SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de
La obra literaria
Pedro Páramo
Nombre: Mariana Munita
Curso: IV°A
Profesora: Daniela Carrillo
1. Datos bibliográficos:
Titulo de la obra: Pedro Páramo
Autor: Juan Rulfo
Editorial: Santiago S.R.L
Año de edición: 2006
Lugar y fecha de publicación: México 1995
2. Datos biográficos del autor:
Escritor, guionista y fotógrafo de mayor prestigio del siglo XX
Nace en Apulco en el distrito de Sayula el 16 de mayo de 1917
En 1927 muere su madre e ingresa al orfanato de Guadalajara
Recibe el premio nacional de letras de México en 1970
3. Obras:
Nos han dado la tierra
Macario
Pedro Páramo
El día del derrumbe
4. Géneros literarios: Narrativo
5. Especie : Novela
6. Movimiento: Realismo Mágico
7. Por qué el titulo de la obra:
La obra ‘Pedro Páramo’ se caracteriza por la presencia de varias
historias entrelazadas, en donde cada una de ellas se encuentra
marcada por las malas acciones de un hacendado llamado: Pedro
Páramo, cacique sanguinario del pueblo de Comala.
Pedro, significa: roca y Páramo: terreno sin cultivar, raso,
inhabitado; lugar sumamente frio. Por lo que es una descripción fiel
de lo último que quedo del pueblo de Comala.
8. La determinación temática:
a. Tema más resaltante: La muerte sin perdón, condenados a penar
eternamente.
Los pobladores de Comala vivieron en un constante pecado y
cuando decidieron arrepentirse fue demasiado tarde, pues su
fallecimiento les sorprendió, por lo tanto al morir, sus almas no
encontraron el perdón ni la paz.
b. Temas secundarios:
- Ilusiones frustradas de los que vivieron en Comala.
- Poder, violencia y la injusticia por parte de Pedro Páramo.
- Supersticiones y creencias (almas que no encuentran el descanso
eterno).
- El amor no correspondido (de Pedro Páramo a Susana).
9. Estructura del contenido
a. Acciones de la obra:
- Muerte de Dolores Preciado.
- Viaje de Juan Preciado a Comala y el encuentro con Abundio,
también un hijo de Pedro Páramo.
- El encuentro de Juan Preciado con Eduviges.
- Boda de Pedro Páramo con Dolores Preciado.
- Violación de Ana Rentería, sobrina del cura del pueblo, por
Miguel Páramo.
- Muerte de Miguel Páramo.
- Pedro Páramo manda a matar a Bartolomé San Juan, padre de
Susana San Juan.
- Desconsuelo y depresión de Pedro Páramo por Susana.
- Abundio asesina a Pedro Páramo.
- Abandono y perdición del pueblo.
b. Descripción de los personajes principales:
- Pedro Páramo: cacique y duelo de la hacienda Media Luna y sus
alrededores. Era un hombre muy inteligente, despiadado e
insensible con todos, menos con su hijo Miguel Páramo y el amor
de su vida Susana San Juan.
- Juan Preciado: Hijo de Pedro Páramo y Dolores Preciado, se
encamina a Comala, para cumplir la última voluntad de su madre.
c. Que significa el personaje principal:
- Pedro Páramo: Representa el cacique cruel que obtiene lo que
quiere a través de la violencia y el poder.
- Juan Preciado: Representa la criatura abandonada en busca de su
padre.
- Susana San Juan: Simboliza las fantasías, las ilusiones de un
amor de un amor que no está presente (Florencio).
10. Descripción de los personajes secundarios:
- Dolores Preciado: Primera esposa de Pedro Páramo fue madre de
Juan Preciado. Se caracteriza por ilusionarse rápidamente y por
creer todo lo que le dicen. Era supersticiosa y siempre andaba
suspirando. Vivió con su hijo en una situación de abandono pues
Pedro nunca fue a buscarla y solo volvió a Comala por
intermediación de su hijo.
- Miguel Páramo: Fue el único hijo reconocido y querido por Pedro
Páramo. Mato al hermano del párroco y violo a Ana Rentería .
Todas estas maldades fueron pagadas con su muerte.
- Padre Rentería: Fue sacerdote del pueblo. Vivió torturándose por
otorgar el perdón al asesino de su hermano, se dejo convencer por
unos cuantos pesos. Por su falta de justicia, sabía que Dios no
estaría contento con él.
- Abundio Martínez: Fue el hijo no reconocido de Pedro Páramo.
Al inicio de la historia él es el que guía a Juan a Comala.
- Eduviges Dyada: Arrendaba cuartos en el pueblo, era muy amiga
de Dolores. Le gustaba Pedro Páramo, pero mantuvo una relación
sentimental con Miguel Páramo, nunca pudo dejar de sentir culpa
por ello y termino ahorcándose en el interior de su casa.
- Fulgor Sedano: Administrador de Media Luna, siempre obedeció
fielmente las órdenes de los Páramos (Lucas, Pedro, Miguel).
- Dorotea: ‘La cuarraca’, limosnera, alcahueta. Pensaba que tenía
un hijo, para todos no era más que una loca inofensiva, sin
embargo era la que le conseguía mujeres a Miguel Páramo.
11. Asunto literario:
a. Problema fundamental de la obra
- Definición: El problema fundamental de la obra es el pecado que
cometieron los personajes. Es morir, dejando pendientes en este
mundo de vivos. Están condenados a permanecer en tierra
(Comala) hasta purificarse. Comala representa el purgatorio.
- Naturaleza: Religiosa, superstición, mito y leyenda.
b. Causa del problema
- Las acciones de violencia, incesto, violación, robo, engaño, orgia,
injurias además de un sacerdote que no cumplía con otorgar el
perdón si no tenían dinero.
c. Repercusiones del problema
- Los pecados como herencia a futuras generaciones.
- Almas sin descanso eterno.
- Abandono y muerte de un pueblo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
USAT
 
