SlideShare una empresa de Scribd logo
E u g e n i o S á n c h e z S i m o n e t
# e d u d i re c c i ó n
La Mediación es un método de
Resolución de Conflictos, aplicable
a las situaciones en las que las
partes han llegado a un Bloqueo
en la Comunicación, por lo que no
pueden resolver el problema a
través de negociación directa
Es un Método que además se suele reproducir en la
Familia, con los Amigos, en el entorno Social….
También está muy presente en nuestra tradición
cultural Católica, en donde los Santos, y sobre
todo María, interceden en los conflictos con Dios
Pero la Mediación que vamos a tratar
aquí es la Escolar, como posible
medida de Prevención y/o Resolución
de Conflictos
El Mediador/a es la figura que Ayuda a alcanzar un Acuerdo Aceptable
para las partes en conflicto… pero tenemos que tener en cuenta que...
• La Mediación aunque es un proceso Informal, está Estructurado y
posee una Secuencia, Recursos y Técnicas específicas
• Es Voluntaria, tanto para las Partes como para el Mediador/a
• Es Confidencial
• Es Cooperativa
• El Acuerdo debe ser Voluntad de las partes y No debe ser Imposición
del Mediador/a
Conviene reseñar que No Todos los
conflictos son Susceptibles de
tratarse a través de la Mediación,
por ejemplo si estos tienen especial
y notoria Gravedad
El Objetivo de este método es
Educar para la Paz y para ello es
necesario no sólo encontrar
Soluciones, si no que éstas sean
Justas.
En Andalucía, está regulado por el Decreto 19/2007 y desarrollado en el art.9 de
la Orden de 18 de julio 2007. En este marco normativo se prevé la:
• Creación de un servicio de mediación escolar
• Formación para este servicio
• Procedimiento y condiciones para la mediación escolar
Cabe destacar que la Mediación No
Sustituye al conjunto de normas que
elabora un centro escolar a través de
su Plan de Convivencia, pero sí es un
método constructivo para resolver
conflictos.
Existe como Referencia la experiencia de
la Red Andaluza “Escuela Espacio de Paz”
pioneros desde hace años en la Puesta en
Marcha, Asesoramiento y Formación, del
servicio de mediación en los centros
educativos.
Los pasos a seguir para obtener el servicio de
mediación serían los siguientes:
• Cualquier Miembro de la comunidad educativa que
tenga Interés, se lo Comunicará a la Dirección
• La Dirección informará al Claustro y, si se percibe
una actitud Positiva, se elevará la propuesta al
Consejo Escolar para su Aprobación
• La Dirección Informará del programa a toda los la
Comunidad Educativa para que se apunten las
personas Voluntarias
• Se organizará una Formación intensiva para todas
las personas interesadas
• Una vez terminada la formación es necesario
Difundir y Publicitar dicho servicio
Los aspectos positivos en los centros educativos en los
que ya existe:
• Crea un entorno pacífico en el que poder educar.
• Fomenta la actitud dialogante
• Fomenta actitudes cooperativas
• Reduce la violencia en los conflictos
• Refuerza la empatía.
• Reduce el número de sanciones y expulsiones.
• Disminuye la intervención de las distintas autoridades
del centro en los conflictos entre el alumnado
Para que el diseño de un Programa de Mediación funcione hay que establecer
claramente su Relación con la Disciplina ya que estos son sistemas que no se
deben confundir. Hay que definir qué conflictos son mediables y cuáles no. La
mediación no sirve para evadirse del sistema disciplinario en la ruptura de una
norma.
El Reto estará en Acertar cuando,
ante una situación, no está claro si es
adecuado emplear la Mediación, la
Disciplina o Ambas posibilidades.
Las Fases de un Proceso de Mediación I:
Objetivos Procedimiento
Apertura Lograr que los disputantes
acuerden usar este proceso de
resolución de conflictos
• Explicar, brevemente el
proceso y las reglas
básicas
• Discutir los beneficios
• Preguntar si están
dispuestos a intentarlo.
Las Fases de un Proceso de Mediación II:
Objetivos Procedimiento
Fase II Ayudar a cada uno de
los disputantes a
explicar y definir el
problema tal y como lo
ven
• Presentar las reglas básicas y obtener de cada
disputante la aceptación de cada una de ellas.
• Indicar que en esta fase los disputantes se
deben dirigir a los mediadores (no deben hablar
entre ellos)
• Preguntar a cada uno qué es lo que ocurrió.
• Preguntar cómo le ha afectado el problema.
• Clarificar algunos puntos.
• Resumir las preocupaciones de cada uno de
ellos.
Las Fases de un Proceso de Mediación III:
Objetivos Procedimiento
Fase II Ayudar a cada uno de los
disputantes entienda mejor
al otro
• Pedir que hablen entre ellos
• Hacer que cada uno se ponga en el lugar del otro
• Reconocer el esfuerzo de ambos
Fase III Ayudar a que los
disputantes encuentren
soluciones
• Pedir que cada uno exponga una solución razonable
• Confirmar que cada una de las soluciones sea
equilibrada, realista y específica
• Encontrar soluciones para todos los asuntos
importantes que hayan salido a la luz.
• Felicitarlos por su buen trabajo
Fin
Fuente: Material Para la Mejora de la Convivencia Escolar. Mediación para la
Resolución de Conflictos. Programa de Alumnado Ayudante. Junta de Andalucía

