDia de la diversidad
Dia de la diversidad
Abarca - Palacios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
migueangel199625
 
Tour de la cultura
Tour de la culturaTour de la cultura
Tour de la cultura
Nancy Pino
 
Seminario
SeminarioSeminario
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
Naibeth Ramos
 
Clase 2. Patromonio salto
Clase 2. Patromonio saltoClase 2. Patromonio salto
Clase 2. Patromonio saltoguestff2707
 
Presentación en linea. Turismo Cultural y Museos. lfm
Presentación en linea. Turismo Cultural y Museos. lfmPresentación en linea. Turismo Cultural y Museos. lfm
Presentación en linea. Turismo Cultural y Museos. lfm
Liss10
 
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48
Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48
rutadel48
 
Bienes culturales materiales e inmateriales
Bienes culturales materiales e inmaterialesBienes culturales materiales e inmateriales
Bienes culturales materiales e inmateriales
cristiancerna2
 
Patrimonio cultural de mexico
Patrimonio cultural de mexicoPatrimonio cultural de mexico
Patrimonio cultural de mexico
Marcela Garcia Martinez
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Culturalmahed
 

La actualidad más candente (20)

Glosario de terminos patrimonio
Glosario de terminos patrimonioGlosario de terminos patrimonio
Glosario de terminos patrimonio
 
Cultura Inmaterial Unesco
Cultura Inmaterial UnescoCultura Inmaterial Unesco
Cultura Inmaterial Unesco
 
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURALPATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
 
Palabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad culturalPalabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
 
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En ColombiaTurismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
 
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
 
Dia de la diversidad
Dia de la diversidadDia de la diversidad
Dia de la diversidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tour de la cultura
Tour de la culturaTour de la cultura
Tour de la cultura
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
 
Clase 2. Patromonio salto
Clase 2. Patromonio saltoClase 2. Patromonio salto
Clase 2. Patromonio salto
 
Presentación en linea. Turismo Cultural y Museos. lfm
Presentación en linea. Turismo Cultural y Museos. lfmPresentación en linea. Turismo Cultural y Museos. lfm
Presentación en linea. Turismo Cultural y Museos. lfm
 
Patrimonio nacional
Patrimonio nacionalPatrimonio nacional
Patrimonio nacional
 
Diversidad cultural-monografia
Diversidad cultural-monografiaDiversidad cultural-monografia
Diversidad cultural-monografia
 
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48
Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48
 
Bienes culturales materiales e inmateriales
Bienes culturales materiales e inmaterialesBienes culturales materiales e inmateriales
Bienes culturales materiales e inmateriales
 
Patrimonio cultural de mexico
Patrimonio cultural de mexicoPatrimonio cultural de mexico
Patrimonio cultural de mexico
 
Manifestaciones culturales de la localidad
Manifestaciones culturales de la localidadManifestaciones culturales de la localidad
Manifestaciones culturales de la localidad
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 

Destacado

Perills internet
Perills internetPerills internet
Perills internet
Formula 1
 
Web 2 Hbermeo
Web 2 HbermeoWeb 2 Hbermeo
Web 2 Hbermeohbermeo
 
Consejos De Un Fhercho Enamorad
Consejos De Un Fhercho EnamoradConsejos De Un Fhercho Enamorad
Consejos De Un Fhercho Enamorad
Fernando Sr Fercho
 
EstadíSticas 2008
EstadíSticas 2008EstadíSticas 2008
EstadíSticas 2008ctiago123
 
1er domingo adviento ciclo b
1er domingo adviento ciclo b1er domingo adviento ciclo b
1er domingo adviento ciclo beducarconjesus
 
Perspective 45 - projets 2010 - Mentoring - senior enterprise - retraite part...
Perspective 45 - projets 2010 - Mentoring - senior enterprise - retraite part...Perspective 45 - projets 2010 - Mentoring - senior enterprise - retraite part...
Perspective 45 - projets 2010 - Mentoring - senior enterprise - retraite part...
Perspective45 a.s.b.l.
 
