SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN DERECHO PENAL
YPROCESAL PENAL
PEDIDOS, OFERTAS Y PROMESAS
DOCENTE:RodríguezBeas, Tomas Leoncio
Hope.
INTEGRANTES:
Bautista Quispe, Juan.
Gonzales Narro, Jasmine Janett.
Herrera Yparraguirre, Walter.
Sedano Castro, Alberto Andrés.
Siccha López, Abigail.
CURSO: Coaching Profesional.
Trujillo – Perú 2021
¿QUÉ ES UN PEDIDO?
Son puertas para llegar hacia las promesas y se hace cargo de nuestra necesidad, para poder hacer
un pedido tenemos que detectar primero cuales son mis necesidades. Detrás de un pedido siempre
hay una necesidad, pero debemos de tener en cuenta que todas las necesidades no son iguales, sino
que varía de acuerdo a la persona.
Permiten que dejemos fluir nuestras ideas, planes y proyectos, y que, a través de la solicitud de ayuda
hacia otros especializados en áreas distintas a las nuestras, podamos llevarlos a cabo.
Cuando hacemos un pedido sin darle posibilidades a la otra persona que exprese un “NO”, lo que en
realidad hacemos es una exigencia o damos una orden. Orden y exigencia no son sinónimos de pedir.
Muchas veces los pedidos que hacemos no tienen en cuenta ciertas variables al momento de efectuar
un pedido. Pedir y hacerlo de manera efectiva implica hacerlo de manera clara y precisa para obtener
lo que se pide en el momento adecuado, es decir, generar de los demás, la respuesta y la acción futura
deseada.
Dos componentes de los pedidos indispensables son, la persona que lo formula que tiene una
"necesidad" y otra, que realice la acción para convertir el pedido en un hecho concreto.
OTROS ELEMENTOS SON:
-El tiempo: es el que establezco como límite para que se cumpla el pedido.
-Las condiciones de satisfacción: son los estándares que a mi juicio hacen que
el pedido cumpla con mis expectativas.
En las culturas organizacionales con frecuencia falta la libertad para rechazar un
pedido. Toda persona que pide lo hace partiendo de la base, o premisa que la
otra persona lo va a aceptar.
Sin embargo, ante un pedido existen varias respuestas posibles:
1. Si
2. No
3. Renegociar
Recuerda que el NO, es un NO a tu pedido y nada tiene que ver con la persona
que lo formula. Cuando te dicen que NO a un pedido, no lo tomes como un
rechazo a tu persona sino como una respuesta de las tantas posibles.
Esto te permitirá mayor flexibilidad en tus respuestas.
¿QUÉ ES UNA QUEJA?
La queja es inmovilidad. Me quejo y me paralizo. Me quedo centrado en mí mismo, como una
"víctima". Me quejo sin buscar que nada cambie. Digamos que "protesto". Esta actitud me deja en
el ámbito de las conversaciones que se centran en mis juicios personales y eso me resta poder, en el
sentido de poder de negociación para el cambio.
La queja cierra mente y oídos condenando a un tiempo improductivo.
La queja como conversación es “tentadora” porque tiene dos elementos que la hacen atractiva:
• Siempre nos da la razón
• Nunca nos hace responsable de lo que decidimos
Transformar la queja en un pedido, es el camino para tomar acciones que conducen a hacerse cargo
de la situación de incumplimiento.
Claves para pedir:
• Escuchar mis propias necesidades.
• Generar un contexto adecuado para la aceptación del pedido.
• Adecuar el pedido flexiblemente a las habilidades de la otra persona.
• Efectuar pedidos comprometidos que inventen nuevas posibilidades, que creen y enriquezcan
nuevas relaciones.
• Efectuar pedidos claros que no dependan de la “escucha” del otro.
• Transformar las quejas en pedidos concretos.
¿QUÉ ES UNA OFERTA?
Las ofertas, son movimientos de apertura para efectuar las promesas. Los requerimientos para que
se efectúe una oferta son los siguientes: Debe haber una persona que verbalice la oferta. También es
necesario que este un receptor, es decir, una persona que escuche y reciba la información. Además,
en esta dinámica es importante considerar el tiempo para que se efectúe la oferta. Y por último debe
haber una condición de satisfacción, es decir, si estoy de acuerdo para que se pueda efectuar la oferta.
• Diremos que las ofertas tienen las mismas características que los pedidos, aunque en forma inversa.
• Las Ofertas se hacen cargo de las "necesidades" de los demás.
• Las ofertas son las que manifiesto como posibilidades que brindo a otras personas.
Cuando la oferta es clara, la coordinación de acciones en la empresa se desarrolla de manera más
dinámica consiguiendo resultados sin precedentes.
¿QUÉ ES UNA PROMESA?
Son actos lingüísticos que permiten la mutua coordinación de acciones. Es decir, yo le digo una
promesa a la otra persona y también la otra persona puede prometerme algo. En caso que la promesa
no se cumpla llega al reproche y al reclamo.
El compromiso es la base para caminar enfocados hacia el futuro. Al prometer algo – a los demás y
a nosotros mismos- debemos ser conscientes de cuáles son nuestros horizontes de acción, saber y
poder, para poder cumplir algo en base a los parámetros que establecemos con otros.
Las promesas son Compromisos que asumimos. Son Ofertas o Pedidos, más la declaración de