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMOAnalisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMODaninanimaik
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
Kiria Olmos
 
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Kathe Guadalupe
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'nacyme10
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoAndres Guerrero
 
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoLuis Morales
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientosNicol Katty
 
Analisis literario la maria
Analisis literario la mariaAnalisis literario la maria
Analisis literario la mariajuana028
 
Los gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumasLos gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumas
Jesus Abrego Cabrera
 
novela de juan rulfo "pedro paramo"
novela de juan rulfo "pedro paramo"novela de juan rulfo "pedro paramo"
novela de juan rulfo "pedro paramo"diegogonzalez1293
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
luiselcapoxd123
 
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón  Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Kathe Guadalupe
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 

La actualidad más candente (20)

La serpiente de oro
La serpiente de oroLa serpiente de oro
La serpiente de oro
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
 
Argumento de el alfiler
Argumento de el alfilerArgumento de el alfiler
Argumento de el alfiler
 
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMOAnalisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
 
Lopez albujar
Lopez albujarLopez albujar
Lopez albujar
 
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
 
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramo
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin Nido
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Analisis literario la maria
Analisis literario la mariaAnalisis literario la maria
Analisis literario la maria
 
Los gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumasLos gallinazos sin plumas
Los gallinazos sin plumas
 
novela de juan rulfo "pedro paramo"
novela de juan rulfo "pedro paramo"novela de juan rulfo "pedro paramo"
novela de juan rulfo "pedro paramo"
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón  Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 

Similar a Análisis de pedro paramo

Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramo
Adrian Zorrilla Rivera
 
Pedro Páramo
Pedro PáramoPedro Páramo
Pedro Páramo
M Gabriela Gutierrez
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
Juan Alfonso Sanchez
 
