SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS CLÁSICOS
   Conjunto de principios, conceptos que
    explican determinada realidad.

   Análisis propositivo de la realidad a partir de
    las ideas.

   Observación con rigor de la realidad.
   Construcción filosófica     basada    en    lo
    deontológico.

   Impulsa las RRII como disciplina.

   Derecho Natural – Estado de naturaleza –
    Contrato social.

   Noción de Derechos          Individuales   del
    liberalismo político.
   Locke  La defensa de los DDFF es un
    justificante para la guerra a quienes lo
    amenacen.

   Kant  La paz es un objetivo. Rechazo de la
    guerra y búsqueda de la cooperación.

   J. Bentham  interés colectivo de felicidad.
    Gobiernos republicanos.
   Liberalismo económico: creencia en el
    progreso. Eliminación de barreras para el
    libre intercambio.

   OBJETIVO:      Predominio   del   Derecho
    estableciendo una paz permanente con la
    eliminación de las causas de la guerra por
    medio de la razón.
• Sistema Internacional
 Racionalista
                 • Acción humana

                 • Base de las Relaciones
Estatocentrico
                   Internacionales

                 • Regulación exclusivamente
 Juiridicista
                   por el Derecho
• Paz y Seguridad
 Organicista
                 • Discusión pública


Deontológico     • Aspiración de llegada.


Cooperativista   • Rechazo a la guerra.
   Sustrato filosófico: Maquiavelo y Hobbes.

   Auge para explicar la guerra fría.

   Entender las RRII como SON y no como
    DEBEN SER.
   Edward Hallet Carr. “La Crisis de los 20 Años”

   1. Razón / Intereses
   2. Ética / Política
   3. Teoría / Práctica

   Superioridad moral  Armonía de intereses.
   Organización Internacional : Disfraz de
    alguna potencia.

   EL PODER: Militar – Económico – Opinión.

   1. MILITAR: La guerra como recurso final en
    las RRII.

   P.E. Determinada por el poder militar.
   2. ECONÓMICO: Las Fuerzas Económicas son
    Fuerzas Políticas.
   Poder: Exportación de capitales – Control de
    mercados.

   3. OPINIÓN: Propaganda como arma a favor
    del poder político.
   No separa del todo la moral.

   No considera la muerte y sufrimiento como
    necesarios.

   Su “propuesta” se conforma por críticas al
    idealismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones InternacionalesEscuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
SatanImperial
 
Mapa mental de comercio internacional
Mapa mental de comercio internacionalMapa mental de comercio internacional
Mapa mental de comercio internacional
sairasoto31
 
Diapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalDiapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacional
Manuela Ruiz
 
Introduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesIntroduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones Internacionales
Rafael Amador Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Los tratados internacionales
Los tratados internacionalesLos tratados internacionales
Los tratados internacionales
 
Escuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones InternacionalesEscuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
 
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
diferencias entre el derecho internacional publico y privadodiferencias entre el derecho internacional publico y privado
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los TratadosConvención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
 
Diferencias Derecho Internacional publico y privado
Diferencias Derecho Internacional publico y privadoDiferencias Derecho Internacional publico y privado
Diferencias Derecho Internacional publico y privado
 
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 shareTeorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
 
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESINTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
 
Mapa mental de comercio internacional
Mapa mental de comercio internacionalMapa mental de comercio internacional
Mapa mental de comercio internacional
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
 
Gj actividad 2. sociedad internacional
Gj actividad 2. sociedad internacionalGj actividad 2. sociedad internacional
Gj actividad 2. sociedad internacional
 
Cuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionalesCuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionales
 
Teoria de las relaciones internacionales
Teoria de las relaciones internacionalesTeoria de las relaciones internacionales
Teoria de las relaciones internacionales
 
Presentación de la oea pdf
Presentación de la oea pdfPresentación de la oea pdf
Presentación de la oea pdf
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Trabajo derecho internacional publico 1
Trabajo derecho internacional publico 1Trabajo derecho internacional publico 1
Trabajo derecho internacional publico 1
 
Diapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalDiapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacional
 
Introduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesIntroduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones Internacionales
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
 
Sociedades internacionales y comunidades
Sociedades internacionales y comunidadesSociedades internacionales y comunidades
Sociedades internacionales y comunidades
 

Similar a El idealismo en las Relaciones Internacionales

la paz mundial.docx la paz la paz la paz la
la paz mundial.docx la paz la paz la paz lala paz mundial.docx la paz la paz la paz la
la paz mundial.docx la paz la paz la paz la
IsaNogt2
 
Presentación eticabarbarapatrianairenediana
Presentación eticabarbarapatrianairenedianaPresentación eticabarbarapatrianairenediana
Presentación eticabarbarapatrianairenediana
cuartoinformaticacd
 