Más contenido relacionado

Similar a Pechakutxa ESS

Pechakuchamediacion
PechakuchamediacionPechakuchamediacion
Pechakuchamediacion
alfpresent18
 
Mediación en conflictos
Mediación en conflictosMediación en conflictos
Mediación en conflictos
proferamon
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Eva Mayoral
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
La Mediación Escolar
La Mediación EscolarLa Mediación Escolar
La Mediación Escolar
Inma Quesada
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
María Aneas
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
PatriciaGlvez4
 
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSRLa mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictos
Santiago Campos zurano
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion en andalucia
Mediacion en andaluciaMediacion en andalucia
Mediacion en andalucia
JoanaRustarazo
 
Mediadores escolares
Mediadores escolaresMediadores escolares
Mediadores escolares
Leidis Esther Morales Acosta
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
Miguel Velayos García
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
Maria Berlanga
 
Mediacion-INTEF2020
Mediacion-INTEF2020Mediacion-INTEF2020
Mediacion-INTEF2020
Educación Pública
 
Proyecto de mediación
Proyecto de mediaciónProyecto de mediación
Proyecto de mediación
Sonia0071976
 
Tomas delgado blas_(pechakucha_sobre_mediacion_escolar)
Tomas delgado blas_(pechakucha_sobre_mediacion_escolar)Tomas delgado blas_(pechakucha_sobre_mediacion_escolar)
Tomas delgado blas_(pechakucha_sobre_mediacion_escolar)
TomsDelgado11
 
Mediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictosMediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictos
Rbelen40
 
Mediación.pdf
Mediación.pdfMediación.pdf
Mediación.pdf
LolalamoSnchez
 
La Mediación Escolar
La  Mediación EscolarLa  Mediación Escolar
La Mediación Escolar
María Aurora Fernández Álvarez
 

Similar a Pechakutxa ESS (20)

Pechakuchamediacion
PechakuchamediacionPechakuchamediacion
Pechakuchamediacion
 
Mediación en conflictos
Mediación en conflictosMediación en conflictos
Mediación en conflictos
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
La Mediación Escolar
La Mediación EscolarLa Mediación Escolar
La Mediación Escolar
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSRLa mediacion en la resolucion1_IAFJSR
La mediacion en la resolucion1_IAFJSR
 
La mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictosLa mediacion en la resolucion de conflictos
La mediacion en la resolucion de conflictos
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion en andalucia
Mediacion en andaluciaMediacion en andalucia
Mediacion en andalucia
 
Mediadores escolares
Mediadores escolaresMediadores escolares
Mediadores escolares
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
 
Mediacion-INTEF2020
Mediacion-INTEF2020Mediacion-INTEF2020
Mediacion-INTEF2020
 
Proyecto de mediación
Proyecto de mediaciónProyecto de mediación
Proyecto de mediación
 
Tomas delgado blas_(pechakucha_sobre_mediacion_escolar)
Tomas delgado blas_(pechakucha_sobre_mediacion_escolar)Tomas delgado blas_(pechakucha_sobre_mediacion_escolar)
Tomas delgado blas_(pechakucha_sobre_mediacion_escolar)
 
Mediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictosMediación en la resolución de conflictos
Mediación en la resolución de conflictos
 
Mediación.pdf
Mediación.pdfMediación.pdf
Mediación.pdf
 
La Mediación Escolar
La  Mediación EscolarLa  Mediación Escolar
La Mediación Escolar
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Pechakutxa ESS

