SlideShare una empresa de Scribd logo
Pena de
muerte
La pena de muerte es el
exponente máximo de pena
cruel, inhumana y
degradante. Amnistía
Internacional se opone a la
pena de muerte en todos los
casos sin excepción, al
margen de quién sea la
persona acusada, de su
culpabilidad o inocencia, de
la naturaleza y las
circunstancias del delito y del
método de ejecución.
Amnistía Internacional sostiene
que la pena de muerte constituye
una violación de derechos
humanos y, en particular, del
derecho a la vida y del derecho a
no sufrir tortura ni tratos o penas
crueles, inhumanos y degradantes.
Estos dos derechos están
consagrados en la Declaración
Universal de Derechos Humanos,
adoptada en 1948 por las Naciones
Unidas.
instrumentos que
prohíben el
empleo, son los
siguientes:
• El Segundo Protocolo Facultativo del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, destinado a abolir la pena de
muerte.
• El protocolo número 6 al Convenio
Europeo de Derechos Humanos, sobre la
abolición de la pena de muerte, y el
protocolo número 13 al mismo convenio,
sobre la abolición de la pena de muerte en
todas las circunstancias.
• El Protocolo a la Convención Americana
sobre Derechos Humanos relativo a la
Abolición de la Pena de Muerte.
MÉTODOS DE
EJECUCIÓN
Armas de fuego
• Inyección letal
Ahorcamiento
Decapitación
electrocución
lapidación
ahogamiento
fusilamiento
descuartizamiento
crucifixión envenenamiento
decapitación
¿DÓNDE TIENEN LUGAR LA MAYORÍA DE LAS EJECUCIONES?
En 2020, la mayoría de las ejecuciones de
las que se tuvo noticia se produjeron en
China, Irán, Egipto, Irak y Arabia Saudí, por
ese orden.
En la cifra global de 2020 de al menos 483
ejecuciones, no se incluyen los miles de
ellas que, según se cree, tuvieron lugar en
China.
Excluyendo a China, el 88% de todas las
ejecuciones que se dieron a conocer
tuvieron lugar en tan sólo cuatro países:
Irán, Egipto, Irak y Arabia Saudí.
China sigue siendo el mayor ejecutor
del mundo, aunque se desconoce la
verdadera magnitud del empleo de la
pena de muerte en ese país, ya que
los datos correspondientes están
clasificados como secreto de Estado.
CONDENAS A MUERTE
POR AÑO
Amnistía Internacional
registró al menos 1.477
condenas a muerte en 54
países en 2020, lo que
supuso un descenso del
36% con respecto a las
2.307 de 2019. Se tenía
constancia de que al
finalizar 2020 había en
todo el mundo al menos
28.567 personas
condenadas a muerte.
EJECUCIONES POR
AÑO
En 2020, Amnistía
Internacional registró al
menos 483 ejecuciones
repartidas en 18 países, lo
que supuso un descenso
del 26% con respecto al
año 2019, en el que se
registraron al menos 657
ejecuciones. Se trata del
número más bajo de
ejecuciones registradas por
Amnistía Internacional en
al menos una década.
Edad Antigua
Muchos registros históricos,
así como prácticas tribales
primitivas, indican que la
pena de muerte ha sido
parte de los sistemas
penales desde el principio
de la existencia de los
mismos. Siguió siendo un
castigo habitual para una
gran cantidad de delitos en
las ciudades
estado sumerias en
el antiguo Israel,
en Babilonia y Persia,
en Grecia y en Roma.
Edad Media
A lo largo de la Edad
Media, la pena capital
siguió siendo muy
común no solo en
Europa occidental, sino
también en Bizancio y en
la América
Precolombina. En la
práctica de la pena
capital era llevada a
cabo por los diferentes
grupos étnicos, Aztecas,
Mixtecas y Zapotecas.
Edad Moderna y
Contemporánea
de los esfuerzos
de ilustrados como Cesare
Beccaria, la guillotina fue el
símbolo del Reino del
Terror en la época de
la Revolución francesa. Karl
Marx escribió que «el
mundo jamás se ha
corregido o intimidado por
el castigo». En el siglo XX,
estados autoritarios han
usado la pena de muerte
como un método de
opresión política.
Situación actual Desde la posguerra de la Segunda
Guerra Mundial existe una
tendencia a nivel mundial hacia la
abolición de la pena de muerte. El
uso de la pena de muerte está cada
vez más restringido en los países
que todavía la aplican. Durante
los años 1980, la democratización
de América Latina supuso un gran
