SlideShare una empresa de Scribd logo
Liderazgo
Supervisor
Módulo 3
Nice Training
Escuela de formación en línea
2
LENGUAJE
Actos Lingüísticos Básicos
Actos lingüísticos fundamentales
1) Afirmaciones
2) Declaraciones
• Oferta + declaración de aceptación
3) Promesas
• Petición + declaración de
aceptación
Afirmaciones
• Al hablar la palabra se adecua al mundo, es decir,
el mundo es quien conduce la palabra.
• Corresponde al acto lingüístico que comúnmente
llamamos descripciones, sin embargo, la única
descripción que hacemos es la de nuestra
observación, no la descripción de la realidad.
Afirmaciones
• Las afirmaciones no describen las cosas como son, ya
que nunca sabemos cómo ellas son realmente.
Sabemos solamente como las observamos.
• Como compartimos una estructura biológica común y
una tradición de distinciones, entonces compartimos
lo que observamos.
• Pueden ser Verdaderas o Falsas y eso se relaciona con
el grado de evidencia.
Ejemplo:
 El martes pasado llovió en la ciudad de
Santiago, en ambos casos requiere de un
testigo que proporcione evidencia si es
necesario.
 Pero también pueden ser afirmaciones
sujetas a confirmación o indecisas. “Va a
llover mañana”
Afirmaciones
• Cada vez que ejecutamos un acto lingüístico
adquirimos un compromiso y debemos aceptar
la responsabilidad social de lo que decimos.
• El hablar nunca es un acto inocente.
• Las afirmaciones tienen que ver con el mundo
de los “hechos”.
Declaraciones
• Al hablar la palabra modifica al mundo, es decir, el
mundo se requiere adecuarse a lo dicho, a la
palabra.
• La palabra genera una realidad diferente después de
haber dicho lo que se dijo, el mundo ya no es el
mismo de antes. Este fue transformado por el poder
de la palabra.
No hablamos acerca del mundo,
generamos un mundo nuevo.
Ejemplos:
 Juez dice: inocente.
 Arbitro dice: tarjeta roja, fuera.
 Oficial dice: los declaro marido y mujer.
 Profesor dice: aprobado.
 Mamá dice: Ahora puedes ver televisión…
• Las declaraciones no están relacionadas con
nuestras capacidades compartidas de
observación, como pasaba con las afirmaciones,
están relacionadas con el poder.
• Solo generamos un mundo diferente a través de
nuestras declaraciones si tenemos la capacidad
de hacerlas cumplir.
• Son validas o inválidas, no verdaderas o falsas,
según el poder de la persona que las hace.
• Cuando declaramos algo nos comprometemos a
comportarnos consistentemente con la nueva
realidad que hemos declarado
• Son declaraciones que no requieren de
una concesión social de autoridad, sino
que están asociadas a la propia dignidad
de la persona humana.
• Toda persona tiene el poder de efectuar
declaraciones en el ámbito de su propia
vida personal y en cuanto ejerza tal
poder asienta su dignidad como persona.
Declaraciones
Fundamentales
Declaración del NO
• Es una de las declaraciones más importantes
que el individuo puede hacer.
• A través de ella asienta tanto su autonomía
como su legitimidad como persona, y por lo
tanto, es la declaración en la que, en mayor
grado, comprometemos nuestra dignidad..
• En cuanto individuo tenemos el derecho de no aceptar
el estado de las cosas que enfrentamos y las demandas
que otros puedan hacernos. Este es un derecho
inalienable que nadie puede arrebatarnos.
• Cada vez que consideramos que debemos decir NO y no
lo decimos, vemos nuestra dignidad comprometida. Y
cada vez que digamos NO y ello sea pasado por alto,
consideramos que no fuimos respetados.
• Es una declaración que juega un papel decisivo
en el dar forma a nuestras relaciones de pareja,
amistad, trabajo, a la relación con nuestros hijos,
etc.
• De acuerdo a como ejercitemos el derecho a la
declaración del NO, definimos una u otra forma
de ser en la vida. Es más, definimos una u otra
forma de vida.
Declaración de
Aceptación: SI
• Mientras no decimos que No, normalmente se
asume que estamos en el SI.
• El SI, asumimos un compromiso que es
equivalente al “Acepto”. Cuando ello sucede
ponemos en juego el valor y respeto de nuestra
palabra.
• Afecta la identidad de la persona, el no actuar con
tal declaración cuando hemos dicho si. Esto se ve
muy afectado en las promesas.
Declaración de
Ignorancia: No Sé