Aceptación, es decir + un “Sí”.
PEDIDO + SI = PROMESA Es importante al momento de dar un Sí como respuesta saber que nos
estamos comprometiendo con el resultado del pedido. Muchas veces nos dicen que “Si”, como a los
locos, o nos dicen que Sí, porque tenemos un rol de líderes o un cargo formal en una empresa. Sin
embargo, por más que tengas el sí, muchísimas veces el Resultado "no aparece". ¿Entonces qué
haces cuando te prometieron algo y no te cumplen? Bajás más presión con nuevas órdenes,
reaccionando, en lugar de accionar, utilizando el viejo modelo de premios y castigo. Son las
promesas que cumplimos y las que no cumplimos las que nos convierten en la persona que somos.
En la empresa existen infinitas promesas que un empleado le hace a otro, promesas a los clientes y
a los superiores, promesas cumplidas que generan credibilidad y confianza y promesas incumplidas
que generan resentimiento, broncas y pérdida de confianza.
¿Una promesa se cumple cuando el Pedido se convierte en un Hecho? Por ejemplo, compro una
prenda de vestir, la pago con tarjeta, me la envuelven y me voy a mi casa. Podríamos decir que la
promesa del vendedor se cumplió, porque yo tengo lo que le pedí. Sin embargo, cuantas veces tuviste
que volver a cambiarla porque esa prenda tenía una "falla" o un "error". Veremos que el Círculo de
la Promesa termina con la Satisfacción de aquella persona que hizo el pedido o la oferta y no cuando
se produce el hecho.
Existen cuatro momentos determinados, para que la promesa se lleve a cabo; el primer momento, es
cuando una persona verbaliza la promesa hacia otra persona. El segundo momento es cuando el oyente
o el receptor recibe y acepta la promesa. El tercer momento es cuando una acción se lleva a cabo, es
decir, se realiza la promesa. Y por supuesto el último momento es cuando se cumple el factor
tiempo.
ANÁLISIS CRÍTICO
Durante la vida nos preocupamos por cosas que creemos que no se realizan, porque los demás no nos
escuchan o no entienden.
Pedimos una determinada tarea, ofrecemos algo, pero no obtenemos lo que esperábamos.
Entonces, hay algo que está fallando en la manera en que nos comunicamos con las personas. Por eso,
hay que saber en qué están centrados nuestros pedidos, ofertas y promesas.
Tengamos presente que un pedido representa una necesidad propia y que para hacerlo, primero
debemos detectar cuales son las exigencias y expresar las palabras adecuadas, con el fin de generar el
pedido apropiado. Pero muchas veces tenemos problemas al hacer un pedido tenemos las condiciones
de satisfacción poco claras, es decir, no aclaramos las cosas con las cuales aparecen problemas, digo
que sí cuando en realidad debería decir no y por último no conocemos muchas veces el propósito para
hacer un pedido no identificamos nuestra necesidad.
Asimismo, si hablamos de las ofertas tengamos claro que es una propuesta que se realiza con la
promesa de ejecutar o dar algo y debe cumplirse y que según la capacidad de hacer pedidos y ofertas
será afectada nuestra la calidad de vida. Y, por último, las promesas que todo lo que nos rodea estaba
basada en ellas, pues son actos en los cuales nos comprometemos a realizar una acción en el futuro.
Por eso la capacidad que tenemos de cumplirlas, nos transforma en seres responsables de nuestras
palabras. Tengamos presente que en función de las promesas asumimos compromisos. Es por eso que
las promesas que cumplimos y las que no cumplimos las que nos convierten en la persona que somos.
CONCLUSIONES
Tras el análisis del tema: “Pedidos, ofertas y promesas”, se pueden llegar a las siguientes
conclusiones:
 Todo Pedido nace de una necesidad, pero debemos tener en cuenta que todas las necesidades
no son iguales dependen de cada persona. Al hacer un pedido debemos darle la oportunidad a
la otra persona que exprese un “NO”, porque si no lo hacemos sería una orden o exigencia.
 Un Pedido presenta los siguientes elementos: El tiempo, es el que se establece como límite
para que se cumpla el pedido y las condiciones de satisfacción que son los estándares que a
hacen que el pedido cumpla con las expectativas.
 La Queja es una expresión de insatisfacción que resta poder de negociación para el cambio.
Presenta dos elementos que la hacen atractiva:
 Siempre nos da la razón.
 Nunca nos hace responsable de lo que decidimos.
 Las Ofertas son movimientos de apertura para efectuar las promesas. Su función es de
satisfacer una necesidad, esta vez para quien la recibe. las ofertas tienen las mismas
características que los pedidos, aunque en forma inversa.
 Las Promesas son compromisos para realizar una acción en el futuro. Trabaja el interés
común con los demás. Existen cuatro momentos determinados, para que la promesa se lleve a
cabo:
 Primer momento: Cuando una persona verbaliza la promesa hacia otra persona.
 Segundo momento: Cuando el receptor recibe y acepta la promesa.
 Tercer momento: Cuando se realiza la promesa.
 Cuarto momento: Cuando se cumple el factor tiempo.
Pedidos ofertas y promesas (1)