incremento en la cantidad de
países abolicionistas.​
Al concluir el 2019, 106 países habían abolido la pena de
muerte para todos los delitos y 142 la prohibieron en la
ley o en la práctica. Según Amnistía Internacional (AI), la
cifra oficial de al menos 657 ejecuciones a nivel mundial
ese año, no incluyen las miles de ejecuciones que
presumiblemente tuvieron lugar en China. Y es que este
país siguió siendo el mayor ejecutor mundial, aunque se
desconoce la verdadera magnitud de fenómeno al estar
clasificados los datos relacionados con la pena de muerte
como secreto de Estado. Excluyendo a este país, el 86 %
de las ejecuciones conocidas tuvieron lugar en tan sólo
cuatro países: Arabia Saudita, Egipto, Irak e Irán.
retencionistas
Son los que conservan y
aplican la pena de
muerte. Entre los países
retencionistas donde se
mantienen una pena
capital restringida, están
los Estados
Unidos o Japón que
aplican la pena solo en
casos de delitos comunes
extremadamente graves,
sobre todo delitos de
sangre
abolicionistas
Son los que han abolido la pena
de muerte para todo tipo de
delitos y circunstancias. Están
en este grupo la mayoría de
los países europeos ya que
el Consejo de Europa exigen de
manera estricta a los estados
miembros que prohíban
expresamente la pena de
muerte, con excepción
del Protocolo n.º 6 a la
Convención Europea de
Derechos Humanos, que
todavía autoriza el uso de la
pena capital para crímenes
ocurridos en tiempos de
guerra.
cuasiabolicionistas o
abolicionistas de
facto
son los que se reservan la
posibilidad de la aplicación
de la pena de muerte en
caso de guerra, pero que
realmente hace mucho
tiempo que no la aplican.
son aquellos en los que la
pena de muerte sigue
formalmente en vigor, pero
no se producen condenas o
no se ejecuta a los
condenados (moratorias en
la aplicación de la pena de
muerte).
Opinión pública sobre la pena de muerte
En los países democráticos, con las notables excepciones de los Estados
Unidos y Japón, no se aplica la pena de muerte.​ En algunos países abolicionistas, sin
embargo, la mayoría de la población sigue apoyando o ha apoyado la pena de
muerte,​ pero la abolición ciertamente ha debido ser adoptada a consecuencia de
cambios políticos, como el paso de un régimen autoritario a otro democrático, por
considerarse la abolición como exigible para ser un país democrático respetuoso de
los derechos humanos. También influyó en los países del Este de Europa el hecho de
que la abolición se convirtiera en condición necesaria para poder integrarse en la
Unión Europea.
En los países partidarios de la pena capital, el punto de
vista del gobierno suele tener un amplio apoyo
popular y recibe poca atención de la clase política o los
medios de comunicación. Algunos Estados de Estados
Unidos han prohibido la pena de muerte desde hace
décadas (el primero en abolirla fue Míchigan en 1846),
mientras otros todavía la practican; la pena capital es
hoy día un tema polémico de discusión en el país.
En los países abolicionistas a veces se reactiva el debate sobre la pena de
muerte como reacción por algún asesinato especialmente brutal. Sin
embargo, incrementos súbitos en la cantidad de crímenes violentos, como
asesinatos o ataques terroristas, ha empujado algunos países a poner fin a
sus moratorias sobre la pena capital. En los países con pena de muerte, el
debate sobre la conveniencia de la pena capital suele reactivarse cada vez
que sale a la luz un caso de error en su aplicación, aunque este tipo de
hechos suelen provocar modificaciones en el sistema jurídico para mejorar
su aplicación, más que movimientos hacia la prohibición de su uso.
La religión y la
pena muerte
La mayor parte de
las religiones tienen una posición
ambigua en la moralidad de la pena
capital. Si bien en la actualidad la
mayoría de las religiones se oponen
en mayor o menor medida a la
pena de muerte, lo cierto es que
durante siglos, clérigos, sacerdotes
y mandatarios creyentes la han
aplicado, siendo ello solicitado,
aprobado o bendecido por todo
tipo de autoridades religiosas.

