SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGIA CONCEPTUAL EN EL PROCESO
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 Pedagogía Conceptual asume la concepción del ser humano que se expresa en su
Postulado del Triángulo Humano, según el cual al ser humano lo componen tres
sistemas: sistema afectivo, sistema cognitivo y sistema expresivo (Brito Albuja
et al, 1999).
 Todo esto en aras de contestar a la demanda de la sociedad actual, la cual exige
cada vez más talentos creativos, enfocarnos en formar seres humanos felices y
talentosamente competentes, respondiendo a una sociedad dinámica, que avanza
con gran rapidez sobre todo en cuanto al conocimiento.
PEDAGOGIA CONCEPTUAL EN EL
PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 Sistemas
 El sistema afectivo se ocupa de valorar los eventos, las situaciones, los objetos, en fin, el mundo, de sugerir el
mejor comportamiento frente a cada situación o evento y de decidir qué hacer. Lo arman instrumentos
valorativos o “afectos” (emociones, sentimientos, actitudes, valores) eje: Observa la secuencia narrativa. Escribe la
historia o cuento enlazando cada una de las escenas teniendo en cuenta inicio, desarrollo, final y los valores
presentes en la misma.
 El sistema cognitivo permite al individuo traducir la información perceptual en nociones o pensamientos, la
clasifica, ordena y estructura. Por eje, 2.1 a continuación observarás el siguiente texto, divídalo en párrafos y
justifique tal división atendiendo a los diversos subtemas que cada párrafo va constituyendo en torno al tema o
idea central (la trayectoria musical de los Beatles).
 Mientras que por su parte, el sistema expresivo transforma lo que sabe y lo que siente el individuo en lenguaje o
en acciones constructivas. Está conformado por los instrumentos expresivos, las operaciones expresivas y sus
productos: las acciones. Aquí es donde el estudiante deja ver las competencias adquiridas, por lo tanto en estas es
donde está el grueso de la evaluación. Eje: 3.1 Crea un podcast con lo realizado en el punto 2.1 de la fase
cognitiva.
1. FASE AFECTIVA
 1.1 Observa la secuencia narrativa. Escribe la historia o cuento enlazando cada una de las
escenas teniendo en cuenta inicio, desarrollo, final y los valores presentes en la misma.
 Usa sinónimos para evitar repeticiones de palabras en el texto y conectores como por
ejemplo; había una vez, luego, después, finalmente, posteriormente, en ese momento, de
pronto, de repente, entonces.
2.- FASE COGNITIVA:
 2.1 Divida el siguiente
texto en párrafos y
justifique tal división
atendiendo a los
diversos subtemas
que cada párrafo va
constituyendo en
torno al tema o idea
central (la trayectoria
musical de los
Beatles).
2. FASE COGNITIVA
LOS BEATLES, UN NUEVO CLASICISMO
Nacho Sáenz de Tejada
Los Beatles significaron para la década de los sesenta lo mismo que Elvis Presley para la de los cincuenta: una explosión generacional cuya onda expansiva alcanzó, además, a aquellos que habían
permanecido insensibles a la aparición del rock and roll. Presley había roto las relaciones entre padres e hijos anglosajones. Los Beatles ampliaron esta ruptura a todo el mundo. Presley había protagonizado
el nacimiento de una nueva música: el rock and roll. Los Beatles crearon un nuevo estilo derivado del anterior: el pop. Y ambos impulsaron una nueva cultura popular, una nueva manera de vivir y un
nuevo mercado que abastecer. El 4 de septiembre de 1962, los Beatles entraron en el estudio para grabar su primer éxito: Love me do. Desde ese día hasta el 3 de enero de 1970, fecha de la grabación de I
me mine, sus 112 canciones marcaron una época, se adaptaron instantáneamente a las pautas creativas del momento y fundaron las bases de la música actual. Desde un punto de vista estrictamente musical,
los Beatles fueron unos creadores por encima de estilos. Elvis Presley era el máximo exponente del rock and roll. Los Beatles eran, simplemente, ellos mismos. Naturalmente, interpretaron rock and roll,
pero también crearon un mundo de baladas, se introdujeron en el sinfonismo y en la psicodelia, inventaron la obra conceptual en la música popular y pusieron la droga sobre el mantel de un mundo
hipócrita. Los Beatles dieron el espaldarazo definitivo a la revolución musical iniciada con Presley. Comercialmente, fueron un negocio, un inmenso negocio basado en la ingenuidad y que acabó por
