SlideShare una empresa de Scribd logo
FONDO DE UTILIDADES
TRIBUTABLES
Sesión Nº 1, Sábado 8 de Noviembre de 2008
APLICACIÓN Y ANÁLISIS DEL F.U.T.
¿Qué es el FUT?
 Registro obligatorio para los contribuyentes sujetos al impuesto de
primera categoría, que determinen su renta efectiva, sobre la base de un
balance general según contabilidad completa.
 Tiene por finalidad, llevar el control de las utilidades tributarias
acumuladas en la empresa y que son susceptibles de retiro, distribución o
remesa a sus propietarios, socios o accionistas, para afectarse o no con los
impuestos global complementario o adicional.
 También es aplicable para efectuar el debido control de los créditos
asociados a dichas utilidades y que corresponden de acuerdo a los artículos
56 N° 3 y 63 de la L.I.R.
• Contribuyentes obligados a llevar el libro F.U.T.
Los de la Primera Categoría que declaren la renta efectiva determinada
mediante contabilidad completa y balance general, ya sea, que estén obligados
por la ley a dicha forma de determinación o hayan optado voluntariamente por
ella.
• Contribuyentes no obligados a llevar el libro F.U.T.
Los de la Primera Categoría que declaren la renta efectiva
mediante contabilidad simplificada.
Los de la Primera Categoría que declaren sobre la base de una
renta presunta.
Los de Segunda Categoría.
Contribuyentes de la Primera Categoría acogidos al régimen
del artículo 14 bis.
I Nivel (Empresas)
II Nivel (Dueños)
S.R.L
S.A.
Socios
Accionistas
F.U.T.
01/01/84
Integración de Impuestos
Utilización de Créditos
ESCENARIO DEL F.U.T.
Contribuyente
ESCENARIO DEL F.U.T.
Generador de Renta Empresa F.U.T.
Consumidor de Renta Dueño
Intermedio F.U.T
Final
Impuesto Adicional
Global Complementario
La Renta es “definitiva” cuando ocurre el término de giro o es retirada.
Renta
ESCENARIO DEL F.U.T.
Provisoria
Definitiva
Acumulado en la Empresa.
 Término de Giro
 Retirada
Cuando se ha
cumplido con
toda la
Tributación.
FORMAS DE TRIBUTACIÓN DE EMPRESAS, SOCIOS
Y ACCIONISTAS. (Historia)
Hasta 1983: - Las empresas tributaban sobre rentas percibidas o devengadas.
Tasa 10% - Los socios sobre rentas percibidas o devengadas.
- Los accionistas sobre rentas percibidas.
1984 – 1988: Ley 18.293.
Tasa 10% - Las empresas tributaban sobre rentas percibidas o devengadas.
- Los socios sobre rentas percibidas.
- Los accionistas sobre rentas percibidas.
1989: Ley 18.775.
Tasa 10% - Las empresas tributaban sobre retiros o distribuciones.
- Los socios sobre rentas percibidas.
- Los accionistas sobre rentas percibidas.
1990: Ley 18.985.
Tasa 10% - Las empresas tributaban sobre rentas percibidas o devengadas
- Los socios sobre rentas percibidas.
- Los accionistas sobre rentas percibidas.
1991 - 2001: Ley 18.985.
Tasa 15% - Las empresas tributaban sobre rentas percibidas o devengadas
- Los socios sobre rentas percibidas.
- Los accionistas sobre rentas percibidas.
FORMAS DE TRIBUTACIÓN DE EMPRESAS, SOCIOS
Y ACCIONISTAS. (Historia)
2002: Ley 19.753.
Tasa 16% - Las empresas tributaban sobre rentas percibidas o devengadas
- Los socios sobre rentas percibidas.
- Los accionistas sobre rentas percibidas.
2003: Ley 19.753.
Tasa 16,5 - Las empresas tributaban sobre rentas percibidas o devengadas
- Los socios sobre rentas percibidas.
- Los accionistas sobre rentas percibidas.
2004 y sgtes.: Ley 19.753.
Tasa 17% - Las empresas tributan sobre rentas percibidas o devengadas
- Los socios sobre rentas percibidas.
- Los accionistas sobre rentas percibidas.
.
FORMAS DE TRIBUTACIÓN DE EMPRESAS, SOCIOS
Y ACCIONISTAS. (Historia)
Determinación de la Renta
RENTAS
DEL
CAPITAL
Determinada
S/Rta. Presunta
Determinada
S/Rta. Efectiva
Contabilidad
Sin
Contabilidad
Completa
Simplificada
Con Balance
General
Sin Balance
General
*Retiros T Fut
*G. Rechazados
*Dividendos
*Incrementos
*Rentas Exentas
Percibida o
Devengada
Diagrama de Artículo 14. (L.I.R).
Algunas normas que regulan el F.U.T.:
 Artículo 14 letra A) , N° 3, letras a), b), c) y d) de la LIR. establece la
obligatoriedad del registro.
 La Resolución Ex. N° 891/85, modificada por la Resolución Ex. N° 738/86
establecen las normas y formalidades para el registro del libro especial de la RLI
y FUT.
 Con la modificación del Artículo 14 de la L.I.R., el año 1990 (se vuelve a
tributar en primera categoría sobre la base de las rentas percibidas o devengadas).
Circular 42 y 60 de 1990.
 Resolución Ex. N° 2.154, publicada en el Diario Oficial el 24 de Julio de 1991.
