SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis
de Aceites

“Evaluación de Parámetros Críticos en el
Mantenimiento Predictivo mediante el
Análisis de Aceites.”
(Experiencia en Máquinas Tractoras)

Curso: Experto Universitario en Mantenimiento Predictivo y Diagnosis de Fallos

Francisco Javier Alzina Segura.
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis
de Aceites

Master: Mantenimiento Industrial y Técnicas de Diagnóstico

INDICE.
1. Prólogo

3

2. Introducción

3

3. Sistema de Lubricación. Principios Básicos

4

4. Tribología

5

5. Lubricantes para Motores de Combustión Interna

6

6. Resultados Analíticos

8

Bibliografía.

Francisco Javier Alzina Segura.
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis
de Aceites

0.- PRÓLOGO.
Mediante el presente trabajo se pretende exponer un método pensado para establecer
parámetros de referencia, de alerta y de alarma, de los síntomas empleados para el
diagnostico de fallas en mantenimiento predictivo mediante análisis de aceite. Como
aplicación, se muestra el proceso utilizado para obtener los valores críticos de las
concentraciones metálicas presentes en muestras de aceite usado, pertenecientes a
motores diesel industriales en al ámbito portuario. Para finalizar se muestran y discuten
los resultados obtenidos, los cuales se pueden emplear para la evaluación de muestras de
aceite usado con fines de diagnóstico o para el seguimiento del estado del motor.
1.- INTRODUCCIÓN.
El principal parámetro que determina la vida útil de un motor de combustión interna es
el lubricante, el mismo que está compuesto usualmente de uno o dos tipos de aceites
básicos más un paquete de aditivos. Para seleccionar un aceite de motor, se recomienda
guiarse por el manual del fabricante de dicha máquina, en donde se indicará la viscosidad
y el nivel de servicio o calidad que deberá tener el lubricante seleccionado.
Dependerá de la correcta selección del lubricante que el desgaste de las piezas del motor
esté dentro de un rango normal, esto se obtiene en base al análisis del aceite usado en el
motor, determinando la concentración, en partes por millón, de los elementos de desgaste
de las piezas del motor como: aluminio, hierro, cobre, cromo, silicio, estaño y sodio.
El análisis del aceite usado, es una herramienta del mantenimiento del motor muy útil,
puesto que, permite predecir problemas, antes de que estos sucedan, evitando
reparaciones mayores o innecesarias, permite programar reparaciones pequeñas, ayuda a
reducir y aprovechar el tiempo inactivo, reduce costos, vigila y mejora el programa de
mantenimiento, permite obtener el mayor rendimiento del lubricante, extendiendo los
intervalos de drenaje o cambio de aceite, al determinar elementos contaminantes como:
residuos metálicos del desgaste de piezas del motor, polvo, niveles de hollín, oxidación y
azufre en el lubricante, presencia de agua o combustible.

Francisco Javier Alzina Segura.
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis
de Aceites

Una de las principales dificultades para la aplicación del mantenimiento predictivo a
motores de combustión interna, la constituye el desconocimiento de los valores de los
parámetros de referencia que caracterizan su estado, junto con los valores que deben
utilizarse en la práctica para los límites de alerta y alarma de sus síntomas. Los límites de
los síntomas de los motores no deberían sólo provenir de simples especificaciones, sino
que deben ser el resultado de un cuidadoso estudio estadístico. La decisión de declarar un
motor fuera de servicio como consecuencia de haberse alcanzado o sobrepasado alguno
de ellos, debe fundamentarse en el conocimiento de la falla que caracteriza, en el análisis
de la evolución del síntoma específico y en la importancia de la falla respecto a la
confiabilidad total del motor.
Por último, se exponen varios casos en los que se ha realizado el análisis del aceite usado,
sus resultados, diagnóstico y/o acciones preventivas a realizar.
2.- SISTEMA DE LUBRICACIÓN. PRINCIPIOS BÁSICOS.
La importancia que posee el sistema de lubricación se basa en los beneficios que genera
con respecto al funcionamiento del motor y que de manera resumida se podría recoger en
los siguientes puntos:
- Rápido encendido. - Lubricar y evitar el desgaste Reducir la fricción.
- Proteger contra la herrumbre y corrosión.
- Mantener limpio el motor.
- Minimización de los depósitos de la combustión.
- Sellado de la cámara de combustión.
- Evitar la formación de espuma.
Conocer el sistema de lubricación en un motor, es útil no solo para comprender como la
contaminación y degradación del aceite pueden dañar los componentes del mismo, sino
también para comprender como la falta de aceite puede provocar que el funcionamiento
no sea correcto. La fallas en la lubricación tienen relación ya sea con el flujo de aceite
contaminado y sucio a través del motor, ó por la falta de lubricación de algún elemento.
Por complicada que pueda parecer cualquier máquina, básicamente se necesita lubricar
tres tipos de elementos: cojinetes (axiales, de empuje, rodamientos, guías, levas y
correderas), engranajes (rectos, helicoidales, sin fin corona) y la pareja cilindro - pistón.
Los sistemas de lubricación en los motores de combustión interna, sean de gasolina o
diesel, difieren muy poco entre sí y los principios básicos son los mismos.
1. El aceite fluye desde el colector del cárter (sumidero), en el fondo del motor, hasta
la bomba de aceite.

Francisco Javier Alzina Segura.
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis
de Aceites

2. Después pasa al enfriador de aceite. Aquí el aceite es enfriado por el refrigerante
del motor.
3. Después, el aceite va a través de los filtros de aceite, donde se le extraen la basura
y los contaminantes.
4. A continuación, el aceite limpio se mueve hacia adentro del múltiple de aceite
tomando dos direcciones diferentes:
4.1

Hacia dentro del motor para lubricar los componentes tales como
cojinetes, engranajes, pistones, camisas, válvulas, etc.
4.2
Y una parte más pequeña fluye directamente al Turbocargador
(motor diesel)
Cuando se arranca el motor con el aceite frío o si están taponados el enfriador o el filtro,
las válvulas de desviación aseguran un flujo constante de aceite a los pasajes del motor.
Las válvulas de desviación con que cuenta el sistema de lubricación, tiene la función de
proteger al sistema por si se restringe el flujo de aceite.
Los componentes del sistema de lubricación en un motor son:
-

Cárter o Colector de Aceite.
Filtro de Succión.
Bomba de aceite.
Sistema Regulador de Presión de Aceite (Válvula de Alivio). aceite.
Orificio de Lubricación.
Anillo de Control de Lubricación.
Holgura de Lubricación.

Filtro

de

3.- TRIBOLOGÍA.
La evolución de la ingeniería diversificó más los campos a ser estudiados, los cuales
tienen un desarrollo generalmente por experiencias prácticas. En sus inicios, el diseño de
maquinaria fue primariamente dirigida hacia el análisis cinemático de las partes
mecánicas en movimiento relativo, pero la necesidad del cálculo de esfuerzos en motores
de alta potencia hizo dar un giro diferente y es así como hace pocos años el avance y el
desarrollo de una tercera rama del diseño de maquinaria nació, la cual fue llamada
tribología que proviene de la palabra griega tribos que significa roce, contacto.
Para tener una idea de este capítulo, hay que tener presente que se necesita del esfuerzo
requerido para que exista la deformación y que posee tres componentes:

Francisco Javier Alzina Segura.
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis
de Aceites

La primera componente debido al trabajo aplicado en la deformación pura, en la cual, el
esfuerzo requerido para la deformación de un material está dado por el esfuerzo de
fluencia sin que exista fricción, ya que el esfuerzo se transmite de manera homogénea en
cada partícula de la pieza de trabajo.
La segunda componente representa el esfuerzo de fricción y que será nuestro principal
problema a ser tomado en cuenta.
En cambio, la tercera componente nos refleja la dificultad de alcanzar la deformación
homogénea.
La fricción no es siempre un villano, algunas veces es necesario hacer uso de ella. Los
motores, constituidos en su mayoría por partes metálicas están en constante movimiento
y expuestos a la fricción, la misma que genera calor y el desgaste de las piezas. Por esta
razón es de suma importancia prestarle la debida atención al diseño del motor, la selección
de los materiales y el correcto funcionamiento del sistema de lubricación.

