SlideShare una empresa de Scribd logo
Minería en el Perú: vulneración de derechos y destrucción de
comunidades
 CAOI. Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
Adital. 21.12.12




Dos tercios del total de las comunidades indígenas andinas en el Perú están afectados por
la actividad minera. Desde que la dictadura de Alberto Fujimori impuso una nueva
Constitución que recortó los derechos territoriales y dio todas las facilidades a la inversión
minera, incluidos vergonzosos contratos de estabilidad tributaria, los sucesivos gobiernos
han mantenido lo esencial de este modelo neoliberal extractivista.

Los conflictos socioambientales producto de la vulneración de derechos por la imposición
de la minería se multiplican por todo el país. Los dirigentes son criminalizados. Y el
problema amenaza agravarse: laSociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía ha
anunciado inversiones por 41 mil millones de dólares en minería para los próximos diez
años.

De los muchos casos que la delegación de la Confederación Nacional de Comunidades del
Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) presentó en el III Seminario de Capacitación
"Normas de Derechos Humanos Aplicables a Proyectos de Empresas Transnacionales en
Territorios Indígenas”, realizado en Lima por la CAOI entre el 26 y 30 de noviembre
pasado, seleccionamos dos que involucran a la misma empresa minera: Southern Peru
Copper Corporation.

Fundición de Ilo

Southern Perú tiene una fundición en el puerto sureño de Ilo (región Moquegua). La
empresa dice que los humos tóxicos que emite esta fundición se eliminan por la orina. Los
informes médicos lo desmienten y advierten que estas emisiones producen desnutrición
fetal, anemia en la madre, bajo peso en el recién nacido y disminución de la capacidad
intelectual. Los altos índice de cobre se traducen en igualmente elevados índices de
afectados por el mal de Alzheimer.
Para producir 300 mil toneladas métricas de cobre al año, la fundición de la Southern
procesa 1.06 millones de toneladas métricas de minerales. Al hacerlo genera 1912
toneladas métricas diarias de gases sulforosos y descarga diariamente 47 mil metros
cúbicos de relaves en el mar.

Los impactos son múltiples, entre ellos la desertificación de 3500 hectáreas de bofedales
de la comunidad Huaytire y otras 24 mil hectáreas de bofedales de propiedad privada. A
ello se suman los daños en la salud, con un aumento de las enfermedades bronco-
pulmonares y cancerígenas. Hay una severa disminución de la calidad de los suelos, con la
consecuente pérdida de rendimiento de los cultivos.

La biodiversidad también se está perdiendo y la producción pesquera ha caído. El agua
para el consumo humano contiene alarmantes índices de boro y arsénico. Incluso
actividades como el turismo, por la pérdida del paisaje, son impactadas. Ilo va camino a
convertirse en una ciudad fantasma. Y el Estado no cumple su deber de proteger los
derechos de sus ciudadanos.

Quishque

El yacimiento minero Los Chancas ha causado graves daños a la comunidad de Quishque,
distrito de Tapayrihua, provincia de Aymaraes, región Apurímac. La empresa minera
Southern Perú Copper Corporation se instaló allí en 1997 y dos años después comienza la
etapa de exploración. Para ello, hace firmar papeles a los comuneros diciéndoles que solo
aquellos que lo hagan tendrán oportunidad de trabajo. Lo hace tanto en la comunidad de
Quishque como en la de Tiaparo. Estas firmas son usadas para argumentar que el proyecto
cuenta con licencia social.

La exploración se inicia abriendo trochas carrosables hasta Malcachay, en Quishque, donde
instala su campamento. A su paso afecta viviendas, caminos, canales de irrigación. Luego
emprende el represamiento del río Antabamba. Finalmente, desaparece el centro poblado
de Túpac Amaru, provocando el desplazamiento de sus comunidades.

En 1999 Quishque comienza a reclamar la reposición de sus canales de riego, caminos y
reposición de sus cercos destruidos. En octubre la situación empeora; es la época de lluvia
y se producen huaycos generados por el removimiento de tierras para dar acceso a las
plataformas de la mina en el cerro Huipani.

