SlideShare una empresa de Scribd logo
Perú: ¿Cómo saber si hay concesiones mineras en el territorio de una
comunidad campesina?

Por Yolanda Florez Montoro* y Juan Carlos Ruiz Molleda**
SERVINDI 25 de noviembre, 2013.- Aproximadamente cinco mil
concesiones mineras expide el Instituto Geológico Minero y
Metalúrgico (INGEMMET) por año, llegando a ocupar éstas,
aproximadamente, la mitad del territorio de las comunidades
campesinas. No obstante, en ningún caso, el Estado les informa a las
comunidades que se han concesionado los recursos minerales que se
encuentran debajo de su territorio. Lo que ocurre en la realidad de
acuerdo a la normatividad vigente, es que INGEMMET o los Gobiernos
Regionales publican un aviso pequeños en un diario local, señalando
el distrito y la provincia, y las coordenadas de las cuadriculas.
Tres son los cuestionamientos a esta manera de proceder. Primero es
que nunca se notifica de manera efectiva y concreta a las autoridades
de las comunidades campesinas, que se ha realizado esta concesión.
Se presume que las autoridades de las comunidades compran y leen
todos los días los diarios. Pero hay un problema, las comunidades
viven en zonas rurales, donde no llega la prensa escrita. La segunda
critica, es que nunca se da información suficiente en estos avisos,
que permita saber si el territorio de una comunidad determinada ha
ido concesionado, pretender que las autoridades de las comunidades
campesinas, saben las cuadriculas de sus comunidades, es iluso y
revela un absoluto desconocimiento de la realidad en la viven las
comunidades campesinas.
Y en tercer lugar, y lo que es más grave, se toman decisiones que
impactan y tienen incidencia en los derechos a la propiedad y al
territorio de las comunidades campesinas, sin darle en los hechos,
derecho a la defensa y a la oposición. Por ejemplo, si una comunidad
decide dedicar a la minería artesanal, no podrá hacerlo si ya existen
concesiones en sus territorios. De igual manera la existencia de
concesiones será un problema si es que se quieren crear Áreas
Naturales Protegidas. La jurisprudencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos ha señalado que, cada vez que un Estado adopta
decisiones que impactan significativamente en los derechos de las
personas, estas deberían tener derecho a mínimas garantías del
debido proceso.
En nuestro país, la realidad de las cosas es que se expiden miles de
concesiones mineras, y los duelos de esos territorios, nunca se
enteran de ello, y cuando lo hacen, surgen los conflictos sociales y las
protestas de las poblaciones afectadas. Esta forma de expedirse
concesiones vulnera y genera una situación de indefensión del
derecho a la propiedad y al territorio, que tiene una protección
reforzada en el derecho internacional de los pueblos indígenas.
¿Cuáles son los pasos a seguir para averiguar si hay concesiones
sobre los recursos mineros debajo de los territorios de las
comunidades campesinas?
Lo primero que hay que decir, es que esta información debe ser
buscada en la web de INGEMMET, pero para poder acceder sin
dificultades, debe instalarse en la computadora disponible, dos
programas: Google crome y Google Earth.
Primer paso: Ingresar a página web de INGEMMET:
http://www.ingemmet.gob.pe/form/Inicio.aspx
Segundo paso: Link a GEOCATMIN y aparecerá esto:
http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/

Tercer paso: Link a “continuar” en la parte inferior a la derecha del
recuadro azul y aparecerá esto:
http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/
Cuarto paso: Eliminar “Buscar DM”
Quinto paso: Hacemos link al ícono “globo terráqueo” donde dice
búsquedas que aparecerá en la parte superior a la izquierda

Sexto paso: Hacemos link donde dice “búsqueda regional”
Séptimo paso: Llenamos los datos que nos pide el recuadro,
precisándose la región, la provincia y el departamento. Por ejemplo:
Cusco, Chumbivilcas, Chamaca.

Octavo paso: Link a “Listado de capas” haciendo link el recuadro
pequeño a la izquierda donde dice “catastro minero”
Noveno paso: Para saber quién es el titular de esa concesión se
debe poner el puntero en una cuadricula y aparecerá luego de unos
segundos los datos de la concesión minera.

Décimo paso: Anotar el código de la cuadricula
Onceavo paso: Cerrar “búsqueda regional” y hacer link en el globo
terráqueo denominado “Busqueda”.
Duodécimo paso: Link a “Buscar DM”.
Treceavo paso: Ingresar
010083495.

el

código

anotado.

Por

ejemplo:

Catorceavo paso: Aparece un recuadro azul rectangular. Dar link a
“visualizar” y aparece el expediente de la concesión
Quinceavo paso: Link en la flechas en la parte superior para
avanzar las diferentes páginas del expediente técnico.