Entre los aspectos más importantes que hay que tomar en cuenta para lograr un
desempeño adecuado de los motores están:
- Requerimientos de funcionamiento, calidad del combustible, y sobre todo el uso de
lubricantes con propiedades adecuadas para el cuidado del motor; queriendo
obtener un mayor tiempo de productividad del mismo.
4.- LUBRICANTES PARA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Se define como lubricante a toda sustancia sólida, semisólida o líquida de origen animal,
vegetal, mineral o sintética que pueda utilizarse para reducir el rozamiento entre piezas y
mecanismos en movimiento. Como aditivos lubricantes se entienden aquellos compuestos
químicos destinados a mejorar las propiedades naturales de un lubricante y conferirle
otras que no poseen y que son necesarias para cumplir su cometido.
Propiedades Generales de los Aditivos.
Los aditivos se incorporan a los aceites en diversas proporciones, desde partes por millón,
hasta el 20% ó 25% en peso de algunos aceites de motor, especialmente lubricantes
multigrado. Fundamentalmente, los aditivos persiguen los siguientes objetivos:
1.- Limitar el deterioro del lubricante a causa de fenómenos químicos ocasionados por
razón de su entorno o actividad.
2.- Proteger a la superficie lubricada de la agresión de ciertos contaminantes.

Francisco Javier Alzina Segura.
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis
de Aceites

3.- Mejorar las propiedades físico-químicas del lubricante o proporcionarle otras
nuevas.
Clasificación de los Aceites para Motor
a)
Por su Viscosidad (SAE).- Fue establecida por el organismo norteamericano SAE
(Society of Automotive Engineers). Excluyendo cualquier otra consideración de calidad
o de otras propiedades; por ejemplo: 0W – 5W – 10W – 15W – 20W – 25W - 30 - 40 50 - 60 y aceites multígrados (lubricantes de superior índice de viscosidad, por ejemplo
20W50, se comporta como SAE 20W a baja temperatura y SAE 50 en alta temperatura).
b)
Por tipo de Servicio (API).- Es el complemento indispensable a la expresada por
la viscosidad en grados SAE. Los sistemas más utilizados son de origen norteamericano
establecidos por el API (American Petroleum Institute). Fueron implantados y aceptados
en 1947. Aunque cualquier proveedor de aceites puede utilizar las categorías de servicio
A.P.I., para indicar el nivel de rendimiento de cualquiera de sus aceites comerciales, sólo
las compañías certificadas con licencia pueden imprimir el símbolo API (la dona) en sus
etiquetas.

Componentes de Desgaste de los Motores
Es de gran importancia, conocer los componentes metálicos de los que están constituidas
las diferentes partes de un motor, para luego determinar a través de un análisis de aceite
usado los posibles elementos que podrían tener un desgaste acelerado y tomar las debidas
acciones correctivas; entre los principales elementos tenemos:
HIERRO (Fe).- Camisas de cilindros, engranajes, manivela o árbol de levas, pasadores
de biela, bomba de aceite, tren de válvulas, compresor de aire, seguidor de levas.
COBRE (Cu).- Bujes ó cojinetes, turboalimentador, regulador, bomba de aceite, pasador
de biela, balancín, eje de rodillo de leva, compresor de aire, bomba de inyección de
combustible, engranajes de sincronización ó engranaje intermedio, bomba de agua,
mando de bomba de aceite, engranaje impulsor del medidor de servicio, cojinete de
empuje, aditivos del aceite.
CROMO (Cr).- Cojinetes de rodillos / bolas, compresor de aire, anillos de pistón,
válvulas de escape, cigüeñal.
ALUMINIO (Al).- Cojinetes de bancada, cojinete de biela, cojinete de árbol de levas,
cojinete de balancín, cojinete de empuje de cigüeñal, soporte de balancín, cojinete de
bomba de aceite, cojinete de engranaje de sincronización, pistones de compresores de

Francisco Javier Alzina Segura.
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis
de Aceites

aire, levantador de válvula de inyector de bomba de combustible, entrada de polvo (suelo
arcilloso).

PLOMO (Pb).- Revestimiento de cojinetes de bancada y de biela, revestimiento de
cojinetes de árbol de levas, cojinetes del turboalimentador.
MOLIBDENO (Mo).- Aros superiores (algunos motores), grasa con contenido de
molibdeno.
SILICE (Si).- Entrada de tierra, grasa con contenido de sílice, aditivo antiespumante.
SODIO (Na).- Escape del enfriador, entrada de agua, condensación, aditivo del aceite.

Francisco Javier Alzina Segura.
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis
de Aceites

RESULTADOS
ANALÍTICOS

Francisco Javier Alzina Segura.
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo
Programa Análisis Predictivo
Referencia
Denominación:
Producto:

MOTOR RS01
15W40.

Muestras
Etiqueta

Actual

A nteriores

Fecha de toma

26/09/2008

05/08/2008

05/06/2008

09/04/2008

Fecha de recepción

14/11/2008

25/08/2008

10/07/2008

09/04/2008

Horas/Km Equipo

12966 HORAS

Horas/Km Aceite

12966

532
12471

Cambio

1979

NO

Relleno
Ref. Aceite

M-1

M-1

M-1

Carter

Tomada de:

M-1
Carter

Carter

Resultados
1.- Características Fisico-Químicas
Contenido en Agua -%(m/m) AQUATEST
Dilución Gasoil -%(V/V)
ASTM 3828
Viscosidad 100ºC - mm2/s
ASTM D 445
Numero de Base - mg KOH/g ASTM D 2896
Indice Contaminación - % (m/m)
Dispersancia - %
Opacidad - %
Demerito Ponderado - %
2.- Metales de desgaste y contaminación
Aluminio - ppm WT ICP
Cobre - ppm WT
ICP
Cromo - ppm WT
ICP
Hierro - ppm WT
ICP
Plomo - ppm WT
ICP
Silicio - ppm WT
ICP
Estaño - ppm WT
ICP
Sodio - ppm WT
ICP

<0,01
<0,5
13,92
10,6
4,0
96
9
15

<0,01
<0,5
13,2
13,9
0,8
94
57
4

<0,01
<0,5
13,56
12,4
2,2
9
19
29

<0 , 01
<0 , 5
13 , 53
11 , 6
2,5
86
14
32

3
3
3
19
3
3
3
3

3
4
3
41
5
6
3
10

3
3
3
16
3
4
3
3

4
3
3
20
3
3
3
3

Nivel de Precaución

Diagnóstico

5

1
0

Nivel Alerta
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites
Se detecta una presencia discreta de residuos carbonosos, mientras que el resto de características son
adecuadas.
Los parámetros de desgaste en el motor se encuentran en valores normales

Acciones Preventivas
Realizar el mantenimiento habitual
Seguir evolución periódica
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo

5

1
0
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo
Referencia
Denominación:
Producto:

CONVERTIDOR RS01
ATF 70

Muestras
Etiqueta

Actual

A nteriores

Fecha de toma

26/09/2008

05/06/2008

02/02/2008

22/08/2007

Fecha de recepción

14/11/2008

07/07/2008

25/02/2008

05/09/2007

Horas/Km Equipo

12966 HORAS

Horas/Km Aceite

12966

1026

9281

1979

Cambio

SI

Relleno
Ref. Aceite

M-2

M-2

Tomada de:

M-2

M-2

Carter

Resultados

1. Características Fisico-Química
s
Contenido en Agua -%(m/m)
AQUATEST
Viscosidad 100ºC - mm2/s
ASTM D 445
Sólidos Totales- % (m/m)
IP 316
Número de Ácido -mg KOH/g
ASTM D664
2.- Aditivación
Zinc - ppm WT

<0,01
5,51
<0,10
1,64

<0,01
5,624
<0,10
0,85

<0,01
5,56
<0,10
1,42

225

245

234

3
13
3
15
3

3
8
3
15
3

<0 , 01
5,554
<0 , 10
1,

22

273

ICP

3. Metales de desgaste y contami nació n
Aluminio - ppm WT
ICP
Cobre - ppm WT
ICP
Cromo - ppm WT
ICP
Hierro - ppm WT
ICP
Estaño - ppm WT
ICP

Nivel de Precaución

Diagnóstico
Viscosidad algo inferior en estos productos
Resto de características en valores normales. Desgaste normal.

Acciones Preventivas
Ninguna. Continuar con el mantenimiento habitual

3
10
3
20
3

4
16
3
29
3
Nivel Alerta
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo

5

1
0
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo
Referencia
Denominación:
Producto:

MOTOR RS02
15W40.

