SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES DEL AGUA
Podemos calcificarlas en: Físicas y Químicas
Propiedades físicas:
Es un cuerpo líquido, incoloro, inodoro e insípido.
En grandes cantidades toma una coloración azul-verdosa.
Su densidad es igual a 1 g/cm3 cuando se determina a 40°C y al nivel del mar.
Hierve a la temperatura de 100°C al nivel del Mar.
Su punto de solidificación es de 0°C (forma el hielo).
Tiene gran poder disolvente por lo que se les llama "disolvente universal".
Propiedades Químicas
Se combina con metales y ametales dando oxido.
Se combina con óxidos metálicos y da bases.
Se combina con óxidos no metálicos y de ácidos oxácidos.
Se descompone por electrolisis de hidrógeno y oxigeno.
Para descomponerse por otro procedimiento necesita temperatura superiores a 27°C
Debido al siglo hidrológico, el agua no se encuentra en un solo lugar de la tierra sino están en
constante movimiento por esta razón hay una serie de criterios para clasificar las aguas, nosotros
tomaremos dos criterios. Según su ubicación en la tierra y según la cantidad de sales disueltas:
Según su ubicación en la tierra pueden ser: aguas lentitas, aguas lóticas, aguas atmosféricas y
aguas freáticas.
Aguas Lóticas: Se encuentra en las superficies de la litosfera, en reposo.
Ejemplos: Lagos, estanques, pantanos, charcos, etc.
Aguas atmosféricas: Se encuentran en continuo desplazamiento, ya sea lentamente o en forma
torrente ejemplos. Los ríos; esta aguas tienen mayor oxigeno que las anteriores debido al
movimiento constante.
Dulce: Contiene mayor cantidad de sales disueltas que las anteriores, esta formando los Ríos, y
lagos.
Saladas: Contiene abundante cantidad de diversas sales (mares: 3,5% de sales disueltas).
El agua es muy importante por las siguientes razones:
Interviene en la composición de los seres vivos (hasta el 95% en peso).
Constituye el alimento indispensable para la vida.
Interviene en la fotosíntesis.
Disuelve sustancias nutritivas para ser transformados dentro del organismo
Sirve como ambiente de gran cantidad de organismos: peces, algas, etc.
Actúan como vehículo transporte de sustancias en el interior de los seres vivos.
Es una fuente de energía: "El Agua es Hulla blanca".
Tiene múltiples aplicaciones en la vida diaria.
Sirve como vía de comunicación para los hombres: Mares, Lagos, Ríos
Publicado por Tony ortega cervantes en 17:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
EL CICLO DEL AGUA
¿ Como se produce la lluvia? El agua de los mares de los lagos y de los ríos al calentarse por
acción de los rayos del sol, se convierte en vapor.
El vapor se enfría a medida que sube y, al enfriarse, se forma gotitas de agua. Muchas gotitas
juntas forman nubes. De las nubes cae la lluvia pero a veces las gotitas se enfrían mucho, se hiela
y se convierte granizo. El granizo También cae a tierra. Andes Peruanos, Cordillera blanca.
Las aguas de los mares y de los ríos tienen diferentes sabores. El agua del mar es salada y no
sirve para la agricultura ni como bebida. El agua de los ríos es dulce y sirve para irrigar los campos
y alimentar al hombre. El agua del mar es salada porque contiene disueltas algunas sustancias
(sales) que le dan ese sabor. La sal común o sal de cocina se encuentra disuelta en gran cantidad
en el mar; en cambio, las aguas dulces de los ríos tienen una menor cantidad de sal. En algunas
regiones, el agua salada se purifica para transformarla en agua potable.
El mar nos proporciona una gran variedad de peces y mariscos que son muy importantes en
nuestra alimentación, el mar peruano es muy rico en peces como la anchoveta, atún, cabrilla, lisa,
merluza, pejerrey, sardina, tollo, etc. El agua es, en este caso, el medio en que viven animales
útiles para el hombre. La riqueza del mar peruano necesita una explotación inteligente. Si una
especie, por ejemplo: se pesca sin control puede llegar un momento en que esa especie se agote o
escasee. El mar peruano no solo es rico en una gran variedad de animales comestibles, también lo
es porque proporciona la materia prima para una serie de industria, como la de harina de pescado
y la industria conservera.
Publicado por Tony ortega cervantes en 17:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
EL TRANSPORTE DEL AGUA
Si ponemos barios objetos en el agua, observaremos que unos se hunden y otros flotan. La
mayoría de las maderas, el corcho y otros sujetos flotan en el agua. Esta propiedad de algunos
cuerpos de flota en el agua es utilizada desde la antigüedad para Transportar objetos, es decir,
para llevarlos de un sitio a otro. Actualmente, en nuestra selva se transporta grandes troncos
poniéndolos en los ríos y dejando que el agua los arrastre. También se utilizan balsas, lanchas,
canoas y grandes barcos para el transporte de mercancías en las aguas de los ríos, lagos, mares y