En este expediente se encontrará toda la información sobre la
concesión minera, desde la escritura pública, pasando por la
declaración jurada, hasta por ejemplo, el permiso de exploración, de
explotación o la aprobación del EIA.
Debe prestarse especial atención a los datos generales de las dos
primeras páginas. Asimismo, debe revisar la declaración jurada donde
la empresa dice si hay actividades agrícolas y ganaderas, el mapa de
la concesión minera y el código, la superposición entre las cuadricula
y el territorio de la comunidad, las publicaciones de los periódicos.
—
*Yolanda Florez Montoro es capacitadora aymara de la Oficina de
Derechos Humanos y Medio Ambiente de Puno.
** Juan Carlos Ruiz Molleda es abogado del Instituto de Defensa
Legal (IDL).
—Fuente: Boletín Justicia Viva:
http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?n
oti=1215

Más contenido relacionado

Similar a Perú: ¿Cómo saber si hay concesiones mineras en el territorio de una comunidad campesina?

Consejo Cívico en Publimetro - 31
Consejo Cívico en Publimetro - 31Consejo Cívico en Publimetro - 31
Consejo Cívico en Publimetro - 31
Consejo Cívico
 
Visita a la CNDH 10ene12
Visita a la CNDH 10ene12Visita a la CNDH 10ene12
Visita a la CNDH 10ene12
rudos
 
La inconveniencia del extractivismo para américa latina
La inconveniencia del extractivismo para américa latinaLa inconveniencia del extractivismo para américa latina
La inconveniencia del extractivismo para américa latina
Crónicas del despojo
 
Argentina: La lucha de Las Huaytekas fue escuchada por la justicia
Argentina: La lucha de Las Huaytekas fue escuchada por la justiciaArgentina: La lucha de Las Huaytekas fue escuchada por la justicia
Argentina: La lucha de Las Huaytekas fue escuchada por la justicia
Crónicas del despojo
 
Despojo y desplazamientos en nuevos desalojos por parte del Estado en el Quimbo
Despojo y desplazamientos en nuevos desalojos por parte del Estado en el QuimboDespojo y desplazamientos en nuevos desalojos por parte del Estado en el Quimbo
Despojo y desplazamientos en nuevos desalojos por parte del Estado en el Quimbo
Crónicas del despojo
 
Minería en el perú
Minería en el perúMinería en el perú
Minería en el perú
Crónicas del despojo
 
Area Maritimo Terrestre
Area Maritimo TerrestreArea Maritimo Terrestre
Area Maritimo Terrestre
Aldo Mauricio
 
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanosLa actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
LilianaRosales12
 
Guía 1.pptx
Guía 1.pptxGuía 1.pptx
Guía 1.pptx
ciencia6
 
Legislacion Minera
Legislacion MineraLegislacion Minera
Legislacion Minera
Romualdo Prieto
 
Estrategia del centro a 10 meses
Estrategia del centro a 10 mesesEstrategia del centro a 10 meses
Estrategia del centro a 10 meses
Andres Baytelman
 
Sequía de casanare (jorge)
Sequía de casanare (jorge)Sequía de casanare (jorge)
Sequía de casanare (jorge)
Viviana Sanabria Monsalve
 
La pequeña minería en el camino al postextractivismo
La pequeña minería en el camino al postextractivismoLa pequeña minería en el camino al postextractivismo
La pequeña minería en el camino al postextractivismo
Erbol Digital
 
El caso beneton y argentina
El caso beneton y argentinaEl caso beneton y argentina
El caso beneton y argentina
Crónicas del despojo
 
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladronesQué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
julio gonzalez
 
El territorio de 13 pueblos indígenas ya está en riesgo por la reforma energé...
El territorio de 13 pueblos indígenas ya está en riesgo por la reforma energé...El territorio de 13 pueblos indígenas ya está en riesgo por la reforma energé...
El territorio de 13 pueblos indígenas ya está en riesgo por la reforma energé...
Crónicas del despojo
 
Recurso Proteccion Arboles Urbanos II
Recurso Proteccion Arboles Urbanos IIRecurso Proteccion Arboles Urbanos II
Recurso Proteccion Arboles Urbanos II
Santiago JM Del Pozo Donoso
 
Manual desobediencia
Manual desobedienciaManual desobediencia
Manual desobediencia
Albertk98
 
Manual de desobediencia de la Ley Sinde-Wert / Hacktivistas
Manual de desobediencia de la Ley Sinde-Wert / HacktivistasManual de desobediencia de la Ley Sinde-Wert / Hacktivistas
Manual de desobediencia de la Ley Sinde-Wert / Hacktivistas
Stéphane M. Grueso
 