Modifica la Resolución Ex. N° 738/86.
 Circular 40 del 26 de Julio de 1991. Instruye respecto de la aplicación de la
Resolución Ex. N° 2.154 de 1991.
Formalidades que debe cumplir este registro:
 Debe ser timbrado por el Servicio (Libro empastado u hojas
timbradas)
 Las anotaciones deben efectuarse antes de presentar la declaración
de impuestos. En ningún caso en una fecha posterior al último día del
vencimiento del plazo legal para presentar las declaraciones de renta.
Al término de las anotaciones efectuadas en el libro, en la forma y
oportunidad indicada, deberá estamparse la firma del representante
legal de la empresa y del profesional encargado de llevar la
contabilidad de ella, consignándose en ambos casos el correspondiente
N° de RUT y la fecha de las anotaciones respectivas.
Sanciones por incumplimiento.
 La contravención o incumplimiento de lo dispuesto en la
Resolución N° 2.154 de 1991, se encuentra sancionado por el
Servicio de Impuestos Internos en la forma prescrita en el artículo
109° del Código tributario.
Toda infracción a las normas tributarias que no tenga señalada una
sanción específica: 1% a 100% U.T.A. o tres veces el impuesto
aludido.
Visión sistémica del FUT
Entradas
•Fuentes Internas
•Fuentes Externas
FUT y FUNT
Salidas
Retiros
Dividendos
PPUA
Etc
Antecedentes
contables y
extracontables
Registro
extracontables
Antecedentes
contables y
extracontables
Partidas que se registran en el FUT según la Ley. (Artículo 14).
A.- REGISTRO EN CONJUNTO
R.L.I. 1ª Categoría o Pérdida Tributaria del ejercicio.
$ (+)
SE AGREGA:
Rentas exentas del Impto. de Primera Categoría percibidas o devengadas .
$ (+)
 Participaciones sociales y dividendos ambos percibidos.
$ (+)
 Todos los demás ingresos, beneficios o utilidades percibidos o devengados que no
estén formando parte de la R.L.I. 1ª Categoría y que se encuentren afectos a los impuestos
Global Complementario o Adicional cuando sean retirados o distribuidos .
$ (-)
SE DEDUCE
Las partidas del inciso primero del Art. 21.
SE AGREGAN O DEDUCEN
- Los remanentes de utilidades tributables o los saldos negativos de ejercicios anteriores,
reajustados.
SE DEDUCEN
- Los retiros o distribuciones efectuados en el ejercicio, reajustados .
$ (+)
$ (-)
=====
Información mínima que debe contener el libro F.U.T.
Empresas individuales y sociedades de personas.
• Determinación de la Renta Líquida Imponible de Primera Categoría o Pérdida Tributaria;
• Determinación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) acumuladas desde el 01.01.84
en adelante y de las correspondientes imputaciones de retiros;
• Detalle de los gastos rechazados y pagados durante el ejercicio, gravados con el Impuesto
Global Complementario o Adicional;
• Detalle de otros ingresos no tributables generados desde el 01.01.84: rentas exentas de
Global Complementario o Adicional; rentas afectas a un impuesto único de Primera
Categoría; ingresos no constitutivos de renta (F.U.N.T.);
• Detalle de las rentas y otros ingresos pendientes de reparto al 31.12.83, su reajustabilidad
posterior e imputaciones;
• Detalle de los retiros excesivos e identificación del socio que generó el exceso.
Información mínima que debe contener el libro F.U.T.
Sociedades anónimas y en comandita por acciones
• Determinación de la Base Imponible de Primera Categoría o Pérdida
Tributaria;
• Determinación de la Base Imponible del Impuesto Único que grava los
gastos rechazados (Art. 21, inciso 3º);
• Determinación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) acumuladas
desde el 01.01.84 en adelante y de las correspondientes distribuciones
imputadas a dicho Fondo;
• Detalle de los gastos rechazados y pagados durante el ejercicio,
gravados con el impuesto Único del Art. 21, inciso 3º;
• Detalle de otros ingresos no tributables generados desde el 01.01.84:
rentas exentas de Global Complementario o Adicional; rentas afectas a
un impuesto único de Primera Categoría; ingresos no constitutivos de
renta (F.U.N.T.);
• Detalle de las rentas y otros ingresos pendientes de reparto al
31.12.83, su reajustabilidad posterior e imputaciones de distribuciones
de dividendos;
VISIÓN ESQUEMÁTICA DEL REGISTRO FUT EN EL CASO DE
EMPRESAS INDIVIDUALES, SOCIEDADES DE PERSONAS, EMPRESAS
INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, EN COMANDITA
POR ACCIONES (SOCIO GESTOR) Y AGENCIAS DE EMPRESAS