océanos. Las bolicheras, los botes, los barcos grandes o pequeños flotan en el agua y permiten así
el transporte. Transporte de troncos a través del agua.
En el agua viven gran cantidad de animales y plantas. En los mares, ríos, lagos, lagunas, existen
buenas condiciones para encontrar alimentos y poder vivir. Los animales acuáticos pueden comer
plantas y otros animales pequeños que viven en el agua. Animales y plantas microscópicos forman
un conjunto de sustancias nutritivas, llamado Plancton, que es la fuente de alimentos para peces,
aves, larvas y mamíferos acuáticos de mayos tamaño.
El agua es un tesoro valioso de nuestro planeta. Gracias a ellas viven los animales, las plantas y
nosotros mismos. Cuando falta el agua, todos sufrimos las consecuencias: las plantas y los
animales mueren, algunos alimentos escasean en el mercado y en nuestras casas no podemos
disponer de toda el agua necesaria.
Publicado por Tony ortega cervantes en 17:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
EL AGUA MINERAL
El agua mineral es agua que contiene minerales u otras sustancias disueltas que alteran su sabor
o le dan un valor terapéutico. Sales, compuestos sulfurados y gases están entre las sustancias que
pueden estar disueltas en el agua. El agua mineral puede ser preparada o puede producirse
naturalmente.
Tradicionalmente, el agua mineral era usada o consumida directo de su fuente, lo que comúnmente
se conocía como tomar las aguas o tomar la cura, y dichos sitios eran referidos como spas, baños
o pozos. Spa se usaba cuando el agua era consumida y usada en baños, baños cuando el agua no
era consumida generalizadamente, y pozo cuando el agua no se usaba generalmente en baños.
Frecuentemente, un activo centro turístico crecería alrededor de un sitio de aguas minerales (aún
en tiempos antiguos; véase Bath). Tales desarrollos turísticos resultaron en pueblos spa y hoteles
hidrópatas (usualmente abreviados como Hidros).
En tiempos modernos, es mucho más común que las aguas minerales sean embotelladas en la
fuente y distribuidas para su consumo. Viajar a las fuentes de aguas minerales para acceder
directamente a ellas es ahora poco común, y en muchos casos no es posible (debido a derechos de
propiedad comerciales exclusivos). Hay más de 3000 marcas de agua mineral disponibles
EL AGUA
El agua es el más importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del
mundo en que vivimos y de la materia viva.
Casi las tres cuartas partes de nuestra superficie terrestre están cubiertas de agua.
Es esencial para toda forma de vida, aproximadamente del 60% y 70° del organismo humano
agua. En forma natural el agua puede presentarse en estados físicos, sin embargo, debe tenerse
en cuenta que en forma natural casi no existe pura, pues casi siempre contiene sustancias
minerales y orgánicas disueltas o en suspensión.
La excepcional importancia del agua desde el punto de vista químico reside en que casi la totalidad
de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, 831 como los que se realizan en el
laboratorio, tiene lugar entre sustancias disueltas esto entre soluciones acuosas.
DEFINICIÓN
CARACTERÍSTICAS
Es incoloro, insaboro, inoloro.
Es buen conductor de la electricidad.
Es buen disolvente.
No tiene forma y adquiere la forma del Recipiente. Se presenta en tres estados naturales sólido,
líquido y gaseoso.
PROPIEDADES
El agua por ser materia, pesa y ocupa un lugar en el espacio.
Está conformada pro dos elementos:
El hidrógeno (H) y el oxígeno (0)
La fórmula química del agua es H2O.
El agua se puede presentar en la naturaleza en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.
El agua pura no tiene olor, sabor ni color.
No tiene forma y toma la forma del recipiente que lo contiene.
El agua es buen disolvente de muchas sustancias.
Estados del agua:
En los tres estados (sólido, líquido y gaseoso) se encuentra el agua en la naturaleza.
En estado sólido se le encuentra en los glaciares de las cordilleras, en los polos, flotando en
grandes bloques de hielo en el mar.
En estado liquido en los océanos, mares, ríos, etc.
En estado gaseoso en las nubes, la humedad atmosférica, vapores de agua.
CLASES:
Aguas de ríos, lagos, lagunas, riachuelos.
Por lo general son incoloras y sin sabor. En tiempo de lluvias estas aguas se enturbian y
contaminan por efectos de la erosión.
Estas aguas se emplean para el riego de los cultivos y vegetación.
Algunos ríos y lagos se utilizan para la navegación.
Agua potable.
sin olor, ni color algunas veces de sabor agradable.
No contiene gérmenes ni bacterias patógenas, por lo que se le usa para el consumo humano.
Se obtiene por tratamiento especial de las aguas del río.
Aguas Medicinales y termales
Tienen temperaturas elevadas y diversidad de sales disueltas, son de sabor y olor característicos.
Son curativas.
Existe otras aguas con gran cantidad y diversidad de sales minerales, esta agua proviene del