• Uno de los problemas cruciales del
aprendizaje es que muy frecuentemente
“no sabemos que no sabemos. Y cuando
ello sucede, simplemente cerramos la
posibilidad del aprendizaje y abordamos un
terreno plano de posibilidades de aprender
cosas nuevas, como si fuera un terreno ya
conocido.
• Declarar “No sé” es el primer eslabón del proceso de aprendizaje. Implica acceder al
umbral en el que, al menos, sé que no sé y por lo tanto me abro al aprendizaje.
Habiendo hecho esta primera declaración, puedo ahora declarar “aprenderé” y en
consecuencia, crear un espacio en el que será posible expandir mis posibilidades de
acción en la vida.
• Representa una de las fuerzas motrices más poderosas en el proceso de
transformación personal y de creación de quienes somos.
Declaración de Gratitud
• Generalmente lo miramos como un hábito de
buena educación.
• Poder generativo de la acción cuando decimos
“gracias”: nos ayuda en la construcción de
nuestras relaciones. No importa el tipo de
relación que sea, agradecer a quien cumple
con nosotros o a quien hace suyas nuestras
inquietudes y actúa en consecuencia, nos
permite hacernos cargo del otro y dirigirnos a
su propia inquietud de ser reconocido en lo
que hace y de recibir nuestro aprecio por la
atención de que fuimos beneficiados.
• Por no agradecer podemos generar
resentimiento y quien se esmeró en servirnos
lo más probable que ya no contemos más con
su ayuda.
• Pero no sólo las personas, la vida misma es
motivo de gratitud y celebración por todo lo
que nos provee.
Declaración de Perdón
• Cuando no cumplimos con aquello a que nos
comprometimos o cuando nuestras acciones, sin que nos
lo propusiéramos, hacen daño a otros, nos cabe asumir
responsabilidad por ello.
Existen 3 actos declarativos diferentes asociados al
fenómeno del perdón:
• “Te pido perdón o te pido disculpas”. Este acto solemos
expresarlo en forma de petición. El perdón del otro no nos
exime de nuestra responsabilidad. Muchas veces además,
debemos asumir responsabilidades en reparar le daño
hecho o en compensar al otro.
• “Te perdono”. Cuando alguien no cumple con
lo que nos prometió nos sentiremos afectados
por lo acontecido.
• Más aún si la persona responsable no se hace
cargo de las consecuencias de su actuar o de
su omisión. Nos sentimos víctimas y
justificaremos nuestro resentimiento con el
otro.
• Este resentimiento nos ata al otro, nos hace
esclavos de quien culpamos, por lo tanto
socava nuestra felicidad y libertad como
persona. Perdonar es un acto de gracia para
quien nos hizo daño. Perdonar es un acto
declarativo de liberación personal.
• “Perdonarse a sí mismo”. No
podemos cargar con estas culpas,
debemos reconocer que en el
pasado pudimos haber actuado
desde condiciones diferentes de las
que nos encontramos hoy.
Perdonarse a si mismo también tiene
un efecto liberador.
Declaración de Amor
• Cuando un individuo le dice al otro “Te
amo, te quiero”. Éste se remite a un vínculo
particular, un tipo de relación entre 2
personas. Pero también podemos hablar
por el amor a si mismo (capacidad
recursiva del lenguaje).
• Al declarar te amo participa en la
construcción de una relación con el otro y
forma parte de la creación de un mundo
compartido.
• Es importante examinar nuestras relaciones
personales fundadas en vínculos de afecto y
preguntarnos cuan a menudo solemos
declarar el afecto. Es importante no olvidar
cómo el hablar y por lo tanto también el
callar, genera nuestro mundo..
• ¿Qué espacios de aprendizaje te abre cada una de las declaraciones para tu vida?
• ¿Qué declaración que no has realizado todavía, daría un giro positivo en tu bienestar
y capacidad de acción en la vida?
Referido al tema de las promesas, peticiones y ofertas.
• ¿En qué ámbitos de tu vida tienes dificultades para pedir?
• ¿qué costos has “pagado” por ello?
• ¿en qué ámbitos de tu vida tienes dificultades para ofrecer?
• ¿qué costos has “pagado” por ello?
• ¿en qué ámbitos de tu vida tienes dificultades para comprometerte?
• ¿qué costos has “pagado” por ello?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
Distinciones Basicas De Comunicacion 040408Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
Emprende Futuro
 
Aceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidadAceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidad
Lorena Dominguez
 
El Hablar Valorativo
El Hablar ValorativoEl Hablar Valorativo
El Hablar ValorativoStartcoaching
 
Mediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnadoMediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnado
Mábel Villaescusa
 
Resolviendo conflictos en el hogar 1
Resolviendo conflictos en el hogar   1Resolviendo conflictos en el hogar   1
Resolviendo conflictos en el hogar 1
Ricardo TEMOCHE G.
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Universidad
 
Charla 1 fragilidad y responsabilidad -
Charla 1   fragilidad y responsabilidad -Charla 1   fragilidad y responsabilidad -
Charla 1 fragilidad y responsabilidad -Silvana Saludes
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertiva Comunicación asertiva
Comunicación asertiva
Pachy Rodriguez Fernandez
 
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
Coaching   coloquio 5 - las declaracionesCoaching   coloquio 5 - las declaraciones
Coaching coloquio 5 - las declaracionesRicardo Lorenzi
 
La Comunicación en La Pareja
La Comunicación en La ParejaLa Comunicación en La Pareja
La Comunicación en La Pareja
guestd6e0067
 
Sé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpableSé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpable
Malu Manzano
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Educar en positivo Florencia Amaya
Educar en positivo Florencia AmayaEducar en positivo Florencia Amaya
Educar en positivo Florencia Amaya
Juan Assirio
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
danielzedano
 
Barreras afectivas
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas
Emagister
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
malena Mayor
 
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicacionesMás allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Enrique Posada
 
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
marchelo Quilk
 
dialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivasdialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivas
Ana Zamorano
 

La actualidad más candente (20)

Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
Distinciones Basicas De Comunicacion 040408Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
Distinciones Basicas De Comunicacion 040408
 
Aceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidadAceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidad
 
El Hablar Valorativo
El Hablar ValorativoEl Hablar Valorativo
El Hablar Valorativo
 
Mediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnadoMediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnado
 
Resolviendo conflictos en el hogar 1
Resolviendo conflictos en el hogar   1Resolviendo conflictos en el hogar   1
Resolviendo conflictos en el hogar 1
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Charla 1 fragilidad y responsabilidad -
Charla 1   fragilidad y responsabilidad -Charla 1   fragilidad y responsabilidad -
Charla 1 fragilidad y responsabilidad -
 
Las Promesas
Las PromesasLas Promesas
Las Promesas
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertiva Comunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
Coaching   coloquio 5 - las declaracionesCoaching   coloquio 5 - las declaraciones
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
 
La Comunicación en La Pareja
La Comunicación en La ParejaLa Comunicación en La Pareja
La Comunicación en La Pareja
 
Sé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpableSé tu misma sin sentirte culpable
Sé tu misma sin sentirte culpable
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Educar en positivo Florencia Amaya
Educar en positivo Florencia AmayaEducar en positivo Florencia Amaya
Educar en positivo Florencia Amaya
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Barreras afectivas
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
 
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicacionesMás allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
 
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
 
dialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivasdialogo y herramientas asertivas
dialogo y herramientas asertivas
 

Similar a Módulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdf

Como ser feliz
Como ser feliz  Como ser feliz
Como ser feliz
MRA SAFETY PREVENTION
 
Relación interpersonal
Relación interpersonalRelación interpersonal
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverríaResumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Benita Ruíz Alonso
 
El camino a la felicidad
El camino a la felicidadEl camino a la felicidad
El camino a la felicidadElsa Ochoa
 
6 palabras que pueden cambiar tu vida
6 palabras que pueden cambiar tu vida6 palabras que pueden cambiar tu vida
6 palabras que pueden cambiar tu vida
Dr Guillermo Cobos Z.
 