EXTRANJERAS (ART. 58 Nº 1)
1. Remanente de FUT del año anterior (o saldo negativo) ..... $ ............
Más: Reajuste I.P.C. anual ................................................. $ ............
SUBTOTAL (POSITIVO O NEGATIVO) ............................ $ .............
2. Renta Líquida Imponible de 1ª categoría del ejercicio (positiva o
negativa) ....................... $ ...............
Más: Pérdida de arrastre considerada en la
R.L.I.............................................................. $ ................
2.1) Menos: Gastos rechazados y pagados durante el ejercicio, reajustados
................. $ (.............)
2.2) Menos: Utilidad afecta a impto. único de 1ª categoría, incluida en la
R.L.I. de 1ª Categoría ....................................................
$ (.............) $ ............
3. Más: Retiros efectuados de otras sociedades de personas de 1ª Categoría, acogidas al Art. 14 bis o
al Art. 20, con tope del FUT en el caso del Art. 20:
3.1) Retiros excesivos de años anteriores (valor histórico, reajustado en el IPC del año siguiente) ...... $ ............
3.2) Retiros del ejercicio (históricos) ................................... $ ............
4. Participaciones percibidas o devengadas en otras empresas de 1ª Categoría con contabilidad
simplificada:
% de participación sobre R.L.I. de 1ª Categoría ................. $ ..............
5. Agencias y sucursales de empresas extranjeras (Art. 58 Nº 1): Retiros efectuados de sociedades que
tributen por renta presunta, con tope del FUT de estas últimas determinado según la participación en las
utilidades que le corresponda a la agencia extranjera (históricos) .................
$ ..............
6. Reinversión de utilidades tributables de otras empresas individuales o sociedades de personas,
financiado con retiros del FUT, de estas últimas empresas o con el mayor valor obtenido en la enajenación de
derechos sociales (históricos) ...........................................................................
$ ..............
7. Rentas exentas de 1ª Categoría, pero afectas a Global Complementario o Adicional, por ejemplo:
dividendos repartidos por S.A. o C.P.A. (históricos)...............................
$ ..............
8. Rentas presuntas o participación en rentas presuntas ........ $ ..............
FUT ANTES DE IMPUTACIONES DE RETIROS DEL EJERCICIO (Positivo o Negativo)
...................................... $ ..............
IMPUTACIONES AL FUT (sólo si es Positivo y hasta ese monto):
9. 1ª Imputación:
Rentas presuntas incluidas en el Nº 8 ................................. $ ..............
Saldo Ingreso (o Subtotal del FUT Negativo) ...................... $ ..............
VISIÓN ESQUEMÁTICA DEL REGISTRO FUT EN EL CASO DE
EMPRESAS INDIVIDUALES, SOCIEDADES DE PERSONAS, EMPRESAS
INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, EN COMANDITA
POR ACCIONES (SOCIO GESTOR) Y AGENCIAS DE EMPRESAS
EXTRANJERAS (ART. 58 Nº 1)
10. Imputación, Retiros:
a) Retiros excesivos de años anteriores, reajustados desde el mes
anterior al del retiro y el 30 de Noviembre del año en que se efectúa su
imputación..............................
$ ..............
b) Retiros del año reajustados ..................... $ .............. $ (..............)
Si los retiros exceden el “saldo Ingresos” deben, previamente, agregarse al FUT las utilidades tributarias
devengadas en otras sociedades de personas:
Más: Utilidades tributarias devengadas en otras empresas ........................................................................
$ ..............
Si estas utilidades devengadas no existen o si aún éstas fueren insuficientes, los retiros de los socios se
proporcionan según las relación porcentual que presenten los retiros de cada uno dentro del total de retiros
actualizados ..........................................................
_________
Subtotal con utilidades tributarias devengadas .............. $ ..............
Menos: Retiros, actualizados (*) ..................................... $ ..............
REMANENTE DE FUT (o saldo negativo para el año siguiente) ........................................................
$ ...............
=========
VISIÓN ESQUEMÁTICA DEL REGISTRO FUT EN EL CASO DE
EMPRESAS INDIVIDUALES, SOCIEDADES DE PERSONAS, EMPRESAS
INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, EN COMANDITA
POR ACCIONES (SOCIO GESTOR) Y AGENCIAS DE EMPRESAS
EXTRANJERAS (ART. 58 Nº 1)

