SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Sabes qué  son los transgénicos? Nota de actualidad
 
Los transgénicos son seres vivos (plantas, animales o microorganismos) que han sido  modificados en laboratorio mediante la introducción de genes de otras especies de seres vivos, para proporcionarles características que nunca obtendrían de forma natural. Por ejemplo: De otro organismo, se extrae el gen con la proteína que nos interesa implantar.  Mediante ingeniería genética se clona, se modifica y se fragmenta el gen. Se extrae el ADN de uno de los 14 cromosomas que posee la fresa.
A partir de este momento la información genética ya no es la de una fresa sino la de una  FRESA TRANSGÉNICA Entonces, Un TRANSGENICO, es un Organismo Genéticamente Modificado (OGMs) al que se le ha introducido un nuevo gen que pasa a ser parte de su genoma.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En forma natural, los genes  de una vaca   no pueden cruzarse  con los genes de una hormiga, los de una abeja no pueden cruzarse con los genes del maíz.   Si se cambia el orden con el que la naturaleza ha distribuido los genes, lo producido ya no es la misma planta, animal o persona, creándose “un nuevo ser vivo”.   En la actualidad,   los científicos están logrando pasar por encima de las leyes de la naturaleza mediante los recientes descubrimientos de la ciencia conocida como “Ingeniería genética” o “Biotecnología” o “ADN Recombinante”.
Extender el uso de los transgénicos sin realizar investigaciones, suficientes y durante muchos años ,  sobre los efectos negativos que pueden ocasionar, tanto en la salud humana como en la naturaleza, es un acto de gran irresponsabilidad. Jeffrey M. Smith. Genetic Roulette. The Documented Health Risks of Genetically Engineered Foods, 2008.
Consideremos que antes para el mejoramiento genético, la población indígena guardaba por ejemplo las semillas de las mazorcas de maíz más grandes y robustas de su cosecha, las cuales eran almacenadas para ser utilizadas en la siguiente siembra con el fin de que el nuevo cultivo rindiera una cosecha igual o mejor que la anterior.   Este procedimiento de selección de semilla nativa se hacía sin afectar el orden natural y se basaba en un alto grado de respeto a la naturaleza.
Actualmente,   este método de producción agrícola está siendo sustituido por el método de producción comercial   planteado por   la Ingeniería Genética o Biotecnología Moderna o ADN Recombinante, rompiendo de esta forma la armonía entre la comunidad y la naturaleza,  entre la economía solidaria y la cultura que fue transmitida por los indígenas y campesinos.
Según las informaciones disponibles sabemos que en la actualidad,  cuatro empresas controlan el 80% de la biotecnología del mundo: 60% del mercado de plaguicidas, 23% del mercado de semillas naturales, y 10% de semillas transgénicas.  Lo que representa una ganancia de 24.5 mil millones de dólares por año  para estas empresas
Impacto y peligro de los transgénicos a)  En la salud humana La naturaleza ha puesto sobre la tierra una gran cantidad de productos en las condiciones que nuestro cuerpo necesita para tener vida y salud. Es un peligro convertirnos en “conejillos de indias” al consumir productos transgénicos que no han sido probados lo suficiente para saber los efectos que puedan producir en la salud humana.
En 1993, la FDA (Agencia de Control de Alimentacióny Medicamentos) de EEUU,  dio permiso a la empresa Monsanto (Corporación Multinacional de Biotecnología Agrícola) para comercializar la hormona de crecimiento de las vacas  obtenida por manipulación genética .  Esta hormona se inyecta a las vacas lecheras para que produzcan más leche, causando a los animales efectos secundarios indeseables (malformaciones en terneros, trastornos reproductivos, mastitis)  Fuente: Paul Kingsworth: “Hormonas de crecimiento bovino”, The Ecologist vol. 28 no.5, Madrid 1998, Pág.. 19-22
En 1998 un informe oficial canadiense menciona un estudio donde se afirma que entre el 20 y 30% de ratas inyectadas con hormonas de crecimiento por manipulación genética, habían desarrollado anticuerpos a la hormona, penetrando en la sangre, apareciendo quistes en las tiroides e infiltraciones en la próstata de algunos machos, incrementando el riesgo de contraer cáncer de próstata, mama y colon. Entonces, existe un riesgo potencial para la salud humana, aún no se han realizado los estudios correspondientes. Fuente: Cultivos y alimentos transgénicos – Jorge Riechmann, 2000, Madrid, España – Pág. 71
Por lo conocido, es necesario que se realicen investigaciones suficientes a mediano y largo plazo antes de permitir la producción y uso de Organismos Genéticamente Modificados –  “Transgénicos” en nuestro país.
Impacto y peligro de los transgénicos b) E n la biodiversidad El uso masivo de los cultivos transgénicos amenaza la diversidad biológica y la vida en general, produciendo diversas consecuencias entre las que podemos mencionar: “ La contaminación de especies tradicionales o nativas”
El PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), menciona en su  Informe GEO 2003 , de acuerdo  a varios autores de investigaciones, “ la posibilidad de que genes modificados pasen descontroladamente de una especie a otra es un riesgo real que pondría en peligro la biodiversidad que es fundamental para la seguridad alimentaria de la humanidad”.
El polen y la semilla de los organismos transgénicos pueden ser transportados por los agentes polinizadores  hasta lugares donde se siembran variedades nativas o tradicionales que pueden ser infectados por los transgénicos,  por lo que el riesgo de contaminación genética es muy alto. Ledford, Heidi. Out of bounds. Nature,  Vol. 445, No. 7124, 1º Enero, 2007
Muchas son las evidencias de los efectos que algunas regiones están sufriendo por el uso masivo de cultivos transgénicos. Por ejemplo:  el caso de México en los Estados de Puebla y Oaxaca, en donde al liberar semillas transgénicas en las áreas de cultivo, se ha contaminado aproximadamente el 32% de la semilla nativa, y se ha puesto en riesgo a 300 variedades propias de la región (autóctonas) de maíz, así como las diferentes formas de vida que existen en la zona.
Impacto y peligro de los transgénicos un peligro adicional   en la biodiversidad   (entre otros) es: Aparición de “plagas más peligrosas” Al crear un organismo resistente a agrotóxicos por incorporación de genes, estas resistencias pueden transmitirse a las plagas a través de la introducción de los genes en su cuerpo. La resistencia que adquieren los insectos, convierte las plagas en  “super plagas”, debiendo aplicarse mayor cantidad de agrotóxicos a los cultivos (para el ser humano como destino final), creando así una dependencia de insumos producidos por las mismas multinacionales.
Cuando los insectos desarrollan resistencia a un determinado insecticida, las multinacionales desarrollan un insecticida más fuerte, así los transgénicos deberán contener toxinas cada vez más tóxicas para enfrentar a los insectos. El resultado de este proceso: “ Mayores volúmenes de  residuos tóxicos en los alimentos y mayores niveles de contaminación  del suelo y los cauces de agua”
Los seres humanos no poseemos capacidad para desarrollar resistencia a los plaguicidas que cada vez son más tóxicos.   Nuestra salud estará cada vez más expuesta a situaciones riesgosas. Esta contaminación por exceso de agrotóxicos provocará también alteraciones insospechadas en la flora y fauna, que se alimentan de estos insectos.   Se afectarán las plantas que son polinizadas por las aves e insectos, reduciendo la producción de frutas, afectando no solo al ser humano, sino a las aves, monos, carpinchos, venados, peces, entre otras especies que se alimentan de la amplia variedad de frutas y flores.
MIGRACIÓN La siembra de soja transgénica  en otros países  está creando una serie de inconvenientes económicos y sociales  en las zonas donde las parcelas son implantadas,  debido al uso excesivo de herbicidas y otros plaguicidas, afectando la salud humana de la población campesina ubicada en los alrededores, ocasionando incluso muertes . Esta situación arriesga la permanencia de las familias campesinas en sus pequeñas propiedades, debido a la presión que reciben por parte de las grandes empresas agropecuarias para la compra de sus propiedades o por la intensa aplicación de herbicidas a sus cultivos, lo que hace inviable la permanencia de las familias en sus comunidades, razón por la cual se ven obligadas a abandonar el lugar donde habitan.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Con todo lo que se ha expuesto,   es necesario que actuemos  antes que sea muy tarde.  Mientras los transgénicos estén en el mercado,  la población está en riesgo de consumirlos,  sin su consentimiento, y de tener efectos negativos o a la degeneración de sus hijos o nietos Nuestro Perú, que tiene una biodiversidad maravillosa y reconocida en el mundo,   debe declararse: “ PERU, PAIS LIBRE DE TRANSGÉNICOS”
Algunos padres de la patria olvidan que han sido elegidos por nosotros, pare hacer lo que nosotros les encarguemos.  Gobernantes, congresistas, y algunos científicos,  están a favor de la Ley de Biotecnología Moderna,  Y desean dar el visto bueno a los transgénicos. ¿Qué locura, verdad? ¿Que intereses los motivan?
NUESTRO PAÍS DEBE DECLARARSE: “ PERÚ, PAÍS LIBRE DE TRANSGÉNICOS”
¿¿ESTO QUEREMOS PARA LAS FUTURAS GENERACIONES??
Tu decisión de compartir esta información puede contribuir a que podamos prevenir daños terribles en nuestra salud ,  en la salud de nuestras familias.   Defendamos nuestro derecho a la salud, a la vida, al estar debidamente informados. Si no actuamos hoy, mañana será muy tarde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicosmlmorales
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
Isa Otero
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
chusboo
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicosflorgarca
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
TransgénicosPalomaBA
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicoselenagu
 