El poder del lenguaje
El poder del lenguajeEl poder del lenguaje
El poder del lenguaje
SalaVirtual360
 
Conversaciones con max
Conversaciones con maxConversaciones con max
Conversaciones con max
Olga Blan
 
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
BetzyCordero
 
Claves para una comunicacion Asertiva.pptx
Claves para una comunicacion Asertiva.pptxClaves para una comunicacion Asertiva.pptx
Claves para una comunicacion Asertiva.pptx
sebademingo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5jethrofa
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
Raiza Ramirez
 
LA FÓRMULA XYZ.pptx
LA FÓRMULA XYZ.pptxLA FÓRMULA XYZ.pptx
LA FÓRMULA XYZ.pptx
Soledad López Santiago
 
Logica del amor 2 bimestre
Logica del amor 2 bimestreLogica del amor 2 bimestre
Logica del amor 2 bimestre
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Lenguaje positivo como modelo alternativo
Lenguaje positivo como modelo alternativoLenguaje positivo como modelo alternativo
Lenguaje positivo como modelo alternativoAflora Consulting
 
Análisis transaccional - TCR
Análisis transaccional - TCRAnálisis transaccional - TCR
Análisis transaccional - TCR
Dicepa Papelera de Enate
 
Apuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptx
Apuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptxApuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptx
Apuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptx
aedreyes1
 
Presentacion , javier
Presentacion , javierPresentacion , javier
Presentacion , javier
arely flores
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internetkaren02
 

Similar a Módulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdf (20)

Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
 
Como ser feliz
Como ser feliz  Como ser feliz
Como ser feliz
 
Relación interpersonal
Relación interpersonalRelación interpersonal
Relación interpersonal
 
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverríaResumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
Resumen libro ontología del lenguaje, rafael echeverría
 
El camino a la felicidad
El camino a la felicidadEl camino a la felicidad
El camino a la felicidad
 
6 palabras que pueden cambiar tu vida
6 palabras que pueden cambiar tu vida6 palabras que pueden cambiar tu vida
6 palabras que pueden cambiar tu vida
 
El poder del lenguaje
El poder del lenguajeEl poder del lenguaje
El poder del lenguaje
 
Conversaciones con max
Conversaciones con maxConversaciones con max
Conversaciones con max
 
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
 
Claves para una comunicacion Asertiva.pptx
Claves para una comunicacion Asertiva.pptxClaves para una comunicacion Asertiva.pptx
Claves para una comunicacion Asertiva.pptx
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
 
LA FÓRMULA XYZ.pptx
LA FÓRMULA XYZ.pptxLA FÓRMULA XYZ.pptx
LA FÓRMULA XYZ.pptx
 
Logica del amor 2 bimestre
Logica del amor 2 bimestreLogica del amor 2 bimestre
Logica del amor 2 bimestre
 
Actos del lenguaje
Actos del lenguajeActos del lenguaje
Actos del lenguaje
 
Lenguaje positivo como modelo alternativo
Lenguaje positivo como modelo alternativoLenguaje positivo como modelo alternativo
Lenguaje positivo como modelo alternativo
 
Análisis transaccional - TCR
Análisis transaccional - TCRAnálisis transaccional - TCR
Análisis transaccional - TCR
 
Apuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptx
Apuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptxApuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptx
Apuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptx
 
Presentacion , javier
Presentacion , javierPresentacion , javier
Presentacion , javier
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internet
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Módulo 2.1 Modelos de Comunicación- Lenguaje (30min).pdf