La guerr nestor santillan
La guerr nestor santillanLa guerr nestor santillan
La guerr nestor santillan
Nestor17
 
La guerr nestor santillan
La guerr nestor santillanLa guerr nestor santillan
La guerr nestor santillan
nestorlokito
 

Similar a El idealismo en las Relaciones Internacionales (20)

Presentacion guerra
Presentacion guerraPresentacion guerra
Presentacion guerra
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 
Tema 4. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 4. Apuntes de Relaciones Internacionales UNEDTema 4. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 4. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
 
Enfoques de la guerra justa Y ENFOQUE DE ETICA MILITAR
Enfoques de la guerra justa Y ENFOQUE DE ETICA MILITAREnfoques de la guerra justa Y ENFOQUE DE ETICA MILITAR
Enfoques de la guerra justa Y ENFOQUE DE ETICA MILITAR
 
Tema 5. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 5. Apuntes de Relaciones Internacionales UNEDTema 5. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
Tema 5. Apuntes de Relaciones Internacionales UNED
 
Introducción a Negocios Internacionales
Introducción a Negocios Internacionales Introducción a Negocios Internacionales
Introducción a Negocios Internacionales
 
la paz mundial.docx la paz la paz la paz la
la paz mundial.docx la paz la paz la paz lala paz mundial.docx la paz la paz la paz la
la paz mundial.docx la paz la paz la paz la
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
 
Presentación eticabarbarapatrianairenediana
Presentación eticabarbarapatrianairenedianaPresentación eticabarbarapatrianairenediana
Presentación eticabarbarapatrianairenediana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
guerra y tecnologia
guerra y tecnologiaguerra y tecnologia
guerra y tecnologia
 
Ficha, la onu
Ficha, la onuFicha, la onu
Ficha, la onu
 
Ficha, la onu
Ficha, la onuFicha, la onu
Ficha, la onu
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Análisis de la obra huntington
Análisis de la  obra huntingtonAnálisis de la  obra huntington
Análisis de la obra huntington
 
El derecho y la política
El derecho y la políticaEl derecho y la política
El derecho y la política
 
La guerr nestor santillan
La guerr nestor santillanLa guerr nestor santillan
La guerr nestor santillan
 
La guerr nestor santillan
La guerr nestor santillanLa guerr nestor santillan
La guerr nestor santillan
 
FICHA RAE 2.docx
FICHA RAE  2.docxFICHA RAE  2.docx
FICHA RAE 2.docx
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 

El idealismo en las Relaciones Internacionales

  • 2. Conjunto de principios, conceptos que explican determinada realidad.  Análisis propositivo de la realidad a partir de las ideas.  Observación con rigor de la realidad.
  • 3. Construcción filosófica basada en lo deontológico.  Impulsa las RRII como disciplina.  Derecho Natural – Estado de naturaleza – Contrato social.  Noción de Derechos Individuales del liberalismo político.
  • 4. Locke  La defensa de los DDFF es un justificante para la guerra a quienes lo amenacen.  Kant  La paz es un objetivo. Rechazo de la guerra y búsqueda de la cooperación.  J. Bentham  interés colectivo de felicidad. Gobiernos republicanos.
  • 5. Liberalismo económico: creencia en el progreso. Eliminación de barreras para el libre intercambio.  OBJETIVO: Predominio del Derecho estableciendo una paz permanente con la eliminación de las causas de la guerra por medio de la razón.
  • 6. • Sistema Internacional Racionalista • Acción humana • Base de las Relaciones Estatocentrico Internacionales • Regulación exclusivamente Juiridicista por el Derecho
  • 7. • Paz y Seguridad Organicista • Discusión pública Deontológico • Aspiración de llegada. Cooperativista • Rechazo a la guerra.
  • 8. Sustrato filosófico: Maquiavelo y Hobbes.  Auge para explicar la guerra fría.  Entender las RRII como SON y no como DEBEN SER.
  • 9. Edward Hallet Carr. “La Crisis de los 20 Años”  1. Razón / Intereses  2. Ética / Política  3. Teoría / Práctica  Superioridad moral  Armonía de intereses.
  • 10. Organización Internacional : Disfraz de alguna potencia.  EL PODER: Militar – Económico – Opinión.  1. MILITAR: La guerra como recurso final en las RRII.  P.E. Determinada por el poder militar.
  • 11. 2. ECONÓMICO: Las Fuerzas Económicas son Fuerzas Políticas.  Poder: Exportación de capitales – Control de mercados.  3. OPINIÓN: Propaganda como arma a favor del poder político.
  • 12. No separa del todo la moral.  No considera la muerte y sufrimiento como necesarios.  Su “propuesta” se conforma por críticas al idealismo.