subsuelo y afloran a la superficie en los manantiales y lagunas, no son calientes. En nuestro país
son famosos los baños de Yura y Jesús, y hay muchas más.
Agua Destilada.
Se obtiene por destilación de las aguas naturales.
Por no contener sales minerales, es impropia para beberla.
Se la reconoce porque no deja residuos al evaporarse.
Se le usa en la medicina y el estudio.
Agua pesada
Se considera como tóxica pero en realidad es inerte.
Tiene gran importancia en las plantas de energía atómica.
Su fórmula es D2O.
IMPORTANCIA
Es un elemento mayoritario de todos los seres vivos (78%) indispensable en el desarrollo de la vida
y el consumo humano y es un excelente disolvente, es una fuente de energía hidroeléctrica.
Es un medio de transporte (NAVEGACIÓN).
Erosiona las rosas descartando La corteza terrestre.
Contiene sales disueltas que es aprovechable para las plantas.
Las caídas de agua y el movimiento del mar son aprovechadas como energía.
EL AGUA
Es una sustancia abiótica la más importante de la tierra y uno de los más principales constituyentes
del medio en que vivimos y de la materia viva. En estado liquido aproximadamente un gran
porcentaje de la superficie terrestre esta cubierta por agua que se distribuye por cuencas saladas y
dulces, las primeras forman los océanos y mares; lago y lagunas, etc.; como gas constituyente La
humedad atmosférica y en forma sólida la nieve o el hielo.
El agua constituye lo que llamamos hidrosfera y no tiene limites precisos con la Atmósfera y la
litosfera porque se compenetran entre ella.
En definitiva, el agua es el principal fundamento de la vida vegetal y animal y por tanto, es el medio
ideal para la vida, es por eso que las diversas formas de vida prosperan allí donde hay agua.
EL AGUA MINERAL
El agua mineral es agua que contiene minerales u otras sustancias disueltas que alteran su sabor
o le dan un valor terapéutico. Sales, compuestos sulfurados y gases están entre las sustancias que
pueden estar disueltas en el agua. El agua mineral puede ser preparada o puede producirse
naturalmente.
Tradicionalmente, el agua mineral era usada o consumida directo de su fuente, lo que comúnmente
se conocía como tomar las aguas o tomar la cura, y dichos sitios eran referidos como spas, baños
o pozos. Spa se usaba cuando el agua era consumida y usada en baños, baños cuando el agua no
era consumida generalizadamente, y pozo cuando el agua no se usaba generalmente en baños.
Frecuentemente, un activo centro turístico crecería alrededor de un sitio de aguas minerales (aún
en tiempos antiguos; véase Bath). Tales desarrollos turísticos resultaron en pueblos spa y hoteles
hidrópatas (usualmente abreviados como Hidros).
En tiempos modernos, es mucho más común que las aguas minerales sean embotelladas en la
fuente y distribuidas para su consumo. Viajar a las fuentes de aguas minerales para acceder
directamente a ellas es ahora poco común, y en muchos casos no es posible (debido a derechos
de propiedad comerciales exclusivos). Hay más de 3000 marcas de agua mineral disponibles
comercialmente a nivel mundial.1
EL CICLO DEL AGUA
¿ Como se produce la lluvia? El agua de los mares de los lagos y de los ríos al calentarse por
acción de los rayos del sol, se convierte en vapor.
El vapor se enfría a medida que sube y, al enfriarse, se forma gotitas de agua. Muchas gotitas
juntas forman nubes. De las nubes cae la lluvia pero a veces las gotitas se enfrían mucho, se hiela
y se convierte granizo. El granizo También cae a tierra. Andes Peruanos, Cordillera blanca.
Las aguas de los mares y de los ríos tienen diferentes sabores. El agua del mar es salada y no
sirve para la agricultura ni como bebida. El agua de los ríos es dulce y sirve para irrigar los campos
y alimentar al hombre. El agua del mar es salada porque contiene disueltas algunas sustancias
(sales) que le dan ese sabor. La sal común o sal de cocina se encuentra disuelta en gran cantidad
en el mar; en cambio, las aguas dulces de los ríos tienen una menor cantidad de sal. En algunas
regiones, el agua salada se purifica para transformarla en agua potable.
El mar nos proporciona una gran variedad de peces y mariscos que son muy importantes en
nuestra alimentación, el mar peruano es muy rico en peces como la anchoveta, atún, cabrilla, lisa,
merluza, pejerrey, sardina, tollo, etc. El agua es, en este caso, el medio en que viven animales
útiles para el hombre. La riqueza del mar peruano necesita una explotación inteligente. Si una
especie, por ejemplo: se pesca sin control puede llegar un momento en que esa especie se agote o
escasee. El mar peruano no solo es rico en una gran variedad de animales comestibles, también lo
es porque proporciona la materia prima para una serie de industria, como la de harina de pescado
y la industria conservera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
1. el agua
1. el agua1. el agua
1. el agua
Alejandra Alvarez
 