Los demonios de la minería en América Latina
Los demonios de la minería en América LatinaLos demonios de la minería en América Latina
Los demonios de la minería en América Latina
Crónicas del despojo
 

Similar a Perú: ¿Cómo saber si hay concesiones mineras en el territorio de una comunidad campesina? (20)

Consejo Cívico en Publimetro - 31
Consejo Cívico en Publimetro - 31Consejo Cívico en Publimetro - 31
Consejo Cívico en Publimetro - 31
 
Visita a la CNDH 10ene12
Visita a la CNDH 10ene12Visita a la CNDH 10ene12
Visita a la CNDH 10ene12
 
La inconveniencia del extractivismo para américa latina
La inconveniencia del extractivismo para américa latinaLa inconveniencia del extractivismo para américa latina
La inconveniencia del extractivismo para américa latina
 
Argentina: La lucha de Las Huaytekas fue escuchada por la justicia
Argentina: La lucha de Las Huaytekas fue escuchada por la justiciaArgentina: La lucha de Las Huaytekas fue escuchada por la justicia
Argentina: La lucha de Las Huaytekas fue escuchada por la justicia
 
Despojo y desplazamientos en nuevos desalojos por parte del Estado en el Quimbo
Despojo y desplazamientos en nuevos desalojos por parte del Estado en el QuimboDespojo y desplazamientos en nuevos desalojos por parte del Estado en el Quimbo
Despojo y desplazamientos en nuevos desalojos por parte del Estado en el Quimbo
 
Minería en el perú
Minería en el perúMinería en el perú
Minería en el perú
 
Area Maritimo Terrestre
Area Maritimo TerrestreArea Maritimo Terrestre
Area Maritimo Terrestre
 
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanosLa actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
La actividad minera, en el nuevo tlcan y los derechos humanos
 
Guía 1.pptx
Guía 1.pptxGuía 1.pptx
Guía 1.pptx
 
Legislacion Minera
Legislacion MineraLegislacion Minera
Legislacion Minera
 
Estrategia del centro a 10 meses
Estrategia del centro a 10 mesesEstrategia del centro a 10 meses
Estrategia del centro a 10 meses
 
Sequía de casanare (jorge)
Sequía de casanare (jorge)Sequía de casanare (jorge)
Sequía de casanare (jorge)
 
La pequeña minería en el camino al postextractivismo
La pequeña minería en el camino al postextractivismoLa pequeña minería en el camino al postextractivismo
La pequeña minería en el camino al postextractivismo
 
El caso beneton y argentina
El caso beneton y argentinaEl caso beneton y argentina
El caso beneton y argentina
 
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladronesQué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
 
El territorio de 13 pueblos indígenas ya está en riesgo por la reforma energé...
El territorio de 13 pueblos indígenas ya está en riesgo por la reforma energé...El territorio de 13 pueblos indígenas ya está en riesgo por la reforma energé...
El territorio de 13 pueblos indígenas ya está en riesgo por la reforma energé...
 
Recurso Proteccion Arboles Urbanos II
Recurso Proteccion Arboles Urbanos IIRecurso Proteccion Arboles Urbanos II
Recurso Proteccion Arboles Urbanos II
 
Manual desobediencia
Manual desobedienciaManual desobediencia
Manual desobediencia
 
Manual de desobediencia de la Ley Sinde-Wert / Hacktivistas
Manual de desobediencia de la Ley Sinde-Wert / HacktivistasManual de desobediencia de la Ley Sinde-Wert / Hacktivistas
Manual de desobediencia de la Ley Sinde-Wert / Hacktivistas
 
Los demonios de la minería en América Latina
Los demonios de la minería en América LatinaLos demonios de la minería en América Latina
Los demonios de la minería en América Latina
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Perú: ¿Cómo saber si hay concesiones mineras en el territorio de una comunidad campesina?