Más contenido relacionado

Similar a Pedidos ofertas y promesas (1)

Pedidos ofertas y reclamos
Pedidos ofertas y reclamosPedidos ofertas y reclamos
Pedidos ofertas y reclamos
Mariano Durlach
 
MODULO 04 y 5 Clase final.ppt
MODULO 04 y 5  Clase final.pptMODULO 04 y 5  Clase final.ppt
MODULO 04 y 5 Clase final.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
Dominio LingüíStico
Dominio LingüíSticoDominio LingüíStico
Dominio LingüíStico
Tito Zurita
 
curso el arte de preguntar
curso el arte de preguntarcurso el arte de preguntar
curso el arte de preguntar
Consultor Autónomo
 
Actos linguisticos
Actos linguisticosActos linguisticos
Actos linguisticos
Daniel Remondegui
 
Fletes trabajo
Fletes trabajoFletes trabajo
Fletes trabajo
Fletes trabajoFletes trabajo
CoordinacióN De Acciones
CoordinacióN De AccionesCoordinacióN De Acciones
CoordinacióN De Acciones
Startcoaching
 
Ejecutando tu idea de negocios compromisos
Ejecutando tu idea de negocios compromisosEjecutando tu idea de negocios compromisos
Ejecutando tu idea de negocios compromisos
Startcoaching
 
Decálogo del abogado
Decálogo del abogadoDecálogo del abogado
Decálogo del abogado
DANIEL1966
 
Taller de ventas.pptx
Taller de ventas.pptxTaller de ventas.pptx
Taller de ventas.pptx
Consultor Integral .
 
Taller de ventas
Taller de ventasTaller de ventas
Taller de ventas
Consultor Integral .
 
El arte de ejecutar en una startup
El arte de ejecutar en una startupEl arte de ejecutar en una startup
El arte de ejecutar en una startup
Startcoaching
 
Responsabilidad y compromiso
Responsabilidad y compromisoResponsabilidad y compromiso
Responsabilidad y compromiso
Juan Vicente Mijares Sierra
 
Responsabilidad y compromiso
Responsabilidad y compromisoResponsabilidad y compromiso
Responsabilidad y compromiso
Juan Vicente Mijares Sierra
 
Módulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdf
Módulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdfMódulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdf
Módulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdf
MaximilianoAndrsGodo
 
Declaraciones del si
Declaraciones del siDeclaraciones del si
Declaraciones del si
Felipe Eduardo
 
RESUMEN CAP. 12.docx
RESUMEN CAP. 12.docxRESUMEN CAP. 12.docx
RESUMEN CAP. 12.docx
MarafernandaSantiste
 