La actualidad más candente (13)

Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos 1226517582025720 9
Transgenicos 1226517582025720 9Transgenicos 1226517582025720 9
Transgenicos 1226517582025720 9
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 

Destacado

Autor de un millón de piedras
Autor de un millón de piedrasAutor de un millón de piedras
Autor de un millón de piedrasJosebe Datorre
 
Xxvi assembléia da cbn – aracaju
Xxvi assembléia da cbn – aracajuXxvi assembléia da cbn – aracaju
Xxvi assembléia da cbn – aracajueschappy
 
Scala: Programação OO, Funcional e Concorrente na JVM
Scala: Programação OO, Funcional e Concorrente na JVMScala: Programação OO, Funcional e Concorrente na JVM
Scala: Programação OO, Funcional e Concorrente na JVMAndrei Formiga
 
D h d sep 2015 ene 2016 6to a
D h d sep 2015   ene 2016 6to aD h d sep 2015   ene 2016 6to a
D h d sep 2015 ene 2016 6to a
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Apresentação II Debate Abraps
Apresentação II Debate Abraps Apresentação II Debate Abraps
Mod03 organizacoes internacionais
Mod03 organizacoes internacionaisMod03 organizacoes internacionais
Mod03 organizacoes internacionais
Tiago Tomazi
 
Publicidad dinámica para el blog
Publicidad dinámica para el blogPublicidad dinámica para el blog
Publicidad dinámica para el blogSimal99
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Rosa Camizán Padilla
 
Relatório 3º período Area de Projecto
Relatório 3º período Area de ProjectoRelatório 3º período Area de Projecto
Relatório 3º período Area de Projecto
Flávia Vieira
 
Projetos Descentralizados
Projetos DescentralizadosProjetos Descentralizados
Projetos Descentralizados
nucleoinformaticabp
 
Segurança na internet
Segurança na internetSegurança na internet
Segurança na internet
Pedro Prata
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturalescati1garcia
 
Mais saude ucpel
Mais saude ucpelMais saude ucpel
Mais saude ucpelgirlian
 
Velharias
VelhariasVelharias
Producion de una almohada [autoguardado]
Producion de una almohada [autoguardado]Producion de una almohada [autoguardado]
Producion de una almohada [autoguardado]Ðåîån Martinez
 
Apresentaçãosocdir10
Apresentaçãosocdir10Apresentaçãosocdir10
Apresentaçãosocdir10
Julio Rocha
 
Camada interna da terra
Camada interna da terraCamada interna da terra
Camada interna da terra
Evandro Vilas Boas Coelho
 
Perfil viladaserra-110409074359-phpapp02
Perfil viladaserra-110409074359-phpapp02Perfil viladaserra-110409074359-phpapp02
Perfil viladaserra-110409074359-phpapp02gucarvalho
 

Destacado (20)

Autor de un millón de piedras
Autor de un millón de piedrasAutor de un millón de piedras
Autor de un millón de piedras
 
Xxvi assembléia da cbn – aracaju
Xxvi assembléia da cbn – aracajuXxvi assembléia da cbn – aracaju
Xxvi assembléia da cbn – aracaju
 
Scala: Programação OO, Funcional e Concorrente na JVM
Scala: Programação OO, Funcional e Concorrente na JVMScala: Programação OO, Funcional e Concorrente na JVM
Scala: Programação OO, Funcional e Concorrente na JVM
 