Ensayo Pedro Paramo
Ensayo Pedro ParamoEnsayo Pedro Paramo
Ensayo Pedro Paramo
Jesus Juarez
 
Cuentos andinos
Cuentos andinosCuentos andinos
Cuentos andinos
lilianacruzado
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
Julian Bermudez
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
Miguel Valero
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
Julian Bermudez
 
El llano en llamas 2
El llano en llamas 2El llano en llamas 2
El llano en llamas 2
Julian Bermudez
 
Enrique lopez albujar copia
Enrique lopez albujar   copiaEnrique lopez albujar   copia
Enrique lopez albujar copia
lilianacruzado
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorcadolors
 
Boom 6
Boom 6Boom 6
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledadSantos Ortiz
 

Similar a Análisis de pedro paramo (20)

Pedro páramo
Pedro páramoPedro páramo
Pedro páramo
 
Pedro Páramo
Pedro PáramoPedro Páramo
Pedro Páramo
 
Pedro Páramo
Pedro PáramoPedro Páramo
Pedro Páramo
 
Pedro paramo
Pedro paramoPedro paramo
Pedro paramo
 
Ensayo Pedro Paramo
Ensayo Pedro ParamoEnsayo Pedro Paramo
Ensayo Pedro Paramo
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
 
9 3 giraldo
9 3 giraldo9 3 giraldo
9 3 giraldo
 
9 3 giraldo
9 3 giraldo9 3 giraldo
9 3 giraldo
 
9 3 giraldo
9 3 giraldo9 3 giraldo
9 3 giraldo
 
9 3 giraldo
9 3 giraldo9 3 giraldo
9 3 giraldo
 
Cuentos andinos
Cuentos andinosCuentos andinos
Cuentos andinos
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
El llano en llamas 2
El llano en llamas 2El llano en llamas 2
El llano en llamas 2
 
Enrique lopez albujar copia
Enrique lopez albujar   copiaEnrique lopez albujar   copia
Enrique lopez albujar copia
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Boom 6
Boom 6Boom 6
Boom 6
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Análisis de pedro paramo