Ejecutando tu idea de negocios gestión basada en compromisos
Ejecutando tu idea de negocios gestión basada en compromisosEjecutando tu idea de negocios gestión basada en compromisos
Ejecutando tu idea de negocios gestión basada en compromisos
Startcoaching
 
Material de apoyo (3)
Material de apoyo (3)Material de apoyo (3)
Material de apoyo (3)
Andres Felipe Patiño
 

Similar a Pedidos ofertas y promesas (1) (20)

Pedidos ofertas y reclamos
Pedidos ofertas y reclamosPedidos ofertas y reclamos
Pedidos ofertas y reclamos
 
MODULO 04 y 5 Clase final.ppt
MODULO 04 y 5  Clase final.pptMODULO 04 y 5  Clase final.ppt
MODULO 04 y 5 Clase final.ppt
 
Dominio LingüíStico
Dominio LingüíSticoDominio LingüíStico
Dominio LingüíStico
 
curso el arte de preguntar
curso el arte de preguntarcurso el arte de preguntar
curso el arte de preguntar
 
Actos linguisticos
Actos linguisticosActos linguisticos
Actos linguisticos
 
Fletes trabajo
Fletes trabajoFletes trabajo
Fletes trabajo
 
Fletes trabajo
Fletes trabajoFletes trabajo
Fletes trabajo
 
CoordinacióN De Acciones
CoordinacióN De AccionesCoordinacióN De Acciones
CoordinacióN De Acciones
 
Ejecutando tu idea de negocios compromisos
Ejecutando tu idea de negocios compromisosEjecutando tu idea de negocios compromisos
Ejecutando tu idea de negocios compromisos
 
Decálogo del abogado
Decálogo del abogadoDecálogo del abogado
Decálogo del abogado
 
Taller de ventas.pptx
Taller de ventas.pptxTaller de ventas.pptx
Taller de ventas.pptx
 
Taller de ventas
Taller de ventasTaller de ventas
Taller de ventas
 
El arte de ejecutar en una startup
El arte de ejecutar en una startupEl arte de ejecutar en una startup
El arte de ejecutar en una startup
 
Responsabilidad y compromiso
Responsabilidad y compromisoResponsabilidad y compromiso
Responsabilidad y compromiso
 
Responsabilidad y compromiso
Responsabilidad y compromisoResponsabilidad y compromiso
Responsabilidad y compromiso
 
Módulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdf
Módulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdfMódulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdf
Módulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdf
 
Declaraciones del si
Declaraciones del siDeclaraciones del si
Declaraciones del si
 
RESUMEN CAP. 12.docx
RESUMEN CAP. 12.docxRESUMEN CAP. 12.docx
RESUMEN CAP. 12.docx
 
Ejecutando tu idea de negocios gestión basada en compromisos
Ejecutando tu idea de negocios gestión basada en compromisosEjecutando tu idea de negocios gestión basada en compromisos
Ejecutando tu idea de negocios gestión basada en compromisos
 
Material de apoyo (3)
Material de apoyo (3)Material de apoyo (3)
Material de apoyo (3)
 

Último

Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 

Último (11)

Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 

Pedidos ofertas y promesas (1)

