SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO NEGOCIACIÓN
Francia Elizabeth González Angelotti
Noviembre 2014
II GUERRA MUNDIAL – GUERRA
FRIA
 Política mundial clara, sin ambigüedades.
 Reglas claras; definidos aliados y enemigos
 Sistema Bipolar
 Conflictos mundiales relacionados con lucha de poder
entre EEUU y la URSS
 Modelo de sistema internacional - simple
- predecible
-constante
Viejo.htm
Enfoques de la Política
Internacional
 ENFOQUE REALISTA ( Guerra Fría)
Características: -Estado único actor del sistema,
ejercicio exclusivo del poder militar
- Estado de Naturaleza
- Estados son iguales en términos de
soberanía
- Existencia de supremacía de un
Estado sobre otros.( sistema bipolar)
TEORICOS
 Eduard Hallet (1964) , “ Twenty Years Crisis 1919-1939”
 Hans Morgentau, ( 1956)“ Politics Among Nations”
ENFOQUE ACADEMICO
 La política internacional debe basarse en grandes
poderes, y que estos determinen el contexto y guíen a
los demás .
 Se basa en pocos casos donde el modelo fue conflictos
en búsqueda de aumento de poderío.
 Enfoque sistémico sobre teoría de la guerra, que da
respuesta a la estructura del sistema internacional y las
relaciones ente Estados.
JUSTIFICACIÓN
 Supremacía de EEUU en el escenario internacional
 Respuesta a las tragedias sucedidas en la II Guerra
Mundial.
 Busca ser una aproximación que de directivas sobre el
fenómenos de la guerra.
 Ser una guía universal de consulta de todos los
comportamientos de política internacional
FALLAS DEL ENFOQUE REALISTA
 No da todas las respuesta al a todas las formas de
política internacional.
 No explica los cambios sociopolíticos del sistema
internacional.
 Establece políticas de ayuda generando ideas sobre
derecho internacional y organización sobre ayuda y
esfuerzo por finalizar la guerra
BUSQUEDA DE NUEVO
PARADIGMA
 1989- Perestroika.
 1991 Golpe de Estado en la URSS.
 Aumento de conflictos internos (identidad racial y/
religiosa)
 Protección de los Derechos Humanos y necesidades
básicas humanas.
 Conflictos sobre apropiación de recursos
 Afirmación de identidad de un grupo.
 Aseguramiento de la seguridad.
Después de 1989- 1991
 Escenario mundial en turbulenta transformación
 Violento desorden global
 Desafío- ¿como se desarrolla la actual política
mundial?
BÚSQUEDA DE NUEVO
PARADIGMA
 Cambio en el sistema de dominación de poder.
 Desparece sistema bipolar.
 Búsqueda de nuevas aproximaciones conceptuales.
 9 áreas de investigación : -replanteamiento de enfoque
realista
- regimenes más efectivos de
cooperación y coordinación
- búsqueda del nuevo paradigma
- teoría y practica de la mediación
internacional e internal
TEORICO
 Jim Love
 Conflicto basado en valores, intereses
 ¿ Que queremos acerca del conflicto en general?
 Impacto económico de los conflictos
 Necesidad de acudir a la negociación
ACTUAL ESCENARIO MUNDIAL
 Conflictos intergrupales.
 No siempre se respeta el derecho humanitario
 Se amplia los actores: Estado, formaciones
paramilitares, organizaciones , comunidades
beligerantes, ordenes religiosos, terceros
intervinientes.
 Principio de soberanía deteriorado; Estados en pie de
igualdad que depende de los acontecimientos.
 Escenario mundial transitorio y cambiante.
 Roles no son claros.
 Conflictos internacionales que se internaliza.
REESTABLECIMIENTO DE LA PAZ
 Misiones de Paz de Naciones Unidas que:
-monitorean educación y velan por los derechos
humanos.
- supervisión de elecciones.
- asistencia en reformas judiciales y administrativas
- ayuda humanitaria a refugiados, repatriaciones y
reaseguro.
- ayuda en la reconstrucción post- conflicto.
- se negocia la paz.
REESTABLECIMIENTO DE LA PAZ
EN SUDAFRICA
 South African Peace Acords
 National Peace Committee
 Regional and Local Dispute Resolution Committees
 Resolución de conflictos mediante el mecanismo de
solución de controversias.
CONCLUSIONES
 Estamos ante un orden mundial en transición, cambiante.
 No opera la hegemonía mundial.
 Conceptos tradicionales de Estado, Poder, Interés Nacional y
Diplomacia, con alcance más amplio.
 Relaciones entre Estados se incrementan, complejas, con
aspectos sociales, ideológicos y políticos en juego.
 Conflictos internos cuyas consecuencias que traspasan fronteras
 Nuevo paradigma en construcción, un NUEVO ORDEN
MUNDIAL.
CONCLUSIONES
 La necesidad de entablar las relaciones internacionales
en términos de coordinación.
 Aumento del uso de herramientas de solución de
controversias como forma de minimizar el impacto
económico de los conflictos.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entre el realismo y el idealismo clase 5
Entre el realismo y el idealismo clase 5Entre el realismo y el idealismo clase 5
Entre el realismo y el idealismo clase 5Comfamiliar Risaralda
 
Teoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionalesTeoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionalesUTPL UTPL
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónUTPL UTPL
 
Las relaciones Internacionales con base filosófica o científica
Las relaciones Internacionales con base filosófica o científicaLas relaciones Internacionales con base filosófica o científica
Las relaciones Internacionales con base filosófica o científicadicane_93
 
Escuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones InternacionalesEscuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones InternacionalesSatanImperial
 
Teorías clásicas de las relaciones internacionales
Teorías clásicas de las relaciones internacionalesTeorías clásicas de las relaciones internacionales
Teorías clásicas de las relaciones internacionalesMarisol Prado
 
Esperezas y realidades
Esperezas y realidadesEsperezas y realidades
Esperezas y realidadesPipe Vélez
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionalesJaqqii Gaia
 

La actualidad más candente (20)

Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Hegemonía y alternativa
Hegemonía y alternativaHegemonía y alternativa
Hegemonía y alternativa
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Contrahegemonía
ContrahegemoníaContrahegemonía
Contrahegemonía
 
Entre el realismo y el idealismo clase 5
Entre el realismo y el idealismo clase 5Entre el realismo y el idealismo clase 5
Entre el realismo y el idealismo clase 5
 
Teoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionalesTeoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionales
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
 
3. teoría de las_rr.ii
3. teoría de las_rr.ii3. teoría de las_rr.ii
3. teoría de las_rr.ii
 
Introduccion a la catedra clase 1
Introduccion a la catedra clase 1Introduccion a la catedra clase 1
Introduccion a la catedra clase 1
 
Las relaciones Internacionales con base filosófica o científica
Las relaciones Internacionales con base filosófica o científicaLas relaciones Internacionales con base filosófica o científica
Las relaciones Internacionales con base filosófica o científica
 
Escuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones InternacionalesEscuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
 
Regimenes totalitarios 4 sec
Regimenes totalitarios 4 secRegimenes totalitarios 4 sec
Regimenes totalitarios 4 sec
 
Socialismo Bolivariano. Por: William E. Izarra
Socialismo Bolivariano. Por: William E. IzarraSocialismo Bolivariano. Por: William E. Izarra
Socialismo Bolivariano. Por: William E. Izarra
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Teorías clásicas de las relaciones internacionales
Teorías clásicas de las relaciones internacionalesTeorías clásicas de las relaciones internacionales
Teorías clásicas de las relaciones internacionales
 
Programa del Curso
Programa del CursoPrograma del Curso
Programa del Curso
 
Esperezas y realidades
Esperezas y realidadesEsperezas y realidades
Esperezas y realidades
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 
Teoría política y las relaciones internacionales
Teoría política y las relaciones internacionalesTeoría política y las relaciones internacionales
Teoría política y las relaciones internacionales
 

Destacado

Destacado (7)

Blessed are the peacemakers
Blessed are the peacemakersBlessed are the peacemakers
Blessed are the peacemakers
 
The laws of the kingdom part 8 - blessed are the peacemakers
The laws of the kingdom  part 8 - blessed are the peacemakersThe laws of the kingdom  part 8 - blessed are the peacemakers
The laws of the kingdom part 8 - blessed are the peacemakers
 
Reflecting Jesus 3: Love Experienced
Reflecting Jesus 3: Love ExperiencedReflecting Jesus 3: Love Experienced
Reflecting Jesus 3: Love Experienced
 
Blessed are the peacemakers
Blessed are the peacemakersBlessed are the peacemakers
Blessed are the peacemakers
 
The peacemakers
The peacemakersThe peacemakers
The peacemakers
 
Grounded growing church
Grounded growing churchGrounded growing church
Grounded growing church
 
Blessed are those
Blessed are thoseBlessed are those
Blessed are those
 

Similar a Peacemaking in the Twenty Century

Introduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdf
Introduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdfIntroduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdf
Introduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdfmariovasquezcolon
 
RESUMEN SISTEMA INTERNACIONAL.docx
RESUMEN SISTEMA INTERNACIONAL.docxRESUMEN SISTEMA INTERNACIONAL.docx
RESUMEN SISTEMA INTERNACIONAL.docxSandraHerrera142
 
Introducción a Negocios Internacionales
Introducción a Negocios Internacionales Introducción a Negocios Internacionales
Introducción a Negocios Internacionales FutureEpc
 
