SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUARIOS Y PECES

DIEGO ALEJANDROGONZALEZ
COMERCIO EXTERIOR
CUARTO SEMESTRE
2013
Un acuario es un recipiente de vidrio u otros
materiales, generalmente transparentes, dotado de los
componentes mecánicos que hacen posible la
recreación de ambientes subacuáticos de agua
dulce, marina o salobre, con el fin de albergar un
ecosistema correspondiente a esos ambientes, con
peces, invertebrados, plantas y casi cualquier animal
fluvial o marino.
cuando se habla de acuarios generalmente se
refiere a organismos de mares tropicales, son
estos los mares que albergan la flora y fauna
mas vistosa y exótica, tanto por el colorido
como por la diversidad de formas.
Tradicionalmente, los actores principales han
sido los peces pero con el correr del tiempo se
han ido incorporando a la escena cangrejos,
estrellas, camarones, erizos, anemonas, pólipos, corales y
muchos otras formas de vida. El acuario marino ya no es sólo un
fantástico objeto decorativo, es una ventana a través de la cual y
mediante simple observación, podremos perdernos indefinidamente y
sentirnos ligados con la naturaleza. Allí, criaturas misteriosas conviven
de un modo único: algunas se disputaran el espacio o el alimento, otras
entrarán en íntimo contacto mediante relaciones simbióticas de mutuo
beneficio, otras se devorarán, y otras se reproducirán en este pequeño
universo tan singular y cambiante.
Los
peces
son
animales
vertebrados
acuáticos, generalmente ectotèrmicos, la mayoría de ellos
recubiertos por escamas, y dotados de aletas, que permiten
su movimiento continuo en los medios acuáticos, y
branquias, con las que captan el oxigeno disuelto en el
agua.
Los peces son abundantes tanto en agua dulce como en
agua salada, pudiéndose encontrar especies desde los
arroyos de montaña (como el gobio), así como en lo más
profundo del océano (como anguilas tragonas).
Para la gran mayoría de las personas el
medio acuático es inaccesible o un
gran desconocido.
Los acuarios ofrecen la posibilidad de
disfrutar y admirar los ecosistemas
fluviales y marinos sin necesidad de
ponerse aparatosos trajes, mojarse o correr peligros. De este
modo los acuarios se convierten en una gran herramienta
educativa, brindando la posibilidad de sensibilizar al
público sobre la necesidad de conservar la vida y los
hábitats naturales de los animales, y en definitiva la
biodiversidad de nuestro planeta.
LA PIEL: Esta formada por escamas, que son cubiertas
dérmicas de naturaleza calcárea. Las escamas nos ayudan
a determinar la edad de los peces, mediante los anillos
concéntricos que se forman en ellas. También nos pueden
dar idea de si el pez ha estado enfermo.
LA ALIMENTACION: Es muy diversa, la mayoría de ellos
tienen mandíbulas, que se modificaran mas o menos en
función del habitad alimenticio. la mayoría de ellos son
carnívoros y depredadores, pero también los hay
herbívoros, omnívoros y algunos parásitos.
La mayoría de los peces se desplazan a lo largo de su ciclo biológico, produciéndose dos
tipos de movimientos migratorios:
Peces catáramos: dulce acuícolas, que viven en los ríos y se van o reproducir a los mares.
Peces anádromos: especies marinas que van a reproducirse al rio.
Existen gran variedad de estrategias reproductoras, pero casi siempre reproducción
sexual, dioicos, y fecundación y desarrollo de huevos externos. los peces dulce acuícolas
suelen poner poca cantidad de huevos, de tamaño mas pequeño y dedicándoles cuidados
parentales, mientras que los marinos ponen gran cantidad, de tamaño muy pequeño y no
les dedican cuidados.
ENTRE OTRAS
Siguiendo con el infaltable cambio total del agua, produciendo un desastre en todos los valores
de nuestro acuario, GH - PH - NO2 - NO3 - TEMPERATURA, y uno de los principales: EL
CAMPO BACTERIANO.
Pasaremos a enumerar los distintos tipos de problemas que podemos llegar a tener al hacer
esto.
GH: (Dureza del agua). Es la cantidad de sales de calcio y magnesio que posee la misma. Si el
porcentaje de sales es elevado se considera agua dura y si el contenido de sales es bajo se
considera agua blanda. El valor óptimo es de 6,0 GH.
PH: El valor de Ph resulta de todas las materias ácidas y básicas disueltas en el agua que, o bien
acidifican la misma o bien la convierten en alcalina. El agua con valor de 7 en su PH es
denominada neutra, en este caso los componentes ácidos y alcalinos están equilibrados. Para
cada especie de pez los valores son diferentes.
NO2 y NO3: A través de los excrementos de los peces, así como restos de plantas y de comida, el
agua del acuario recibe combinaciones de nitrógeno que son desintegradas en varias fases.
En primer lugar se forma el amoníaco (NH3) que es tóxico, o el amonio (NH4) que es no
tóxico, en una proporción que depende del PH. Mientras que con valores de PH superiores a 7
aumenta la formación de amoníaco, con valores de PH más bajos se forma el amonio no tóxico.
Temperatura: El cambio brusco de la misma produciría una
considerable cantidad de enfermedades en nuestros peces: punto
blanco, fungosis algodonosa (Saprolegnia), Velvet o enfermedad del
terciopelo,
postración
nerviosa,
postración
química,
etc.
Campo Bacteriano: Dicho caseramente son los anticuerpos de los
peces. Las bacterias anaerobias que se encuentran en nuestro acuario
protegen a nuestros peces, combatiendo los desechos orgánicos
neutralizándolos, así los mismos no polucionan el agua.
Dichas bacterias se consideran biológicamente activas en el término de
10 ó 20 días de funcionamiento del acuario. Por tal motivo, si
cambiamos el 100% del agua dejamos desprotegidos a nuestros
peces, expuestos a posibles enfermedades.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
ivisdcg
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
Romina Ortega Bustos
 