Muestras
Etiqueta

Actual

A nteriores

Fecha de toma

30/10/2008

07/04/2008

26/02/2008

23/01/2008

Fecha de recepción

14/11/2008

14/05/2008

08/04/2008

11/02/2008

14036

12/06/1909

987

Horas/Km Equipo

16481 HORAS

Horas/Km Aceite

15481

Cambio

NO

Relleno
Ref. Aceite

M-1

M-1

M-1

M-1

Tomada de:

Carter

Resultados
1.- Características Fisico-Químicas
Contenido en Agua -%(m/m) AQUATEST
Dilución Gasoil -%(V/V)
ASTM 3828
Viscosidad 100ºC - mm2/s
ASTM D 445
Numero de Base - mg KOH/g ASTM D 2896
Indice Contaminación - % (m/m)
Dispersancia - %
Opacidad - %
Demerito Ponderado - %
2.- Metales de desgaste y contaminación
Aluminio - ppm WT ICP
Cobre - ppm WT
ICP
Cromo - ppm WT
ICP
Hierro - ppm WT
ICP
Plomo - ppm WT
ICP
Silicio - ppm WT
ICP
Estaño - ppm WT
ICP
Sodio - ppm WT
ICP

<0,01
0,9
12,55
10,5
1,8
97
21
5

3
6
3
27
13
3
3
3

<0,01
<0,5
14,82
10,2
3,8
83
10
61

3
3
3
27
3
3
3
3

<0,01
<0,5
13,94
12,2
0,5
97
89
1

<0 , 01
0,5
14 , 58
9,3
3,4
87
11
42

3
3
3
14
3
3
3
3

3
3
3
21
6
3
3
3

Nivel de Precaución

Diagnóstico
Las características y nivel de aditivación adecuado. La combustión en el motor es eficiente.
Los parámetros de desgaste en el motor se encuentran en valores normales

Acciones Preventivas

Nivel Alerta
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo
Realizar el mantenimiento habitual.
Seguir la evolución periódica establecida.
Posibilidad próximo drenaje en las mismas condiciones operativas: 350 horas

5

1
0
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo
Programa Análisis Predictivo
Referencia
Denominación:
Producto:

CONVERTIDOR RS02
ATF 70

Muestras
Etiqueta

Actual

A nteriores

Fecha de toma

30/10/2009

07/04/2009

23/12/2008

22/04/2007

Fecha de recepción

14/11/2008

16/05/2008

12/02/2008

11/05/2007

Horas/Km Equipo

2987

Horas/Km Aceite

15481

86

4036

Cambio

NO

Relleno
Ref. Aceite

M-2

M-2

Tomada de:

M-2

M-2

Carter

Resultados
1.- Características Fisico-Químicas
Contenido en Agua -%(m/m)
Viscosidad 100ºC - mm2/s
Sólidos Totales- % (m/m)
Número de Ácido -mg KOH/g

AQUATEST
ASTM D 445
IP 316
ASTM D664

2.- Aditivación
Zinc - ppm WT ICP
3.- Metales de desgaste y contaminación
Aluminio - ppm WT ICP
Cobre - ppm WT
ICP
Cromo - ppm WT
ICP
Hierro - ppm WT
ICP
Estaño - ppm WT
ICP

<0,01
5,57
<0,10
1,21

<0,01
5,66
<0,10
1,62

<0,01
5,62
<0,10
1,38

238

230

255

287

4
73
3
15
3

4
32
3
11
3

3
46
3
19
3

3
19
3
15
3

Nivel de Precaución

Diagnóstico
Viscosidad algo inferior en estos productos
Resto de características en valores normales. Desgaste normal.

5

1
0

<0 , 01
5,717
<0 , 10
1 , 23

Nivel Alerta
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Acciones Preventivas
Ninguna. Continuar con el mantenimiento habitual
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo

5

1
0
Evaluación de Parámetros Cr´ticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo
Referencia
Denominación:
Producto:

MOTOR RS03
15W40.

Muestras
Etiqueta

Actual

A nteriores

Fecha de toma

28/10/2008

06/08/2008

16/05/2008

03/03/2008

Fecha de recepción

14/11/2008

25/08/2008

13/06/2008

08/04/2008

9979

457

Horas/Km Equipo

9955 HORAS

Horas/Km Aceite

10955

10506

Cambio

9979

NO

Relleno
Ref. Aceite

M-1

M-1

M-1

Carter

Tomada de:

M-1
Carter

Carter

Resultados
1.- Características Fisico-Químicas
Contenido en Agua -%(m/m) AQUATEST

<0,01

<0,01

<0,01

<0 , 01

1

<0,5

0,5

0,8

12,51

12,91

13,05

13 , 01

Numero de Base - mg KOH/g ASTM D 2896

9,9

9,9

11,7

11 , 3

Indice Contaminación - % (m/m)

1,9

1,8

1,8

0,4

Dispersancia - %

99

92

84

97

Opacidad - %

21

22

22

98

Demerito Ponderado - %

0

13

27

1

2.- Metales de desgaste y contaminació n
Aluminio - ppm WT
ICP

4

3

3

3

Cobre - ppm WT

ICP

5

5

3

4

Cromo - ppm WT

ICP

3

3

3

3

Hierro - ppm WT

ICP

28

21

17

19

Plomo - ppm WT

ICP

3

3

3

3

Silicio - ppm WT

ICP

4

3

3

3

Estaño - ppm WT

ICP

3

3

3

3

Sodio - ppm WT

ICP

4

7

3

3

Dilución Gasoil -%(V/V)

ASTM 3828

Viscosidad 100ºC - mm2/s

ASTM D 445

Nivel de Precaución

Diagnóstico
Las características y nivel de aditivación adecuado. La combustión en el motor es eficiente.
Los parámetros de desgaste en el motor se encuentran en valores normales

Nivel Alerta
Evaluación de Parámetros Cr´ticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo
Acciones Preventivas
Realizar el mantenimiento habitual.
Seguir la evolución periódica establecida.
Posibilidad próximo drenaje en las mismas condiciones operativas: 350 horas

5

1
0
Evaluación de Parámetros Cr´ticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites
Evaluación de Parámetros Cr´ticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo
Programa Análisis Predictivo
Referencia
Denominación:
Producto:

CONVERTIDOR RS03
ATF 70

Muestras
Etiqueta

Actual

A nteriores

Fecha de toma

28/10/2008

16/05/2009

19/01/2008

Fecha de recepción

14/11/2008

16/06/2008

12/02/2008

Horas/Km Equipo

9002

Horas/Km Aceite

10955

9979

Cambio
Relleno
Ref. Aceite

M-2

M-2

M-2

Tomada de:

Resultados
1.- Características Fisico-Químicas
Contenido en Agua -%(m/m)
Viscosidad 100ºC - mm2/s
Sólidos Totales- % (m/m)
Número de Ácido -mg KOH/g

AQUATEST
ASTM D 445
IP 316
ASTM D664

2.- Aditivación
Zinc - ppm WT ICP
3.- Metales de desgaste y contaminación
Aluminio - ppm WT ICP
Cobre - ppm WT
ICP
Cromo - ppm WT
ICP
Hierro - ppm WT
ICP
Estaño - ppm WT
ICP

<0,01
5,42
<0,10
1,23

<0,01
5,497
<0,10
1,48

242

187

243

3
17
3
22
3

3
8
3
28
3

3
16
3
28
3

Nivel de Precaución

Diagnóstico
Viscosidad algo inferior en estos productos
Resto de características en valores normales. Desgaste normal.

5

1
0

<0 , 01
5 , 52
<0 , 10
1,4

Nivel Alerta
Evaluación de Parámetros Cr´ticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Acciones Preventivas
Ninguna. Continuar con el mantenimiento habitual
Evaluación de Parámetros Cr´ticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo

5

1
0
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo
Referencia
Denominación:
Producto:

MOTOR RS04
15W40.

Muestras
Etiqueta

Actual

A nteriores

Fecha de toma

20/09/2008

01/08/2008

01/02/2008

07/10/2007

Fecha de recepción

14/11/2008

08/09/2008

22/02/2008

06/11/2007

Horas/Km Equipo

8977 HORAS

8512

Horas/Km Aceite

8977

8512

Cambio

7453
6523

NO

Relleno
Ref. Aceite

M-1

M-1

M-1

Carter

Tomada de:

M-1
Carter

Carter

Resultados
1.- Características Fisico-Químicas
Contenido en Agua -%(m/m) AQUATEST
Dilución Gasoil -%(V/V)
ASTM 3828
Viscosidad 100ºC - mm2/s
ASTM D 445
Numero de Base - mg KOH/g ASTM D 2896
Indice Contaminación - % (m/m)

2. Metales de desgaste y contaminació
Aluminio - ppm WT
Cobre - ppm WT
Cromo - ppm WT
Hierro - ppm WT
Plomo - ppm WT
Silicio - ppm WT
Estaño - ppm WT
Sodio - ppm WT

n
ICP
ICP
ICP
ICP
ICP
ICP
ICP
ICP

<0,01
<0,5
11,56
9,8
0,2

100
184
0

Dispersancia - %
Opacidad - %
Demerito Ponderado - %

<0,01
3,9
12,78
2,7
0,1

66
157
6

91
79
4

49
10
3
42
54
7
3
3

3
3
3
18
3
6
3
3

3
3
3

Nivel de Precaución

Diagnóstico
La muestra presenta dilución por gasoleo
Desgastes en aluminio y plomo por encima de los límites condenatorios