D h d sep 2015 ene 2016 6to a
D h d sep 2015   ene 2016 6to aD h d sep 2015   ene 2016 6to a
D h d sep 2015 ene 2016 6to a
 
Apresentação II Debate Abraps
Apresentação II Debate Abraps Apresentação II Debate Abraps
Apresentação II Debate Abraps
 
Mod03 organizacoes internacionais
Mod03 organizacoes internacionaisMod03 organizacoes internacionais
Mod03 organizacoes internacionais
 
Publicidad dinámica para el blog
Publicidad dinámica para el blogPublicidad dinámica para el blog
Publicidad dinámica para el blog
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Relatório 3º período Area de Projecto
Relatório 3º período Area de ProjectoRelatório 3º período Area de Projecto
Relatório 3º período Area de Projecto
 
A rocha
A rochaA rocha
A rocha
 
Projetos Descentralizados
Projetos DescentralizadosProjetos Descentralizados
Projetos Descentralizados
 
Segurança na internet
Segurança na internetSegurança na internet
Segurança na internet
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Mais saude ucpel
Mais saude ucpelMais saude ucpel
Mais saude ucpel
 
Velharias
VelhariasVelharias
Velharias
 
O principe
O principeO principe
O principe
 
Producion de una almohada [autoguardado]
Producion de una almohada [autoguardado]Producion de una almohada [autoguardado]
Producion de una almohada [autoguardado]
 
Apresentaçãosocdir10
Apresentaçãosocdir10Apresentaçãosocdir10
Apresentaçãosocdir10
 
Camada interna da terra
Camada interna da terraCamada interna da terra
Camada interna da terra
 
Perfil viladaserra-110409074359-phpapp02
Perfil viladaserra-110409074359-phpapp02Perfil viladaserra-110409074359-phpapp02
Perfil viladaserra-110409074359-phpapp02
 

Similar a Perú: En defensa de la vida, ¡No! a los transgénicos

Transgenicos 1
Transgenicos 1Transgenicos 1
Transgenicos 1ldpl
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicosmlmorales
 
Presentación sobre Transgenicos
Presentación sobre TransgenicosPresentación sobre Transgenicos
Presentación sobre Transgenicoseabal
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
sandrameteca
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
Cruz Rouco
 
Transgenicos (1)
Transgenicos (1)Transgenicos (1)
Transgenicos (1)
gosendebragana
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
lapons
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
vacaloura
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
Silvia Alfonso
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicostxpiares
 
transxénicos
transxénicostransxénicos
transxénicosLousame08
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
msgrande
 
Transgenicos(2)
Transgenicos(2)Transgenicos(2)
Transgenicos(2)08curso18
 

Similar a Perú: En defensa de la vida, ¡No! a los transgénicos (20)

los tres cerditos
los tres cerditoslos tres cerditos
los tres cerditos
 
Transgenicos 1
Transgenicos 1Transgenicos 1
Transgenicos 1
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Presentación sobre Transgenicos
Presentación sobre TransgenicosPresentación sobre Transgenicos
Presentación sobre Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos (1)
Transgenicos (1)Transgenicos (1)
Transgenicos (1)
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
transxénicos
transxénicostransxénicos
transxénicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos(2)
Transgenicos(2)Transgenicos(2)
Transgenicos(2)
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Perú: En defensa de la vida, ¡No! a los transgénicos