devorarles. Los Beatles crearon un imperio económico que incluía discos, ropa, iconografía y utensilios varios, se convirtieron en una de las principales fuentes de divisas para el Reino Unido y
demostraron el poder económico de la nueva música popular. El triunfo y la tremenda influencia que John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr tuvieron sobre su generación se debe a
la cotidianidad y funcionalidad de su música. A través de un hábil desarrollo de la esencia del rock and roll los Beatles alcanzaron la popularidad de la noche a la mañana por su naturalidad. No eran
excepcionales ni disciplinados, pero convirtieron la intuición en un valor a considerar y lograron que la música no escrita fuese contemplada con el mismo valor que la clásica. Con la ventaja de que la
ruptura ya estaba hecha en la década anterior por el rock and roll. Los Beatles encontraron un campo abonado para desarrollar una música que fue alcanzando personalismo con el paso de los años. Desde
sus comienzos, influenciados por la música negra norteamericana, hasta el final de su carrera, en 1970, el cuarteto de Liverpool elaboró una música única que alteró la esencia de lo que hasta entonces se
consideraba folclor. A través de los medios de comunicación, de los conciertos en directo y de las acciones de su casa discográfica, las melodías de Lennon y McCartney alcanzaron resonancia universal en
el plazo de semanas, destrozando el concepto de música tradicional, entendido como aquella que se transmite de generación en generación. Los Beatles convirtieron lo tradicional en inmediato y
revolucionaron el concepto de clásico. Canciones como Please, please me, A hard day's night, Help! Yesterday, Michelle, Girl, Eleanor Rigby, With a little help from my friends, A day in the life, The fool
on the hill, Penny Lane, Strawberry felds forever, Something, Let it be y The long and winding road, entre muchas otras, se convirtieron en clásicas desde el mismo instante de su aparición y transformaron
la música pop en algo respetado por quienes antes la despreciaban. Al margen de su inspiración cómo compositores, otra gran aportación de los Beatles a la década fue convertir una música en funcional,
incorporándola a la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Esta funcionalidad impulsó el desarrollo de una nueva música en aquellos países en los que el rock and roll no había tenido una
influencia decisiva. Y España no fue una excepción. Con los Beatles, toda una generación de españoles se incorporó a la nueva música global y la música realizada en nuestro país inició un desarrollo
imparable. La actuación de los Beatles en Madrid y en Barcelona en el mes de julio de 1965 significó la confirmación oficial de la integración española a una hueva historia musical y a la posibilidad de
asistir a su crecimiento y evolución. La edad de oro del pop español estuvo más relacionada con los Beatles que con Presley, y el éxito del grupo británico permitió a los nuevos músicos españoles pensar en
un planteamiento profesional de su trabajo, algo inimaginable a principios de la década de los sesenta. Pero la aportación fundamental de los Beatles fue su capacidad para concienciar a todo el mundo de la
posibilidad única de asistir al nacimiento y desarrollo de un proceso histórico que reunía aspectos musicales, culturales y sociológicos. Al confirmar la solidez de una nueva música popular, invistiéndola de
clasicismo, los Beatles garantizaron que una nueva historia de la música estaba en marcha y era imparable. Y toda una generación asistió en persona y contempló con sus propios ojos el nacimiento de una
música que sólo 25 años después se ha confirmado, después de la televisión, como el principal fenómeno de comunicación de masas de la segunda mitad del siglo XX. Porque John Lennon, Paul
McCartney, George Harrison y Ringo Starr permitieron a los jóvenes de los sesenta, convertirse en protagonistas conscientes de una historia que había nacido y crecido con ellos.
(Un siglo revolucionario, El País, 220-221)
3. FASE EXPRESIVA
 3.1 Crea un podcast con lo realizado en el punto 2.1 de la fase cognitiva.
 Link del podcast
 https://youtu.be/aAiz3tCI_rc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Pop + EspañA
El Pop + EspañAEl Pop + EspañA
El Pop + EspañA
jossse
 