Acciones Preventivas

<0,01
1,6
12,11
12,2
0,6

<0 , 01
1,6
11 , 72
10 ,
80
,9
90
52
8

3
3
3
20
3
8
3
3

15
3
5
3
3
Nivel Alerta
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo
Se aconseja revisar el sistema de inyección del motor

5

1
0
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo
Programa Análisis Predictivo
Referencia
Denominación:
Producto:

CONVERTIDOR RS04
ATF 70

Muestras
Etiqueta

Actual

Fecha de toma
Fecha de recepción

Anteriores

20/09/2008
14/11/2008

Horas/Km Equipo
Horas/Km Aceite

8977

Cambio
Relleno
Ref. Aceite

M-2

Tomada de:

Resultados
1.- Características Fisico-Químicas
Contenido en Agua -%(m/m) AQUATEST
Viscosidad 100ºC - mm2/s

ASTM D 445

Sólidos Totales- % (m/m)
IP 316
Número de Ácido -mg KOH/g ASTM D664
2.- Aditivación
Zinc - ppm WT ICP
3.- Metales de desgaste y contaminación
Aluminio - ppm WT ICP
Cobre - ppm WT
ICP
Cromo - ppm WT
ICP
Hierro - ppm WT
ICP
Estaño - ppm WT
ICP

<0 ,
01
11 ,
72
0,2
1,
27
1097

4
3
3
16
3
Nivel de Precaución

Diagnóstico
Aumento del valor de viscosidad. Restos de características en valores normales

5

1
0

Nivel Alerta
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Acciones Preventivas

Metales de Desgaste

18
16
14
12
10
8
6
4

2
0
Actual

Anteriores
Aluminio

Cobre

Cromo

Hierro

Estaño

Sólidos Totales vs Viscosidad
15

10

5

0
1

2

3

Sólidos Totales- % (m/m)

15

4
Viscosidad 100ºC - mm2/s

Sólidos Totales vs Aluminio

10

2
Sólidos Totales- % (m/m)

3

4
Aluminio - ppm WT
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo
Programa Análisis Predictivo
Referencia
Denominación:
Producto:

MOTOR RS05
15W40.

Muestras
Etiqueta

Actual

A nteriores

Fecha de toma

04/11/2008

13/08/2008

31/03/2008

30/01/2008

Fecha de recepción

14/11/2008

08/10/2008

30/09/2008

11/02/2008

Horas/Km Equipo

8977 HORAS

8643

Horas/Km Aceite

7977

8643

643
7968

Cambio
Relleno
Ref. Aceite

M-1

M-1

Tomada de:

M-1

Carter

Carter

Resultados
1.- Características Fisico-Químicas
Contenido en Agua -%(m/m) AQUATEST
Dilución Gasoil -%(V/V)
ASTM 3828
Viscosidad 100ºC - mm2/s
ASTM D 445
Numero de Base - mg KOH/g ASTM D 2896
Indice Contaminación - % (m/m)

2. Metales de desgaste y contaminació
Aluminio - ppm WT
Cobre - ppm WT
Cromo - ppm WT
Hierro - ppm WT
Plomo - ppm WT
Silicio - ppm WT
Estaño - ppm WT
Sodio - ppm WT

n
ICP
ICP
ICP
ICP
ICP
ICP
ICP
ICP

<0,01
0,8

<0,01
3,4

11,94
11,3
0,6

11,97
11,9
0,6

5,55
3,6
0,1

100
74
0

Dispersancia - %
Opacidad - %
Demerito Ponderado - %

<0,01
1,7

94
78
3

99
192
0

<0 ,
01
1,
3
12 , 06
12 ,
20
,4
95
96
1

4
3
3
12
3
3
3
4

3
3
3
18
3
4
3
4

44
10
3
46
118
5
3
3

3
3
3
15
3
5
3
3

Nivel de Precaución

Diagnóstico
5

1
0

Nivel Alerta
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites
Aceite: ligera presencia de combustible con descenso de viscosidad original
Motor: Combustión Eficiente. Desgaste en valores normales

Acciones Preventivas
Importante revisar contaminación gasoil
Seguir evolución periódica establecida
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo

5

1
0
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo
Referencia
Denominación:
Producto:

CONVERTIDOR RS05
ATF 70

Muestras
Etiqueta

Actual

A nteriores

Fecha de toma

04/11/2008

20/03/2008

13/07/2007

Fecha de recepción

14/11/2008

09/04/2008

31/07/2007

Horas/Km Equipo
Horas/Km Aceite

7441
5977 HORAS

5950

Cambio
Relleno
Ref. Aceite

M-2

M-2

Tomada de:

M-2

Carter

Resultados
1. Características Fisico-Química
s
Contenido en Agua -%(m/m)
AQUATEST
Viscosidad 100ºC - mm2/s
ASTM D 445
Sólidos Totales- % (m/m)
IP 316
Número de Ácido -mg KOH/g
ASTM D664
2.- Aditivación
Zinc - ppm WT

<0,01
5,41
0,11
3,93

<0,01
5,57
<0,10
1,86

270

211

234

44
11
3
40
3

33
7
3
32
3

39
14
3
43
3

ICP

3. Metales de desgaste y contami nació n
Aluminio - ppm WT
ICP
Cobre - ppm WT
ICP
Cromo - ppm WT
ICP
Hierro - ppm WT
ICP
Estaño - ppm WT
ICP

Nivel de Precaución

Diagnóstico
Descenso del valor de viscosidad y aumeno de la acidez. Desgaste normal.

Acciones Preventivas

<0 , 01
5,399
<0 , 10
1 , 28

Nivel Alerta
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites

Programa Análisis Predictivo
Metales de Desgaste

18
16
14
12
10
8
6
4

2
0
Actual

Anteriores
Aluminio

Cobre

Cromo

Hierro

Estaño

Sólidos Totales vs Viscosidad
15

10

5

0
1

2

3

Sólidos Totales- % (m/m)

4
Viscosidad 100ºC - mm2/s

Sólidos Totales vs Aluminio

15

10

5

1

2
Sólidos Totales- % (m/m)

0

3

4
Aluminio - ppm WT
Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de
Aceites

Bibliografía.
1.
2.
3.
4.
5.

Kalmar TT-180. Manual del Fabricante.2009.
“Lubrizol. Tendencias de Aceites para Motores Diesel.”
“Lubricación, lubricantes y afines”, dictado por el Dpto. Técnico de Shell.
“Texaco. Diagnósticos de análisis de aceites usados.”
“Lubricación Industrial y Automotriz” Pedro Albarracín. 1985.
Francisco Javier Alzina Segura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituto superior de educacion público
Instituto superior de educacion públicoInstituto superior de educacion público
Instituto superior de educacion público
Javier Chullo
 
sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion
735947
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
byron999999
 
Mantenimiento del vehiculo
Mantenimiento del vehiculoMantenimiento del vehiculo
Mantenimiento del vehiculo
Mile Bdya
 
Caterpillar sepd0667 pasivación de metales.
Caterpillar sepd0667   pasivación de metales.Caterpillar sepd0667   pasivación de metales.
Caterpillar sepd0667 pasivación de metales.
Cristian CQ
 

La actualidad más candente (20)

Instituto superior de educacion público
Instituto superior de educacion públicoInstituto superior de educacion público
Instituto superior de educacion público
 
sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
 
Lubricante
LubricanteLubricante
Lubricante
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
 
Sistema lubricacion basio
Sistema lubricacion basioSistema lubricacion basio
Sistema lubricacion basio
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
 
Guía verde conducción_eficiente
Guía verde conducción_eficienteGuía verde conducción_eficiente
Guía verde conducción_eficiente
 
Mantenimiento del vehiculo
Mantenimiento del vehiculoMantenimiento del vehiculo
Mantenimiento del vehiculo
 
Sistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diegoSistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diego
 
sistemas de lubricacion
sistemas de lubricacionsistemas de lubricacion
sistemas de lubricacion
 
MilangelaE. mtto
MilangelaE. mttoMilangelaE. mtto
MilangelaE. mtto
 
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
Sistemas de lubricación  33 diapo-2006-014-02- cSistemas de lubricación  33 diapo-2006-014-02- c
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
 
Caterpillar sepd0667 pasivación de metales.
Caterpillar sepd0667   pasivación de metales.Caterpillar sepd0667   pasivación de metales.
Caterpillar sepd0667 pasivación de metales.
 