A inicios del 2000 la empresa minera abandona su campamento en Quishque y comienza a
abrir una carretera sin el consentimiento de la comunidad. La comunidad advierte que si
hacen la carretera el cerro se derrumbaría. Y así sucede: a su paso, la carretera deja
viviendas, caminos, canales de irrigación y el sitio arqueológico Muyu Muyu destruidos. El
colegio, la iglesia y treinta viviendas desaparecen. Un informe de Defensa Civil demuestra
que derrumbe es causado por la construcción de la carretera. Pero en el juicio hablan de
fallas geológicas y dicen que nunca existieron ni el colegio ni la iglesia que fueron
arrasados.
La Policía Nacional establece allí un cuartel para proteger a la empresa minera. En enero
del 2002 ocurre un enfrentamiento entre los comuneros de Quishque y la policía. Dos años
después, luego de una movilización, el presidente de la comunidad, Lucas Serrano Chacón,
es procesado por los delitos contra los medios de transporte, comunicación y otros
servicios públicos. Piden para él treinta años de cárcel. Fue detenido en aquella
oportunidad, pero CONACAMI y otras organizaciones lo defendieron.

Southern Peru quiere invertir tres mil millones de dólares. La comunidad pide una mesa de
diálogo con la empresa y el Ministerio de Energía y Minas. Esta se crea en julio del 2009,
por Ordenanza Municipal Nº 003-2009-MDT. Pero nunca se instala y se suceden otras
protestas, como el paro realizado por todo el distrito de Tapayrihua el 13 de enero del
2010.

En síntesis: vulneración de derechos fundamentales, ausencia de consulta y
consentimiento, criminalización, los Estados siempre del lado de las empresas en lugar de
cumplir su deber de proteger los derechos humanos y colectivos. Este es el panorama
general de la minería en los cuatro países de la Región Andina.

La única respuesta es fortalecer seguir fortaleciendo nuestras organizaciones y su
articulación. Denunciar estos hechos ante las instancias nacionales e internacionales. Y
continuar con la tarea de plasmar en propuestas concretas la construcción de un
paradigma civilizatorio basado en el diálogo y la armonía con la Madre Tierra: el Buen Vivir.

Diciembre 19 del 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mineria ilegal en colombia
Mineria ilegal en colombiaMineria ilegal en colombia
Mineria ilegal en colombia
Mauricio Castro
 
Los pueblos que se tragó el carbón
Los pueblos que se tragó el carbónLos pueblos que se tragó el carbón
Los pueblos que se tragó el carbón
Crónicas del despojo
 
Revolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacionRevolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacion
adriana perez
 
Los efectos de la minería ilegal
Los efectos de la minería ilegalLos efectos de la minería ilegal
Los efectos de la minería ilegal
Luis Saavedra
 
Texto explicativo mina alumbrera
Texto explicativo mina alumbreraTexto explicativo mina alumbrera
Texto explicativo mina alumbrera
danielaevangelinapac
 
Conservación de nuestro patrimonio natural
Conservación de  nuestro patrimonio naturalConservación de  nuestro patrimonio natural
Conservación de nuestro patrimonio naturaljenny2228
 
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica IHuancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica Ijcescobarduque
 
La minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúLa minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúDavid Espinoza
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO: AMARU SUYU SUELO CONSAGRADO DE CAÑONES COCHAS Y MUYUNAS...
ARTÍCULO CIENTÍFICO: AMARU SUYU SUELO CONSAGRADO  DE CAÑONES COCHAS Y MUYUNAS...ARTÍCULO CIENTÍFICO: AMARU SUYU SUELO CONSAGRADO  DE CAÑONES COCHAS Y MUYUNAS...
ARTÍCULO CIENTÍFICO: AMARU SUYU SUELO CONSAGRADO DE CAÑONES COCHAS Y MUYUNAS...
LuisHurtado109
 
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garciaAmbientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garciaLiliana Barreiro
 
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Crónicas del despojo
 
Ecuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacion
Ecuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacionEcuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacion
Ecuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacionCrónicas del despojo
 
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajoUsa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajoCrónicas del despojo
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoUNI-IES
 
La lucha por el agua: el nuevo escenario de la minería en América del Sur
La lucha por el agua: el nuevo escenario de la minería en América del SurLa lucha por el agua: el nuevo escenario de la minería en América del Sur
La lucha por el agua: el nuevo escenario de la minería en América del Sur
Crónicas del despojo
 