El Rock
El RockEl Rock
Música pop, 4º
Música pop, 4ºMúsica pop, 4º
Música pop, 4º
guest762f0b4
 
Pop
PopPop
2003 música pop97
2003 música pop972003 música pop97
2003 música pop97
Seidy Hoyos
 
El pop y subgéneros
El pop y subgénerosEl pop y subgéneros
El pop y subgéneros
AleVargasVentura15
 
Musica pop rock en españa
Musica pop  rock  en españaMusica pop  rock  en españa
Musica pop rock en españa
ximxel
 
Musica pop
Musica popMusica pop
Musica pop
Melani41522
 
Diapositivas música pop
Diapositivas música popDiapositivas música pop
Diapositivas música pop
Kevin Espinossa
 
Música POP
Música POPMúsica POP
Música POP
EvaEliMapi
 
Treball Musica
Treball MusicaTreball Musica
Treball Musica
xavimonraba
 
Historia Música Pop
Historia Música PopHistoria Música Pop
Historia Música Pop
Jose Alejandro Puga Patiño
 
Musica pop
Musica popMusica pop
Musica pop
lizethcastillo93
 
Poprock
PoprockPoprock
Poprock
Juan Moreno
 
El teen pop y sus generaciones.pptx. alejandro osvaldo patrizio
El teen pop y sus generaciones.pptx. alejandro osvaldo patrizioEl teen pop y sus generaciones.pptx. alejandro osvaldo patrizio
El teen pop y sus generaciones.pptx. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Historia Pop
Historia PopHistoria Pop
Historia Pop
jimcar
 
Historia sobre la música
Historia sobre la músicaHistoria sobre la música
Historia sobre la música
davidlamas29
 
El pop
El popEl pop
Musica pop
Musica popMusica pop
Musica pop
Majo Quintana
 

La actualidad más candente (19)

El Pop + EspañA
El Pop + EspañAEl Pop + EspañA
El Pop + EspañA
 
El Rock
El RockEl Rock
El Rock
 
Música pop, 4º
Música pop, 4ºMúsica pop, 4º
Música pop, 4º
 
Pop
PopPop
Pop
 
2003 música pop97
2003 música pop972003 música pop97
2003 música pop97
 
El pop y subgéneros
El pop y subgénerosEl pop y subgéneros
El pop y subgéneros
 
Musica pop rock en españa
Musica pop  rock  en españaMusica pop  rock  en españa
Musica pop rock en españa
 
Musica pop
Musica popMusica pop
Musica pop
 
Diapositivas música pop
Diapositivas música popDiapositivas música pop
Diapositivas música pop
 
Música POP
Música POPMúsica POP
Música POP
 
Treball Musica
Treball MusicaTreball Musica
Treball Musica
 
Historia Música Pop
Historia Música PopHistoria Música Pop
Historia Música Pop
 
Musica pop
Musica popMusica pop
Musica pop
 
Poprock
PoprockPoprock
Poprock
 
El teen pop y sus generaciones.pptx. alejandro osvaldo patrizio
El teen pop y sus generaciones.pptx. alejandro osvaldo patrizioEl teen pop y sus generaciones.pptx. alejandro osvaldo patrizio
El teen pop y sus generaciones.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Historia Pop
Historia PopHistoria Pop
Historia Pop
 
Historia sobre la música
Historia sobre la músicaHistoria sobre la música
Historia sobre la música
 
El pop
El popEl pop
El pop
 
Musica pop
Musica popMusica pop
Musica pop
 

Similar a Pedagogia conceptual podcast

El Pop/ Cultura y Contracultura de los Beathles a Michael Jackson
El Pop/ Cultura y Contracultura de los Beathles a Michael JacksonEl Pop/ Cultura y Contracultura de los Beathles a Michael Jackson
El Pop/ Cultura y Contracultura de los Beathles a Michael Jackson
Erika Arteaga
 