ClasificacióN Sae
ClasificacióN SaeClasificacióN Sae
ClasificacióN Sae
 
Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)
Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)
Fundamentos de tribolog a y lubricaci n (2)
 
Lubricantes, Aceites y Grasas
Lubricantes, Aceites y GrasasLubricantes, Aceites y Grasas
Lubricantes, Aceites y Grasas
 

Destacado (7)

Pascual Gedaefe08
Pascual Gedaefe08Pascual Gedaefe08
Pascual Gedaefe08
 
Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01
Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01
Bombasdeaceite 110802160429-phpapp01
 
Mant preventivo correctivo
Mant preventivo   correctivoMant preventivo   correctivo
Mant preventivo correctivo
 
Parametros de mantenimiento
Parametros de mantenimientoParametros de mantenimiento
Parametros de mantenimiento
 
Guia # 18 pasos mantenimiento preventivo
Guia # 18 pasos mantenimiento preventivoGuia # 18 pasos mantenimiento preventivo
Guia # 18 pasos mantenimiento preventivo
 
Pasos para realizar un mantenimiento preventivo
Pasos para realizar un mantenimiento preventivoPasos para realizar un mantenimiento preventivo
Pasos para realizar un mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor dieselMantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor diesel
 

Similar a Pdf pasada a wort

Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencialCambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
Margarita Nilo
 
Causas del desgaste interno del motor
Causas del desgaste interno del motorCausas del desgaste interno del motor
Causas del desgaste interno del motor
adasmewalter
 

Similar a Pdf pasada a wort (20)

Sistema de lubricación.pptx
Sistema de lubricación.pptxSistema de lubricación.pptx
Sistema de lubricación.pptx
 
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdfSISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
 
manual_tecnico.pdf
manual_tecnico.pdfmanual_tecnico.pdf
manual_tecnico.pdf
 
Manual de lubricantes
Manual de lubricantesManual de lubricantes
Manual de lubricantes
 
WILDER,BLAS N. Afinamiento
WILDER,BLAS N. AfinamientoWILDER,BLAS N. Afinamiento
WILDER,BLAS N. Afinamiento
 
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.pptBOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
BOMBAS - CURSO BOMBAS 2.ppt
 
Lubricación en motores electricos
Lubricación en  motores electricosLubricación en  motores electricos
Lubricación en motores electricos
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
 
Manual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprsManual lubricantes romao istprs
Manual lubricantes romao istprs
 
NORMAS INEN PARA LUBRICANTES ENI EN ECUADOR
NORMAS INEN PARA LUBRICANTES ENI EN ECUADORNORMAS INEN PARA LUBRICANTES ENI EN ECUADOR
NORMAS INEN PARA LUBRICANTES ENI EN ECUADOR
 
Líquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automociónLíquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automoción
 
Lubric. Gulf
Lubric. GulfLubric. Gulf
Lubric. Gulf
 
Técnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su AplicaciónTécnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su Aplicación
 
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptxGUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptx
 
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptxGUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptx
 
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencialCambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
Cambio de aceite al sistema de transmision y diferencial
 
Causas del desgaste interno del motor
Causas del desgaste interno del motorCausas del desgaste interno del motor
Causas del desgaste interno del motor
 
Lubricación
LubricaciónLubricación
Lubricación
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Mantenimiento al sistema de lubricación - catminer.pdf
Mantenimiento al sistema de lubricación - catminer.pdfMantenimiento al sistema de lubricación - catminer.pdf
Mantenimiento al sistema de lubricación - catminer.pdf
 