Más contenido relacionado

Similar a pdfslide.es_fondo-utilidades-tributables-i.pptx

Declaracion De Renta
Declaracion De RentaDeclaracion De Renta
Declaracion De Rentasena
 
Circu70
Circu70Circu70
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdfguatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
saphana7
 
RéGimen Simplificado
RéGimen SimplificadoRéGimen Simplificado
RéGimen Simplificado
ADRIANA BRBERI GARCIA
 
Tributo 15 11
Tributo 15 11Tributo 15 11
Tributo 15 11
Paco Montañez
 
Nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta Guatemala
Nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta GuatemalaNueva Ley del Impuesto Sobre la Renta Guatemala
Nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta Guatemala
Consortiumlegal - Guatemala
 
G1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptx
G1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptxG1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptx
G1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
Cap vi de la renta neta
Cap vi de la renta netaCap vi de la renta neta
Cap vi de la renta neta
kissymurga
 
Reformas fiscales 2012 en El Salvador
Reformas fiscales 2012 en El SalvadorReformas fiscales 2012 en El Salvador
Reformas fiscales 2012 en El Salvador
Jorge Guevara
 
Auditoría caso práctico
Auditoría caso prácticoAuditoría caso práctico
Auditoría caso prácticoJhonatan Medina
 
REFORMA TRIBUTARIA.pptx
REFORMA TRIBUTARIA.pptxREFORMA TRIBUTARIA.pptx
REFORMA TRIBUTARIA.pptx
DrVICTORVALLEJOCUTTI
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
luisaceytuno
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
wilfredo morales
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
wilfredo morales
 
1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf
1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf
1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf
CARLOSROBERTO251100
 
Responsabilidades RUT
Responsabilidades RUTResponsabilidades RUT
Responsabilidades RUT
OSCAR LUIS CONTRERAS
 