  • 1. MAESTRIA EN DERECHO PENAL YPROCESAL PENAL PEDIDOS, OFERTAS Y PROMESAS DOCENTE:RodríguezBeas, Tomas Leoncio Hope. INTEGRANTES: Bautista Quispe, Juan. Gonzales Narro, Jasmine Janett. Herrera Yparraguirre, Walter. Sedano Castro, Alberto Andrés. Siccha López, Abigail. CURSO: Coaching Profesional. Trujillo – Perú 2021
  • 2. ¿QUÉ ES UN PEDIDO? Son puertas para llegar hacia las promesas y se hace cargo de nuestra necesidad, para poder hacer un pedido tenemos que detectar primero cuales son mis necesidades. Detrás de un pedido siempre hay una necesidad, pero debemos de tener en cuenta que todas las necesidades no son iguales, sino que varía de acuerdo a la persona. Permiten que dejemos fluir nuestras ideas, planes y proyectos, y que, a través de la solicitud de ayuda hacia otros especializados en áreas distintas a las nuestras, podamos llevarlos a cabo. Cuando hacemos un pedido sin darle posibilidades a la otra persona que exprese un “NO”, lo que en realidad hacemos es una exigencia o damos una orden. Orden y exigencia no son sinónimos de pedir. Muchas veces los pedidos que hacemos no tienen en cuenta ciertas variables al momento de efectuar un pedido. Pedir y hacerlo de manera efectiva implica hacerlo de manera clara y precisa para obtener lo que se pide en el momento adecuado, es decir, generar de los demás, la respuesta y la acción futura deseada. Dos componentes de los pedidos indispensables son, la persona que lo formula que tiene una "necesidad" y otra, que realice la acción para convertir el pedido en un hecho concreto. OTROS ELEMENTOS SON: -El tiempo: es el que establezco como límite para que se cumpla el pedido. -Las condiciones de satisfacción: son los estándares que a mi juicio hacen que el pedido cumpla con mis expectativas. En las culturas organizacionales con frecuencia falta la libertad para rechazar un pedido. Toda persona que pide lo hace partiendo de la base, o premisa que la otra persona lo va a aceptar. Sin embargo, ante un pedido existen varias respuestas posibles: 1. Si 2. No 3. Renegociar Recuerda que el NO, es un NO a tu pedido y nada tiene que ver con la persona que lo formula. Cuando te dicen que NO a un pedido, no lo tomes como un rechazo a tu persona sino como una respuesta de las tantas posibles. Esto te permitirá mayor flexibilidad en tus respuestas. ¿QUÉ ES UNA QUEJA? La queja es inmovilidad. Me quejo y me paralizo. Me quedo centrado en mí mismo, como una "víctima". Me quejo sin buscar que nada cambie. Digamos que "protesto". Esta actitud me deja en el ámbito de las conversaciones que se centran en mis juicios personales y eso me resta poder, en el sentido de poder de negociación para el cambio.
  • 3. La queja cierra mente y oídos condenando a un tiempo improductivo. La queja como conversación es “tentadora” porque tiene dos elementos que la hacen atractiva: • Siempre nos da la razón • Nunca nos hace responsable de lo que decidimos Transformar la queja en un pedido, es el camino para tomar acciones que conducen a hacerse cargo de la situación de incumplimiento. Claves para pedir: • Escuchar mis propias necesidades. • Generar un contexto adecuado para la aceptación del pedido. • Adecuar el pedido flexiblemente a las habilidades de la otra persona. • Efectuar pedidos comprometidos que inventen nuevas posibilidades, que creen y enriquezcan nuevas relaciones. • Efectuar pedidos claros que no dependan de la “escucha” del otro. • Transformar las quejas en pedidos concretos. ¿QUÉ ES UNA OFERTA? Las ofertas, son movimientos de apertura para efectuar las promesas. Los requerimientos para que se efectúe una oferta son los siguientes: Debe haber una persona que verbalice la oferta. También es necesario que este un receptor, es decir, una persona que escuche y reciba la información. Además, en esta dinámica es importante considerar el tiempo para que se efectúe la oferta. Y por último debe haber una condición de satisfacción, es decir, si estoy de acuerdo para que se pueda efectuar la oferta. • Diremos que las ofertas tienen las mismas características que los pedidos, aunque en forma inversa. • Las Ofertas se hacen cargo de las "necesidades" de los demás. • Las ofertas son las que manifiesto como posibilidades que brindo a otras personas. Cuando la oferta es clara, la coordinación de acciones en la empresa se desarrolla de manera más dinámica consiguiendo resultados sin precedentes. ¿QUÉ ES UNA PROMESA? Son actos lingüísticos que permiten la mutua coordinación de acciones. Es decir, yo le digo una promesa a la otra persona y también la otra persona puede prometerme algo. En caso que la promesa no se cumpla llega al reproche y al reclamo. El compromiso es la base para caminar enfocados hacia el futuro. Al prometer algo – a los demás y a nosotros mismos- debemos ser conscientes de cuáles son nuestros horizontes de acción, saber y poder, para poder cumplir algo en base a los parámetros que establecemos con otros. Las promesas son Compromisos que asumimos. Son Ofertas o Pedidos, más la declaración de Aceptación, es decir + un “Sí”. PEDIDO + SI = PROMESA Es importante al momento de dar un Sí como respuesta saber que nos