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010 tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
Luisa Chavarria Carmona
 

La actualidad más candente (18)

Mineria ilegal en colombia
Mineria ilegal en colombiaMineria ilegal en colombia
Mineria ilegal en colombia
 
Los pueblos que se tragó el carbón
Los pueblos que se tragó el carbónLos pueblos que se tragó el carbón
Los pueblos que se tragó el carbón
 
Revolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacionRevolucion industrial evaluacion
Revolucion industrial evaluacion
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Los efectos de la minería ilegal
Los efectos de la minería ilegalLos efectos de la minería ilegal
Los efectos de la minería ilegal
 
Texto explicativo mina alumbrera
Texto explicativo mina alumbreraTexto explicativo mina alumbrera
Texto explicativo mina alumbrera
 
Conservación de nuestro patrimonio natural
Conservación de  nuestro patrimonio naturalConservación de  nuestro patrimonio natural
Conservación de nuestro patrimonio natural
 
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica IHuancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
 
La minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perúLa minería ilegal en el perú
La minería ilegal en el perú
 
La salvaje salvajina
La salvaje salvajinaLa salvaje salvajina
La salvaje salvajina
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO: AMARU SUYU SUELO CONSAGRADO DE CAÑONES COCHAS Y MUYUNAS...
ARTÍCULO CIENTÍFICO: AMARU SUYU SUELO CONSAGRADO  DE CAÑONES COCHAS Y MUYUNAS...ARTÍCULO CIENTÍFICO: AMARU SUYU SUELO CONSAGRADO  DE CAÑONES COCHAS Y MUYUNAS...
ARTÍCULO CIENTÍFICO: AMARU SUYU SUELO CONSAGRADO DE CAÑONES COCHAS Y MUYUNAS...
 
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garciaAmbientalistas   varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
Ambientalistas varela, pazos, vidal, santacreu, boccazzi, garcia
 
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
 
Ecuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacion
Ecuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacionEcuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacion
Ecuador el conflicto minero problema nacional y criminalizacion
 
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajoUsa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
Usa el carbón enturbia el futuro del pueblo navajo
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 
La lucha por el agua: el nuevo escenario de la minería en América del Sur
La lucha por el agua: el nuevo escenario de la minería en América del SurLa lucha por el agua: el nuevo escenario de la minería en América del Sur
La lucha por el agua: el nuevo escenario de la minería en América del Sur
 
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010 tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
tabla cronologica de todo el mes de julio del 2010
 

Similar a Minería en el perú

Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Crónicas del despojo
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
Crónicas del despojo
 
Derecho ambiental (Mandé Norte)
Derecho ambiental (Mandé Norte)Derecho ambiental (Mandé Norte)
Derecho ambiental (Mandé Norte)
Lina9212
 
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
Crónicas del despojo
 
Veredicto del Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia.
Veredicto del Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia.Veredicto del Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia.
Veredicto del Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia.
Crónicas del despojo
 
La minería y la violación de derechos humanos en argentina
La minería y la violación de derechos humanos en argentinaLa minería y la violación de derechos humanos en argentina
La minería y la violación de derechos humanos en argentinaCrónicas del despojo
 
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold AshantiEl oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
Crónicas del despojo
 
“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú
“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú
“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú
Comisión Colombiana de Juristas
 
DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''
DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''
DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''
Yoe Alvarez Chalco
 
Caso edmundo camana
Caso edmundo camana Caso edmundo camana
Caso edmundo camana
lorena pineda
 
Yachay 17
Yachay 17Yachay 17
Yachay 17Jean Px
 
Breve retrospectiva al conflicto minero - energético y las luchas por el agua...
Breve retrospectiva al conflicto minero - energético y las luchas por el agua...Breve retrospectiva al conflicto minero - energético y las luchas por el agua...
Breve retrospectiva al conflicto minero - energético y las luchas por el agua...
Crónicas del despojo
 
Resistencia en los Andes a la mineria
Resistencia en  los Andes a la mineriaResistencia en  los Andes a la mineria
Resistencia en los Andes a la mineria
Crónicas del despojo
 
Guía 1.pptx
Guía 1.pptxGuía 1.pptx
Guía 1.pptx
ciencia6
 
El modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las callesEl modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las calles
Crónicas del despojo
 
Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua
Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al AguaMineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua
Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua
Crónicas del despojo
 

Similar a Minería en el perú (20)

Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
Planes de la empresa nacional minera y codelco empienzan a desrrumbarse en ec...
 