Pdf pasada a wort

  • 1. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites “Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites.” (Experiencia en Máquinas Tractoras) Curso: Experto Universitario en Mantenimiento Predictivo y Diagnosis de Fallos Francisco Javier Alzina Segura.
  • 2. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Master: Mantenimiento Industrial y Técnicas de Diagnóstico INDICE. 1. Prólogo 3 2. Introducción 3 3. Sistema de Lubricación. Principios Básicos 4 4. Tribología 5 5. Lubricantes para Motores de Combustión Interna 6 6. Resultados Analíticos 8 Bibliografía. Francisco Javier Alzina Segura.
  • 3. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites 0.- PRÓLOGO. Mediante el presente trabajo se pretende exponer un método pensado para establecer parámetros de referencia, de alerta y de alarma, de los síntomas empleados para el diagnostico de fallas en mantenimiento predictivo mediante análisis de aceite. Como aplicación, se muestra el proceso utilizado para obtener los valores críticos de las concentraciones metálicas presentes en muestras de aceite usado, pertenecientes a motores diesel industriales en al ámbito portuario. Para finalizar se muestran y discuten los resultados obtenidos, los cuales se pueden emplear para la evaluación de muestras de aceite usado con fines de diagnóstico o para el seguimiento del estado del motor. 1.- INTRODUCCIÓN. El principal parámetro que determina la vida útil de un motor de combustión interna es el lubricante, el mismo que está compuesto usualmente de uno o dos tipos de aceites básicos más un paquete de aditivos. Para seleccionar un aceite de motor, se recomienda guiarse por el manual del fabricante de dicha máquina, en donde se indicará la viscosidad y el nivel de servicio o calidad que deberá tener el lubricante seleccionado. Dependerá de la correcta selección del lubricante que el desgaste de las piezas del motor esté dentro de un rango normal, esto se obtiene en base al análisis del aceite usado en el motor, determinando la concentración, en partes por millón, de los elementos de desgaste de las piezas del motor como: aluminio, hierro, cobre, cromo, silicio, estaño y sodio. El análisis del aceite usado, es una herramienta del mantenimiento del motor muy útil, puesto que, permite predecir problemas, antes de que estos sucedan, evitando reparaciones mayores o innecesarias, permite programar reparaciones pequeñas, ayuda a reducir y aprovechar el tiempo inactivo, reduce costos, vigila y mejora el programa de mantenimiento, permite obtener el mayor rendimiento del lubricante, extendiendo los intervalos de drenaje o cambio de aceite, al determinar elementos contaminantes como: residuos metálicos del desgaste de piezas del motor, polvo, niveles de hollín, oxidación y azufre en el lubricante, presencia de agua o combustible. Francisco Javier Alzina Segura.
  • 4. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Una de las principales dificultades para la aplicación del mantenimiento predictivo a motores de combustión interna, la constituye el desconocimiento de los valores de los parámetros de referencia que caracterizan su estado, junto con los valores que deben utilizarse en la práctica para los límites de alerta y alarma de sus síntomas. Los límites de los síntomas de los motores no deberían sólo provenir de simples especificaciones, sino que deben ser el resultado de un cuidadoso estudio estadístico. La decisión de declarar un motor fuera de servicio como consecuencia de haberse alcanzado o sobrepasado alguno de ellos, debe fundamentarse en el conocimiento de la falla que caracteriza, en el análisis de la evolución del síntoma específico y en la importancia de la falla respecto a la confiabilidad total del motor. Por último, se exponen varios casos en los que se ha realizado el análisis del aceite usado, sus resultados, diagnóstico y/o acciones preventivas a realizar. 2.- SISTEMA DE LUBRICACIÓN. PRINCIPIOS BÁSICOS. La importancia que posee el sistema de lubricación se basa en los beneficios que genera con respecto al funcionamiento del motor y que de manera resumida se podría recoger en los siguientes puntos: - Rápido encendido. - Lubricar y evitar el desgaste Reducir la fricción. - Proteger contra la herrumbre y corrosión. - Mantener limpio el motor. - Minimización de los depósitos de la combustión. - Sellado de la cámara de combustión. - Evitar la formación de espuma. Conocer el sistema de lubricación en un motor, es útil no solo para comprender como la contaminación y degradación del aceite pueden dañar los componentes del mismo, sino también para comprender como la falta de aceite puede provocar que el funcionamiento no sea correcto. La fallas en la lubricación tienen relación ya sea con el flujo de aceite contaminado y sucio a través del motor, ó por la falta de lubricación de algún elemento. Por complicada que pueda parecer cualquier máquina, básicamente se necesita lubricar tres tipos de elementos: cojinetes (axiales, de empuje, rodamientos, guías, levas y correderas), engranajes (rectos, helicoidales, sin fin corona) y la pareja cilindro - pistón. Los sistemas de lubricación en los motores de combustión interna, sean de gasolina o diesel, difieren muy poco entre sí y los principios básicos son los mismos. 1. El aceite fluye desde el colector del cárter (sumidero), en el fondo del motor, hasta la bomba de aceite. Francisco Javier Alzina Segura.
  • 5. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites 2. Después pasa al enfriador de aceite. Aquí el aceite es enfriado por el refrigerante del motor. 3. Después, el aceite va a través de los filtros de aceite, donde se le extraen la basura y los contaminantes. 4. A continuación, el aceite limpio se mueve hacia adentro del múltiple de aceite tomando dos direcciones diferentes: 4.1 Hacia dentro del motor para lubricar los componentes tales como cojinetes, engranajes, pistones, camisas, válvulas, etc. 4.2 Y una parte más pequeña fluye directamente al Turbocargador (motor diesel) Cuando se arranca el motor con el aceite frío o si están taponados el enfriador o el filtro, las válvulas de desviación aseguran un flujo constante de aceite a los pasajes del motor. Las válvulas de desviación con que cuenta el sistema de lubricación, tiene la función de proteger al sistema por si se restringe el flujo de aceite. Los componentes del sistema de lubricación en un motor son: - Cárter o Colector de Aceite. Filtro de Succión. Bomba de aceite. Sistema Regulador de Presión de Aceite (Válvula de Alivio). aceite. Orificio de Lubricación. Anillo de Control de Lubricación. Holgura de Lubricación. Filtro de 3.- TRIBOLOGÍA. La evolución de la ingeniería diversificó más los campos a ser estudiados, los cuales tienen un desarrollo generalmente por experiencias prácticas. En sus inicios, el diseño de maquinaria fue primariamente dirigida hacia el análisis cinemático de las partes mecánicas en movimiento relativo, pero la necesidad del cálculo de esfuerzos en motores de alta potencia hizo dar un giro diferente y es así como hace pocos años el avance y el desarrollo de una tercera rama del diseño de maquinaria nació, la cual fue llamada tribología que proviene de la palabra griega tribos que significa roce, contacto. Para tener una idea de este capítulo, hay que tener presente que se necesita del esfuerzo requerido para que exista la deformación y que posee tres componentes: Francisco Javier Alzina Segura.
  • 6. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites La primera componente debido al trabajo aplicado en la deformación pura, en la cual, el esfuerzo requerido para la deformación de un material está dado por el esfuerzo de fluencia sin que exista fricción, ya que el esfuerzo se transmite de manera homogénea en cada partícula de la pieza de trabajo. La segunda componente representa el esfuerzo de fricción y que será nuestro principal problema a ser tomado en cuenta. En cambio, la tercera componente nos refleja la dificultad de alcanzar la deformación homogénea. La fricción no es siempre un villano, algunas veces es necesario hacer uso de ella. Los motores, constituidos en su mayoría por partes metálicas están en constante movimiento y expuestos a la fricción, la misma que genera calor y el desgaste de las piezas. Por esta razón es de suma importancia prestarle la debida atención al diseño del motor, la selección de los materiales y el correcto funcionamiento del sistema de lubricación. Entre los aspectos más importantes que hay que tomar en cuenta para lograr un desempeño adecuado de los motores están: - Requerimientos de funcionamiento, calidad del combustible, y sobre todo el uso de lubricantes con propiedades adecuadas para el cuidado del motor; queriendo obtener un mayor tiempo de productividad del mismo. 4.- LUBRICANTES PARA MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Se define como lubricante a toda sustancia sólida, semisólida o líquida de origen animal, vegetal, mineral o sintética que pueda utilizarse para reducir el rozamiento entre piezas y mecanismos en movimiento. Como aditivos lubricantes se entienden aquellos compuestos químicos destinados a mejorar las propiedades naturales de un lubricante y conferirle otras que no poseen y que son necesarias para cumplir su cometido. Propiedades Generales de los Aditivos. Los aditivos se incorporan a los aceites en diversas proporciones, desde partes por millón, hasta el 20% ó 25% en peso de algunos aceites de motor, especialmente lubricantes multigrado. Fundamentalmente, los aditivos persiguen los siguientes objetivos: 1.- Limitar el deterioro del lubricante a causa de fenómenos químicos ocasionados por razón de su entorno o actividad. 2.- Proteger a la superficie lubricada de la agresión de ciertos contaminantes. Francisco Javier Alzina Segura.