Natura1 T06
Natura1 T06Natura1 T06
Natura1 T06
guest53e8ee
 
Gotas de vida disponible para transferencia de conocimientos principal
Gotas de vida disponible para transferencia de conocimientos  principalGotas de vida disponible para transferencia de conocimientos  principal
Gotas de vida disponible para transferencia de conocimientos principalMerari Mora
 
Agua. Recurso Natural
Agua. Recurso NaturalAgua. Recurso Natural
Agua. Recurso Natural
YanirOrtega
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
diplomado tic
 
Trabajo de investigacion de aguas
Trabajo de investigacion de aguasTrabajo de investigacion de aguas
Trabajo de investigacion de aguas
universidad cesar vallejo
 
TRABAJOS SOBRE EL AGUA
TRABAJOS SOBRE EL AGUATRABAJOS SOBRE EL AGUA
TRABAJOS SOBRE EL AGUAguest892dd5
 
Los difererntes tipos de Agua - Por Matías Primo - Proyecto "EL Agua es Vida"
Los difererntes tipos de Agua - Por Matías Primo - Proyecto "EL Agua es Vida"Los difererntes tipos de Agua - Por Matías Primo - Proyecto "EL Agua es Vida"
Los difererntes tipos de Agua - Por Matías Primo - Proyecto "EL Agua es Vida"
Patricia Bernasconi
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
eli cordero
 
El Agua Y Las Sales Minerales
El Agua Y Las Sales MineralesEl Agua Y Las Sales Minerales
El Agua Y Las Sales Mineralesguest8c770a
 
Agua Dulce
Agua DulceAgua Dulce
Agua Dulcevaquitas
 
Contaminación de agua dulce
Contaminación de agua dulceContaminación de agua dulce
Contaminación de agua dulce
natalia vazquez marcos
 
Año de la integracion nacional triptico
Año de la integracion nacional tripticoAño de la integracion nacional triptico
Año de la integracion nacional tripticoolgach3000
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
sochita
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
characas
 
Conservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricasConservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricas
Anuar Jose Guerra Pitre
 

La actualidad más candente (20)

EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
1. el agua
1. el agua1. el agua
1. el agua
 
Natura1 T06
Natura1 T06Natura1 T06
Natura1 T06
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
 
El Agua (H2O)
El Agua (H2O)El Agua (H2O)
El Agua (H2O)
 
Gotas de vida disponible para transferencia de conocimientos principal
Gotas de vida disponible para transferencia de conocimientos  principalGotas de vida disponible para transferencia de conocimientos  principal
Gotas de vida disponible para transferencia de conocimientos principal
 