Transnacionales mineras depredacion
Transnacionales mineras depredacionTransnacionales mineras depredacion
Transnacionales mineras depredacion
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
 
Derecho ambiental (Mandé Norte)
Derecho ambiental (Mandé Norte)Derecho ambiental (Mandé Norte)
Derecho ambiental (Mandé Norte)
 
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
 
Veredicto del Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia.
Veredicto del Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia.Veredicto del Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia.
Veredicto del Juicio Ético y Político contra el Despojo en Colombia.
 
La minería y la violación de derechos humanos en argentina
La minería y la violación de derechos humanos en argentinaLa minería y la violación de derechos humanos en argentina
La minería y la violación de derechos humanos en argentina
 
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold AshantiEl oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
 
“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú
“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú
“Urrá II”, una amenaza mortal para el pueblo indígena Embera Katío del alto Sinú
 
100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas
100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas
100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas
 
100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas
100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas
100716 entendiendo el_sur_fausto_salinas
 
DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''
DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''
DIAGRAMA CAUSAL DE CONFLICTO SOCIAL Y MINERO DE ''LAS BAMBAS''
 
Caso edmundo camana
Caso edmundo camana Caso edmundo camana
Caso edmundo camana
 
Yachay 17
Yachay 17Yachay 17
Yachay 17
 
Breve retrospectiva al conflicto minero - energético y las luchas por el agua...
Breve retrospectiva al conflicto minero - energético y las luchas por el agua...Breve retrospectiva al conflicto minero - energético y las luchas por el agua...
Breve retrospectiva al conflicto minero - energético y las luchas por el agua...
 
Resistencia en los Andes a la mineria
Resistencia en  los Andes a la mineriaResistencia en  los Andes a la mineria
Resistencia en los Andes a la mineria
 
Campaña internacional conga
Campaña internacional congaCampaña internacional conga
Campaña internacional conga
 
Guía 1.pptx
Guía 1.pptxGuía 1.pptx
Guía 1.pptx
 
El modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las callesEl modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las calles
 
Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua
Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al AguaMineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua
Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (15)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