  • 3. Actos Lingüísticos Básicos Actos lingüísticos fundamentales 1) Afirmaciones 2) Declaraciones • Oferta + declaración de aceptación 3) Promesas • Petición + declaración de aceptación
  • 4. Afirmaciones • Al hablar la palabra se adecua al mundo, es decir, el mundo es quien conduce la palabra. • Corresponde al acto lingüístico que comúnmente llamamos descripciones, sin embargo, la única descripción que hacemos es la de nuestra observación, no la descripción de la realidad.
  • 5. Afirmaciones • Las afirmaciones no describen las cosas como son, ya que nunca sabemos cómo ellas son realmente. Sabemos solamente como las observamos. • Como compartimos una estructura biológica común y una tradición de distinciones, entonces compartimos lo que observamos. • Pueden ser Verdaderas o Falsas y eso se relaciona con el grado de evidencia.
  • 6. Ejemplo:  El martes pasado llovió en la ciudad de Santiago, en ambos casos requiere de un testigo que proporcione evidencia si es necesario.  Pero también pueden ser afirmaciones sujetas a confirmación o indecisas. “Va a llover mañana”
  • 7. Afirmaciones • Cada vez que ejecutamos un acto lingüístico adquirimos un compromiso y debemos aceptar la responsabilidad social de lo que decimos. • El hablar nunca es un acto inocente. • Las afirmaciones tienen que ver con el mundo de los “hechos”.
  • 8. Declaraciones • Al hablar la palabra modifica al mundo, es decir, el mundo se requiere adecuarse a lo dicho, a la palabra. • La palabra genera una realidad diferente después de haber dicho lo que se dijo, el mundo ya no es el mismo de antes. Este fue transformado por el poder de la palabra.
  • 9. No hablamos acerca del mundo, generamos un mundo nuevo. Ejemplos:  Juez dice: inocente.  Arbitro dice: tarjeta roja, fuera.  Oficial dice: los declaro marido y mujer.  Profesor dice: aprobado.  Mamá dice: Ahora puedes ver televisión…
  • 10. • Las declaraciones no están relacionadas con nuestras capacidades compartidas de observación, como pasaba con las afirmaciones, están relacionadas con el poder. • Solo generamos un mundo diferente a través de nuestras declaraciones si tenemos la capacidad de hacerlas cumplir. • Son validas o inválidas, no verdaderas o falsas, según el poder de la persona que las hace. • Cuando declaramos algo nos comprometemos a comportarnos consistentemente con la nueva realidad que hemos declarado
  • 11.
  • 12. • Son declaraciones que no requieren de una concesión social de autoridad, sino que están asociadas a la propia dignidad de la persona humana. • Toda persona tiene el poder de efectuar declaraciones en el ámbito de su propia vida personal y en cuanto ejerza tal poder asienta su dignidad como persona. Declaraciones Fundamentales
  • 13. Declaración del NO • Es una de las declaraciones más importantes que el individuo puede hacer. • A través de ella asienta tanto su autonomía como su legitimidad como persona, y por lo tanto, es la declaración en la que, en mayor grado, comprometemos nuestra dignidad..
  • 14. • En cuanto individuo tenemos el derecho de no aceptar el estado de las cosas que enfrentamos y las demandas que otros puedan hacernos. Este es un derecho inalienable que nadie puede arrebatarnos. • Cada vez que consideramos que debemos decir NO y no lo decimos, vemos nuestra dignidad comprometida. Y cada vez que digamos NO y ello sea pasado por alto, consideramos que no fuimos respetados.
  • 15. • Es una declaración que juega un papel decisivo en el dar forma a nuestras relaciones de pareja, amistad, trabajo, a la relación con nuestros hijos, etc. • De acuerdo a como ejercitemos el derecho a la declaración del NO, definimos una u otra forma de ser en la vida. Es más, definimos una u otra forma de vida.
  • 16. Declaración de Aceptación: SI • Mientras no decimos que No, normalmente se asume que estamos en el SI. • El SI, asumimos un compromiso que es equivalente al “Acepto”. Cuando ello sucede ponemos en juego el valor y respeto de nuestra palabra. • Afecta la identidad de la persona, el no actuar con tal declaración cuando hemos dicho si. Esto se ve muy afectado en las promesas.