Diapositiva el agua
Diapositiva el aguaDiapositiva el agua
Diapositiva el agua
 
Agua. Recurso Natural
Agua. Recurso NaturalAgua. Recurso Natural
Agua. Recurso Natural
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Trabajo de investigacion de aguas
Trabajo de investigacion de aguasTrabajo de investigacion de aguas
Trabajo de investigacion de aguas
 
TRABAJOS SOBRE EL AGUA
TRABAJOS SOBRE EL AGUATRABAJOS SOBRE EL AGUA
TRABAJOS SOBRE EL AGUA
 
Los difererntes tipos de Agua - Por Matías Primo - Proyecto "EL Agua es Vida"
Los difererntes tipos de Agua - Por Matías Primo - Proyecto "EL Agua es Vida"Los difererntes tipos de Agua - Por Matías Primo - Proyecto "EL Agua es Vida"
Los difererntes tipos de Agua - Por Matías Primo - Proyecto "EL Agua es Vida"
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
El Agua Y Las Sales Minerales
El Agua Y Las Sales MineralesEl Agua Y Las Sales Minerales
El Agua Y Las Sales Minerales
 
Agua Dulce
Agua DulceAgua Dulce
Agua Dulce
 
Contaminación de agua dulce
Contaminación de agua dulceContaminación de agua dulce
Contaminación de agua dulce
 
Año de la integracion nacional triptico
Año de la integracion nacional tripticoAño de la integracion nacional triptico
Año de la integracion nacional triptico
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
Conservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricasConservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricas
 

Similar a Ortega el agua

EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)maribarre
 
Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyo
CEIP Villa de Quer
 
Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)
luismassirrubidiaz
 
Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"
Maleny Yaritza Caiminagua
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
denism25
 
El agua y la vida
El agua y la vidaEl agua y la vida
El agua y la vidajuanjofuro
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
eli2013044
 
101020203030
101020203030101020203030
101020203030
jhor alvarez leiva
 
el agua..
el agua..el agua..
jhor alvarez leiva
jhor alvarez leivajhor alvarez leiva
jhor alvarez leiva
jhor alvarez leiva
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Ana Godoy
 
Natura1 T06
Natura1 T06Natura1 T06
Natura1 T06
guest53e8ee
 
No hay vida sin agua
No hay vida sin aguaNo hay vida sin agua
No hay vida sin agua
miltonlopez1018
 

Similar a Ortega el agua (20)

Agua
AguaAgua
Agua
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
 
Proyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyoProyecto agua ~ material apoyo
Proyecto agua ~ material apoyo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)Contaminacion agua (2)
Contaminacion agua (2)
 
Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
 
El agua y la vida
El agua y la vidaEl agua y la vida
El agua y la vida
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
101020203030
101020203030101020203030
101020203030
 
el agua..
el agua..el agua..
el agua..
 
jhor alvarez leiva
jhor alvarez leivajhor alvarez leiva
jhor alvarez leiva
 
ccc
cccccc
ccc
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Natura1 T06
Natura1 T06Natura1 T06
Natura1 T06
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
No hay vida sin agua
No hay vida sin aguaNo hay vida sin agua
No hay vida sin agua
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 

