SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro
Páramo”
“

Juan Rulfo

Alumnas: Ayala Gutierrez, Gabriela.
Castro Alva, Patricia.
Morán Vásquez, Patricia.
Suárez Vera, Brenda.
Corriente Literaria:
Realismo Mágico
Se define como la preocupación
estilística y el interés de mostrar lo irreal o
extraño como algo cotidiano y común.
-Contenido de elementos mágicos y
fantásticos, percibidos por los personajes
como algo “normal”. Estos hechos no son
explicados.
-El tiempo es percibido como cíclico.
• Nació en Sayula, México el 16 de mayo en
1918. Fue un escritor, guionista y fotógrafo
mexicano, perteneciente a la generación
del 52.

• Ha sido considerado como uno de los más
grandes escritores del s. XX.
Entre sus obras más conocidas tenemos:
• Un pedazo de noche (único fragmento que quedó de la
novela El Hijo del desaliento)
• La vida no es muy seria en sus cosas (cuento) (1945)
• El llano en llamas, (1953).
• Pedro Páramo, (1955).
• El gallo de oro (1980)
• Talpa (cuento)

Falleció en la ciudad de México, D.F el 7 de
enero en 1986.
“Pedro Páramo”
Género y especie:
• Género

Narrativo

• Especie

Novela
Personajes:
• Pedro Páramo: Cacique y dueño de la

hacienda Media Luna y sus alrededores. Era
un hombre muy inteligente, despiadado e
insensible, salvo con su hijo querido Miguel
Páramo y con el amor de su vida Susana
San Juan.
• Juan Preciado: Hijo de Pedro Páramo y
Dolores Preciado, se encamina a Comala,
para cumplir la promesa que le hizo a su
madre.
• Susana San Juan: Segunda esposa y
único amor de Pedro Páramo.

• Dolores Preciado: Madre de Juan
Preciado y primera esposa de Pedro
Páramo.

• Miguel Páramo: Único hijo reconocido y
querido por Pedro Páramo.

• Padre Rentería: Sacerdote injusto del
pueblo.

• Abundio Martínez: Hijo no reconocido
de Pedro Páramo y autor de su asesinato.
• Eduviges Dyada: Amiga cercana de
Dolores, aunque siempre estuvo
enamorada de Pedro, mantenía una
relación con Miguel P.

• Fulgor Sedano: Fiel administrador de la
Media Luna.

• Dorotea: La “curraca”, era la loca del
pueblo y quien ayudaba a Miguel a
conseguir mujeres.

• Damiana: Caporala de la Media Luna,
siempre estuvo enamorada de su patrón.
ARGUMENTO
Temas:
La muerte

Se presenta como el
tema principal, en
especial debido a
que todos los
habitantes de
Comala fallecieron sin
antes haber
concebido el perdón
en sus vidas de todas
sus acciones.
Subtemas:
Las supersticiones
El abuso de poder

El amor no correspondido
Pedro Páramo

Más contenido relacionado

Destacado (20)

''Pedro páramo''
''Pedro páramo''''Pedro páramo''
''Pedro páramo''
 
Pedro Páramo
Pedro PáramoPedro Páramo
Pedro Páramo
 
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMOAnalisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
 
Análisis de pedro paramo
Análisis de pedro paramoAnálisis de pedro paramo
Análisis de pedro paramo
 
novela de juan rulfo "pedro paramo"
novela de juan rulfo "pedro paramo"novela de juan rulfo "pedro paramo"
novela de juan rulfo "pedro paramo"
 
Resumen pedro páramo
Resumen pedro páramoResumen pedro páramo
Resumen pedro páramo
 
Analisis de Pedro Páramo
Analisis de Pedro PáramoAnalisis de Pedro Páramo
Analisis de Pedro Páramo
 
Pedro
PedroPedro
Pedro
 
Pedro páramo, juan rulfo
Pedro páramo, juan rulfoPedro páramo, juan rulfo
Pedro páramo, juan rulfo
 
Monografia pedro paramo
Monografia pedro paramoMonografia pedro paramo
Monografia pedro paramo
 
ANALISIS OBRA PEDRO PARAMO
ANALISIS OBRA PEDRO PARAMOANALISIS OBRA PEDRO PARAMO
ANALISIS OBRA PEDRO PARAMO
 
Pedro Páramo-Libro competo
Pedro Páramo-Libro competoPedro Páramo-Libro competo
Pedro Páramo-Libro competo
 