  • 1. E u g e n i o S á n c h e z S i m o n e t # e d u d i re c c i ó n
  • 2. La Mediación es un método de Resolución de Conflictos, aplicable a las situaciones en las que las partes han llegado a un Bloqueo en la Comunicación, por lo que no pueden resolver el problema a través de negociación directa
  • 3. Es un Método que además se suele reproducir en la Familia, con los Amigos, en el entorno Social….
  • 4. También está muy presente en nuestra tradición cultural Católica, en donde los Santos, y sobre todo María, interceden en los conflictos con Dios
  • 5. Pero la Mediación que vamos a tratar aquí es la Escolar, como posible medida de Prevención y/o Resolución de Conflictos
  • 6. El Mediador/a es la figura que Ayuda a alcanzar un Acuerdo Aceptable para las partes en conflicto… pero tenemos que tener en cuenta que...
  • 7. • La Mediación aunque es un proceso Informal, está Estructurado y posee una Secuencia, Recursos y Técnicas específicas • Es Voluntaria, tanto para las Partes como para el Mediador/a • Es Confidencial • Es Cooperativa • El Acuerdo debe ser Voluntad de las partes y No debe ser Imposición del Mediador/a
  • 8. Conviene reseñar que No Todos los conflictos son Susceptibles de tratarse a través de la Mediación, por ejemplo si estos tienen especial y notoria Gravedad
  • 9. El Objetivo de este método es Educar para la Paz y para ello es necesario no sólo encontrar Soluciones, si no que éstas sean Justas.
  • 10. En Andalucía, está regulado por el Decreto 19/2007 y desarrollado en el art.9 de la Orden de 18 de julio 2007. En este marco normativo se prevé la: • Creación de un servicio de mediación escolar • Formación para este servicio • Procedimiento y condiciones para la mediación escolar
  • 11. Cabe destacar que la Mediación No Sustituye al conjunto de normas que elabora un centro escolar a través de su Plan de Convivencia, pero sí es un método constructivo para resolver conflictos.
  • 12. Existe como Referencia la experiencia de la Red Andaluza “Escuela Espacio de Paz” pioneros desde hace años en la Puesta en Marcha, Asesoramiento y Formación, del servicio de mediación en los centros educativos.
  • 13. Los pasos a seguir para obtener el servicio de mediación serían los siguientes: • Cualquier Miembro de la comunidad educativa que tenga Interés, se lo Comunicará a la Dirección • La Dirección informará al Claustro y, si se percibe una actitud Positiva, se elevará la propuesta al Consejo Escolar para su Aprobación • La Dirección Informará del programa a toda los la Comunidad Educativa para que se apunten las personas Voluntarias • Se organizará una Formación intensiva para todas las personas interesadas • Una vez terminada la formación es necesario Difundir y Publicitar dicho servicio
  • 14. Los aspectos positivos en los centros educativos en los que ya existe: • Crea un entorno pacífico en el que poder educar. • Fomenta la actitud dialogante • Fomenta actitudes cooperativas • Reduce la violencia en los conflictos • Refuerza la empatía. • Reduce el número de sanciones y expulsiones. • Disminuye la intervención de las distintas autoridades del centro en los conflictos entre el alumnado
  • 15. Para que el diseño de un Programa de Mediación funcione hay que establecer claramente su Relación con la Disciplina ya que estos son sistemas que no se deben confundir. Hay que definir qué conflictos son mediables y cuáles no. La mediación no sirve para evadirse del sistema disciplinario en la ruptura de una norma.
  • 16. El Reto estará en Acertar cuando, ante una situación, no está claro si es adecuado emplear la Mediación, la Disciplina o Ambas posibilidades.
  • 17. Las Fases de un Proceso de Mediación I: Objetivos Procedimiento Apertura Lograr que los disputantes acuerden usar este proceso de resolución de conflictos • Explicar, brevemente el proceso y las reglas básicas • Discutir los beneficios • Preguntar si están dispuestos a intentarlo.
  • 18. Las Fases de un Proceso de Mediación II: Objetivos Procedimiento Fase II Ayudar a cada uno de los disputantes a explicar y definir el problema tal y como lo ven • Presentar las reglas básicas y obtener de cada disputante la aceptación de cada una de ellas. • Indicar que en esta fase los disputantes se deben dirigir a los mediadores (no deben hablar entre ellos) • Preguntar a cada uno qué es lo que ocurrió. • Preguntar cómo le ha afectado el problema. • Clarificar algunos puntos. • Resumir las preocupaciones de cada uno de ellos.
  • 19. Las Fases de un Proceso de Mediación III: Objetivos Procedimiento Fase II Ayudar a cada uno de los disputantes entienda mejor al otro • Pedir que hablen entre ellos • Hacer que cada uno se ponga en el lugar del otro • Reconocer el esfuerzo de ambos Fase III Ayudar a que los disputantes encuentren soluciones • Pedir que cada uno exponga una solución razonable • Confirmar que cada una de las soluciones sea equilibrada, realista y específica • Encontrar soluciones para todos los asuntos importantes que hayan salido a la luz. • Felicitarlos por su buen trabajo
  • 20. Fin Fuente: Material Para la Mejora de la Convivencia Escolar. Mediación para la Resolución de Conflictos. Programa de Alumnado Ayudante. Junta de Andalucía