Más contenido relacionado

Similar a Pena de muerte.pptx

PeNa dE MuErTe
PeNa dE MuErTePeNa dE MuErTe
PeNa dE MuErTeelizeja
 
LA PENA DE MUERTE.pptx
LA PENA DE MUERTE.pptxLA PENA DE MUERTE.pptx
LA PENA DE MUERTE.pptx
AmericaCitlaliNajera
 
pena de muerte en paraguay
pena de muerte en paraguaypena de muerte en paraguay
pena de muerte en paraguayclaugamarra
 
La Pena De Muerte
La Pena De MuerteLa Pena De Muerte
La Pena De Muertesergiuuus
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
Luiseduardolopez17
 
pena de muerte
pena de muertepena de muerte
pena de muertezgallegos1
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
Val Luna
 
Pena de muerte chen
Pena de muerte chenPena de muerte chen
Pena de muerte chen
Rosendo Hernández Ortiz
 
La pena de muerte.pptx
La pena de muerte.pptxLa pena de muerte.pptx
La pena de muerte.pptx
SAMAYAMARO
 
pena de muerte
pena de muertepena de muerte
pena de muerte
Patricio Martinez
 
Pena De Muerte
Pena De MuertePena De Muerte
Pena De MuerteConstanza
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
cole olivo
 
Pena de Muerte
Pena de MuertePena de Muerte
Pena de MuerteMassiel_uk
 
Pena de muerte en México
Pena de muerte en MéxicoPena de muerte en México
Pena de muerte en México
javier urbina mones
 
Proyecto computación 1
Proyecto computación 1Proyecto computación 1
Proyecto computación 1
Nils Franco Campos
 

Similar a Pena de muerte.pptx (20)

PeNa dE MuErTe
PeNa dE MuErTePeNa dE MuErTe
PeNa dE MuErTe
 
LA PENA DE MUERTE.pptx
LA PENA DE MUERTE.pptxLA PENA DE MUERTE.pptx
LA PENA DE MUERTE.pptx
 
Pena de muerte
Pena de muertePena de muerte
Pena de muerte
 
pena de muerte en paraguay
pena de muerte en paraguaypena de muerte en paraguay
pena de muerte en paraguay
 
La Pena De Muerte
La Pena De MuerteLa Pena De Muerte
La Pena De Muerte
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
 
pena de muerte
pena de muertepena de muerte
pena de muerte
 
Pena de Muerte
Pena de MuertePena de Muerte
Pena de Muerte
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
 
Pena de muerte chen
Pena de muerte chenPena de muerte chen
Pena de muerte chen
 
La pena de muerte.pptx
La pena de muerte.pptxLa pena de muerte.pptx
La pena de muerte.pptx
 
pena de muerte
pena de muertepena de muerte
pena de muerte
 
Pena De Muerte
Pena De MuertePena De Muerte
Pena De Muerte
 
Genocidio
GenocidioGenocidio
Genocidio
 
Genocidio
GenocidioGenocidio
Genocidio
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
 
Pena de Muerte
Pena de MuertePena de Muerte
Pena de Muerte
 
Pena de muerte en México
Pena de muerte en MéxicoPena de muerte en México
Pena de muerte en México
 
Proyecto computación 1
Proyecto computación 1Proyecto computación 1
Proyecto computación 1
 