Punk
PunkPunk
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musicalReguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Jeisil Aguilar Santos
 
Rock en chile 3ero medio
Rock en chile 3ero medioRock en chile 3ero medio
Rock en chile 3ero medio
Marcela Patricia Santolaria Cisternas
 
B Eat B Eat B Eatles
B Eat B Eat B EatlesB Eat B Eat B Eatles
B Eat B Eat B Eatles
zerpaplus
 
Las tribus urbanas
Las tribus urbanasLas tribus urbanas
Las tribus urbanas
j. jarbe
 
Rock
RockRock
Genero musical pop
Genero musical popGenero musical pop
Genero musical pop
99111202083
 
Genero musical pop
Genero musical popGenero musical pop
Genero musical pop
99111202083
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
Juantorres1001Jt
 
La musica pop jehi
La musica pop jehiLa musica pop jehi
La musica pop jehi
1023919365
 
Presentacion bethles michael jacson
Presentacion bethles michael jacsonPresentacion bethles michael jacson
Presentacion bethles michael jacson
Erika Arteaga
 
Artículos de María Carolina Dávila Llinás
Artículos de María Carolina Dávila LlinásArtículos de María Carolina Dávila Llinás
Artículos de María Carolina Dávila Llinás
Fundación Universitaria Luis Amigó
 
Materia control 3 2016
Materia control 3  2016Materia control 3  2016
Materia control 3 2016
rodolfo baksys
 
Las 7 bellas artes
Las 7 bellas artesLas 7 bellas artes
Las 7 bellas artes
PAOLAIVONNENARVAEZ
 
Las 7 bellas artes
Las 7 bellas artesLas 7 bellas artes
Las 7 bellas artes
PAOLAIVONNENARVAEZ
 
Rock Y Pop Doc
Rock Y Pop DocRock Y Pop Doc
Rock Y Pop Doc
Yago
 
Rock y pop doc
Rock y pop docRock y pop doc
Rock y pop doc
Yago
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
Aleja Posada
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
Angie Sanchez
 

Similar a Pedagogia conceptual podcast (20)

El Pop/ Cultura y Contracultura de los Beathles a Michael Jackson
El Pop/ Cultura y Contracultura de los Beathles a Michael JacksonEl Pop/ Cultura y Contracultura de los Beathles a Michael Jackson
El Pop/ Cultura y Contracultura de los Beathles a Michael Jackson
 
Punk
PunkPunk
Punk
 
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musicalReguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
 
Rock en chile 3ero medio
Rock en chile 3ero medioRock en chile 3ero medio
Rock en chile 3ero medio
 
B Eat B Eat B Eatles
B Eat B Eat B EatlesB Eat B Eat B Eatles
B Eat B Eat B Eatles
 
Las tribus urbanas
Las tribus urbanasLas tribus urbanas
Las tribus urbanas
 
Rock
RockRock
Rock
 
Genero musical pop
Genero musical popGenero musical pop
Genero musical pop
 
Genero musical pop
Genero musical popGenero musical pop
Genero musical pop
 
Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
 
La musica pop jehi
La musica pop jehiLa musica pop jehi
La musica pop jehi
 
Presentacion bethles michael jacson
Presentacion bethles michael jacsonPresentacion bethles michael jacson
Presentacion bethles michael jacson
 
Artículos de María Carolina Dávila Llinás
Artículos de María Carolina Dávila LlinásArtículos de María Carolina Dávila Llinás
Artículos de María Carolina Dávila Llinás
 
Materia control 3 2016
Materia control 3  2016Materia control 3  2016
Materia control 3 2016
 
Las 7 bellas artes
Las 7 bellas artesLas 7 bellas artes
Las 7 bellas artes
 
Las 7 bellas artes
Las 7 bellas artesLas 7 bellas artes
Las 7 bellas artes
 
Rock Y Pop Doc
Rock Y Pop DocRock Y Pop Doc
Rock Y Pop Doc
 
Rock y pop doc
Rock y pop docRock y pop doc
Rock y pop doc
 
The beatles
The beatlesThe beatles
The beatles
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Pedagogia conceptual podcast