  • 7. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites 3.- Mejorar las propiedades físico-químicas del lubricante o proporcionarle otras nuevas. Clasificación de los Aceites para Motor a) Por su Viscosidad (SAE).- Fue establecida por el organismo norteamericano SAE (Society of Automotive Engineers). Excluyendo cualquier otra consideración de calidad o de otras propiedades; por ejemplo: 0W – 5W – 10W – 15W – 20W – 25W - 30 - 40 50 - 60 y aceites multígrados (lubricantes de superior índice de viscosidad, por ejemplo 20W50, se comporta como SAE 20W a baja temperatura y SAE 50 en alta temperatura). b) Por tipo de Servicio (API).- Es el complemento indispensable a la expresada por la viscosidad en grados SAE. Los sistemas más utilizados son de origen norteamericano establecidos por el API (American Petroleum Institute). Fueron implantados y aceptados en 1947. Aunque cualquier proveedor de aceites puede utilizar las categorías de servicio A.P.I., para indicar el nivel de rendimiento de cualquiera de sus aceites comerciales, sólo las compañías certificadas con licencia pueden imprimir el símbolo API (la dona) en sus etiquetas. Componentes de Desgaste de los Motores Es de gran importancia, conocer los componentes metálicos de los que están constituidas las diferentes partes de un motor, para luego determinar a través de un análisis de aceite usado los posibles elementos que podrían tener un desgaste acelerado y tomar las debidas acciones correctivas; entre los principales elementos tenemos: HIERRO (Fe).- Camisas de cilindros, engranajes, manivela o árbol de levas, pasadores de biela, bomba de aceite, tren de válvulas, compresor de aire, seguidor de levas. COBRE (Cu).- Bujes ó cojinetes, turboalimentador, regulador, bomba de aceite, pasador de biela, balancín, eje de rodillo de leva, compresor de aire, bomba de inyección de combustible, engranajes de sincronización ó engranaje intermedio, bomba de agua, mando de bomba de aceite, engranaje impulsor del medidor de servicio, cojinete de empuje, aditivos del aceite. CROMO (Cr).- Cojinetes de rodillos / bolas, compresor de aire, anillos de pistón, válvulas de escape, cigüeñal. ALUMINIO (Al).- Cojinetes de bancada, cojinete de biela, cojinete de árbol de levas, cojinete de balancín, cojinete de empuje de cigüeñal, soporte de balancín, cojinete de bomba de aceite, cojinete de engranaje de sincronización, pistones de compresores de Francisco Javier Alzina Segura.
  • 8. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites aire, levantador de válvula de inyector de bomba de combustible, entrada de polvo (suelo arcilloso). PLOMO (Pb).- Revestimiento de cojinetes de bancada y de biela, revestimiento de cojinetes de árbol de levas, cojinetes del turboalimentador. MOLIBDENO (Mo).- Aros superiores (algunos motores), grasa con contenido de molibdeno. SILICE (Si).- Entrada de tierra, grasa con contenido de sílice, aditivo antiespumante. SODIO (Na).- Escape del enfriador, entrada de agua, condensación, aditivo del aceite. Francisco Javier Alzina Segura.
  • 9. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites RESULTADOS ANALÍTICOS Francisco Javier Alzina Segura.
  • 10. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo Programa Análisis Predictivo Referencia Denominación: Producto: MOTOR RS01 15W40. Muestras Etiqueta Actual A nteriores Fecha de toma 26/09/2008 05/08/2008 05/06/2008 09/04/2008 Fecha de recepción 14/11/2008 25/08/2008 10/07/2008 09/04/2008 Horas/Km Equipo 12966 HORAS Horas/Km Aceite 12966 532 12471 Cambio 1979 NO Relleno Ref. Aceite M-1 M-1 M-1 Carter Tomada de: M-1 Carter Carter Resultados 1.- Características Fisico-Químicas Contenido en Agua -%(m/m) AQUATEST Dilución Gasoil -%(V/V) ASTM 3828 Viscosidad 100ºC - mm2/s ASTM D 445 Numero de Base - mg KOH/g ASTM D 2896 Indice Contaminación - % (m/m) Dispersancia - % Opacidad - % Demerito Ponderado - % 2.- Metales de desgaste y contaminación Aluminio - ppm WT ICP Cobre - ppm WT ICP Cromo - ppm WT ICP Hierro - ppm WT ICP Plomo - ppm WT ICP Silicio - ppm WT ICP Estaño - ppm WT ICP Sodio - ppm WT ICP <0,01 <0,5 13,92 10,6 4,0 96 9 15 <0,01 <0,5 13,2 13,9 0,8 94 57 4 <0,01 <0,5 13,56 12,4 2,2 9 19 29 <0 , 01 <0 , 5 13 , 53 11 , 6 2,5 86 14 32 3 3 3 19 3 3 3 3 3 4 3 41 5 6 3 10 3 3 3 16 3 4 3 3 4 3 3 20 3 3 3 3 Nivel de Precaución Diagnóstico 5 1 0 Nivel Alerta
  • 11. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Se detecta una presencia discreta de residuos carbonosos, mientras que el resto de características son adecuadas. Los parámetros de desgaste en el motor se encuentran en valores normales Acciones Preventivas Realizar el mantenimiento habitual Seguir evolución periódica
  • 12. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo 5 1 0
  • 13. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo Referencia Denominación: Producto: CONVERTIDOR RS01 ATF 70 Muestras Etiqueta Actual A nteriores Fecha de toma 26/09/2008 05/06/2008 02/02/2008 22/08/2007 Fecha de recepción 14/11/2008 07/07/2008 25/02/2008 05/09/2007 Horas/Km Equipo 12966 HORAS Horas/Km Aceite 12966 1026 9281 1979 Cambio SI Relleno Ref. Aceite M-2 M-2 Tomada de: M-2 M-2 Carter Resultados 1. Características Fisico-Química s Contenido en Agua -%(m/m) AQUATEST Viscosidad 100ºC - mm2/s ASTM D 445 Sólidos Totales- % (m/m) IP 316 Número de Ácido -mg KOH/g ASTM D664 2.- Aditivación Zinc - ppm WT <0,01 5,51 <0,10 1,64 <0,01 5,624 <0,10 0,85 <0,01 5,56 <0,10 1,42 225 245 234 3 13 3 15 3 3 8 3 15 3 <0 , 01 5,554 <0 , 10 1, 22 273 ICP 3. Metales de desgaste y contami nació n Aluminio - ppm WT ICP Cobre - ppm WT ICP Cromo - ppm WT ICP Hierro - ppm WT ICP Estaño - ppm WT ICP Nivel de Precaución Diagnóstico Viscosidad algo inferior en estos productos Resto de características en valores normales. Desgaste normal. Acciones Preventivas Ninguna. Continuar con el mantenimiento habitual 3 10 3 20 3 4 16 3 29 3 Nivel Alerta
  • 14. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo 5 1 0
  • 15. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo Referencia Denominación: Producto: MOTOR RS02 15W40. Muestras Etiqueta Actual A nteriores Fecha de toma 30/10/2008 07/04/2008 26/02/2008 23/01/2008 Fecha de recepción 14/11/2008 14/05/2008 08/04/2008 11/02/2008 14036 12/06/1909 987 Horas/Km Equipo 16481 HORAS Horas/Km Aceite 15481 Cambio NO Relleno Ref. Aceite M-1 M-1 M-1 M-1 Tomada de: Carter Resultados 1.- Características Fisico-Químicas Contenido en Agua -%(m/m) AQUATEST Dilución Gasoil -%(V/V) ASTM 3828 Viscosidad 100ºC - mm2/s ASTM D 445 Numero de Base - mg KOH/g ASTM D 2896 Indice Contaminación - % (m/m) Dispersancia - % Opacidad - % Demerito Ponderado - % 2.- Metales de desgaste y contaminación Aluminio - ppm WT ICP Cobre - ppm WT ICP Cromo - ppm WT ICP Hierro - ppm WT ICP Plomo - ppm WT ICP Silicio - ppm WT ICP Estaño - ppm WT ICP Sodio - ppm WT ICP <0,01 0,9 12,55 10,5 1,8 97 21 5 3 6 3 27 13 3 3 3 <0,01 <0,5 14,82 10,2 3,8 83 10 61 3 3 3 27 3 3 3 3 <0,01 <0,5 13,94 12,2 0,5 97 89 1 <0 , 01 0,5 14 , 58 9,3 3,4 87 11 42 3 3 3 14 3 3 3 3 3 3 3 21 6 3 3 3 Nivel de Precaución Diagnóstico Las características y nivel de aditivación adecuado. La combustión en el motor es eficiente. Los parámetros de desgaste en el motor se encuentran en valores normales Acciones Preventivas Nivel Alerta
  • 16. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo Realizar el mantenimiento habitual. Seguir la evolución periódica establecida. Posibilidad próximo drenaje en las mismas condiciones operativas: 350 horas 5 1 0
  • 17. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites
  • 18. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo Programa Análisis Predictivo Referencia Denominación: Producto: CONVERTIDOR RS02 ATF 70 Muestras Etiqueta Actual A nteriores Fecha de toma 30/10/2009 07/04/2009 23/12/2008 22/04/2007 Fecha de recepción 14/11/2008 16/05/2008 12/02/2008 11/05/2007 Horas/Km Equipo 2987 Horas/Km Aceite 15481 86 4036 Cambio NO Relleno Ref. Aceite M-2 M-2 Tomada de: M-2 M-2 Carter Resultados 1.- Características Fisico-Químicas Contenido en Agua -%(m/m) Viscosidad 100ºC - mm2/s Sólidos Totales- % (m/m) Número de Ácido -mg KOH/g AQUATEST ASTM D 445 IP 316 ASTM D664 2.- Aditivación Zinc - ppm WT ICP 3.- Metales de desgaste y contaminación Aluminio - ppm WT ICP Cobre - ppm WT ICP Cromo - ppm WT ICP Hierro - ppm WT ICP Estaño - ppm WT ICP <0,01 5,57 <0,10 1,21 <0,01 5,66 <0,10 1,62 <0,01 5,62 <0,10 1,38 238 230 255 287 4 73 3 15 3 4 32 3 11 3 3 46 3 19 3 3 19 3 15 3 Nivel de Precaución Diagnóstico Viscosidad algo inferior en estos productos Resto de características en valores normales. Desgaste normal. 5 1 0 <0 , 01 5,717 <0 , 10 1 , 23 Nivel Alerta