El nuevo impuesto cree y otros aspectos
El nuevo impuesto cree y otros aspectosEl nuevo impuesto cree y otros aspectos
El nuevo impuesto cree y otros aspectos
Dennis Castellar
 
Que es una asociacion
Que es una asociacionQue es una asociacion
Que es una asociacion
xustercilla
 
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPSNORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
Ela Zambrano
 

Similar a pdfslide.es_fondo-utilidades-tributables-i.pptx (20)

Conciliacion ven niff
Conciliacion ven niffConciliacion ven niff
Conciliacion ven niff
 
Declaracion De Renta
Declaracion De RentaDeclaracion De Renta
Declaracion De Renta
 
Circu70
Circu70Circu70
Circu70
 
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdfguatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
 
RéGimen Simplificado
RéGimen SimplificadoRéGimen Simplificado
RéGimen Simplificado
 
Tributo 15 11
Tributo 15 11Tributo 15 11
Tributo 15 11
 
Nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta Guatemala
Nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta GuatemalaNueva Ley del Impuesto Sobre la Renta Guatemala
Nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta Guatemala
 
G1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptx
G1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptxG1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptx
G1-T8 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.pptx
 
Cap vi de la renta neta
Cap vi de la renta netaCap vi de la renta neta
Cap vi de la renta neta
 
Reformas fiscales 2012 en El Salvador
Reformas fiscales 2012 en El SalvadorReformas fiscales 2012 en El Salvador
Reformas fiscales 2012 en El Salvador
 
Auditoría caso práctico
Auditoría caso prácticoAuditoría caso práctico
Auditoría caso práctico
 
REFORMA TRIBUTARIA.pptx
REFORMA TRIBUTARIA.pptxREFORMA TRIBUTARIA.pptx
REFORMA TRIBUTARIA.pptx
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf
1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf
1. RIMPE-2022 Unidad 1.pdf
 
Responsabilidades RUT
Responsabilidades RUTResponsabilidades RUT
Responsabilidades RUT
 
El nuevo impuesto cree y otros aspectos
El nuevo impuesto cree y otros aspectosEl nuevo impuesto cree y otros aspectos
El nuevo impuesto cree y otros aspectos
 
Que es una asociacion
Que es una asociacionQue es una asociacion
Que es una asociacion
 
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPSNORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