Ortega el agua

  • 1. PROPIEDADES DEL AGUA Podemos calcificarlas en: Físicas y Químicas Propiedades físicas: Es un cuerpo líquido, incoloro, inodoro e insípido. En grandes cantidades toma una coloración azul-verdosa. Su densidad es igual a 1 g/cm3 cuando se determina a 40°C y al nivel del mar. Hierve a la temperatura de 100°C al nivel del Mar. Su punto de solidificación es de 0°C (forma el hielo). Tiene gran poder disolvente por lo que se les llama "disolvente universal". Propiedades Químicas Se combina con metales y ametales dando oxido. Se combina con óxidos metálicos y da bases. Se combina con óxidos no metálicos y de ácidos oxácidos. Se descompone por electrolisis de hidrógeno y oxigeno. Para descomponerse por otro procedimiento necesita temperatura superiores a 27°C Debido al siglo hidrológico, el agua no se encuentra en un solo lugar de la tierra sino están en constante movimiento por esta razón hay una serie de criterios para clasificar las aguas, nosotros tomaremos dos criterios. Según su ubicación en la tierra y según la cantidad de sales disueltas: Según su ubicación en la tierra pueden ser: aguas lentitas, aguas lóticas, aguas atmosféricas y aguas freáticas. Aguas Lóticas: Se encuentra en las superficies de la litosfera, en reposo. Ejemplos: Lagos, estanques, pantanos, charcos, etc. Aguas atmosféricas: Se encuentran en continuo desplazamiento, ya sea lentamente o en forma torrente ejemplos. Los ríos; esta aguas tienen mayor oxigeno que las anteriores debido al movimiento constante. Dulce: Contiene mayor cantidad de sales disueltas que las anteriores, esta formando los Ríos, y lagos. Saladas: Contiene abundante cantidad de diversas sales (mares: 3,5% de sales disueltas). El agua es muy importante por las siguientes razones: Interviene en la composición de los seres vivos (hasta el 95% en peso). Constituye el alimento indispensable para la vida. Interviene en la fotosíntesis. Disuelve sustancias nutritivas para ser transformados dentro del organismo Sirve como ambiente de gran cantidad de organismos: peces, algas, etc. Actúan como vehículo transporte de sustancias en el interior de los seres vivos.
  • 2. Es una fuente de energía: "El Agua es Hulla blanca". Tiene múltiples aplicaciones en la vida diaria. Sirve como vía de comunicación para los hombres: Mares, Lagos, Ríos Publicado por Tony ortega cervantes en 17:46 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest EL CICLO DEL AGUA ¿ Como se produce la lluvia? El agua de los mares de los lagos y de los ríos al calentarse por acción de los rayos del sol, se convierte en vapor. El vapor se enfría a medida que sube y, al enfriarse, se forma gotitas de agua. Muchas gotitas juntas forman nubes. De las nubes cae la lluvia pero a veces las gotitas se enfrían mucho, se hiela y se convierte granizo. El granizo También cae a tierra. Andes Peruanos, Cordillera blanca. Las aguas de los mares y de los ríos tienen diferentes sabores. El agua del mar es salada y no sirve para la agricultura ni como bebida. El agua de los ríos es dulce y sirve para irrigar los campos y alimentar al hombre. El agua del mar es salada porque contiene disueltas algunas sustancias (sales) que le dan ese sabor. La sal común o sal de cocina se encuentra disuelta en gran cantidad en el mar; en cambio, las aguas dulces de los ríos tienen una menor cantidad de sal. En algunas regiones, el agua salada se purifica para transformarla en agua potable. El mar nos proporciona una gran variedad de peces y mariscos que son muy importantes en nuestra alimentación, el mar peruano es muy rico en peces como la anchoveta, atún, cabrilla, lisa, merluza, pejerrey, sardina, tollo, etc. El agua es, en este caso, el medio en que viven animales útiles para el hombre. La riqueza del mar peruano necesita una explotación inteligente. Si una especie, por ejemplo: se pesca sin control puede llegar un momento en que esa especie se agote o escasee. El mar peruano no solo es rico en una gran variedad de animales comestibles, también lo es porque proporciona la materia prima para una serie de industria, como la de harina de pescado y la industria conservera. Publicado por Tony ortega cervantes en 17:44 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest EL TRANSPORTE DEL AGUA Si ponemos barios objetos en el agua, observaremos que unos se hunden y otros flotan. La mayoría de las maderas, el corcho y otros sujetos flotan en el agua. Esta propiedad de algunos cuerpos de flota en el agua es utilizada desde la antigüedad para Transportar objetos, es decir,