  • 19. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Acciones Preventivas Ninguna. Continuar con el mantenimiento habitual
  • 20. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo 5 1 0
  • 21. Evaluación de Parámetros Cr´ticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo Referencia Denominación: Producto: MOTOR RS03 15W40. Muestras Etiqueta Actual A nteriores Fecha de toma 28/10/2008 06/08/2008 16/05/2008 03/03/2008 Fecha de recepción 14/11/2008 25/08/2008 13/06/2008 08/04/2008 9979 457 Horas/Km Equipo 9955 HORAS Horas/Km Aceite 10955 10506 Cambio 9979 NO Relleno Ref. Aceite M-1 M-1 M-1 Carter Tomada de: M-1 Carter Carter Resultados 1.- Características Fisico-Químicas Contenido en Agua -%(m/m) AQUATEST <0,01 <0,01 <0,01 <0 , 01 1 <0,5 0,5 0,8 12,51 12,91 13,05 13 , 01 Numero de Base - mg KOH/g ASTM D 2896 9,9 9,9 11,7 11 , 3 Indice Contaminación - % (m/m) 1,9 1,8 1,8 0,4 Dispersancia - % 99 92 84 97 Opacidad - % 21 22 22 98 Demerito Ponderado - % 0 13 27 1 2.- Metales de desgaste y contaminació n Aluminio - ppm WT ICP 4 3 3 3 Cobre - ppm WT ICP 5 5 3 4 Cromo - ppm WT ICP 3 3 3 3 Hierro - ppm WT ICP 28 21 17 19 Plomo - ppm WT ICP 3 3 3 3 Silicio - ppm WT ICP 4 3 3 3 Estaño - ppm WT ICP 3 3 3 3 Sodio - ppm WT ICP 4 7 3 3 Dilución Gasoil -%(V/V) ASTM 3828 Viscosidad 100ºC - mm2/s ASTM D 445 Nivel de Precaución Diagnóstico Las características y nivel de aditivación adecuado. La combustión en el motor es eficiente. Los parámetros de desgaste en el motor se encuentran en valores normales Nivel Alerta
  • 22. Evaluación de Parámetros Cr´ticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo Acciones Preventivas Realizar el mantenimiento habitual. Seguir la evolución periódica establecida. Posibilidad próximo drenaje en las mismas condiciones operativas: 350 horas 5 1 0
  • 23. Evaluación de Parámetros Cr´ticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites
  • 24. Evaluación de Parámetros Cr´ticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo Programa Análisis Predictivo Referencia Denominación: Producto: CONVERTIDOR RS03 ATF 70 Muestras Etiqueta Actual A nteriores Fecha de toma 28/10/2008 16/05/2009 19/01/2008 Fecha de recepción 14/11/2008 16/06/2008 12/02/2008 Horas/Km Equipo 9002 Horas/Km Aceite 10955 9979 Cambio Relleno Ref. Aceite M-2 M-2 M-2 Tomada de: Resultados 1.- Características Fisico-Químicas Contenido en Agua -%(m/m) Viscosidad 100ºC - mm2/s Sólidos Totales- % (m/m) Número de Ácido -mg KOH/g AQUATEST ASTM D 445 IP 316 ASTM D664 2.- Aditivación Zinc - ppm WT ICP 3.- Metales de desgaste y contaminación Aluminio - ppm WT ICP Cobre - ppm WT ICP Cromo - ppm WT ICP Hierro - ppm WT ICP Estaño - ppm WT ICP <0,01 5,42 <0,10 1,23 <0,01 5,497 <0,10 1,48 242 187 243 3 17 3 22 3 3 8 3 28 3 3 16 3 28 3 Nivel de Precaución Diagnóstico Viscosidad algo inferior en estos productos Resto de características en valores normales. Desgaste normal. 5 1 0 <0 , 01 5 , 52 <0 , 10 1,4 Nivel Alerta
  • 25. Evaluación de Parámetros Cr´ticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Acciones Preventivas Ninguna. Continuar con el mantenimiento habitual
  • 26. Evaluación de Parámetros Cr´ticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo 5 1 0
  • 27. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo Referencia Denominación: Producto: MOTOR RS04 15W40. Muestras Etiqueta Actual A nteriores Fecha de toma 20/09/2008 01/08/2008 01/02/2008 07/10/2007 Fecha de recepción 14/11/2008 08/09/2008 22/02/2008 06/11/2007 Horas/Km Equipo 8977 HORAS 8512 Horas/Km Aceite 8977 8512 Cambio 7453 6523 NO Relleno Ref. Aceite M-1 M-1 M-1 Carter Tomada de: M-1 Carter Carter Resultados 1.- Características Fisico-Químicas Contenido en Agua -%(m/m) AQUATEST Dilución Gasoil -%(V/V) ASTM 3828 Viscosidad 100ºC - mm2/s ASTM D 445 Numero de Base - mg KOH/g ASTM D 2896 Indice Contaminación - % (m/m) 2. Metales de desgaste y contaminació Aluminio - ppm WT Cobre - ppm WT Cromo - ppm WT Hierro - ppm WT Plomo - ppm WT Silicio - ppm WT Estaño - ppm WT Sodio - ppm WT n ICP ICP ICP ICP ICP ICP ICP ICP <0,01 <0,5 11,56 9,8 0,2 100 184 0 Dispersancia - % Opacidad - % Demerito Ponderado - % <0,01 3,9 12,78 2,7 0,1 66 157 6 91 79 4 49 10 3 42 54 7 3 3 3 3 3 18 3 6 3 3 3 3 3 Nivel de Precaución Diagnóstico La muestra presenta dilución por gasoleo Desgastes en aluminio y plomo por encima de los límites condenatorios Acciones Preventivas <0,01 1,6 12,11 12,2 0,6 <0 , 01 1,6 11 , 72 10 , 80 ,9 90 52 8 3 3 3 20 3 8 3 3 15 3 5 3 3 Nivel Alerta
  • 28. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo Se aconseja revisar el sistema de inyección del motor 5 1 0
  • 29. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites
  • 30. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo Programa Análisis Predictivo Referencia Denominación: Producto: CONVERTIDOR RS04 ATF 70 Muestras Etiqueta Actual Fecha de toma Fecha de recepción Anteriores 20/09/2008 14/11/2008 Horas/Km Equipo Horas/Km Aceite 8977 Cambio Relleno Ref. Aceite M-2 Tomada de: Resultados 1.- Características Fisico-Químicas Contenido en Agua -%(m/m) AQUATEST Viscosidad 100ºC - mm2/s ASTM D 445 Sólidos Totales- % (m/m) IP 316 Número de Ácido -mg KOH/g ASTM D664 2.- Aditivación Zinc - ppm WT ICP 3.- Metales de desgaste y contaminación Aluminio - ppm WT ICP Cobre - ppm WT ICP Cromo - ppm WT ICP Hierro - ppm WT ICP Estaño - ppm WT ICP <0 , 01 11 , 72 0,2 1, 27 1097 4 3 3 16 3 Nivel de Precaución Diagnóstico Aumento del valor de viscosidad. Restos de características en valores normales 5 1 0 Nivel Alerta
  • 31. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Acciones Preventivas Metales de Desgaste 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Actual Anteriores Aluminio Cobre Cromo Hierro Estaño Sólidos Totales vs Viscosidad 15 10 5 0 1 2 3 Sólidos Totales- % (m/m) 15 4 Viscosidad 100ºC - mm2/s Sólidos Totales vs Aluminio 10 2 Sólidos Totales- % (m/m) 3 4 Aluminio - ppm WT
  • 32. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo Programa Análisis Predictivo Referencia Denominación: Producto: MOTOR RS05 15W40. Muestras Etiqueta Actual A nteriores Fecha de toma 04/11/2008 13/08/2008 31/03/2008 30/01/2008 Fecha de recepción 14/11/2008 08/10/2008 30/09/2008 11/02/2008 Horas/Km Equipo 8977 HORAS 8643 Horas/Km Aceite 7977 8643 643 7968 Cambio Relleno Ref. Aceite M-1 M-1 Tomada de: M-1 Carter Carter Resultados 1.- Características Fisico-Químicas Contenido en Agua -%(m/m) AQUATEST Dilución Gasoil -%(V/V) ASTM 3828 Viscosidad 100ºC - mm2/s ASTM D 445 Numero de Base - mg KOH/g ASTM D 2896 Indice Contaminación - % (m/m) 2. Metales de desgaste y contaminació Aluminio - ppm WT Cobre - ppm WT Cromo - ppm WT Hierro - ppm WT Plomo - ppm WT Silicio - ppm WT Estaño - ppm WT Sodio - ppm WT n ICP ICP ICP ICP ICP ICP ICP ICP <0,01 0,8 <0,01 3,4 11,94 11,3 0,6 11,97 11,9 0,6 5,55 3,6 0,1 100 74 0 Dispersancia - % Opacidad - % Demerito Ponderado - % <0,01 1,7 94 78 3 99 192 0 <0 , 01 1, 3 12 , 06 12 , 20 ,4 95 96 1 4 3 3 12 3 3 3 4 3 3 3 18 3 4 3 4 44 10 3 46 118 5 3 3 3 3 3 15 3 5 3 3 Nivel de Precaución Diagnóstico 5 1 0 Nivel Alerta
  • 33. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Aceite: ligera presencia de combustible con descenso de viscosidad original Motor: Combustión Eficiente. Desgaste en valores normales Acciones Preventivas Importante revisar contaminación gasoil Seguir evolución periódica establecida
  • 34. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo 5 1 0
  • 35. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo Referencia Denominación: Producto: CONVERTIDOR RS05 ATF 70 Muestras Etiqueta Actual A nteriores Fecha de toma 04/11/2008 20/03/2008 13/07/2007 Fecha de recepción 14/11/2008 09/04/2008 31/07/2007 Horas/Km Equipo Horas/Km Aceite 7441 5977 HORAS 5950 Cambio Relleno Ref. Aceite M-2 M-2 Tomada de: M-2 Carter Resultados 1. Características Fisico-Química s Contenido en Agua -%(m/m) AQUATEST Viscosidad 100ºC - mm2/s ASTM D 445 Sólidos Totales- % (m/m) IP 316 Número de Ácido -mg KOH/g ASTM D664 2.- Aditivación Zinc - ppm WT <0,01 5,41 0,11 3,93 <0,01 5,57 <0,10 1,86 270 211 234 44 11 3 40 3 33 7 3 32 3 39 14 3 43 3 ICP 3. Metales de desgaste y contami nació n Aluminio - ppm WT ICP Cobre - ppm WT ICP Cromo - ppm WT ICP Hierro - ppm WT ICP Estaño - ppm WT ICP Nivel de Precaución Diagnóstico Descenso del valor de viscosidad y aumeno de la acidez. Desgaste normal. Acciones Preventivas <0 , 01 5,399 <0 , 10 1 , 28 Nivel Alerta
  • 36. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Programa Análisis Predictivo Metales de Desgaste 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Actual Anteriores Aluminio Cobre Cromo Hierro Estaño Sólidos Totales vs Viscosidad 15 10 5 0 1 2 3 Sólidos Totales- % (m/m) 4 Viscosidad 100ºC - mm2/s Sólidos Totales vs Aluminio 15 10 5 1 2 Sólidos Totales- % (m/m) 0 3 4 Aluminio - ppm WT
  • 37. Evaluación de Parámetros Críticos en el Mantenimiento Predictivo mediante el Análisis de Aceites Bibliografía. 1. 2. 3. 4. 5. Kalmar TT-180. Manual del Fabricante.2009. “Lubrizol. Tendencias de Aceites para Motores Diesel.” “Lubricación, lubricantes y afines”, dictado por el Dpto. Técnico de Shell. “Texaco. Diagnósticos de análisis de aceites usados.” “Lubricación Industrial y Automotriz” Pedro Albarracín. 1985.