Proyecto de una izquierda popular global
Proyecto de una izquierda popular globalProyecto de una izquierda popular global
Proyecto de una izquierda popular globalAnneo Cruz
 
Proyecto de una izquierda popular global
Proyecto de una izquierda popular globalProyecto de una izquierda popular global
Proyecto de una izquierda popular globalAnneo Cruz
 
Orden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxiOrden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxiRodolfo Puigross
 
Orden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxiOrden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxipaulvt
 
Teorias macro cósmicas. 2014
Teorias macro cósmicas. 2014Teorias macro cósmicas. 2014
Teorias macro cósmicas. 2014Ilsencave
 
Orden multipolar1
Orden multipolar1Orden multipolar1
Orden multipolar1aviguey
 
Think Tanks
Think TanksThink Tanks
Think Tanksalemarse
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementariasAnna M. Rdz
 
Guia de trabajo discursos de la guerra fria
Guia de trabajo  discursos de la guerra friaGuia de trabajo  discursos de la guerra fria
Guia de trabajo discursos de la guerra friaElenvardo González
 
La imagen imperial del nuevo orden internacional
La imagen imperial del nuevo orden internacionalLa imagen imperial del nuevo orden internacional
La imagen imperial del nuevo orden internacionalpaulvt
 

Similar a Peacemaking in the Twenty Century (20)

Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Multilateralismo y orden mundial
Multilateralismo y orden mundialMultilateralismo y orden mundial
Multilateralismo y orden mundial
 
Introduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdf
Introduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdfIntroduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdf
Introduccion-a-las-Relaciones-Internacionales-420.pdf
 
RESUMEN SISTEMA INTERNACIONAL.docx
RESUMEN SISTEMA INTERNACIONAL.docxRESUMEN SISTEMA INTERNACIONAL.docx
RESUMEN SISTEMA INTERNACIONAL.docx
 
Introducción a Negocios Internacionales
Introducción a Negocios Internacionales Introducción a Negocios Internacionales
Introducción a Negocios Internacionales
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
Nuevo orden mundial
Nuevo orden mundialNuevo orden mundial
Nuevo orden mundial
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
Proyecto de una izquierda popular global
Proyecto de una izquierda popular globalProyecto de una izquierda popular global
Proyecto de una izquierda popular global
 
Proyecto de una izquierda popular global
Proyecto de una izquierda popular globalProyecto de una izquierda popular global
Proyecto de una izquierda popular global
 
Orden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxiOrden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxi
 
Orden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxiOrden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxi
 
Teorias macro cósmicas. 2014
Teorias macro cósmicas. 2014Teorias macro cósmicas. 2014
Teorias macro cósmicas. 2014
 
Orden multipolar1
Orden multipolar1Orden multipolar1
Orden multipolar1
 
Mapas geopoliticos
Mapas geopoliticosMapas geopoliticos
Mapas geopoliticos
 
Think Tanks
Think TanksThink Tanks
Think Tanks
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Guia de trabajo discursos de la guerra fria
Guia de trabajo  discursos de la guerra friaGuia de trabajo  discursos de la guerra fria
Guia de trabajo discursos de la guerra fria
 
La imagen imperial del nuevo orden internacional
La imagen imperial del nuevo orden internacionalLa imagen imperial del nuevo orden internacional
La imagen imperial del nuevo orden internacional
 

Último

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxssuseraf39e3
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARJessicaMelinaCisnero
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 

Último (8)