Buenas prácticas para la distribución y publicación de información sensible
Buenas prácticas  para la distribución y  publicación de  información sensibleBuenas prácticas  para la distribución y  publicación de  información sensible
Buenas prácticas para la distribución y publicación de información sensible
Espacio Público
 
Note de synthèse - conseil municipal - Gaillac 18 nov 10
Note de synthèse - conseil municipal - Gaillac  18 nov 10Note de synthèse - conseil municipal - Gaillac  18 nov 10
Note de synthèse - conseil municipal - Gaillac 18 nov 10
Gaillac Info
 
Game over, insert safety
Game over, insert safetyGame over, insert safety
Game over, insert safety
Marc Pascual Ruiz
 
Plaquette riverhin-2012-2013
Plaquette riverhin-2012-2013Plaquette riverhin-2012-2013
Plaquette riverhin-2012-2013Bâle Région Mag
 
Edovision y su Enfoque:
Edovision y su Enfoque:Edovision y su Enfoque:
Edovision y su Enfoque:Juan Eduardo
 
La Luna
La LunaLa Luna
El futuro de PHP
El futuro de PHPEl futuro de PHP
El futuro de PHP
barbazul
 
Superfrien Dvidepo
Superfrien DvidepoSuperfrien Dvidepo
Superfrien Dvidepobloghoylibro
 
Presentation detaillee enquete_tic_2011 de l'ANRT
Presentation detaillee enquete_tic_2011 de l'ANRTPresentation detaillee enquete_tic_2011 de l'ANRT
Presentation detaillee enquete_tic_2011 de l'ANRTChokri Nouar
 

Destacado (20)

¿Por qué contaminamos?
¿Por qué contaminamos?¿Por qué contaminamos?
¿Por qué contaminamos?
 
Perills internet
Perills internetPerills internet
Perills internet
 
Web 2 Hbermeo
Web 2 HbermeoWeb 2 Hbermeo
Web 2 Hbermeo
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Consejos De Un Fhercho Enamorad
Consejos De Un Fhercho EnamoradConsejos De Un Fhercho Enamorad
Consejos De Un Fhercho Enamorad
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
EstadíSticas 2008
EstadíSticas 2008EstadíSticas 2008
EstadíSticas 2008
 
1er domingo adviento ciclo b
1er domingo adviento ciclo b1er domingo adviento ciclo b
1er domingo adviento ciclo b
 
Perspective 45 - projets 2010 - Mentoring - senior enterprise - retraite part...
Perspective 45 - projets 2010 - Mentoring - senior enterprise - retraite part...Perspective 45 - projets 2010 - Mentoring - senior enterprise - retraite part...
Perspective 45 - projets 2010 - Mentoring - senior enterprise - retraite part...
 
Buenas prácticas para la distribución y publicación de información sensible
Buenas prácticas  para la distribución y  publicación de  información sensibleBuenas prácticas  para la distribución y  publicación de  información sensible
Buenas prácticas para la distribución y publicación de información sensible
 
Note de synthèse - conseil municipal - Gaillac 18 nov 10
Note de synthèse - conseil municipal - Gaillac  18 nov 10Note de synthèse - conseil municipal - Gaillac  18 nov 10
Note de synthèse - conseil municipal - Gaillac 18 nov 10
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Game over, insert safety
Game over, insert safetyGame over, insert safety
Game over, insert safety
 
Plaquette riverhin-2012-2013
Plaquette riverhin-2012-2013Plaquette riverhin-2012-2013
Plaquette riverhin-2012-2013
 
Edovision y su Enfoque:
Edovision y su Enfoque:Edovision y su Enfoque:
Edovision y su Enfoque:
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
El futuro de PHP
El futuro de PHPEl futuro de PHP
El futuro de PHP
 
Superfrien Dvidepo
Superfrien DvidepoSuperfrien Dvidepo
Superfrien Dvidepo
 
Presentation detaillee enquete_tic_2011 de l'ANRT
Presentation detaillee enquete_tic_2011 de l'ANRTPresentation detaillee enquete_tic_2011 de l'ANRT
Presentation detaillee enquete_tic_2011 de l'ANRT
 
Unidad temática 1 3 parte
Unidad temática 1   3 parteUnidad temática 1   3 parte
Unidad temática 1 3 parte
 

Similar a Patrimonio Magallanes

Patrimonio Magallanes
Patrimonio MagallanesPatrimonio Magallanes
Patrimonio Magallanes
Biblioteca Municipal Punta Arenas
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Culturalpatrimoniocultural
 
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónicoClase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
deisy2683
 
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADORPATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
David Nuñez
 
clase de prueba.pptx
clase de prueba.pptxclase de prueba.pptx
clase de prueba.pptx
marcotabares1
 
Educación patrimonial
Educación patrimonialEducación patrimonial
Educación patrimonialJaime Marcos
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio culturalSandraYAE
 