  • 17. Declaración de Ignorancia: No Sé • Uno de los problemas cruciales del aprendizaje es que muy frecuentemente “no sabemos que no sabemos. Y cuando ello sucede, simplemente cerramos la posibilidad del aprendizaje y abordamos un terreno plano de posibilidades de aprender cosas nuevas, como si fuera un terreno ya conocido.
  • 18. • Declarar “No sé” es el primer eslabón del proceso de aprendizaje. Implica acceder al umbral en el que, al menos, sé que no sé y por lo tanto me abro al aprendizaje. Habiendo hecho esta primera declaración, puedo ahora declarar “aprenderé” y en consecuencia, crear un espacio en el que será posible expandir mis posibilidades de acción en la vida. • Representa una de las fuerzas motrices más poderosas en el proceso de transformación personal y de creación de quienes somos.
  • 19. Declaración de Gratitud • Generalmente lo miramos como un hábito de buena educación. • Poder generativo de la acción cuando decimos “gracias”: nos ayuda en la construcción de nuestras relaciones. No importa el tipo de relación que sea, agradecer a quien cumple con nosotros o a quien hace suyas nuestras inquietudes y actúa en consecuencia, nos permite hacernos cargo del otro y dirigirnos a su propia inquietud de ser reconocido en lo que hace y de recibir nuestro aprecio por la atención de que fuimos beneficiados.
  • 20. • Por no agradecer podemos generar resentimiento y quien se esmeró en servirnos lo más probable que ya no contemos más con su ayuda. • Pero no sólo las personas, la vida misma es motivo de gratitud y celebración por todo lo que nos provee.
  • 21. Declaración de Perdón • Cuando no cumplimos con aquello a que nos comprometimos o cuando nuestras acciones, sin que nos lo propusiéramos, hacen daño a otros, nos cabe asumir responsabilidad por ello. Existen 3 actos declarativos diferentes asociados al fenómeno del perdón: • “Te pido perdón o te pido disculpas”. Este acto solemos expresarlo en forma de petición. El perdón del otro no nos exime de nuestra responsabilidad. Muchas veces además, debemos asumir responsabilidades en reparar le daño hecho o en compensar al otro.
  • 22. • “Te perdono”. Cuando alguien no cumple con lo que nos prometió nos sentiremos afectados por lo acontecido. • Más aún si la persona responsable no se hace cargo de las consecuencias de su actuar o de su omisión. Nos sentimos víctimas y justificaremos nuestro resentimiento con el otro. • Este resentimiento nos ata al otro, nos hace esclavos de quien culpamos, por lo tanto socava nuestra felicidad y libertad como persona. Perdonar es un acto de gracia para quien nos hizo daño. Perdonar es un acto declarativo de liberación personal.
  • 23. • “Perdonarse a sí mismo”. No podemos cargar con estas culpas, debemos reconocer que en el pasado pudimos haber actuado desde condiciones diferentes de las que nos encontramos hoy. Perdonarse a si mismo también tiene un efecto liberador.
  • 24. Declaración de Amor • Cuando un individuo le dice al otro “Te amo, te quiero”. Éste se remite a un vínculo particular, un tipo de relación entre 2 personas. Pero también podemos hablar por el amor a si mismo (capacidad recursiva del lenguaje).
  • 25. • Al declarar te amo participa en la construcción de una relación con el otro y forma parte de la creación de un mundo compartido. • Es importante examinar nuestras relaciones personales fundadas en vínculos de afecto y preguntarnos cuan a menudo solemos declarar el afecto. Es importante no olvidar cómo el hablar y por lo tanto también el callar, genera nuestro mundo..
  • 26. • ¿Qué espacios de aprendizaje te abre cada una de las declaraciones para tu vida? • ¿Qué declaración que no has realizado todavía, daría un giro positivo en tu bienestar y capacidad de acción en la vida? Referido al tema de las promesas, peticiones y ofertas. • ¿En qué ámbitos de tu vida tienes dificultades para pedir? • ¿qué costos has “pagado” por ello? • ¿en qué ámbitos de tu vida tienes dificultades para ofrecer? • ¿qué costos has “pagado” por ello? • ¿en qué ámbitos de tu vida tienes dificultades para comprometerte? • ¿qué costos has “pagado” por ello?