  • 1. ¿Sabes qué son los transgénicos? Nota de actualidad
  • 2.  
  • 3. Los transgénicos son seres vivos (plantas, animales o microorganismos) que han sido modificados en laboratorio mediante la introducción de genes de otras especies de seres vivos, para proporcionarles características que nunca obtendrían de forma natural. Por ejemplo: De otro organismo, se extrae el gen con la proteína que nos interesa implantar. Mediante ingeniería genética se clona, se modifica y se fragmenta el gen. Se extrae el ADN de uno de los 14 cromosomas que posee la fresa.
  • 4. A partir de este momento la información genética ya no es la de una fresa sino la de una FRESA TRANSGÉNICA Entonces, Un TRANSGENICO, es un Organismo Genéticamente Modificado (OGMs) al que se le ha introducido un nuevo gen que pasa a ser parte de su genoma.
  • 5.
  • 6. En forma natural, los genes de una vaca no pueden cruzarse con los genes de una hormiga, los de una abeja no pueden cruzarse con los genes del maíz. Si se cambia el orden con el que la naturaleza ha distribuido los genes, lo producido ya no es la misma planta, animal o persona, creándose “un nuevo ser vivo”. En la actualidad, los científicos están logrando pasar por encima de las leyes de la naturaleza mediante los recientes descubrimientos de la ciencia conocida como “Ingeniería genética” o “Biotecnología” o “ADN Recombinante”.
  • 7. Extender el uso de los transgénicos sin realizar investigaciones, suficientes y durante muchos años , sobre los efectos negativos que pueden ocasionar, tanto en la salud humana como en la naturaleza, es un acto de gran irresponsabilidad. Jeffrey M. Smith. Genetic Roulette. The Documented Health Risks of Genetically Engineered Foods, 2008.
  • 8. Consideremos que antes para el mejoramiento genético, la población indígena guardaba por ejemplo las semillas de las mazorcas de maíz más grandes y robustas de su cosecha, las cuales eran almacenadas para ser utilizadas en la siguiente siembra con el fin de que el nuevo cultivo rindiera una cosecha igual o mejor que la anterior. Este procedimiento de selección de semilla nativa se hacía sin afectar el orden natural y se basaba en un alto grado de respeto a la naturaleza.
  • 9. Actualmente, este método de producción agrícola está siendo sustituido por el método de producción comercial planteado por la Ingeniería Genética o Biotecnología Moderna o ADN Recombinante, rompiendo de esta forma la armonía entre la comunidad y la naturaleza, entre la economía solidaria y la cultura que fue transmitida por los indígenas y campesinos.
  • 10. Según las informaciones disponibles sabemos que en la actualidad, cuatro empresas controlan el 80% de la biotecnología del mundo: 60% del mercado de plaguicidas, 23% del mercado de semillas naturales, y 10% de semillas transgénicas. Lo que representa una ganancia de 24.5 mil millones de dólares por año para estas empresas
  • 11. Impacto y peligro de los transgénicos a) En la salud humana La naturaleza ha puesto sobre la tierra una gran cantidad de productos en las condiciones que nuestro cuerpo necesita para tener vida y salud. Es un peligro convertirnos en “conejillos de indias” al consumir productos transgénicos que no han sido probados lo suficiente para saber los efectos que puedan producir en la salud humana.
  • 12. En 1993, la FDA (Agencia de Control de Alimentacióny Medicamentos) de EEUU, dio permiso a la empresa Monsanto (Corporación Multinacional de Biotecnología Agrícola) para comercializar la hormona de crecimiento de las vacas obtenida por manipulación genética . Esta hormona se inyecta a las vacas lecheras para que produzcan más leche, causando a los animales efectos secundarios indeseables (malformaciones en terneros, trastornos reproductivos, mastitis) Fuente: Paul Kingsworth: “Hormonas de crecimiento bovino”, The Ecologist vol. 28 no.5, Madrid 1998, Pág.. 19-22
  • 13. En 1998 un informe oficial canadiense menciona un estudio donde se afirma que entre el 20 y 30% de ratas inyectadas con hormonas de crecimiento por manipulación genética, habían desarrollado anticuerpos a la hormona, penetrando en la sangre, apareciendo quistes en las tiroides e infiltraciones en la próstata de algunos machos, incrementando el riesgo de contraer cáncer de próstata, mama y colon. Entonces, existe un riesgo potencial para la salud humana, aún no se han realizado los estudios correspondientes. Fuente: Cultivos y alimentos transgénicos – Jorge Riechmann, 2000, Madrid, España – Pág. 71
  • 14. Por lo conocido, es necesario que se realicen investigaciones suficientes a mediano y largo plazo antes de permitir la producción y uso de Organismos Genéticamente Modificados – “Transgénicos” en nuestro país.
  • 15. Impacto y peligro de los transgénicos b) E n la biodiversidad El uso masivo de los cultivos transgénicos amenaza la diversidad biológica y la vida en general, produciendo diversas consecuencias entre las que podemos mencionar: “ La contaminación de especies tradicionales o nativas”