Patrimonio Cultural De MéXico
Patrimonio Cultural De MéXicoPatrimonio Cultural De MéXico
Patrimonio Cultural De MéXico
gueste5759c
 
Patrimonio Cultural De MéXico
Patrimonio Cultural De MéXicoPatrimonio Cultural De MéXico
Patrimonio Cultural De MéXico
gueste5759c
 
Leyendas orales de cuenca
Leyendas orales de cuencaLeyendas orales de cuenca
Leyendas orales de cuenca00imac00
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
IVAN DARIO PEREZ
 
Recurso patrimonio cultural
Recurso  patrimonio culturalRecurso  patrimonio cultural
Recurso patrimonio cultural
katyvm21
 
Agustín Azcárate
Agustín Azcárate Agustín Azcárate
Agustín Azcárate
aulapedrovivanco
 
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Yissel Rosa
 
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Yissel Rosa
 
Patrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del EcuadorPatrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del Ecuador
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Patrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio naturalPatrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio naturalMuseal3
 

Similar a Patrimonio Magallanes (20)

Patrimonio Magallanes
Patrimonio MagallanesPatrimonio Magallanes
Patrimonio Magallanes
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
 
Clase n 01
Clase n 01Clase n 01
Clase n 01
 
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónicoClase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
 
Valores intangibles del patrimonio
Valores intangibles del patrimonioValores intangibles del patrimonio
Valores intangibles del patrimonio
 
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADORPATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
 
clase de prueba.pptx
clase de prueba.pptxclase de prueba.pptx
clase de prueba.pptx
 
Educación patrimonial
Educación patrimonialEducación patrimonial
Educación patrimonial
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Patrimonio Cultural De MéXico
Patrimonio Cultural De MéXicoPatrimonio Cultural De MéXico
Patrimonio Cultural De MéXico
 
Patrimonio Cultural De MéXico
Patrimonio Cultural De MéXicoPatrimonio Cultural De MéXico
Patrimonio Cultural De MéXico
 
Leyendas orales de cuenca
Leyendas orales de cuencaLeyendas orales de cuenca
Leyendas orales de cuenca
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
 
Recurso patrimonio cultural
Recurso  patrimonio culturalRecurso  patrimonio cultural
Recurso patrimonio cultural
 
Agustín Azcárate
Agustín Azcárate Agustín Azcárate
Agustín Azcárate
 
Turismo culturall
Turismo culturallTurismo culturall
Turismo culturall
 
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1
 
Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1Patrimonio cultural y natural 1
Patrimonio cultural y natural 1
 
Patrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del EcuadorPatrimonio Nacional del Ecuador
Patrimonio Nacional del Ecuador
 
Patrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio naturalPatrimonio cultural patrimonio natural
Patrimonio cultural patrimonio natural
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Patrimonio Magallanes

