SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS Y TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
ELABORADO POR EDISON VALLEJO
MÉTODOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
• Existen diferentes métodos de
recopilación de datos y es
necesario encontrar el más
adecuado para el tipo de
investigación y análisis que
deseas realizar. En primer
lugar, debes decidir si tu
investigación será cualitativa,
cuantitativa o mixta. Ambos
métodos permiten explorar un
tema en profundidad.
(DATAASCOPE 29/03/2018)
• La investigación cuantitativa :
Es determinar tu muestreo y diseño de muestra.
Las fuentes más comunes de datos cuantitativos
incluyen encuestas, observaciones y datos
secundarios. Las encuestas se pueden realizar en
línea, por teléfono o en persona.
• La investigación cualitativa:
Es una investigación exploratoria que se
utiliza para comprender los motivos latentes,
las opiniones y las motivaciones. También
proporciona información sobre un problema
específico y te ayuda a desarrollar hipótesis
para posibles investigaciones cuantitativas.
Los métodos de recopilación de
datos funcionan muy bien para
La investigación
cualitativa:
• – Revisión de documentos.
• – Entrevistas en profundidad.
• – Métodos de observación.
Los métodos cuantitativos de
recopilación de datos de
investigación
tienden a basarse en muestras
aleatorias. Algunos de estos métodos son:
• Encuestas con preguntas cerradas.
• Ensayos / experimentos clínicos.
• Extracción de datos de la computadora y
sistemas de información.
• Observación y registro de eventos bien
definidos (por ejemplo, contar la
cantidad de personas que ingresan en un
restaurante).
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de
técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista
para desarrollar los sistemas de información.
(Baudista. 23/05/2009)
Las 6 principales técnicas de recolección de datos son:
1. Entrevistas.
2. La encuesta.
3. La observación.
4. Diccionario de datos.
5. Diagrama de flujo.
6. Diccionario de datos.
La Entrevista
Existe una gran variedad de entrevistas, cuya tipología tiene significados diferentes entre
los investigadores. Veamos los tipos más conocidos y aceptados entre éstos.
• La entrevistas estructurada, también denominada directiva, formal o estandarizada.
• La entrevista no estructurada.
• La entrevista es una conversación dirigida, con un propósito especifico y que usa un
formato de preguntas y respuestas.
• Se establece así un diálogo, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las
partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como fuente de estas
informaciones.
• Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un
periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de
conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.
Según Ender Eg. (03/1990) A diferencia de la anterior, los tipo de
entrevista puede tener 3 variantes diferentes:
1. Entrevista focalizada
2. Entrevista clínica
3. Entrevista no dirigida
Preparación de la Entrevista
• 1. Determinar la posición que ocupa de la organización
el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas,
actividades, etc. (Investigación).
• 2. Preparar las preguntas que van a plantearse, y los
documentos necesarios (Organización).
• 3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para
la entrevista. (Sicología).
• 4. Elegir un lugar donde se puede conducir la
entrevista con la mayor comodidad (Sicología).
• 5. Hacer la cita con la debida anticipación
(Planeación).
OBSERVACIÒN
¿Es posible identificar algunos elementos básicos que participan en un proceso de observación, varios
autores hacen referencia a los siguientes:
• El sujeto
• El objeto
• Los medios
• Los instrumentos
• El marco teórico.
La observación es otra técnica útil para el analista en su proceso de investigación, consiste en observar a las
personas cuando efectúan su trabajo.
La observación es una técnica de observación de hechos durante la cual el analista participa activamente actúa
como espectador de las actividades llevadas a cabo por una persona para conocer mejor su sistema.
El propósito de la observación es múltiple, permite al analista determinar que se está haciendo, como se está
haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.
Según los niveles de relación que se den entre el sujeto y el objeto, y entre
éstos con los medios y los instrumentos, existen numerosas clasificaciones y
tipos de observación. Veamos los más usuales y conocidos.
• La observación no participante.
• La observación sistemática y
estructurada
• La observación participante
• La observación no sistemática o
inestructurada
• La observación etnográfica
Pasos de la
observación
• 1. Determinar y definir aquello que
se va a observar.
• 2. Estimar el tiempo necesario de
observación.
• 3. Obtener la autorización para
llevar a cabo la observación.
• 4. Explicar a las personas que van
a ser observadas lo que se va hacer
y las razones para ello.
LA ENCUESTA.
Tipos de encuesta
• Encuestas Descriptivas
• Encuestas Explicativas.
• Encuestas Seccionales
Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas
a una muestra representativa de la población o instituciones, con
el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.
CUESTIONARIO
Con frecuencia se utilizan ambas formas en los
estudios de sistemas.
• Cuestionario Abierto
• Cuestionario Cerrado.
• Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista;
si embargo, existenciertas características que pueden ser apropiada en
algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas,
deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad.
• Selección de formas para cuestionarios El desarrollo y distribución de los
cuestionarios; por lo tanto, el tiempo invertido en esto debe utilizarse en
una forma inteligente.
DIAGRAMA DE FLUJO
¿Cómo se Utiliza?
La metodología para prepara un Diagrama de Flujo es;
1. PROPÓSITO: analizar cómo se pretende utilizar el Diagrama de Flujo. Exhibir esta hoja en el pared y consultarla
en cualquier momento para verificar que se Diagrama de Flujo es apropiado para las aplicaciones que se pretende.
2. DETERMINAR EL NIVEL DE DETALLE REQUERIDO.
3. DEFINIR LOS LIMITES: después de establecer los límites del proceso, enumerar los resultados y los clientes en el
extremo derecho del diagrama.
4. UTILIZAR SÍMBOLOS APROPIADOS: utilizando los símbolos apropiados para el Diagrama de Flujo, presentar las
respuestas como los primeros pasos en el diagrama.
5. HACER PREGUNTAS: para cada input.
• Es una representación pictórica de los pasos en proceso.
• Útil para determinar cómo funciona realmente el proceso para producir un resultado.
• Los diagramas de flujo se pueden aplicar a cualquier aspecto del proceso desde el flujo
de materiales hasta los pasos para hacer la venta u ofrecer un producto.
DICCIONARIO DE DATOS
Por lo general, el diccionario de datos está integrado de la siguientes manera:
• Descripción de los Datos en el Diccionario
• Nombre de los Datos
• Descripción de los Datos
• Alias
• Longitud de campo
• Valores de los datos
• Registro de las descripciones de datos
• Los diccionarios de datos son el segundo componente del análisis del
flujo de datos. En sí mismos los diagramas de flujo de datos no describen
por completo el objeto de la investigación.
• El diccionario de datos proporciona información adicional sobre el
sistema.
• Un diccionario de datos es una lista de todos los elementos incluido en
el conjunto de los diagramas de flujo de datos que describen un sistema.
Excelente día.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Gustavo Gualsema
 
Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022UNAM, ENP, [HMS]
 
4. Requisitos
4.  Requisitos4.  Requisitos
4. RequisitosDCU_MPIUA
 
¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?UNAM, ENP, [HMS]
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la InvestigacionEdison Coimbra G.
 
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentesTipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentesJuan Anaya
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetIgnacio Basagoiti
 
Las 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendallLas 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendalldavidmonar
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónGrupo Ago, C.A.
 
La Estrategia de Búsqueda de Información
La Estrategia de Búsqueda de InformaciónLa Estrategia de Búsqueda de Información
La Estrategia de Búsqueda de InformaciónExagono Bibliotecario
 
Tipos de investigación e instrumentos
Tipos de investigación e instrumentosTipos de investigación e instrumentos
Tipos de investigación e instrumentosGalaxia Mercury
 
Técnicas de levantamiento de información
Técnicas de levantamiento de informaciónTécnicas de levantamiento de información
Técnicas de levantamiento de informaciónRafael' Brizuela'
 
DocumentacióN De Un Sistema
DocumentacióN De Un SistemaDocumentacióN De Un Sistema
DocumentacióN De Un Sistemaguestfefd1a4
 
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]caramelomix
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Brayan Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
 
Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022
 
4. Requisitos
4.  Requisitos4.  Requisitos
4. Requisitos
 
Peer Review. Revisión por pares
Peer Review. Revisión por paresPeer Review. Revisión por pares
Peer Review. Revisión por pares
 
¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentesTipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
 
Las 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendallLas 7 fases de kendal & kendall
Las 7 fases de kendal & kendall
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
ingenieria del conocimiento
ingenieria del conocimientoingenieria del conocimiento
ingenieria del conocimiento
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
 
La Estrategia de Búsqueda de Información
La Estrategia de Búsqueda de InformaciónLa Estrategia de Búsqueda de Información
La Estrategia de Búsqueda de Información
 
Tipos de investigación e instrumentos
Tipos de investigación e instrumentosTipos de investigación e instrumentos
Tipos de investigación e instrumentos
 
Técnicas de levantamiento de información
Técnicas de levantamiento de informaciónTécnicas de levantamiento de información
Técnicas de levantamiento de información
 
Epi Info
Epi InfoEpi Info
Epi Info
 
DocumentacióN De Un Sistema
DocumentacióN De Un SistemaDocumentacióN De Un Sistema
DocumentacióN De Un Sistema
 