Tortuga
Tortuga Tortuga
Tortuga
Free TIC
 
Presentación en Power Point sobre los peces
Presentación en Power Point sobre los pecesPresentación en Power Point sobre los peces
Presentación en Power Point sobre los peces
David
 
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Jose Esteban Moncayo Erazo
 
Delfín rosado
Delfín rosadoDelfín rosado
Delfín rosado
rocalodeiro
 
Métodos de desinfección o.i.e
Métodos de desinfección o.i.eMétodos de desinfección o.i.e
Métodos de desinfección o.i.e
Buenas Practicas En Acuicultura
 
Dónde viven los animales
Dónde viven los animalesDónde viven los animales
Dónde viven los animales
Geovanna Carvajal Cuevas
 
PowerPoint Ornitorrinco
 PowerPoint Ornitorrinco PowerPoint Ornitorrinco
PowerPoint Ornitorrinco
teresafara
 
Power point-de-las-ballenas
Power point-de-las-ballenasPower point-de-las-ballenas
Power point-de-las-ballenas
Sasoeta5maila
 
Tarea los pinguinos
Tarea los pinguinosTarea los pinguinos
Tarea los pinguinos
Mariela Santis
 
La tortuga
La tortugaLa tortuga
La tortuga
myriam Rondon
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Peces
tiapame
 
Projecte Els peixos P-4
Projecte Els peixos P-4Projecte Els peixos P-4
Projecte Els peixos P-4
acalvis
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
Isabelrolo
 
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
vanealejandra
 
Triptico
TripticoTriptico
Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la Acuicultura
Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la AcuiculturaFactores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la Acuicultura
Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la Acuicultura
David Mendoza Ramirez
 
Elaboración de espineles
Elaboración de espinelesElaboración de espineles
Elaboración de espineles
Ronald Campaña
 
Delfin comun
Delfin comunDelfin comun
Delfin comun
xucoralay
 

La actualidad más candente (20)

Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Tortuga
Tortuga Tortuga
Tortuga
 
Presentación en Power Point sobre los peces
Presentación en Power Point sobre los pecesPresentación en Power Point sobre los peces
Presentación en Power Point sobre los peces
 
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
 
Delfín rosado
Delfín rosadoDelfín rosado
Delfín rosado
 
Métodos de desinfección o.i.e
Métodos de desinfección o.i.eMétodos de desinfección o.i.e
Métodos de desinfección o.i.e
 
Dónde viven los animales
Dónde viven los animalesDónde viven los animales
Dónde viven los animales
 
PowerPoint Ornitorrinco
 PowerPoint Ornitorrinco PowerPoint Ornitorrinco
PowerPoint Ornitorrinco
 
Power point-de-las-ballenas
Power point-de-las-ballenasPower point-de-las-ballenas
Power point-de-las-ballenas
 
Tarea los pinguinos
Tarea los pinguinosTarea los pinguinos
Tarea los pinguinos
 
La tortuga
La tortugaLa tortuga
La tortuga
 
Los Peces
Los PecesLos Peces
Los Peces
 
Projecte Els peixos P-4
Projecte Els peixos P-4Projecte Els peixos P-4
Projecte Els peixos P-4
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la Acuicultura
Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la AcuiculturaFactores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la Acuicultura
Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de la Acuicultura
 
Elaboración de espineles
Elaboración de espinelesElaboración de espineles
Elaboración de espineles
 
Delfin comun
Delfin comunDelfin comun
Delfin comun
 

Destacado

Acuario
AcuarioAcuario
Acuario
UTtab
 
LOS ACUARIOS
LOS ACUARIOSLOS ACUARIOS
LOS ACUARIOS
Universidad Yacambu
 
Acuarios
AcuariosAcuarios
Arquitectura y el mar
Arquitectura y el marArquitectura y el mar
Arquitectura y el mar
Giselle Goicovic
 