  • 4. estamos comprometiendo con el resultado del pedido. Muchas veces nos dicen que “Si”, como a los locos, o nos dicen que Sí, porque tenemos un rol de líderes o un cargo formal en una empresa. Sin embargo, por más que tengas el sí, muchísimas veces el Resultado "no aparece". ¿Entonces qué haces cuando te prometieron algo y no te cumplen? Bajás más presión con nuevas órdenes, reaccionando, en lugar de accionar, utilizando el viejo modelo de premios y castigo. Son las promesas que cumplimos y las que no cumplimos las que nos convierten en la persona que somos. En la empresa existen infinitas promesas que un empleado le hace a otro, promesas a los clientes y a los superiores, promesas cumplidas que generan credibilidad y confianza y promesas incumplidas que generan resentimiento, broncas y pérdida de confianza. ¿Una promesa se cumple cuando el Pedido se convierte en un Hecho? Por ejemplo, compro una prenda de vestir, la pago con tarjeta, me la envuelven y me voy a mi casa. Podríamos decir que la promesa del vendedor se cumplió, porque yo tengo lo que le pedí. Sin embargo, cuantas veces tuviste que volver a cambiarla porque esa prenda tenía una "falla" o un "error". Veremos que el Círculo de la Promesa termina con la Satisfacción de aquella persona que hizo el pedido o la oferta y no cuando se produce el hecho. Existen cuatro momentos determinados, para que la promesa se lleve a cabo; el primer momento, es cuando una persona verbaliza la promesa hacia otra persona. El segundo momento es cuando el oyente o el receptor recibe y acepta la promesa. El tercer momento es cuando una acción se lleva a cabo, es decir, se realiza la promesa. Y por supuesto el último momento es cuando se cumple el factor tiempo. ANÁLISIS CRÍTICO Durante la vida nos preocupamos por cosas que creemos que no se realizan, porque los demás no nos escuchan o no entienden. Pedimos una determinada tarea, ofrecemos algo, pero no obtenemos lo que esperábamos. Entonces, hay algo que está fallando en la manera en que nos comunicamos con las personas. Por eso, hay que saber en qué están centrados nuestros pedidos, ofertas y promesas.
  • 5. Tengamos presente que un pedido representa una necesidad propia y que para hacerlo, primero debemos detectar cuales son las exigencias y expresar las palabras adecuadas, con el fin de generar el pedido apropiado. Pero muchas veces tenemos problemas al hacer un pedido tenemos las condiciones de satisfacción poco claras, es decir, no aclaramos las cosas con las cuales aparecen problemas, digo que sí cuando en realidad debería decir no y por último no conocemos muchas veces el propósito para hacer un pedido no identificamos nuestra necesidad. Asimismo, si hablamos de las ofertas tengamos claro que es una propuesta que se realiza con la promesa de ejecutar o dar algo y debe cumplirse y que según la capacidad de hacer pedidos y ofertas será afectada nuestra la calidad de vida. Y, por último, las promesas que todo lo que nos rodea estaba basada en ellas, pues son actos en los cuales nos comprometemos a realizar una acción en el futuro. Por eso la capacidad que tenemos de cumplirlas, nos transforma en seres responsables de nuestras palabras. Tengamos presente que en función de las promesas asumimos compromisos. Es por eso que las promesas que cumplimos y las que no cumplimos las que nos convierten en la persona que somos. CONCLUSIONES Tras el análisis del tema: “Pedidos, ofertas y promesas”, se pueden llegar a las siguientes conclusiones:  Todo Pedido nace de una necesidad, pero debemos tener en cuenta que todas las necesidades no son iguales dependen de cada persona. Al hacer un pedido debemos darle la oportunidad a la otra persona que exprese un “NO”, porque si no lo hacemos sería una orden o exigencia.  Un Pedido presenta los siguientes elementos: El tiempo, es el que se establece como límite para que se cumpla el pedido y las condiciones de satisfacción que son los estándares que a hacen que el pedido cumpla con las expectativas.  La Queja es una expresión de insatisfacción que resta poder de negociación para el cambio. Presenta dos elementos que la hacen atractiva:  Siempre nos da la razón.  Nunca nos hace responsable de lo que decidimos.  Las Ofertas son movimientos de apertura para efectuar las promesas. Su función es de satisfacer una necesidad, esta vez para quien la recibe. las ofertas tienen las mismas características que los pedidos, aunque en forma inversa.  Las Promesas son compromisos para realizar una acción en el futuro. Trabaja el interés común con los demás. Existen cuatro momentos determinados, para que la promesa se lleve a cabo:  Primer momento: Cuando una persona verbaliza la promesa hacia otra persona.  Segundo momento: Cuando el receptor recibe y acepta la promesa.  Tercer momento: Cuando se realiza la promesa.  Cuarto momento: Cuando se cumple el factor tiempo.