Último

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
ChristopherHernandez89088
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (17)

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Pena de muerte.pptx

  • 2. La pena de muerte es el exponente máximo de pena cruel, inhumana y degradante. Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos sin excepción, al margen de quién sea la persona acusada, de su culpabilidad o inocencia, de la naturaleza y las circunstancias del delito y del método de ejecución.
  • 3. Amnistía Internacional sostiene que la pena de muerte constituye una violación de derechos humanos y, en particular, del derecho a la vida y del derecho a no sufrir tortura ni tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes. Estos dos derechos están consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada en 1948 por las Naciones Unidas.
  • 5. • El Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte. • El protocolo número 6 al Convenio Europeo de Derechos Humanos, sobre la abolición de la pena de muerte, y el protocolo número 13 al mismo convenio, sobre la abolición de la pena de muerte en todas las circunstancias. • El Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición de la Pena de Muerte.
  • 6. MÉTODOS DE EJECUCIÓN Armas de fuego • Inyección letal Ahorcamiento Decapitación electrocución lapidación ahogamiento fusilamiento descuartizamiento crucifixión envenenamiento decapitación
  • 7. ¿DÓNDE TIENEN LUGAR LA MAYORÍA DE LAS EJECUCIONES? En 2020, la mayoría de las ejecuciones de las que se tuvo noticia se produjeron en China, Irán, Egipto, Irak y Arabia Saudí, por ese orden. En la cifra global de 2020 de al menos 483 ejecuciones, no se incluyen los miles de ellas que, según se cree, tuvieron lugar en China. Excluyendo a China, el 88% de todas las ejecuciones que se dieron a conocer tuvieron lugar en tan sólo cuatro países: Irán, Egipto, Irak y Arabia Saudí.
  • 8. China sigue siendo el mayor ejecutor del mundo, aunque se desconoce la verdadera magnitud del empleo de la pena de muerte en ese país, ya que los datos correspondientes están clasificados como secreto de Estado.
  • 9. CONDENAS A MUERTE POR AÑO Amnistía Internacional registró al menos 1.477 condenas a muerte en 54 países en 2020, lo que supuso un descenso del 36% con respecto a las 2.307 de 2019. Se tenía constancia de que al finalizar 2020 había en todo el mundo al menos 28.567 personas condenadas a muerte. EJECUCIONES POR AÑO En 2020, Amnistía Internacional registró al menos 483 ejecuciones repartidas en 18 países, lo que supuso un descenso del 26% con respecto al año 2019, en el que se registraron al menos 657 ejecuciones. Se trata del número más bajo de ejecuciones registradas por Amnistía Internacional en al menos una década.
  • 10. Edad Antigua Muchos registros históricos, así como prácticas tribales primitivas, indican que la pena de muerte ha sido parte de los sistemas penales desde el principio de la existencia de los mismos. Siguió siendo un castigo habitual para una gran cantidad de delitos en las ciudades estado sumerias en el antiguo Israel, en Babilonia y Persia, en Grecia y en Roma. Edad Media A lo largo de la Edad Media, la pena capital siguió siendo muy común no solo en Europa occidental, sino también en Bizancio y en la América Precolombina. En la práctica de la pena capital era llevada a cabo por los diferentes grupos étnicos, Aztecas, Mixtecas y Zapotecas. Edad Moderna y Contemporánea de los esfuerzos de ilustrados como Cesare Beccaria, la guillotina fue el símbolo del Reino del Terror en la época de la Revolución francesa. Karl Marx escribió que «el mundo jamás se ha corregido o intimidado por el castigo». En el siglo XX, estados autoritarios han usado la pena de muerte como un método de opresión política.
  • 11. Situación actual Desde la posguerra de la Segunda Guerra Mundial existe una tendencia a nivel mundial hacia la abolición de la pena de muerte. El uso de la pena de muerte está cada vez más restringido en los países que todavía la aplican. Durante los años 1980, la democratización de América Latina supuso un gran incremento en la cantidad de países abolicionistas.​