Acuario nacional de costar rica
Acuario nacional de costar ricaAcuario nacional de costar rica
Acuario nacional de costar rica
Casa Presidencial
 
Guía básica de acuarios
Guía básica de acuariosGuía básica de acuarios
Guía básica de acuarios
Juan Guillermo muriel
 
Técnica de acuario by Gisela
 Técnica de acuario by Gisela  Técnica de acuario by Gisela
Técnica de acuario by Gisela
Montserrat PG
 

Destacado (7)

Acuario
AcuarioAcuario
Acuario
 
LOS ACUARIOS
LOS ACUARIOSLOS ACUARIOS
LOS ACUARIOS
 
Acuarios
AcuariosAcuarios
Acuarios
 
Arquitectura y el mar
Arquitectura y el marArquitectura y el mar
Arquitectura y el mar
 
Acuario nacional de costar rica
Acuario nacional de costar ricaAcuario nacional de costar rica
Acuario nacional de costar rica
 
Guía básica de acuarios
Guía básica de acuariosGuía básica de acuarios
Guía básica de acuarios
 
Técnica de acuario by Gisela
 Técnica de acuario by Gisela  Técnica de acuario by Gisela
Técnica de acuario by Gisela
 

Similar a Peces y Acuarios

Acuarios
AcuariosAcuarios
Acuarios
diegoalejo2331
 
ACUARIOS Y PECES
ACUARIOS Y PECESACUARIOS Y PECES
ACUARIOS Y PECES
diegoalejo233188
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
Jossy Calderón
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
sandramilenabejarano1
 
Acuarios
AcuariosAcuarios
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
miguel11453
 
acuicultura_20240220...._193602_0000.pdf
acuicultura_20240220...._193602_0000.pdfacuicultura_20240220...._193602_0000.pdf
acuicultura_20240220...._193602_0000.pdf
jduran5
 
Ortega el agua
Ortega el aguaOrtega el agua
Ortega el agua
ortega_cervantes
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
denism25
 
Proceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna Caizatoa
Proceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna CaizatoaProceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna Caizatoa
Proceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna Caizatoa
Johanna Estefania
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Fernando Tarafilho
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Yamilet Sanchez
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
LMAMANIS
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
dannacastillo1D
 
Los animales del oceano
Los animales del oceanoLos animales del oceano
Los animales del oceano
gilbertopena01
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
andrewchaves
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
blackadal
 
Aguas contin gf ab iu lm
Aguas contin gf ab iu lmAguas contin gf ab iu lm
Aguas contin gf ab iu lm
tomasmoraledaaguilar
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power point
MoisesAleman
 

Similar a Peces y Acuarios (20)

Acuarios
AcuariosAcuarios
Acuarios
 
ACUARIOS Y PECES
ACUARIOS Y PECESACUARIOS Y PECES
ACUARIOS Y PECES
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
 
Acuarios
AcuariosAcuarios
Acuarios
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
acuicultura_20240220...._193602_0000.pdf
acuicultura_20240220...._193602_0000.pdfacuicultura_20240220...._193602_0000.pdf
acuicultura_20240220...._193602_0000.pdf
 
Ortega el agua
Ortega el aguaOrtega el agua
Ortega el agua
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
 
Proceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna Caizatoa
Proceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna CaizatoaProceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna Caizatoa
Proceso de Vida en Océanos, mares y ríos por Johanna Caizatoa
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
 
Los animales del oceano
Los animales del oceanoLos animales del oceano
Los animales del oceano
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptxMANUAL DE PISICULTURA.pptx
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
 
Aguas contin gf ab iu lm
Aguas contin gf ab iu lmAguas contin gf ab iu lm
Aguas contin gf ab iu lm
 
Parte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power pointParte teórica. presentación power point
Parte teórica. presentación power point
 