  • 3. para llevarlos de un sitio a otro. Actualmente, en nuestra selva se transporta grandes troncos poniéndolos en los ríos y dejando que el agua los arrastre. También se utilizan balsas, lanchas, canoas y grandes barcos para el transporte de mercancías en las aguas de los ríos, lagos, mares y océanos. Las bolicheras, los botes, los barcos grandes o pequeños flotan en el agua y permiten así el transporte. Transporte de troncos a través del agua. En el agua viven gran cantidad de animales y plantas. En los mares, ríos, lagos, lagunas, existen buenas condiciones para encontrar alimentos y poder vivir. Los animales acuáticos pueden comer plantas y otros animales pequeños que viven en el agua. Animales y plantas microscópicos forman un conjunto de sustancias nutritivas, llamado Plancton, que es la fuente de alimentos para peces, aves, larvas y mamíferos acuáticos de mayos tamaño. El agua es un tesoro valioso de nuestro planeta. Gracias a ellas viven los animales, las plantas y nosotros mismos. Cuando falta el agua, todos sufrimos las consecuencias: las plantas y los animales mueren, algunos alimentos escasean en el mercado y en nuestras casas no podemos disponer de toda el agua necesaria. Publicado por Tony ortega cervantes en 17:42 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest EL AGUA MINERAL El agua mineral es agua que contiene minerales u otras sustancias disueltas que alteran su sabor o le dan un valor terapéutico. Sales, compuestos sulfurados y gases están entre las sustancias que pueden estar disueltas en el agua. El agua mineral puede ser preparada o puede producirse naturalmente. Tradicionalmente, el agua mineral era usada o consumida directo de su fuente, lo que comúnmente se conocía como tomar las aguas o tomar la cura, y dichos sitios eran referidos como spas, baños o pozos. Spa se usaba cuando el agua era consumida y usada en baños, baños cuando el agua no era consumida generalizadamente, y pozo cuando el agua no se usaba generalmente en baños. Frecuentemente, un activo centro turístico crecería alrededor de un sitio de aguas minerales (aún en tiempos antiguos; véase Bath). Tales desarrollos turísticos resultaron en pueblos spa y hoteles hidrópatas (usualmente abreviados como Hidros). En tiempos modernos, es mucho más común que las aguas minerales sean embotelladas en la fuente y distribuidas para su consumo. Viajar a las fuentes de aguas minerales para acceder directamente a ellas es ahora poco común, y en muchos casos no es posible (debido a derechos de propiedad comerciales exclusivos). Hay más de 3000 marcas de agua mineral disponibles
  • 4. EL AGUA El agua es el más importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi las tres cuartas partes de nuestra superficie terrestre están cubiertas de agua. Es esencial para toda forma de vida, aproximadamente del 60% y 70° del organismo humano agua. En forma natural el agua puede presentarse en estados físicos, sin embargo, debe tenerse en cuenta que en forma natural casi no existe pura, pues casi siempre contiene sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión. La excepcional importancia del agua desde el punto de vista químico reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, 831 como los que se realizan en el laboratorio, tiene lugar entre sustancias disueltas esto entre soluciones acuosas. DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS Es incoloro, insaboro, inoloro. Es buen conductor de la electricidad. Es buen disolvente. No tiene forma y adquiere la forma del Recipiente. Se presenta en tres estados naturales sólido, líquido y gaseoso. PROPIEDADES El agua por ser materia, pesa y ocupa un lugar en el espacio. Está conformada pro dos elementos: El hidrógeno (H) y el oxígeno (0) La fórmula química del agua es H2O. El agua se puede presentar en la naturaleza en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. El agua pura no tiene olor, sabor ni color. No tiene forma y toma la forma del recipiente que lo contiene. El agua es buen disolvente de muchas sustancias. Estados del agua: En los tres estados (sólido, líquido y gaseoso) se encuentra el agua en la naturaleza. En estado sólido se le encuentra en los glaciares de las cordilleras, en los polos, flotando en grandes bloques de hielo en el mar. En estado liquido en los océanos, mares, ríos, etc. En estado gaseoso en las nubes, la humedad atmosférica, vapores de agua. CLASES: Aguas de ríos, lagos, lagunas, riachuelos. Por lo general son incoloras y sin sabor. En tiempo de lluvias estas aguas se enturbian y contaminan por efectos de la erosión. Estas aguas se emplean para el riego de los cultivos y vegetación. Algunos ríos y lagos se utilizan para la navegación. Agua potable. sin olor, ni color algunas veces de sabor agradable. No contiene gérmenes ni bacterias patógenas, por lo que se le usa para el consumo humano. Se obtiene por tratamiento especial de las aguas del río. Aguas Medicinales y termales