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
 

Similar a Métodos y Técnicas de recolección de datos

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx david y joan
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx   david y joanTécnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx   david y joan
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx david y joanDavid Loaiza
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigaciónlalovictoria99
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAmado Arcaya
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datoseradio2508
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosMiguel Ángel Moreno
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.Miguel Ángel Moreno
 
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de InvestigaciónTécnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigaciónkarina maita
 
Recopilación de información.pptx
Recopilación de información.pptxRecopilación de información.pptx
Recopilación de información.pptxUrielArtiaga
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,Brandon Lopez
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosYana Salazar
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNdavid smith
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosvalentina_14
 
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptxMarsielMendoza1
 
Tipos recoleccion de datos
Tipos recoleccion de datosTipos recoleccion de datos
Tipos recoleccion de datosFaber OrdoñeZ
 
Unidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptxUnidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptxEliseogaston
 

Similar a Métodos y Técnicas de recolección de datos (20)

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx david y joan
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx   david y joanTécnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx   david y joan
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.pptx david y joan
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
 
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de InvestigaciónTécnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
 
Recopilación de información.pptx
Recopilación de información.pptxRecopilación de información.pptx
Recopilación de información.pptx
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
Diapositivas uml
Diapositivas umlDiapositivas uml
Diapositivas uml
 
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
 
Tipos recoleccion de datos
Tipos recoleccion de datosTipos recoleccion de datos
Tipos recoleccion de datos
 
Unidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptxUnidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptx
 
INVEST DE MERCADOS
INVEST DE MERCADOSINVEST DE MERCADOS
INVEST DE MERCADOS
 

Más de SteveenVallejo

LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...SteveenVallejo
 
Analisis de Politica de Desarrollo Local .pptx
Analisis de Politica de Desarrollo Local .pptxAnalisis de Politica de Desarrollo Local .pptx
Analisis de Politica de Desarrollo Local .pptxSteveenVallejo
 
RUEDA DE BALANCE DEL POLITICO Y RUEDA DE LA POLITICA.pptx
RUEDA DE BALANCE DEL POLITICO Y RUEDA DE LA POLITICA.pptxRUEDA DE BALANCE DEL POLITICO Y RUEDA DE LA POLITICA.pptx
RUEDA DE BALANCE DEL POLITICO Y RUEDA DE LA POLITICA.pptxSteveenVallejo
 
Uso y consumo de drogas
Uso y consumo de drogasUso y consumo de drogas
Uso y consumo de drogasSteveenVallejo
 
Oficina de Gestión (estudio de caso)
Oficina de Gestión (estudio de caso) Oficina de Gestión (estudio de caso)
Oficina de Gestión (estudio de caso) SteveenVallejo
 
RELACIONES INTERNACIONALES
RELACIONES INTERNACIONALES RELACIONES INTERNACIONALES
RELACIONES INTERNACIONALES SteveenVallejo
 
CATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
CATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONALCATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
CATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONALSteveenVallejo
 
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.SteveenVallejo
 
Negocios y tecnicas de ventas
Negocios y tecnicas de ventas  Negocios y tecnicas de ventas
Negocios y tecnicas de ventas SteveenVallejo
 
Negocios y tecnicas de ventas
Negocios y tecnicas de ventasNegocios y tecnicas de ventas
Negocios y tecnicas de ventasSteveenVallejo
 
Seguridad Alimentaria en la constitución de la republica del Ecuador
Seguridad Alimentaria en la constitución de la republica del EcuadorSeguridad Alimentaria en la constitución de la republica del Ecuador
Seguridad Alimentaria en la constitución de la republica del EcuadorSteveenVallejo
 
Costo de Producción del Cultivo de Tilapia en Ecuador 2015
Costo de Producción del Cultivo de Tilapia en Ecuador 2015 Costo de Producción del Cultivo de Tilapia en Ecuador 2015
Costo de Producción del Cultivo de Tilapia en Ecuador 2015 SteveenVallejo
 
Diagrama del cultivo de tenebrio molitor
Diagrama del cultivo de tenebrio molitorDiagrama del cultivo de tenebrio molitor
Diagrama del cultivo de tenebrio molitorSteveenVallejo
 
Cultivo de artemia salina
Cultivo de artemia salinaCultivo de artemia salina
Cultivo de artemia salinaSteveenVallejo
 
Prevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuario
Prevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuarioPrevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuario
Prevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuarioSteveenVallejo
 
POE. h y l o c e r e u s u n d a t u s
POE.  h y l o c e r e u s   u n d a t u sPOE.  h y l o c e r e u s   u n d a t u s
POE. h y l o c e r e u s u n d a t u sSteveenVallejo
 