Peces y Acuarios

  • 1. ACUARIOS Y PECES DIEGO ALEJANDROGONZALEZ COMERCIO EXTERIOR CUARTO SEMESTRE 2013
  • 2. Un acuario es un recipiente de vidrio u otros materiales, generalmente transparentes, dotado de los componentes mecánicos que hacen posible la recreación de ambientes subacuáticos de agua dulce, marina o salobre, con el fin de albergar un ecosistema correspondiente a esos ambientes, con peces, invertebrados, plantas y casi cualquier animal fluvial o marino.
  • 3. cuando se habla de acuarios generalmente se refiere a organismos de mares tropicales, son estos los mares que albergan la flora y fauna mas vistosa y exótica, tanto por el colorido como por la diversidad de formas. Tradicionalmente, los actores principales han sido los peces pero con el correr del tiempo se han ido incorporando a la escena cangrejos, estrellas, camarones, erizos, anemonas, pólipos, corales y muchos otras formas de vida. El acuario marino ya no es sólo un fantástico objeto decorativo, es una ventana a través de la cual y mediante simple observación, podremos perdernos indefinidamente y sentirnos ligados con la naturaleza. Allí, criaturas misteriosas conviven de un modo único: algunas se disputaran el espacio o el alimento, otras entrarán en íntimo contacto mediante relaciones simbióticas de mutuo beneficio, otras se devorarán, y otras se reproducirán en este pequeño universo tan singular y cambiante.
  • 4. Los peces son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotèrmicos, la mayoría de ellos recubiertos por escamas, y dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos, y branquias, con las que captan el oxigeno disuelto en el agua. Los peces son abundantes tanto en agua dulce como en agua salada, pudiéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña (como el gobio), así como en lo más profundo del océano (como anguilas tragonas).
  • 5. Para la gran mayoría de las personas el medio acuático es inaccesible o un gran desconocido. Los acuarios ofrecen la posibilidad de disfrutar y admirar los ecosistemas fluviales y marinos sin necesidad de ponerse aparatosos trajes, mojarse o correr peligros. De este modo los acuarios se convierten en una gran herramienta educativa, brindando la posibilidad de sensibilizar al público sobre la necesidad de conservar la vida y los hábitats naturales de los animales, y en definitiva la biodiversidad de nuestro planeta.
  • 6. LA PIEL: Esta formada por escamas, que son cubiertas dérmicas de naturaleza calcárea. Las escamas nos ayudan a determinar la edad de los peces, mediante los anillos concéntricos que se forman en ellas. También nos pueden dar idea de si el pez ha estado enfermo. LA ALIMENTACION: Es muy diversa, la mayoría de ellos tienen mandíbulas, que se modificaran mas o menos en función del habitad alimenticio. la mayoría de ellos son carnívoros y depredadores, pero también los hay herbívoros, omnívoros y algunos parásitos. La mayoría de los peces se desplazan a lo largo de su ciclo biológico, produciéndose dos tipos de movimientos migratorios: Peces catáramos: dulce acuícolas, que viven en los ríos y se van o reproducir a los mares. Peces anádromos: especies marinas que van a reproducirse al rio. Existen gran variedad de estrategias reproductoras, pero casi siempre reproducción sexual, dioicos, y fecundación y desarrollo de huevos externos. los peces dulce acuícolas suelen poner poca cantidad de huevos, de tamaño mas pequeño y dedicándoles cuidados parentales, mientras que los marinos ponen gran cantidad, de tamaño muy pequeño y no les dedican cuidados.
  • 7.
  • 9. Siguiendo con el infaltable cambio total del agua, produciendo un desastre en todos los valores de nuestro acuario, GH - PH - NO2 - NO3 - TEMPERATURA, y uno de los principales: EL CAMPO BACTERIANO. Pasaremos a enumerar los distintos tipos de problemas que podemos llegar a tener al hacer esto. GH: (Dureza del agua). Es la cantidad de sales de calcio y magnesio que posee la misma. Si el porcentaje de sales es elevado se considera agua dura y si el contenido de sales es bajo se considera agua blanda. El valor óptimo es de 6,0 GH. PH: El valor de Ph resulta de todas las materias ácidas y básicas disueltas en el agua que, o bien acidifican la misma o bien la convierten en alcalina. El agua con valor de 7 en su PH es denominada neutra, en este caso los componentes ácidos y alcalinos están equilibrados. Para cada especie de pez los valores son diferentes. NO2 y NO3: A través de los excrementos de los peces, así como restos de plantas y de comida, el agua del acuario recibe combinaciones de nitrógeno que son desintegradas en varias fases. En primer lugar se forma el amoníaco (NH3) que es tóxico, o el amonio (NH4) que es no tóxico, en una proporción que depende del PH. Mientras que con valores de PH superiores a 7 aumenta la formación de amoníaco, con valores de PH más bajos se forma el amonio no tóxico.
  • 10. Temperatura: El cambio brusco de la misma produciría una considerable cantidad de enfermedades en nuestros peces: punto blanco, fungosis algodonosa (Saprolegnia), Velvet o enfermedad del terciopelo, postración nerviosa, postración química, etc. Campo Bacteriano: Dicho caseramente son los anticuerpos de los peces. Las bacterias anaerobias que se encuentran en nuestro acuario protegen a nuestros peces, combatiendo los desechos orgánicos neutralizándolos, así los mismos no polucionan el agua. Dichas bacterias se consideran biológicamente activas en el término de 10 ó 20 días de funcionamiento del acuario. Por tal motivo, si cambiamos el 100% del agua dejamos desprotegidos a nuestros peces, expuestos a posibles enfermedades.