  • 12. Al concluir el 2019, 106 países habían abolido la pena de muerte para todos los delitos y 142 la prohibieron en la ley o en la práctica. Según Amnistía Internacional (AI), la cifra oficial de al menos 657 ejecuciones a nivel mundial ese año, no incluyen las miles de ejecuciones que presumiblemente tuvieron lugar en China. Y es que este país siguió siendo el mayor ejecutor mundial, aunque se desconoce la verdadera magnitud de fenómeno al estar clasificados los datos relacionados con la pena de muerte como secreto de Estado. Excluyendo a este país, el 86 % de las ejecuciones conocidas tuvieron lugar en tan sólo cuatro países: Arabia Saudita, Egipto, Irak e Irán.
  • 13. retencionistas Son los que conservan y aplican la pena de muerte. Entre los países retencionistas donde se mantienen una pena capital restringida, están los Estados Unidos o Japón que aplican la pena solo en casos de delitos comunes extremadamente graves, sobre todo delitos de sangre abolicionistas Son los que han abolido la pena de muerte para todo tipo de delitos y circunstancias. Están en este grupo la mayoría de los países europeos ya que el Consejo de Europa exigen de manera estricta a los estados miembros que prohíban expresamente la pena de muerte, con excepción del Protocolo n.º 6 a la Convención Europea de Derechos Humanos, que todavía autoriza el uso de la pena capital para crímenes ocurridos en tiempos de guerra. cuasiabolicionistas o abolicionistas de facto son los que se reservan la posibilidad de la aplicación de la pena de muerte en caso de guerra, pero que realmente hace mucho tiempo que no la aplican. son aquellos en los que la pena de muerte sigue formalmente en vigor, pero no se producen condenas o no se ejecuta a los condenados (moratorias en la aplicación de la pena de muerte).
  • 14. Opinión pública sobre la pena de muerte En los países democráticos, con las notables excepciones de los Estados Unidos y Japón, no se aplica la pena de muerte.​ En algunos países abolicionistas, sin embargo, la mayoría de la población sigue apoyando o ha apoyado la pena de muerte,​ pero la abolición ciertamente ha debido ser adoptada a consecuencia de cambios políticos, como el paso de un régimen autoritario a otro democrático, por considerarse la abolición como exigible para ser un país democrático respetuoso de los derechos humanos. También influyó en los países del Este de Europa el hecho de que la abolición se convirtiera en condición necesaria para poder integrarse en la Unión Europea.
  • 15. En los países partidarios de la pena capital, el punto de vista del gobierno suele tener un amplio apoyo popular y recibe poca atención de la clase política o los medios de comunicación. Algunos Estados de Estados Unidos han prohibido la pena de muerte desde hace décadas (el primero en abolirla fue Míchigan en 1846), mientras otros todavía la practican; la pena capital es hoy día un tema polémico de discusión en el país.
  • 16. En los países abolicionistas a veces se reactiva el debate sobre la pena de muerte como reacción por algún asesinato especialmente brutal. Sin embargo, incrementos súbitos en la cantidad de crímenes violentos, como asesinatos o ataques terroristas, ha empujado algunos países a poner fin a sus moratorias sobre la pena capital. En los países con pena de muerte, el debate sobre la conveniencia de la pena capital suele reactivarse cada vez que sale a la luz un caso de error en su aplicación, aunque este tipo de hechos suelen provocar modificaciones en el sistema jurídico para mejorar su aplicación, más que movimientos hacia la prohibición de su uso.
  • 17. La religión y la pena muerte La mayor parte de las religiones tienen una posición ambigua en la moralidad de la pena capital. Si bien en la actualidad la mayoría de las religiones se oponen en mayor o menor medida a la pena de muerte, lo cierto es que durante siglos, clérigos, sacerdotes y mandatarios creyentes la han aplicado, siendo ello solicitado, aprobado o bendecido por todo tipo de autoridades religiosas.