Más de SteveenVallejo (20)

LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
 
Analisis de Politica de Desarrollo Local .pptx
Analisis de Politica de Desarrollo Local .pptxAnalisis de Politica de Desarrollo Local .pptx
Analisis de Politica de Desarrollo Local .pptx
 
RUEDA DE BALANCE DEL POLITICO Y RUEDA DE LA POLITICA.pptx
RUEDA DE BALANCE DEL POLITICO Y RUEDA DE LA POLITICA.pptxRUEDA DE BALANCE DEL POLITICO Y RUEDA DE LA POLITICA.pptx
RUEDA DE BALANCE DEL POLITICO Y RUEDA DE LA POLITICA.pptx
 
Uso y consumo de drogas
Uso y consumo de drogasUso y consumo de drogas
Uso y consumo de drogas
 
Oficina de Gestión (estudio de caso)
Oficina de Gestión (estudio de caso) Oficina de Gestión (estudio de caso)
Oficina de Gestión (estudio de caso)
 
RELACIONES INTERNACIONALES
RELACIONES INTERNACIONALES RELACIONES INTERNACIONALES
RELACIONES INTERNACIONALES
 
CATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
CATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONALCATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
CATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
 
Producción Animal
Producción AnimalProducción Animal
Producción Animal
 
Negocios y tecnicas de ventas
Negocios y tecnicas de ventas  Negocios y tecnicas de ventas
Negocios y tecnicas de ventas
 
Negocios y tecnicas de ventas
Negocios y tecnicas de ventasNegocios y tecnicas de ventas
Negocios y tecnicas de ventas
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
Seguridad Alimentaria en la constitución de la republica del Ecuador
Seguridad Alimentaria en la constitución de la republica del EcuadorSeguridad Alimentaria en la constitución de la republica del Ecuador
Seguridad Alimentaria en la constitución de la republica del Ecuador
 
Costo de Producción del Cultivo de Tilapia en Ecuador 2015
Costo de Producción del Cultivo de Tilapia en Ecuador 2015 Costo de Producción del Cultivo de Tilapia en Ecuador 2015
Costo de Producción del Cultivo de Tilapia en Ecuador 2015
 
Oficina de Gestión.
Oficina de Gestión. Oficina de Gestión.
Oficina de Gestión.
 
Diagrama del cultivo de tenebrio molitor
Diagrama del cultivo de tenebrio molitorDiagrama del cultivo de tenebrio molitor
Diagrama del cultivo de tenebrio molitor
 
Cultivo de artemia salina
Cultivo de artemia salinaCultivo de artemia salina
Cultivo de artemia salina
 
Daphnia spp.
Daphnia spp.Daphnia spp.
Daphnia spp.
 
Prevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuario
Prevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuarioPrevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuario
Prevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuario
 
POE. h y l o c e r e u s u n d a t u s
POE.  h y l o c e r e u s   u n d a t u sPOE.  h y l o c e r e u s   u n d a t u s
POE. h y l o c e r e u s u n d a t u s
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Métodos y Técnicas de recolección de datos