Pedro Paramo
Pedro ParamoPedro Paramo
Pedro Paramo
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Control Pedro paramo cuarto medio
Control Pedro paramo cuarto medioControl Pedro paramo cuarto medio
Control Pedro paramo cuarto medio
 
Pedro paramo FOTO NOVELA
Pedro paramo FOTO NOVELAPedro paramo FOTO NOVELA
Pedro paramo FOTO NOVELA
 
Narrativa hispanoamericana s. xx
Narrativa hispanoamericana s. xxNarrativa hispanoamericana s. xx
Narrativa hispanoamericana s. xx
 
Vida y obra de juan rulfo
Vida y obra de juan rulfoVida y obra de juan rulfo
Vida y obra de juan rulfo
 
Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramo
 
Diapositivas quinto año
Diapositivas quinto añoDiapositivas quinto año
Diapositivas quinto año
 

Similar a Pedro Páramo (20)

Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
 
Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramo
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
 
Comunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispanoComunicacion realismo hispano
Comunicacion realismo hispano
 
José zorrilla
José zorrillaJosé zorrilla
José zorrilla
 
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERABIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
 
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramo
 
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramo
 
Boom 6
Boom 6Boom 6
Boom 6
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)
 
El medico a palos / Moliere
El medico a palos / MoliereEl medico a palos / Moliere
El medico a palos / Moliere
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Horacio quiroga ppt
Horacio quiroga pptHoracio quiroga ppt
Horacio quiroga ppt
 
LITERATURA.pdf
LITERATURA.pdfLITERATURA.pdf
LITERATURA.pdf
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
 
Horacio quiroga pp
Horacio quiroga ppHoracio quiroga pp
Horacio quiroga pp
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 

Pedro Páramo

  • 1. Pedro Páramo” “ Juan Rulfo Alumnas: Ayala Gutierrez, Gabriela. Castro Alva, Patricia. Morán Vásquez, Patricia. Suárez Vera, Brenda.
  • 2. Corriente Literaria: Realismo Mágico Se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. -Contenido de elementos mágicos y fantásticos, percibidos por los personajes como algo “normal”. Estos hechos no son explicados. -El tiempo es percibido como cíclico.
  • 3. • Nació en Sayula, México el 16 de mayo en 1918. Fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52. • Ha sido considerado como uno de los más grandes escritores del s. XX.
  • 4. Entre sus obras más conocidas tenemos: • Un pedazo de noche (único fragmento que quedó de la novela El Hijo del desaliento) • La vida no es muy seria en sus cosas (cuento) (1945) • El llano en llamas, (1953). • Pedro Páramo, (1955). • El gallo de oro (1980) • Talpa (cuento) Falleció en la ciudad de México, D.F el 7 de enero en 1986.
  • 6. Género y especie: • Género Narrativo • Especie Novela
  • 7. Personajes: • Pedro Páramo: Cacique y dueño de la hacienda Media Luna y sus alrededores. Era un hombre muy inteligente, despiadado e insensible, salvo con su hijo querido Miguel Páramo y con el amor de su vida Susana San Juan.
  • 8. • Juan Preciado: Hijo de Pedro Páramo y Dolores Preciado, se encamina a Comala, para cumplir la promesa que le hizo a su madre.
  • 9. • Susana San Juan: Segunda esposa y único amor de Pedro Páramo. • Dolores Preciado: Madre de Juan Preciado y primera esposa de Pedro Páramo. • Miguel Páramo: Único hijo reconocido y querido por Pedro Páramo. • Padre Rentería: Sacerdote injusto del pueblo. • Abundio Martínez: Hijo no reconocido de Pedro Páramo y autor de su asesinato.
  • 10. • Eduviges Dyada: Amiga cercana de Dolores, aunque siempre estuvo enamorada de Pedro, mantenía una relación con Miguel P. • Fulgor Sedano: Fiel administrador de la Media Luna. • Dorotea: La “curraca”, era la loca del pueblo y quien ayudaba a Miguel a conseguir mujeres. • Damiana: Caporala de la Media Luna, siempre estuvo enamorada de su patrón.
  • 12. Temas: La muerte Se presenta como el tema principal, en especial debido a que todos los habitantes de Comala fallecieron sin antes haber concebido el perdón en sus vidas de todas sus acciones.
  • 13. Subtemas: Las supersticiones El abuso de poder El amor no correspondido