pdfslide.es_fondo-utilidades-tributables-i.pptx

  • 1. FONDO DE UTILIDADES TRIBUTABLES Sesión Nº 1, Sábado 8 de Noviembre de 2008
  • 2. APLICACIÓN Y ANÁLISIS DEL F.U.T. ¿Qué es el FUT?  Registro obligatorio para los contribuyentes sujetos al impuesto de primera categoría, que determinen su renta efectiva, sobre la base de un balance general según contabilidad completa.  Tiene por finalidad, llevar el control de las utilidades tributarias acumuladas en la empresa y que son susceptibles de retiro, distribución o remesa a sus propietarios, socios o accionistas, para afectarse o no con los impuestos global complementario o adicional.  También es aplicable para efectuar el debido control de los créditos asociados a dichas utilidades y que corresponden de acuerdo a los artículos 56 N° 3 y 63 de la L.I.R.
  • 3. • Contribuyentes obligados a llevar el libro F.U.T. Los de la Primera Categoría que declaren la renta efectiva determinada mediante contabilidad completa y balance general, ya sea, que estén obligados por la ley a dicha forma de determinación o hayan optado voluntariamente por ella.
  • 4. • Contribuyentes no obligados a llevar el libro F.U.T. Los de la Primera Categoría que declaren la renta efectiva mediante contabilidad simplificada. Los de la Primera Categoría que declaren sobre la base de una renta presunta. Los de Segunda Categoría. Contribuyentes de la Primera Categoría acogidos al régimen del artículo 14 bis.
  • 5. I Nivel (Empresas) II Nivel (Dueños) S.R.L S.A. Socios Accionistas F.U.T. 01/01/84 Integración de Impuestos Utilización de Créditos ESCENARIO DEL F.U.T.
  • 6. Contribuyente ESCENARIO DEL F.U.T. Generador de Renta Empresa F.U.T. Consumidor de Renta Dueño Intermedio F.U.T Final Impuesto Adicional Global Complementario La Renta es “definitiva” cuando ocurre el término de giro o es retirada.
  • 7. Renta ESCENARIO DEL F.U.T. Provisoria Definitiva Acumulado en la Empresa.  Término de Giro  Retirada Cuando se ha cumplido con toda la Tributación.
  • 8. FORMAS DE TRIBUTACIÓN DE EMPRESAS, SOCIOS Y ACCIONISTAS. (Historia) Hasta 1983: - Las empresas tributaban sobre rentas percibidas o devengadas. Tasa 10% - Los socios sobre rentas percibidas o devengadas. - Los accionistas sobre rentas percibidas. 1984 – 1988: Ley 18.293. Tasa 10% - Las empresas tributaban sobre rentas percibidas o devengadas. - Los socios sobre rentas percibidas. - Los accionistas sobre rentas percibidas.
  • 9. 1989: Ley 18.775. Tasa 10% - Las empresas tributaban sobre retiros o distribuciones. - Los socios sobre rentas percibidas. - Los accionistas sobre rentas percibidas. 1990: Ley 18.985. Tasa 10% - Las empresas tributaban sobre rentas percibidas o devengadas - Los socios sobre rentas percibidas. - Los accionistas sobre rentas percibidas. 1991 - 2001: Ley 18.985. Tasa 15% - Las empresas tributaban sobre rentas percibidas o devengadas - Los socios sobre rentas percibidas. - Los accionistas sobre rentas percibidas. FORMAS DE TRIBUTACIÓN DE EMPRESAS, SOCIOS Y ACCIONISTAS. (Historia)
  • 10. 2002: Ley 19.753. Tasa 16% - Las empresas tributaban sobre rentas percibidas o devengadas - Los socios sobre rentas percibidas. - Los accionistas sobre rentas percibidas. 2003: Ley 19.753. Tasa 16,5 - Las empresas tributaban sobre rentas percibidas o devengadas - Los socios sobre rentas percibidas. - Los accionistas sobre rentas percibidas. 2004 y sgtes.: Ley 19.753. Tasa 17% - Las empresas tributan sobre rentas percibidas o devengadas - Los socios sobre rentas percibidas. - Los accionistas sobre rentas percibidas. . FORMAS DE TRIBUTACIÓN DE EMPRESAS, SOCIOS Y ACCIONISTAS. (Historia)
  • 11. Determinación de la Renta RENTAS DEL CAPITAL Determinada S/Rta. Presunta Determinada S/Rta. Efectiva Contabilidad Sin Contabilidad Completa Simplificada Con Balance General Sin Balance General *Retiros T Fut *G. Rechazados *Dividendos *Incrementos *Rentas Exentas Percibida o Devengada
  • 12. Diagrama de Artículo 14. (L.I.R).
  • 13. Algunas normas que regulan el F.U.T.:  Artículo 14 letra A) , N° 3, letras a), b), c) y d) de la LIR. establece la obligatoriedad del registro.  La Resolución Ex. N° 891/85, modificada por la Resolución Ex. N° 738/86 establecen las normas y formalidades para el registro del libro especial de la RLI y FUT.  Con la modificación del Artículo 14 de la L.I.R., el año 1990 (se vuelve a tributar en primera categoría sobre la base de las rentas percibidas o devengadas). Circular 42 y 60 de 1990.  Resolución Ex. N° 2.154, publicada en el Diario Oficial el 24 de Julio de 1991. Modifica la Resolución Ex. N° 738/86.  Circular 40 del 26 de Julio de 1991. Instruye respecto de la aplicación de la Resolución Ex. N° 2.154 de 1991.