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 

Peacemaking in the Twenty Century

  • 1. CURSO NEGOCIACIÓN Francia Elizabeth González Angelotti Noviembre 2014
  • 2. II GUERRA MUNDIAL – GUERRA FRIA  Política mundial clara, sin ambigüedades.  Reglas claras; definidos aliados y enemigos  Sistema Bipolar  Conflictos mundiales relacionados con lucha de poder entre EEUU y la URSS  Modelo de sistema internacional - simple - predecible -constante
  • 4. Enfoques de la Política Internacional  ENFOQUE REALISTA ( Guerra Fría) Características: -Estado único actor del sistema, ejercicio exclusivo del poder militar - Estado de Naturaleza - Estados son iguales en términos de soberanía - Existencia de supremacía de un Estado sobre otros.( sistema bipolar)
  • 5.
  • 6. TEORICOS  Eduard Hallet (1964) , “ Twenty Years Crisis 1919-1939”  Hans Morgentau, ( 1956)“ Politics Among Nations”
  • 7. ENFOQUE ACADEMICO  La política internacional debe basarse en grandes poderes, y que estos determinen el contexto y guíen a los demás .  Se basa en pocos casos donde el modelo fue conflictos en búsqueda de aumento de poderío.  Enfoque sistémico sobre teoría de la guerra, que da respuesta a la estructura del sistema internacional y las relaciones ente Estados.
  • 8. JUSTIFICACIÓN  Supremacía de EEUU en el escenario internacional  Respuesta a las tragedias sucedidas en la II Guerra Mundial.  Busca ser una aproximación que de directivas sobre el fenómenos de la guerra.  Ser una guía universal de consulta de todos los comportamientos de política internacional
  • 9. FALLAS DEL ENFOQUE REALISTA  No da todas las respuesta al a todas las formas de política internacional.  No explica los cambios sociopolíticos del sistema internacional.  Establece políticas de ayuda generando ideas sobre derecho internacional y organización sobre ayuda y esfuerzo por finalizar la guerra
  • 10. BUSQUEDA DE NUEVO PARADIGMA  1989- Perestroika.  1991 Golpe de Estado en la URSS.  Aumento de conflictos internos (identidad racial y/ religiosa)  Protección de los Derechos Humanos y necesidades básicas humanas.  Conflictos sobre apropiación de recursos  Afirmación de identidad de un grupo.  Aseguramiento de la seguridad.
  • 11.
  • 12. Después de 1989- 1991  Escenario mundial en turbulenta transformación  Violento desorden global  Desafío- ¿como se desarrolla la actual política mundial?
  • 13. BÚSQUEDA DE NUEVO PARADIGMA  Cambio en el sistema de dominación de poder.  Desparece sistema bipolar.  Búsqueda de nuevas aproximaciones conceptuales.  9 áreas de investigación : -replanteamiento de enfoque realista - regimenes más efectivos de cooperación y coordinación - búsqueda del nuevo paradigma - teoría y practica de la mediación internacional e internal
  • 14.
  • 15. TEORICO  Jim Love  Conflicto basado en valores, intereses  ¿ Que queremos acerca del conflicto en general?  Impacto económico de los conflictos  Necesidad de acudir a la negociación
  • 16. ACTUAL ESCENARIO MUNDIAL  Conflictos intergrupales.  No siempre se respeta el derecho humanitario  Se amplia los actores: Estado, formaciones paramilitares, organizaciones , comunidades beligerantes, ordenes religiosos, terceros intervinientes.  Principio de soberanía deteriorado; Estados en pie de igualdad que depende de los acontecimientos.  Escenario mundial transitorio y cambiante.  Roles no son claros.  Conflictos internacionales que se internaliza.
  • 17.
  • 18.
  • 19. REESTABLECIMIENTO DE LA PAZ  Misiones de Paz de Naciones Unidas que: -monitorean educación y velan por los derechos humanos. - supervisión de elecciones. - asistencia en reformas judiciales y administrativas - ayuda humanitaria a refugiados, repatriaciones y reaseguro. - ayuda en la reconstrucción post- conflicto. - se negocia la paz.
  • 20.
  • 21.
  • 22. REESTABLECIMIENTO DE LA PAZ EN SUDAFRICA  South African Peace Acords  National Peace Committee  Regional and Local Dispute Resolution Committees  Resolución de conflictos mediante el mecanismo de solución de controversias.
  • 23. CONCLUSIONES  Estamos ante un orden mundial en transición, cambiante.  No opera la hegemonía mundial.  Conceptos tradicionales de Estado, Poder, Interés Nacional y Diplomacia, con alcance más amplio.  Relaciones entre Estados se incrementan, complejas, con aspectos sociales, ideológicos y políticos en juego.  Conflictos internos cuyas consecuencias que traspasan fronteras  Nuevo paradigma en construcción, un NUEVO ORDEN MUNDIAL.
  • 24. CONCLUSIONES  La necesidad de entablar las relaciones internacionales en términos de coordinación.  Aumento del uso de herramientas de solución de controversias como forma de minimizar el impacto económico de los conflictos.

Notas del editor

  1. Escenario Mundial del siglo XXI tenemos que definir dos periodos: Hasta la Guerra Fría y después de la Guerra Fría
  2. Para entender la política internacional en el ámbito académico se comenzó a ensayar una teoría sobre el fenómenos de las relaciones internacionales. Tenemos hasta la Guerra Fría el enfoque realista. Estad de naturaleza: Estados compiten con otros y actúan en base a sus propios intereses Si bien esta el principio de soberanía, el sistema de distribución de poder( militar) determina el comportamientos deseado de los Estados en un tiempo determinado.
  3. La guerra fría finaliza prácticamente con el , la Perestroika en 1989, golpe de estado de la URSS de 1991. El escenario mundial es muy diferente a lo que se conocía hasta entonces . Se caracteriza por enfrentamientos movidos por pasiones indisciplinadas, vemos elementos de fundamentalismo religioso. Actual política caracterizada por disputas y conflictos violentos y como prevenir dichas discordancias es el objetivo de esta época.
  4. Terceros intervinientes referido a los terroristas que en el DIP no son considerados sujetos Conflictos internos protagonizados por formaciones militares sin cohesión y sin reglas de comportamiento en tiempos de guerra.