  • 16. El PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), menciona en su Informe GEO 2003 , de acuerdo a varios autores de investigaciones, “ la posibilidad de que genes modificados pasen descontroladamente de una especie a otra es un riesgo real que pondría en peligro la biodiversidad que es fundamental para la seguridad alimentaria de la humanidad”.
  • 17. El polen y la semilla de los organismos transgénicos pueden ser transportados por los agentes polinizadores hasta lugares donde se siembran variedades nativas o tradicionales que pueden ser infectados por los transgénicos, por lo que el riesgo de contaminación genética es muy alto. Ledford, Heidi. Out of bounds. Nature, Vol. 445, No. 7124, 1º Enero, 2007
  • 18. Muchas son las evidencias de los efectos que algunas regiones están sufriendo por el uso masivo de cultivos transgénicos. Por ejemplo: el caso de México en los Estados de Puebla y Oaxaca, en donde al liberar semillas transgénicas en las áreas de cultivo, se ha contaminado aproximadamente el 32% de la semilla nativa, y se ha puesto en riesgo a 300 variedades propias de la región (autóctonas) de maíz, así como las diferentes formas de vida que existen en la zona.
  • 19. Impacto y peligro de los transgénicos un peligro adicional en la biodiversidad (entre otros) es: Aparición de “plagas más peligrosas” Al crear un organismo resistente a agrotóxicos por incorporación de genes, estas resistencias pueden transmitirse a las plagas a través de la introducción de los genes en su cuerpo. La resistencia que adquieren los insectos, convierte las plagas en “super plagas”, debiendo aplicarse mayor cantidad de agrotóxicos a los cultivos (para el ser humano como destino final), creando así una dependencia de insumos producidos por las mismas multinacionales.
  • 20. Cuando los insectos desarrollan resistencia a un determinado insecticida, las multinacionales desarrollan un insecticida más fuerte, así los transgénicos deberán contener toxinas cada vez más tóxicas para enfrentar a los insectos. El resultado de este proceso: “ Mayores volúmenes de residuos tóxicos en los alimentos y mayores niveles de contaminación del suelo y los cauces de agua”
  • 21. Los seres humanos no poseemos capacidad para desarrollar resistencia a los plaguicidas que cada vez son más tóxicos. Nuestra salud estará cada vez más expuesta a situaciones riesgosas. Esta contaminación por exceso de agrotóxicos provocará también alteraciones insospechadas en la flora y fauna, que se alimentan de estos insectos. Se afectarán las plantas que son polinizadas por las aves e insectos, reduciendo la producción de frutas, afectando no solo al ser humano, sino a las aves, monos, carpinchos, venados, peces, entre otras especies que se alimentan de la amplia variedad de frutas y flores.
  • 22. MIGRACIÓN La siembra de soja transgénica en otros países está creando una serie de inconvenientes económicos y sociales en las zonas donde las parcelas son implantadas, debido al uso excesivo de herbicidas y otros plaguicidas, afectando la salud humana de la población campesina ubicada en los alrededores, ocasionando incluso muertes . Esta situación arriesga la permanencia de las familias campesinas en sus pequeñas propiedades, debido a la presión que reciben por parte de las grandes empresas agropecuarias para la compra de sus propiedades o por la intensa aplicación de herbicidas a sus cultivos, lo que hace inviable la permanencia de las familias en sus comunidades, razón por la cual se ven obligadas a abandonar el lugar donde habitan.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Con todo lo que se ha expuesto, es necesario que actuemos antes que sea muy tarde. Mientras los transgénicos estén en el mercado, la población está en riesgo de consumirlos, sin su consentimiento, y de tener efectos negativos o a la degeneración de sus hijos o nietos Nuestro Perú, que tiene una biodiversidad maravillosa y reconocida en el mundo, debe declararse: “ PERU, PAIS LIBRE DE TRANSGÉNICOS”
  • 26. Algunos padres de la patria olvidan que han sido elegidos por nosotros, pare hacer lo que nosotros les encarguemos. Gobernantes, congresistas, y algunos científicos, están a favor de la Ley de Biotecnología Moderna, Y desean dar el visto bueno a los transgénicos. ¿Qué locura, verdad? ¿Que intereses los motivan?
  • 27. NUESTRO PAÍS DEBE DECLARARSE: “ PERÚ, PAÍS LIBRE DE TRANSGÉNICOS”
  • 28. ¿¿ESTO QUEREMOS PARA LAS FUTURAS GENERACIONES??
  • 29. Tu decisión de compartir esta información puede contribuir a que podamos prevenir daños terribles en nuestra salud , en la salud de nuestras familias. Defendamos nuestro derecho a la salud, a la vida, al estar debidamente informados. Si no actuamos hoy, mañana será muy tarde