  • 14. Formalidades que debe cumplir este registro:  Debe ser timbrado por el Servicio (Libro empastado u hojas timbradas)  Las anotaciones deben efectuarse antes de presentar la declaración de impuestos. En ningún caso en una fecha posterior al último día del vencimiento del plazo legal para presentar las declaraciones de renta. Al término de las anotaciones efectuadas en el libro, en la forma y oportunidad indicada, deberá estamparse la firma del representante legal de la empresa y del profesional encargado de llevar la contabilidad de ella, consignándose en ambos casos el correspondiente N° de RUT y la fecha de las anotaciones respectivas.
  • 15. Sanciones por incumplimiento.  La contravención o incumplimiento de lo dispuesto en la Resolución N° 2.154 de 1991, se encuentra sancionado por el Servicio de Impuestos Internos en la forma prescrita en el artículo 109° del Código tributario. Toda infracción a las normas tributarias que no tenga señalada una sanción específica: 1% a 100% U.T.A. o tres veces el impuesto aludido.
  • 16. Visión sistémica del FUT Entradas •Fuentes Internas •Fuentes Externas FUT y FUNT Salidas Retiros Dividendos PPUA Etc Antecedentes contables y extracontables Registro extracontables Antecedentes contables y extracontables
  • 17. Partidas que se registran en el FUT según la Ley. (Artículo 14). A.- REGISTRO EN CONJUNTO R.L.I. 1ª Categoría o Pérdida Tributaria del ejercicio. $ (+) SE AGREGA: Rentas exentas del Impto. de Primera Categoría percibidas o devengadas . $ (+)  Participaciones sociales y dividendos ambos percibidos. $ (+)  Todos los demás ingresos, beneficios o utilidades percibidos o devengados que no estén formando parte de la R.L.I. 1ª Categoría y que se encuentren afectos a los impuestos Global Complementario o Adicional cuando sean retirados o distribuidos . $ (-) SE DEDUCE Las partidas del inciso primero del Art. 21. SE AGREGAN O DEDUCEN - Los remanentes de utilidades tributables o los saldos negativos de ejercicios anteriores, reajustados. SE DEDUCEN - Los retiros o distribuciones efectuados en el ejercicio, reajustados . $ (+) $ (-) =====
  • 18. Información mínima que debe contener el libro F.U.T. Empresas individuales y sociedades de personas. • Determinación de la Renta Líquida Imponible de Primera Categoría o Pérdida Tributaria; • Determinación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) acumuladas desde el 01.01.84 en adelante y de las correspondientes imputaciones de retiros; • Detalle de los gastos rechazados y pagados durante el ejercicio, gravados con el Impuesto Global Complementario o Adicional; • Detalle de otros ingresos no tributables generados desde el 01.01.84: rentas exentas de Global Complementario o Adicional; rentas afectas a un impuesto único de Primera Categoría; ingresos no constitutivos de renta (F.U.N.T.); • Detalle de las rentas y otros ingresos pendientes de reparto al 31.12.83, su reajustabilidad posterior e imputaciones; • Detalle de los retiros excesivos e identificación del socio que generó el exceso.
  • 19. Información mínima que debe contener el libro F.U.T. Sociedades anónimas y en comandita por acciones • Determinación de la Base Imponible de Primera Categoría o Pérdida Tributaria; • Determinación de la Base Imponible del Impuesto Único que grava los gastos rechazados (Art. 21, inciso 3º); • Determinación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) acumuladas desde el 01.01.84 en adelante y de las correspondientes distribuciones imputadas a dicho Fondo;
  • 20. • Detalle de los gastos rechazados y pagados durante el ejercicio, gravados con el impuesto Único del Art. 21, inciso 3º; • Detalle de otros ingresos no tributables generados desde el 01.01.84: rentas exentas de Global Complementario o Adicional; rentas afectas a un impuesto único de Primera Categoría; ingresos no constitutivos de renta (F.U.N.T.); • Detalle de las rentas y otros ingresos pendientes de reparto al 31.12.83, su reajustabilidad posterior e imputaciones de distribuciones de dividendos;