  • 1. MÉTODOS Y TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ELABORADO POR EDISON VALLEJO
  • 2. MÉTODOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS • Existen diferentes métodos de recopilación de datos y es necesario encontrar el más adecuado para el tipo de investigación y análisis que deseas realizar. En primer lugar, debes decidir si tu investigación será cualitativa, cuantitativa o mixta. Ambos métodos permiten explorar un tema en profundidad. (DATAASCOPE 29/03/2018) • La investigación cuantitativa : Es determinar tu muestreo y diseño de muestra. Las fuentes más comunes de datos cuantitativos incluyen encuestas, observaciones y datos secundarios. Las encuestas se pueden realizar en línea, por teléfono o en persona. • La investigación cualitativa: Es una investigación exploratoria que se utiliza para comprender los motivos latentes, las opiniones y las motivaciones. También proporciona información sobre un problema específico y te ayuda a desarrollar hipótesis para posibles investigaciones cuantitativas.
  • 3. Los métodos de recopilación de datos funcionan muy bien para La investigación cualitativa: • – Revisión de documentos. • – Entrevistas en profundidad. • – Métodos de observación. Los métodos cuantitativos de recopilación de datos de investigación tienden a basarse en muestras aleatorias. Algunos de estos métodos son: • Encuestas con preguntas cerradas. • Ensayos / experimentos clínicos. • Extracción de datos de la computadora y sistemas de información. • Observación y registro de eventos bien definidos (por ejemplo, contar la cantidad de personas que ingresan en un restaurante).
  • 4. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información. (Baudista. 23/05/2009) Las 6 principales técnicas de recolección de datos son: 1. Entrevistas. 2. La encuesta. 3. La observación. 4. Diccionario de datos. 5. Diagrama de flujo. 6. Diccionario de datos.
  • 5. La Entrevista Existe una gran variedad de entrevistas, cuya tipología tiene significados diferentes entre los investigadores. Veamos los tipos más conocidos y aceptados entre éstos. • La entrevistas estructurada, también denominada directiva, formal o estandarizada. • La entrevista no estructurada. • La entrevista es una conversación dirigida, con un propósito especifico y que usa un formato de preguntas y respuestas. • Se establece así un diálogo, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como fuente de estas informaciones. • Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.
  • 6. Según Ender Eg. (03/1990) A diferencia de la anterior, los tipo de entrevista puede tener 3 variantes diferentes: 1. Entrevista focalizada 2. Entrevista clínica 3. Entrevista no dirigida
  • 7. Preparación de la Entrevista • 1. Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación). • 2. Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización). • 3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología). • 4. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Sicología). • 5. Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).
  • 8. OBSERVACIÒN ¿Es posible identificar algunos elementos básicos que participan en un proceso de observación, varios autores hacen referencia a los siguientes: • El sujeto • El objeto • Los medios • Los instrumentos • El marco teórico. La observación es otra técnica útil para el analista en su proceso de investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. La observación es una técnica de observación de hechos durante la cual el analista participa activamente actúa como espectador de las actividades llevadas a cabo por una persona para conocer mejor su sistema. El propósito de la observación es múltiple, permite al analista determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto tiempo toma, donde se hace y porque se hace.
  • 9. Según los niveles de relación que se den entre el sujeto y el objeto, y entre éstos con los medios y los instrumentos, existen numerosas clasificaciones y tipos de observación. Veamos los más usuales y conocidos. • La observación no participante. • La observación sistemática y estructurada • La observación participante • La observación no sistemática o inestructurada • La observación etnográfica Pasos de la observación • 1. Determinar y definir aquello que se va a observar. • 2. Estimar el tiempo necesario de observación. • 3. Obtener la autorización para llevar a cabo la observación. • 4. Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va hacer y las razones para ello.
  • 10. LA ENCUESTA. Tipos de encuesta • Encuestas Descriptivas • Encuestas Explicativas. • Encuestas Seccionales Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.
  • 11. CUESTIONARIO Con frecuencia se utilizan ambas formas en los estudios de sistemas. • Cuestionario Abierto • Cuestionario Cerrado. • Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si embargo, existenciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad. • Selección de formas para cuestionarios El desarrollo y distribución de los cuestionarios; por lo tanto, el tiempo invertido en esto debe utilizarse en una forma inteligente.
  • 12. DIAGRAMA DE FLUJO ¿Cómo se Utiliza? La metodología para prepara un Diagrama de Flujo es; 1. PROPÓSITO: analizar cómo se pretende utilizar el Diagrama de Flujo. Exhibir esta hoja en el pared y consultarla en cualquier momento para verificar que se Diagrama de Flujo es apropiado para las aplicaciones que se pretende. 2. DETERMINAR EL NIVEL DE DETALLE REQUERIDO. 3. DEFINIR LOS LIMITES: después de establecer los límites del proceso, enumerar los resultados y los clientes en el extremo derecho del diagrama. 4. UTILIZAR SÍMBOLOS APROPIADOS: utilizando los símbolos apropiados para el Diagrama de Flujo, presentar las respuestas como los primeros pasos en el diagrama. 5. HACER PREGUNTAS: para cada input. • Es una representación pictórica de los pasos en proceso. • Útil para determinar cómo funciona realmente el proceso para producir un resultado. • Los diagramas de flujo se pueden aplicar a cualquier aspecto del proceso desde el flujo de materiales hasta los pasos para hacer la venta u ofrecer un producto.
  • 13. DICCIONARIO DE DATOS Por lo general, el diccionario de datos está integrado de la siguientes manera: • Descripción de los Datos en el Diccionario • Nombre de los Datos • Descripción de los Datos • Alias • Longitud de campo • Valores de los datos • Registro de las descripciones de datos • Los diccionarios de datos son el segundo componente del análisis del flujo de datos. En sí mismos los diagramas de flujo de datos no describen por completo el objeto de la investigación. • El diccionario de datos proporciona información adicional sobre el sistema. • Un diccionario de datos es una lista de todos los elementos incluido en el conjunto de los diagramas de flujo de datos que describen un sistema.