  • 5. Tienen temperaturas elevadas y diversidad de sales disueltas, son de sabor y olor característicos. Son curativas. Existe otras aguas con gran cantidad y diversidad de sales minerales, esta agua proviene del subsuelo y afloran a la superficie en los manantiales y lagunas, no son calientes. En nuestro país son famosos los baños de Yura y Jesús, y hay muchas más. Agua Destilada. Se obtiene por destilación de las aguas naturales. Por no contener sales minerales, es impropia para beberla. Se la reconoce porque no deja residuos al evaporarse. Se le usa en la medicina y el estudio. Agua pesada Se considera como tóxica pero en realidad es inerte. Tiene gran importancia en las plantas de energía atómica. Su fórmula es D2O. IMPORTANCIA Es un elemento mayoritario de todos los seres vivos (78%) indispensable en el desarrollo de la vida y el consumo humano y es un excelente disolvente, es una fuente de energía hidroeléctrica. Es un medio de transporte (NAVEGACIÓN). Erosiona las rosas descartando La corteza terrestre. Contiene sales disueltas que es aprovechable para las plantas. Las caídas de agua y el movimiento del mar son aprovechadas como energía. EL AGUA Es una sustancia abiótica la más importante de la tierra y uno de los más principales constituyentes del medio en que vivimos y de la materia viva. En estado liquido aproximadamente un gran porcentaje de la superficie terrestre esta cubierta por agua que se distribuye por cuencas saladas y dulces, las primeras forman los océanos y mares; lago y lagunas, etc.; como gas constituyente La humedad atmosférica y en forma sólida la nieve o el hielo. El agua constituye lo que llamamos hidrosfera y no tiene limites precisos con la Atmósfera y la litosfera porque se compenetran entre ella. En definitiva, el agua es el principal fundamento de la vida vegetal y animal y por tanto, es el medio ideal para la vida, es por eso que las diversas formas de vida prosperan allí donde hay agua. EL AGUA MINERAL El agua mineral es agua que contiene minerales u otras sustancias disueltas que alteran su sabor o le dan un valor terapéutico. Sales, compuestos sulfurados y gases están entre las sustancias que pueden estar disueltas en el agua. El agua mineral puede ser preparada o puede producirse naturalmente. Tradicionalmente, el agua mineral era usada o consumida directo de su fuente, lo que comúnmente se conocía como tomar las aguas o tomar la cura, y dichos sitios eran referidos como spas, baños o pozos. Spa se usaba cuando el agua era consumida y usada en baños, baños cuando el agua no era consumida generalizadamente, y pozo cuando el agua no se usaba generalmente en baños. Frecuentemente, un activo centro turístico crecería alrededor de un sitio de aguas minerales (aún
  • 6. en tiempos antiguos; véase Bath). Tales desarrollos turísticos resultaron en pueblos spa y hoteles hidrópatas (usualmente abreviados como Hidros). En tiempos modernos, es mucho más común que las aguas minerales sean embotelladas en la fuente y distribuidas para su consumo. Viajar a las fuentes de aguas minerales para acceder directamente a ellas es ahora poco común, y en muchos casos no es posible (debido a derechos de propiedad comerciales exclusivos). Hay más de 3000 marcas de agua mineral disponibles comercialmente a nivel mundial.1
  • 7. EL CICLO DEL AGUA ¿ Como se produce la lluvia? El agua de los mares de los lagos y de los ríos al calentarse por acción de los rayos del sol, se convierte en vapor. El vapor se enfría a medida que sube y, al enfriarse, se forma gotitas de agua. Muchas gotitas juntas forman nubes. De las nubes cae la lluvia pero a veces las gotitas se enfrían mucho, se hiela y se convierte granizo. El granizo También cae a tierra. Andes Peruanos, Cordillera blanca. Las aguas de los mares y de los ríos tienen diferentes sabores. El agua del mar es salada y no sirve para la agricultura ni como bebida. El agua de los ríos es dulce y sirve para irrigar los campos y alimentar al hombre. El agua del mar es salada porque contiene disueltas algunas sustancias (sales) que le dan ese sabor. La sal común o sal de cocina se encuentra disuelta en gran cantidad en el mar; en cambio, las aguas dulces de los ríos tienen una menor cantidad de sal. En algunas regiones, el agua salada se purifica para transformarla en agua potable. El mar nos proporciona una gran variedad de peces y mariscos que son muy importantes en nuestra alimentación, el mar peruano es muy rico en peces como la anchoveta, atún, cabrilla, lisa, merluza, pejerrey, sardina, tollo, etc. El agua es, en este caso, el medio en que viven animales útiles para el hombre. La riqueza del mar peruano necesita una explotación inteligente. Si una especie, por ejemplo: se pesca sin control puede llegar un momento en que esa especie se agote o escasee. El mar peruano no solo es rico en una gran variedad de animales comestibles, también lo es porque proporciona la materia prima para una serie de industria, como la de harina de pescado y la industria conservera.