  • 21. VISIÓN ESQUEMÁTICA DEL REGISTRO FUT EN EL CASO DE EMPRESAS INDIVIDUALES, SOCIEDADES DE PERSONAS, EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, EN COMANDITA POR ACCIONES (SOCIO GESTOR) Y AGENCIAS DE EMPRESAS EXTRANJERAS (ART. 58 Nº 1) 1. Remanente de FUT del año anterior (o saldo negativo) ..... $ ............ Más: Reajuste I.P.C. anual ................................................. $ ............ SUBTOTAL (POSITIVO O NEGATIVO) ............................ $ ............. 2. Renta Líquida Imponible de 1ª categoría del ejercicio (positiva o negativa) ....................... $ ............... Más: Pérdida de arrastre considerada en la R.L.I.............................................................. $ ................ 2.1) Menos: Gastos rechazados y pagados durante el ejercicio, reajustados ................. $ (.............) 2.2) Menos: Utilidad afecta a impto. único de 1ª categoría, incluida en la R.L.I. de 1ª Categoría .................................................... $ (.............) $ ............ 3. Más: Retiros efectuados de otras sociedades de personas de 1ª Categoría, acogidas al Art. 14 bis o al Art. 20, con tope del FUT en el caso del Art. 20: 3.1) Retiros excesivos de años anteriores (valor histórico, reajustado en el IPC del año siguiente) ...... $ ............ 3.2) Retiros del ejercicio (históricos) ................................... $ ............
  • 22. 4. Participaciones percibidas o devengadas en otras empresas de 1ª Categoría con contabilidad simplificada: % de participación sobre R.L.I. de 1ª Categoría ................. $ .............. 5. Agencias y sucursales de empresas extranjeras (Art. 58 Nº 1): Retiros efectuados de sociedades que tributen por renta presunta, con tope del FUT de estas últimas determinado según la participación en las utilidades que le corresponda a la agencia extranjera (históricos) ................. $ .............. 6. Reinversión de utilidades tributables de otras empresas individuales o sociedades de personas, financiado con retiros del FUT, de estas últimas empresas o con el mayor valor obtenido en la enajenación de derechos sociales (históricos) ........................................................................... $ .............. 7. Rentas exentas de 1ª Categoría, pero afectas a Global Complementario o Adicional, por ejemplo: dividendos repartidos por S.A. o C.P.A. (históricos)............................... $ .............. 8. Rentas presuntas o participación en rentas presuntas ........ $ .............. FUT ANTES DE IMPUTACIONES DE RETIROS DEL EJERCICIO (Positivo o Negativo) ...................................... $ .............. IMPUTACIONES AL FUT (sólo si es Positivo y hasta ese monto): 9. 1ª Imputación: Rentas presuntas incluidas en el Nº 8 ................................. $ .............. Saldo Ingreso (o Subtotal del FUT Negativo) ...................... $ .............. VISIÓN ESQUEMÁTICA DEL REGISTRO FUT EN EL CASO DE EMPRESAS INDIVIDUALES, SOCIEDADES DE PERSONAS, EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, EN COMANDITA POR ACCIONES (SOCIO GESTOR) Y AGENCIAS DE EMPRESAS EXTRANJERAS (ART. 58 Nº 1)
  • 23. 10. Imputación, Retiros: a) Retiros excesivos de años anteriores, reajustados desde el mes anterior al del retiro y el 30 de Noviembre del año en que se efectúa su imputación.............................. $ .............. b) Retiros del año reajustados ..................... $ .............. $ (..............) Si los retiros exceden el “saldo Ingresos” deben, previamente, agregarse al FUT las utilidades tributarias devengadas en otras sociedades de personas: Más: Utilidades tributarias devengadas en otras empresas ........................................................................ $ .............. Si estas utilidades devengadas no existen o si aún éstas fueren insuficientes, los retiros de los socios se proporcionan según las relación porcentual que presenten los retiros de cada uno dentro del total de retiros actualizados .......................................................... _________ Subtotal con utilidades tributarias devengadas .............. $ .............. Menos: Retiros, actualizados (*) ..................................... $ .............. REMANENTE DE FUT (o saldo negativo para el año siguiente) ........................................................ $ ............... ========= VISIÓN ESQUEMÁTICA DEL REGISTRO FUT EN EL CASO DE EMPRESAS INDIVIDUALES, SOCIEDADES DE PERSONAS, EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, EN COMANDITA POR ACCIONES (SOCIO GESTOR) Y AGENCIAS DE EMPRESAS EXTRANJERAS (ART. 58 Nº 1)