  • 1. PEDAGOGIA CONCEPTUAL EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE  Pedagogía Conceptual asume la concepción del ser humano que se expresa en su Postulado del Triángulo Humano, según el cual al ser humano lo componen tres sistemas: sistema afectivo, sistema cognitivo y sistema expresivo (Brito Albuja et al, 1999).  Todo esto en aras de contestar a la demanda de la sociedad actual, la cual exige cada vez más talentos creativos, enfocarnos en formar seres humanos felices y talentosamente competentes, respondiendo a una sociedad dinámica, que avanza con gran rapidez sobre todo en cuanto al conocimiento.
  • 2. PEDAGOGIA CONCEPTUAL EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE  Sistemas  El sistema afectivo se ocupa de valorar los eventos, las situaciones, los objetos, en fin, el mundo, de sugerir el mejor comportamiento frente a cada situación o evento y de decidir qué hacer. Lo arman instrumentos valorativos o “afectos” (emociones, sentimientos, actitudes, valores) eje: Observa la secuencia narrativa. Escribe la historia o cuento enlazando cada una de las escenas teniendo en cuenta inicio, desarrollo, final y los valores presentes en la misma.  El sistema cognitivo permite al individuo traducir la información perceptual en nociones o pensamientos, la clasifica, ordena y estructura. Por eje, 2.1 a continuación observarás el siguiente texto, divídalo en párrafos y justifique tal división atendiendo a los diversos subtemas que cada párrafo va constituyendo en torno al tema o idea central (la trayectoria musical de los Beatles).  Mientras que por su parte, el sistema expresivo transforma lo que sabe y lo que siente el individuo en lenguaje o en acciones constructivas. Está conformado por los instrumentos expresivos, las operaciones expresivas y sus productos: las acciones. Aquí es donde el estudiante deja ver las competencias adquiridas, por lo tanto en estas es donde está el grueso de la evaluación. Eje: 3.1 Crea un podcast con lo realizado en el punto 2.1 de la fase cognitiva.
  • 3. 1. FASE AFECTIVA  1.1 Observa la secuencia narrativa. Escribe la historia o cuento enlazando cada una de las escenas teniendo en cuenta inicio, desarrollo, final y los valores presentes en la misma.  Usa sinónimos para evitar repeticiones de palabras en el texto y conectores como por ejemplo; había una vez, luego, después, finalmente, posteriormente, en ese momento, de pronto, de repente, entonces.
  • 4. 2.- FASE COGNITIVA:  2.1 Divida el siguiente texto en párrafos y justifique tal división atendiendo a los diversos subtemas que cada párrafo va constituyendo en torno al tema o idea central (la trayectoria musical de los Beatles).
  • 5. 2. FASE COGNITIVA LOS BEATLES, UN NUEVO CLASICISMO Nacho Sáenz de Tejada Los Beatles significaron para la década de los sesenta lo mismo que Elvis Presley para la de los cincuenta: una explosión generacional cuya onda expansiva alcanzó, además, a aquellos que habían permanecido insensibles a la aparición del rock and roll. Presley había roto las relaciones entre padres e hijos anglosajones. Los Beatles ampliaron esta ruptura a todo el mundo. Presley había protagonizado el nacimiento de una nueva música: el rock and roll. Los Beatles crearon un nuevo estilo derivado del anterior: el pop. Y ambos impulsaron una nueva cultura popular, una nueva manera de vivir y un nuevo mercado que abastecer. El 4 de septiembre de 1962, los Beatles entraron en el estudio para grabar su primer éxito: Love me do. Desde ese día hasta el 3 de enero de 1970, fecha de la grabación de I me mine, sus 112 canciones marcaron una época, se adaptaron instantáneamente a las pautas creativas del momento y fundaron las bases de la música actual. Desde un punto de vista estrictamente musical, los Beatles fueron unos creadores por encima de estilos. Elvis Presley era el máximo exponente del rock and roll. Los Beatles eran, simplemente, ellos mismos. Naturalmente, interpretaron rock and roll, pero también crearon un mundo de baladas, se introdujeron en el sinfonismo y en la psicodelia, inventaron la obra conceptual en la música popular y pusieron la droga sobre el mantel de un mundo hipócrita. Los Beatles dieron el espaldarazo definitivo a la revolución musical iniciada con Presley. Comercialmente, fueron