Minería en el perú

  • 1. Minería en el Perú: vulneración de derechos y destrucción de comunidades CAOI. Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas Adital. 21.12.12 Dos tercios del total de las comunidades indígenas andinas en el Perú están afectados por la actividad minera. Desde que la dictadura de Alberto Fujimori impuso una nueva Constitución que recortó los derechos territoriales y dio todas las facilidades a la inversión minera, incluidos vergonzosos contratos de estabilidad tributaria, los sucesivos gobiernos han mantenido lo esencial de este modelo neoliberal extractivista. Los conflictos socioambientales producto de la vulneración de derechos por la imposición de la minería se multiplican por todo el país. Los dirigentes son criminalizados. Y el problema amenaza agravarse: laSociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía ha anunciado inversiones por 41 mil millones de dólares en minería para los próximos diez años. De los muchos casos que la delegación de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) presentó en el III Seminario de Capacitación "Normas de Derechos Humanos Aplicables a Proyectos de Empresas Transnacionales en Territorios Indígenas”, realizado en Lima por la CAOI entre el 26 y 30 de noviembre pasado, seleccionamos dos que involucran a la misma empresa minera: Southern Peru Copper Corporation. Fundición de Ilo Southern Perú tiene una fundición en el puerto sureño de Ilo (región Moquegua). La empresa dice que los humos tóxicos que emite esta fundición se eliminan por la orina. Los informes médicos lo desmienten y advierten que estas emisiones producen desnutrición fetal, anemia en la madre, bajo peso en el recién nacido y disminución de la capacidad intelectual. Los altos índice de cobre se traducen en igualmente elevados índices de afectados por el mal de Alzheimer.
  • 2. Para producir 300 mil toneladas métricas de cobre al año, la fundición de la Southern procesa 1.06 millones de toneladas métricas de minerales. Al hacerlo genera 1912 toneladas métricas diarias de gases sulforosos y descarga diariamente 47 mil metros cúbicos de relaves en el mar. Los impactos son múltiples, entre ellos la desertificación de 3500 hectáreas de bofedales de la comunidad Huaytire y otras 24 mil hectáreas de bofedales de propiedad privada. A ello se suman los daños en la salud, con un aumento de las enfermedades bronco- pulmonares y cancerígenas. Hay una severa disminución de la calidad de los suelos, con la consecuente pérdida de rendimiento de los cultivos. La biodiversidad también se está perdiendo y la producción pesquera ha caído. El agua para el consumo humano contiene alarmantes índices de boro y arsénico. Incluso actividades como el turismo, por la pérdida del paisaje, son impactadas. Ilo va camino a convertirse en una ciudad fantasma. Y el Estado no cumple su deber de proteger los derechos de sus ciudadanos. Quishque El yacimiento minero Los Chancas ha causado graves daños a la comunidad de Quishque, distrito de Tapayrihua, provincia de Aymaraes, región Apurímac. La empresa minera Southern Perú Copper Corporation se instaló allí en 1997 y dos años después comienza la etapa de exploración. Para ello, hace firmar papeles a los comuneros diciéndoles que solo aquellos que lo hagan tendrán oportunidad de trabajo. Lo hace tanto en la comunidad de Quishque como en la de Tiaparo. Estas firmas son usadas para argumentar que el proyecto cuenta con licencia social. La exploración se inicia abriendo trochas carrosables hasta Malcachay, en Quishque, donde instala su campamento. A su paso afecta viviendas, caminos, canales de irrigación. Luego emprende el represamiento del río Antabamba. Finalmente, desaparece el centro poblado de Túpac Amaru, provocando el desplazamiento de sus comunidades. En 1999 Quishque comienza a reclamar la reposición de sus canales de riego, caminos y reposición de sus cercos destruidos. En octubre la situación empeora; es la época de lluvia y se producen huaycos generados por el removimiento de tierras para dar acceso a las plataformas de la mina en el cerro Huipani. A inicios del 2000 la empresa minera abandona su campamento en Quishque y comienza a abrir una carretera sin el consentimiento de la comunidad. La comunidad advierte que si hacen la carretera el cerro se derrumbaría. Y así sucede: a su paso, la carretera deja viviendas, caminos, canales de irrigación y el sitio arqueológico Muyu Muyu destruidos. El colegio, la iglesia y treinta viviendas desaparecen. Un informe de Defensa Civil demuestra que derrumbe es causado por la construcción de la carretera. Pero en el juicio hablan de fallas geológicas y dicen que nunca existieron ni el colegio ni la iglesia que fueron arrasados.
  • 3. La Policía Nacional establece allí un cuartel para proteger a la empresa minera. En enero del 2002 ocurre un enfrentamiento entre los comuneros de Quishque y la policía. Dos años después, luego de una movilización, el presidente de la comunidad, Lucas Serrano Chacón, es procesado por los delitos contra los medios de transporte, comunicación y otros servicios públicos. Piden para él treinta años de cárcel. Fue detenido en aquella oportunidad, pero CONACAMI y otras organizaciones lo defendieron. Southern Peru quiere invertir tres mil millones de dólares. La comunidad pide una mesa de diálogo con la empresa y el Ministerio de Energía y Minas. Esta se crea en julio del 2009, por Ordenanza Municipal Nº 003-2009-MDT. Pero nunca se instala y se suceden otras protestas, como el paro realizado por todo el distrito de Tapayrihua el 13 de enero del 2010. En síntesis: vulneración de derechos fundamentales, ausencia de consulta y consentimiento, criminalización, los Estados siempre del lado de las empresas en lugar de cumplir su deber de proteger los derechos humanos y colectivos. Este es el panorama general de la minería en los cuatro países de la Región Andina. La única respuesta es fortalecer seguir fortaleciendo nuestras organizaciones y su articulación. Denunciar estos hechos ante las instancias nacionales e internacionales. Y continuar con la tarea de plasmar en propuestas concretas la construcción de un paradigma civilizatorio basado en el diálogo y la armonía con la Madre Tierra: el Buen Vivir. Diciembre 19 del 2012.