  • 1. Análisis de La obra literaria Pedro Páramo Nombre: Mariana Munita Curso: IV°A Profesora: Daniela Carrillo
  • 2. 1. Datos bibliográficos: Titulo de la obra: Pedro Páramo Autor: Juan Rulfo Editorial: Santiago S.R.L Año de edición: 2006 Lugar y fecha de publicación: México 1995 2. Datos biográficos del autor: Escritor, guionista y fotógrafo de mayor prestigio del siglo XX Nace en Apulco en el distrito de Sayula el 16 de mayo de 1917 En 1927 muere su madre e ingresa al orfanato de Guadalajara Recibe el premio nacional de letras de México en 1970 3. Obras: Nos han dado la tierra Macario Pedro Páramo El día del derrumbe 4. Géneros literarios: Narrativo 5. Especie : Novela 6. Movimiento: Realismo Mágico
  • 3. 7. Por qué el titulo de la obra: La obra ‘Pedro Páramo’ se caracteriza por la presencia de varias historias entrelazadas, en donde cada una de ellas se encuentra marcada por las malas acciones de un hacendado llamado: Pedro Páramo, cacique sanguinario del pueblo de Comala. Pedro, significa: roca y Páramo: terreno sin cultivar, raso, inhabitado; lugar sumamente frio. Por lo que es una descripción fiel de lo último que quedo del pueblo de Comala. 8. La determinación temática: a. Tema más resaltante: La muerte sin perdón, condenados a penar eternamente. Los pobladores de Comala vivieron en un constante pecado y cuando decidieron arrepentirse fue demasiado tarde, pues su fallecimiento les sorprendió, por lo tanto al morir, sus almas no encontraron el perdón ni la paz. b. Temas secundarios: - Ilusiones frustradas de los que vivieron en Comala. - Poder, violencia y la injusticia por parte de Pedro Páramo. - Supersticiones y creencias (almas que no encuentran el descanso eterno). - El amor no correspondido (de Pedro Páramo a Susana).
  • 4. 9. Estructura del contenido a. Acciones de la obra: - Muerte de Dolores Preciado. - Viaje de Juan Preciado a Comala y el encuentro con Abundio, también un hijo de Pedro Páramo. - El encuentro de Juan Preciado con Eduviges. - Boda de Pedro Páramo con Dolores Preciado. - Violación de Ana Rentería, sobrina del cura del pueblo, por Miguel Páramo. - Muerte de Miguel Páramo. - Pedro Páramo manda a matar a Bartolomé San Juan, padre de Susana San Juan. - Desconsuelo y depresión de Pedro Páramo por Susana. - Abundio asesina a Pedro Páramo. - Abandono y perdición del pueblo. b. Descripción de los personajes principales: - Pedro Páramo: cacique y duelo de la hacienda Media Luna y sus alrededores. Era un hombre muy inteligente, despiadado e insensible con todos, menos con su hijo Miguel Páramo y el amor de su vida Susana San Juan. - Juan Preciado: Hijo de Pedro Páramo y Dolores Preciado, se encamina a Comala, para cumplir la última voluntad de su madre. c. Que significa el personaje principal: - Pedro Páramo: Representa el cacique cruel que obtiene lo que quiere a través de la violencia y el poder. - Juan Preciado: Representa la criatura abandonada en busca de su padre. - Susana San Juan: Simboliza las fantasías, las ilusiones de un amor de un amor que no está presente (Florencio).
  • 5. 10. Descripción de los personajes secundarios: - Dolores Preciado: Primera esposa de Pedro Páramo fue madre de Juan Preciado. Se caracteriza por ilusionarse rápidamente y por creer todo lo que le dicen. Era supersticiosa y siempre andaba suspirando. Vivió con su hijo en una situación de abandono pues Pedro nunca fue a buscarla y solo volvió a Comala por intermediación de su hijo. - Miguel Páramo: Fue el único hijo reconocido y querido por Pedro Páramo. Mato al hermano del párroco y violo a Ana Rentería . Todas estas maldades fueron pagadas con su muerte. - Padre Rentería: Fue sacerdote del pueblo. Vivió torturándose por otorgar el perdón al asesino de su hermano, se dejo convencer por unos cuantos pesos. Por su falta de justicia, sabía que Dios no estaría contento con él. - Abundio Martínez: Fue el hijo no reconocido de Pedro Páramo. Al inicio de la historia él es el que guía a Juan a Comala. - Eduviges Dyada: Arrendaba cuartos en el pueblo, era muy amiga de Dolores. Le gustaba Pedro Páramo, pero mantuvo una relación sentimental con Miguel Páramo, nunca pudo dejar de sentir culpa por ello y termino ahorcándose en el interior de su casa. - Fulgor Sedano: Administrador de Media Luna, siempre obedeció fielmente las órdenes de los Páramos (Lucas, Pedro, Miguel). - Dorotea: ‘La cuarraca’, limosnera, alcahueta. Pensaba que tenía un hijo, para todos no era más que una loca inofensiva, sin embargo era la que le conseguía mujeres a Miguel Páramo.
  • 6. 11. Asunto literario: a. Problema fundamental de la obra - Definición: El problema fundamental de la obra es el pecado que cometieron los personajes. Es morir, dejando pendientes en este mundo de vivos. Están condenados a permanecer en tierra (Comala) hasta purificarse. Comala representa el purgatorio. - Naturaleza: Religiosa, superstición, mito y leyenda. b. Causa del problema - Las acciones de violencia, incesto, violación, robo, engaño, orgia, injurias además de un sacerdote que no cumplía con otorgar el perdón si no tenían dinero. c. Repercusiones del problema - Los pecados como herencia a futuras generaciones. - Almas sin descanso eterno. - Abandono y muerte de un pueblo.