  • 1. Perú: ¿Cómo saber si hay concesiones mineras en el territorio de una comunidad campesina? Por Yolanda Florez Montoro* y Juan Carlos Ruiz Molleda** SERVINDI 25 de noviembre, 2013.- Aproximadamente cinco mil concesiones mineras expide el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) por año, llegando a ocupar éstas, aproximadamente, la mitad del territorio de las comunidades campesinas. No obstante, en ningún caso, el Estado les informa a las comunidades que se han concesionado los recursos minerales que se encuentran debajo de su territorio. Lo que ocurre en la realidad de acuerdo a la normatividad vigente, es que INGEMMET o los Gobiernos Regionales publican un aviso pequeños en un diario local, señalando el distrito y la provincia, y las coordenadas de las cuadriculas. Tres son los cuestionamientos a esta manera de proceder. Primero es que nunca se notifica de manera efectiva y concreta a las autoridades de las comunidades campesinas, que se ha realizado esta concesión. Se presume que las autoridades de las comunidades compran y leen todos los días los diarios. Pero hay un problema, las comunidades viven en zonas rurales, donde no llega la prensa escrita. La segunda critica, es que nunca se da información suficiente en estos avisos, que permita saber si el territorio de una comunidad determinada ha ido concesionado, pretender que las autoridades de las comunidades campesinas, saben las cuadriculas de sus comunidades, es iluso y
  • 2. revela un absoluto desconocimiento de la realidad en la viven las comunidades campesinas. Y en tercer lugar, y lo que es más grave, se toman decisiones que impactan y tienen incidencia en los derechos a la propiedad y al territorio de las comunidades campesinas, sin darle en los hechos, derecho a la defensa y a la oposición. Por ejemplo, si una comunidad decide dedicar a la minería artesanal, no podrá hacerlo si ya existen concesiones en sus territorios. De igual manera la existencia de concesiones será un problema si es que se quieren crear Áreas Naturales Protegidas. La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que, cada vez que un Estado adopta decisiones que impactan significativamente en los derechos de las personas, estas deberían tener derecho a mínimas garantías del debido proceso. En nuestro país, la realidad de las cosas es que se expiden miles de concesiones mineras, y los duelos de esos territorios, nunca se enteran de ello, y cuando lo hacen, surgen los conflictos sociales y las protestas de las poblaciones afectadas. Esta forma de expedirse concesiones vulnera y genera una situación de indefensión del derecho a la propiedad y al territorio, que tiene una protección reforzada en el derecho internacional de los pueblos indígenas. ¿Cuáles son los pasos a seguir para averiguar si hay concesiones sobre los recursos mineros debajo de los territorios de las comunidades campesinas? Lo primero que hay que decir, es que esta información debe ser buscada en la web de INGEMMET, pero para poder acceder sin dificultades, debe instalarse en la computadora disponible, dos programas: Google crome y Google Earth. Primer paso: Ingresar a página web de INGEMMET: http://www.ingemmet.gob.pe/form/Inicio.aspx
  • 3. Segundo paso: Link a GEOCATMIN y aparecerá esto: http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/ Tercer paso: Link a “continuar” en la parte inferior a la derecha del recuadro azul y aparecerá esto: http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/ Cuarto paso: Eliminar “Buscar DM”
  • 4. Quinto paso: Hacemos link al ícono “globo terráqueo” donde dice búsquedas que aparecerá en la parte superior a la izquierda Sexto paso: Hacemos link donde dice “búsqueda regional” Séptimo paso: Llenamos los datos que nos pide el recuadro, precisándose la región, la provincia y el departamento. Por ejemplo: Cusco, Chumbivilcas, Chamaca. Octavo paso: Link a “Listado de capas” haciendo link el recuadro pequeño a la izquierda donde dice “catastro minero”
  • 5. Noveno paso: Para saber quién es el titular de esa concesión se debe poner el puntero en una cuadricula y aparecerá luego de unos segundos los datos de la concesión minera. Décimo paso: Anotar el código de la cuadricula Onceavo paso: Cerrar “búsqueda regional” y hacer link en el globo terráqueo denominado “Busqueda”. Duodécimo paso: Link a “Buscar DM”.
  • 6. Treceavo paso: Ingresar 010083495. el código anotado. Por ejemplo: Catorceavo paso: Aparece un recuadro azul rectangular. Dar link a “visualizar” y aparece el expediente de la concesión Quinceavo paso: Link en la flechas en la parte superior para avanzar las diferentes páginas del expediente técnico. En este expediente se encontrará toda la información sobre la concesión minera, desde la escritura pública, pasando por la declaración jurada, hasta por ejemplo, el permiso de exploración, de explotación o la aprobación del EIA. Debe prestarse especial atención a los datos generales de las dos primeras páginas. Asimismo, debe revisar la declaración jurada donde la empresa dice si hay actividades agrícolas y ganaderas, el mapa de la concesión minera y el código, la superposición entre las cuadricula y el territorio de la comunidad, las publicaciones de los periódicos. — *Yolanda Florez Montoro es capacitadora aymara de la Oficina de Derechos Humanos y Medio Ambiente de Puno. ** Juan Carlos Ruiz Molleda es abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL). —Fuente: Boletín Justicia Viva: http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?n oti=1215