  • 2. Vamos a pensar en los modos de percibir el patrimonio desde el territorio Patrimonio , territorio y hombre como conjunto de interrelaciones dinámicas
  • 3. Patrimonio ambiental la atmósfera del territorio, las manifestaciones del medio, su efecto sobre el hombre y las respuestas de adaptación.
  • 4. HIPPIDIUM SALDIASI ONCA MESEMBRINA MILODON MACHRAUQUENIA SMYLODON Formación geológica, evolución y extinción
  • 5. Con la aparición del hombre, introducimos el concepto de patrimonio cultural asociado al patrimonio ambiental Cultura de territorio - economía de vida Testimonio y memoria cultural de los paisajes culturales fósiles
  • 6. El patrimonio cultural los bienes culturales asociados al territorio, surgidos del proceso humano, de las dinámicas de creación o adaptación, de los gestos ancestrales que suponen un particular modo de actuar. los actos del hombre en el paisaje, teñidos por el ambiente, la potencia de los elementos naturales y la vastedad de la intemperie. habitar significa dar temperie al gesto humano. Fundar es el primer acto poético y de temperie en esta vastedad.
  • 7. Fundar significa dar pie a la trascendencia de los actos humanos en la extensión. Fundar con el ánimo de permanecer en el tiempo, con la intención de que el gesto fundante -la obra- se convierta en testimonio. De algún modo, lo efímero de la materialidad humana es transpuesto con una creación que tiene el sentido de lo imperecedero en tanto está actuada con arte. El paisaje cultural se construye con trabajo y cuidado, es el testimonio del paso humano por el territorio escultórico dejando huella.
  • 8. factor diferenciador de una cultura, diferencia que constituye característica y valor, valor frente al reconocimiento propio y al reconocimiento o identificación por otros pueblos y sociedades, valorizado en tanto se da como particularidad en el mar de la diversidad cultural, valor integrante de la humanidad. Patrimonio
  • 9. El patrimonio se manifiesta en las particularidades irrepetibles del modo de habitar , lo propio de la cultura . Las generaciones siguientes recogen el testimonio , replican los gestos o inventan mundos y modos de vida.
  • 10. Cultura actos del hombre, interacciones con el medio físico o los semejantes, modo variable y dinámico de múltiples gestos y maneras de habitar la región. Patrimonio lo recibido, la única patria que está siendo gestada. patri : lo que viene del padre monio : lo único La única paternidad, única patria, herencia común a todos. La cultura particular de los habitantes de esa patria que la heredan y forjan.
  • 11. La condición dinámica del patrimonio El encuentro de economías de vida trajo la desaparición de temas culturales, la extinción de naciones y con ellas la desaparición de un acervo. Los arqueólogos traen al presente, descifran desde un remanente los actos del hombre que oscilan entre la naturaleza y la cultura. El cruce cultural no es ajeno a su soporte territorial . Sus efectos, memoria histórica y presente activo se manifiestan en el contexto del territorio.
  • 12. Nuestro patrimonio lo que sabemos de la región, guardamos en la memoria, el presente modo de vida y la realidad cultural. El patrimonio genera identidad al ser percibido, reconocido y valorizado por el individuo, el grupo, la comunidad, la región, la nación y finalmente, la humanidad. Nuestra identidad está fundada en la diversidad cultural que somos capaces de percibir y sostener.
  • 13.  
  • 14. Identidad cultural Cada cultura representa un conjunto de valores único e irremplazable, pues las tradiciones y formas de expresión de cada pueblo constituyen su manera más lograda de estar presente en el mundo. La identidad cultural es una riqueza que dinamiza las posibilidades de realización humana al movilizar a cada pueblo y a cada grupo para nutrirse de su pasado y acoger los aportes externos compatibles con su idiosincrasia, continuando el proceso de su propia creación.
  • 15. Todas las culturas forman parte del patrimonio común de la humanidad . La identidad cultural de un pueblo se enriquece en contacto con las tradiciones y valores de los demás. La cultura es un diálogo , un intercambio de ideas y experiencias.
  • 16. La cultura se agota en el aislamiento. Lo universal no puede postularse por una cultural en particular. Surge de la experiencia de todos los pueblos, cada uno de los cuales afirma su identidad. Identidad y diversidad cultural son indisociables.
  • 17. El patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores, las creaciones anónimas y valores que dan sentido a la vida en su entorno. El patrimonio cultural es el conjunto de obras materiales e inmateriales que expresan la creatividad de ese pueblo .
  • 18. La importancia del patrimonio cultural radica en la gente, involucrada con un pasado histórico relacionado con el presente, sus problemáticas y sus respuestas. El patrimonio es la fuente de la cual bebe la sociedad para existir y recrear el futuro.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 29.  
  • 30.  

Notas del editor

  1. Desde entonces no ha habido tregua, la extracción lleva a la extinción, solo cuando los imperios comienzan a tambalear, inviables por el agotamiento de los recursos, es cuando, por primera vez nuestra mirada se vuelve contemplativa y atenta. Se inician las prohibiciones y las protecciones, el estado garante de los períodos de tregua, asignador de cotos, estado que administra las concesiones sobre el territorio.
  2. Y la mirada más próxima , en la que la ampliación y la importancia del concepto de patrimonio, la percepción creciente que de él se tiene, imprime a la necesidad de conservar y proteger una mayor urgencia y magnitud, comienzan a aparecer enormes extensiones de territorio, propiedades privadas, destinados a la preservación, a la conservación de sus características naturales únicas. Comienza la apropiación de identidades extintas, toponimica, gráfica, iconográfica, se diría que el sentido de lo extinto se vuelve connatural al habitante actual.
  3. El estado, y sus organizaciones dedicadas al patrimonio se apoyan sobre instancias mayores o más amplias que las que tienen exclusiva jurisdicción sobre el territorio propio y trabajan para instalar y volver oficial el concepto y denominación de Patrimonio de la Humanidad sobre los bienes ambientales y culturales.