un negocio, un inmenso negocio basado en la ingenuidad y que acabó por devorarles. Los Beatles crearon un imperio económico que incluía discos, ropa, iconografía y utensilios varios, se convirtieron en una de las principales fuentes de divisas para el Reino Unido y demostraron el poder económico de la nueva música popular. El triunfo y la tremenda influencia que John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr tuvieron sobre su generación se debe a la cotidianidad y funcionalidad de su música. A través de un hábil desarrollo de la esencia del rock and roll los Beatles alcanzaron la popularidad de la noche a la mañana por su naturalidad. No eran excepcionales ni disciplinados, pero convirtieron la intuición en un valor a considerar y lograron que la música no escrita fuese contemplada con el mismo valor que la clásica. Con la ventaja de que la ruptura ya estaba hecha en la década anterior por el rock and roll. Los Beatles encontraron un campo abonado para desarrollar una música que fue alcanzando personalismo con el paso de los años. Desde sus comienzos, influenciados por la música negra norteamericana, hasta el final de su carrera, en 1970, el cuarteto de Liverpool elaboró una música única que alteró la esencia de lo que hasta entonces se consideraba folclor. A través de los medios de comunicación, de los conciertos en directo y de las acciones de su casa discográfica, las melodías de Lennon y McCartney alcanzaron resonancia universal en el plazo de semanas, destrozando el concepto de música tradicional, entendido como aquella que se transmite de generación en generación. Los Beatles convirtieron lo tradicional en inmediato y revolucionaron el concepto de clásico. Canciones como Please, please me, A hard day's night, Help! Yesterday, Michelle, Girl, Eleanor Rigby, With a little help from my friends, A day in the life, The fool on the hill, Penny Lane, Strawberry felds forever, Something, Let it be y The long and winding road, entre muchas otras, se convirtieron en clásicas desde el mismo instante de su aparición y transformaron la música pop en algo respetado por quienes antes la despreciaban. Al margen de su inspiración cómo compositores, otra gran aportación de los Beatles a la década fue convertir una música en funcional, incorporándola a la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Esta funcionalidad impulsó el desarrollo de una nueva música en aquellos países en los que el rock and roll no había tenido una influencia decisiva. Y España no fue una excepción. Con los Beatles, toda una generación de españoles se incorporó a la nueva música global y la música realizada en nuestro país inició un desarrollo imparable. La actuación de los Beatles en Madrid y en Barcelona en el mes de julio de 1965 significó la confirmación oficial de la integración española a una hueva historia musical y a la posibilidad de asistir a su crecimiento y evolución. La edad de oro del pop español estuvo más relacionada con los Beatles que con Presley, y el éxito del grupo británico permitió a los nuevos músicos españoles pensar en un planteamiento profesional de su trabajo, algo inimaginable a principios de la década de los sesenta. Pero la aportación fundamental de los Beatles fue su capacidad para concienciar a todo el mundo de la posibilidad única de asistir al nacimiento y desarrollo de un proceso histórico que reunía aspectos musicales, culturales y sociológicos. Al confirmar la solidez de una nueva música popular, invistiéndola de clasicismo, los Beatles garantizaron que una nueva historia de la música estaba en marcha y era imparable. Y toda una generación asistió en persona y contempló con sus propios ojos el nacimiento de una música que sólo 25 años después se ha confirmado, después de la televisión, como el principal fenómeno de comunicación de masas de la segunda mitad del siglo XX. Porque John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr permitieron a los jóvenes de los sesenta, convertirse en protagonistas conscientes de una historia que había nacido y crecido con ellos. (Un siglo revolucionario, El País, 220-221)
  • 6. 3. FASE EXPRESIVA  3.1 Crea un podcast con lo realizado en el punto 2.1 de la fase cognitiva.  Link del podcast  https://youtu.be/aAiz3tCI_rc