SlideShare una empresa de Scribd logo
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos Publicado el Jueves, 28 Agosto 2014 23:38 ¡En Lima cambiemos el sistema y no el clima! Los movimientos y organizaciones sociales, de trabajadores, campesinos, indígenas, mujeres, ecologistas, reunidos en Lima, Perú, los días 12 y 13 de agosto, convocados por la Confederación de Sindicatos de las Américas (CSA), respaldamos la organización de la Cumbre de los Pueblos paralela a la COP 20 de Naciones Unidas, del 9 al 12 de diciembre de 2014, y nos comprometemos a trabajar conjuntamente y movilizarnos en este proceso. En este sentido, llamamos especialmente a participar de la movilización que la Cumbre de los Pueblos realizará el 10 de diciembre en Lima. La crisis climática que afecta al planeta es consecuencia del sistema capitalista, con su modelo de producción y consumo extractivista, depredador de los bienes naturales. Este sistema favorece los intereses de las grandes corporaciones transnacionales y atropella los derechos de los pueblos del mundo. La crisis climática demuestra entonces el agotamiento de este sistema. Sin embargo, frente a su crisis estructural el capital busca nuevas salidas que le permitan continuidad, para tener una mayor concentración de la riqueza y el poder, y garantizar el lucro para las corporaciones y clases dominantes.
Como expresión de esta estrategia del capital, en los últimos años se han agudizado los procesos de privatización, mercantilización y financiarización de la naturaleza, expresados en los principios de la economía verde, que nos presenta las falsas soluciones a la crisis climática. Algunas de esas falsas soluciones son: Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques (REDD), transgénicos, agrocombustibles, geoingeniería, megaproyectos hidroeléctricos, centrales nucleares, fractura hidráulica (“fracking”), agricultura climáticamente inteligente, entre otras. Consideramos también que el modelo de dominación y opresión que sustenta la deuda, sigue calando en la vida y derecho al buen vivir de nuestros pueblos. El pago de los servicios de la deuda externa e interna continúa desviando los ya de por si limitados recursos existentes para la inversión social, que podrían utilizarse para hacer frente a las consecuencias que el cambio climático tiene en la vida de nuestros países. Bajo la presión de las deudas, persiste y se profundiza el modelo neoliberal privatizador y extractivista, de modernización capitalista, con fuerte impacto además en los regímenes políticos y jurídicos. Además, las corporaciones transnacionales han desarrollado un entramado de acuerdos que les permiten garantizar sus privilegios y ganancias, al tiempo que violan los derechos humanos y de la Naturaleza, y tornan imposible la sustentabilidad de la vida. Rechazamos la arquitectura de la impunidad impulsada por las grandes empresas y organismos multilaterales, en complicidad con muchos gobiernos, expresada en Tratados de Libre Comercio (TLC), Tratados Bilaterales de Inversiones (TBI), el Acuerdo Transpacífico (TPP), el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA), y todos aquellos que atentan contra la soberanía y autodeterminación de los pueblos. Denunciamos y exigimos poner fin a los procesos de persecución e inclusive asesinatos de luchadores sociales ordenados por
corporaciones en América Latina y diversas partes del mundo, más la represión y criminalización de la protesta social de parte de numerosos gobiernos. Rechazamos y resistimos las falsas soluciones y proponemos alternativas para el Buen Vivir, la sustentabilidad de la vida y en defensa de los bienes comunes y la Madre Tierra. En este sentido, reivindicamos las formas de vida de los pueblos indígenas, originarios y campesinos, y su cosmovisión en absoluta armonía con la naturaleza, como parte de la solución a la crisis climática, que en América Latina se manifiesta a través de eventos extremos, deslaves, deshielos, inundaciones, sequías, entre otras formas. En Perú, donde se hará la Cumbre de los Pueblos, al igual que en muchas otras partes de nuestra región y el mundo, la sobrevivencia de los pueblos indígenas, originarios y campesinos está gravemente amenazada. Las organizaciones y movimientos sociales planteamos las soluciones reales a la crisis climática, basados en principios de justicia ambiental y social, y particularmente de justicia climática. Promovemos la libre determinación territorial y el autogobierno, la soberanía alimentaria, un cambio global de la matriz de energía que lleve al abandono de los combustibles fósiles y de lugar a la soberanía energética (energías renovables, descentralizadas y controladas por las comunidades), y la economía solidaria y feminista. Luchamos por una relación igualitaria entre hombres y mujeres. Asimismo, la defensa de los bienes comunes pasa por la garantía de una serie de derechos humanos y de la Naturaleza. El cambio de sistema debe implicar una transición justa, a ser construida con los trabajadores y trabajadoras y los pueblos. La transición justa presupone la ampliación del concepto de trabajo, el reconocimiento del trabajo de las mujeres y un equilibrio entre la producción y reproducción, para que esta última no sea una atribución exclusiva de las mujeres. Esta transición pasa además por
la libertad de organización y el derecho a la contratación colectiva, así como por el establecimiento de una amplia red de seguridad y protección social, entendida como un derecho humano, así como de políticas públicas que garanticen formas de trabajo decentes. De cara a las negociaciones de Naciones Unidas sobre Cambio Climático reclamamos un acuerdo legalmente vinculante, democrático y participativo, basado en los principios de equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas, que limite el aumento de la temperatura mundial a no más de 1,5 grados. Llamamos a los pueblos a movilizarnos para respaldar estas demandas. Continuamos por los caminos señalados en el Acuerdo de los Pueblos de Cochabamba (abril de 2010), la Declaración de la Cumbre de los Pueblos de Río+20 (junio de 2012) y la declaración de la Pre COP Social de Isla Margarita (julio de 2014). Llamamos a las organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo a articularnos y reunir esfuerzos para seguir en este proceso de construcción conjunta y unitaria, que tiene a la Cumbre de los Pueblos en Lima como momento de movilización clave en 2014. Consideramos que hay algunas instancias fundamentales para fortalecer nuestra articulación: la reunión internacional de organizaciones sociales rumbo a la COP 21 que se hace este mes en París, las movilizaciones en Nueva York frente a la Cumbre sobre el Clima y la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas de ONU en septiembre, las jornadas mundiales por el trabajo decente que realizan las centrales sindicales en octubre, la Pre COP Social de Cambio Climático de Isla Margarita de noviembre, entre otros momentos de convergencia y movilización. Las organizaciones y movimientos sociales, y redes internacionales aquí presentes, reafirmamos nuestro compromiso de respaldo a la organización de la Cumbre de los Pueblos y nos constituimos en un grupo de apoyo internacional, al que se sumarán otros grupos internacionales y capítulos regionales y nacionales. Lima, 13 de agosto de 2014.
Firmas iniciales: Confederación Sindical de los Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), Marcha Mundial de las Mujeres (MMM), Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), La Vía Campesina, Jubileo Sur/Américas, Grupo Carta de Belém Brasil, Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Transnational Institute (TNI).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en MéxicoDefensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Crónicas del despojo
 
Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina"
Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina"Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina"
Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina"
Crónicas del despojo
 
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
Crónicas del despojo
 
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012Crónicas del despojo
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
indra paez aguirre
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Krolita Tobar
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
yessenia hernandez lara
 
Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”
Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”
Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”
Crónicas del despojo
 
La espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen Vivir
La espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen VivirLa espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen Vivir
La espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen Vivir
Crónicas del despojo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
danyeeli
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enmaEnma Gramajo
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Crónicas del despojo
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
ELMER CHETE
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Loren Guacamaya
 
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
Didier Salvador May Corona
 
COORDINADORA PLURINACIONAL: Manifiesto por la democracia, la equidad y el Bue...
COORDINADORA PLURINACIONAL: Manifiesto por la democracia, la equidad y el Bue...COORDINADORA PLURINACIONAL: Manifiesto por la democracia, la equidad y el Bue...
COORDINADORA PLURINACIONAL: Manifiesto por la democracia, la equidad y el Bue...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Mapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chileMapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chile
Crónicas del despojo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Tamara Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en MéxicoDefensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
Defensa de los DESCA frente a megaproyectos mineros en México
 
Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina"
Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina"Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina"
Reporte Oxfam "Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina"
 
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
 
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
Rc3ados vivos-informa boletin-13-junio-17-de-2012
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
 
Mineria y desarrollo sostenible
Mineria y desarrollo sostenibleMineria y desarrollo sostenible
Mineria y desarrollo sostenible
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”
Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”
Dossier “Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista”
 
La espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen Vivir
La espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen VivirLa espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen Vivir
La espada y la pared: entre el extractivismo y el Buen Vivir
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
 
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
Novedades de GRAIN- Biodiversidad, Sustento y culturas- 8 mayo 2015
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
 
La Sustentabilidad
La SustentabilidadLa Sustentabilidad
La Sustentabilidad
 
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
 
COORDINADORA PLURINACIONAL: Manifiesto por la democracia, la equidad y el Bue...
COORDINADORA PLURINACIONAL: Manifiesto por la democracia, la equidad y el Bue...COORDINADORA PLURINACIONAL: Manifiesto por la democracia, la equidad y el Bue...
COORDINADORA PLURINACIONAL: Manifiesto por la democracia, la equidad y el Bue...
 
Mapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chileMapa de conflictos socioambientales en chile
Mapa de conflictos socioambientales en chile
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Destacado

ThingTech - RouteIT Product Overview
ThingTech - RouteIT Product OverviewThingTech - RouteIT Product Overview
ThingTech - RouteIT Product Overview
Brian Corcoran
 
Gastcollege Entrepreneurship
Gastcollege EntrepreneurshipGastcollege Entrepreneurship
Gastcollege Entrepreneurship
Bruno Segers
 
Reúnen el material más completo sobre los derrames de petróleo
Reúnen el material más completo sobre los derrames de petróleoReúnen el material más completo sobre los derrames de petróleo
Reúnen el material más completo sobre los derrames de petróleo
Crónicas del despojo
 
Боевой путь 7-ой Гвардейской минометной Свирской Краснознаменной, орденов Сув...
Боевой путь 7-ой Гвардейской минометной Свирской Краснознаменной, орденов Сув...Боевой путь 7-ой Гвардейской минометной Свирской Краснознаменной, орденов Сув...
Боевой путь 7-ой Гвардейской минометной Свирской Краснознаменной, орденов Сув...
School1228
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Constructivism Powerpoint - Team 4
Constructivism Powerpoint - Team 4Constructivism Powerpoint - Team 4
Constructivism Powerpoint - Team 4SarahMelissa4
 
Davra IOT Platform - Smart Station
Davra IOT Platform - Smart Station Davra IOT Platform - Smart Station
Davra IOT Platform - Smart Station
davranetworks
 
PRESENTATION_ON_CURRICULUM_WITH_DIFFERENT_NEEDS
PRESENTATION_ON_CURRICULUM_WITH_DIFFERENT_NEEDSPRESENTATION_ON_CURRICULUM_WITH_DIFFERENT_NEEDS
PRESENTATION_ON_CURRICULUM_WITH_DIFFERENT_NEEDSanju saxena
 
33 Tips in Google AdWords
33 Tips in Google AdWords 33 Tips in Google AdWords
33 Tips in Google AdWords
Integrated Marketing Foundation
 
Desdibujando Fronteras
Desdibujando FronterasDesdibujando Fronteras
Desdibujando Fronteras
TIERRA
 
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
Crónicas del despojo
 
Technology for diverse learners
Technology for diverse learners Technology for diverse learners
Technology for diverse learners
annettereyes26
 
Mobile Worker - Oil & Gas, Utilities
Mobile Worker - Oil & Gas, UtilitiesMobile Worker - Oil & Gas, Utilities
Mobile Worker - Oil & Gas, Utilities
davranetworks
 
الاعلام الحديث - ادوات وتطبيقات
الاعلام الحديث - ادوات وتطبيقاتالاعلام الحديث - ادوات وتطبيقات
الاعلام الحديث - ادوات وتطبيقات
Mamoun Matar
 

Destacado (16)

page 6
page 6page 6
page 6
 
ThingTech - RouteIT Product Overview
ThingTech - RouteIT Product OverviewThingTech - RouteIT Product Overview
ThingTech - RouteIT Product Overview
 
Gastcollege Entrepreneurship
Gastcollege EntrepreneurshipGastcollege Entrepreneurship
Gastcollege Entrepreneurship
 
1573
15731573
1573
 
Reúnen el material más completo sobre los derrames de petróleo
Reúnen el material más completo sobre los derrames de petróleoReúnen el material más completo sobre los derrames de petróleo
Reúnen el material más completo sobre los derrames de petróleo
 
Боевой путь 7-ой Гвардейской минометной Свирской Краснознаменной, орденов Сув...
Боевой путь 7-ой Гвардейской минометной Свирской Краснознаменной, орденов Сув...Боевой путь 7-ой Гвардейской минометной Свирской Краснознаменной, орденов Сув...
Боевой путь 7-ой Гвардейской минометной Свирской Краснознаменной, орденов Сув...
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Constructivism Powerpoint - Team 4
Constructivism Powerpoint - Team 4Constructivism Powerpoint - Team 4
Constructivism Powerpoint - Team 4
 
Davra IOT Platform - Smart Station
Davra IOT Platform - Smart Station Davra IOT Platform - Smart Station
Davra IOT Platform - Smart Station
 
PRESENTATION_ON_CURRICULUM_WITH_DIFFERENT_NEEDS
PRESENTATION_ON_CURRICULUM_WITH_DIFFERENT_NEEDSPRESENTATION_ON_CURRICULUM_WITH_DIFFERENT_NEEDS
PRESENTATION_ON_CURRICULUM_WITH_DIFFERENT_NEEDS
 
33 Tips in Google AdWords
33 Tips in Google AdWords 33 Tips in Google AdWords
33 Tips in Google AdWords
 
Desdibujando Fronteras
Desdibujando FronterasDesdibujando Fronteras
Desdibujando Fronteras
 
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
COLOMBIA REPORTÓ 85 ASESINATOS CONTRA DEFENSORES DE DDHH EN EL 2016
 
Technology for diverse learners
Technology for diverse learners Technology for diverse learners
Technology for diverse learners
 
Mobile Worker - Oil & Gas, Utilities
Mobile Worker - Oil & Gas, UtilitiesMobile Worker - Oil & Gas, Utilities
Mobile Worker - Oil & Gas, Utilities
 
الاعلام الحديث - ادوات وتطبيقات
الاعلام الحديث - ادوات وتطبيقاتالاعلام الحديث - ادوات وتطبيقات
الاعلام الحديث - ادوات وتطبيقات
 

Similar a Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos

Campaña global para exigir justicia climática
Campaña global para exigir justicia climáticaCampaña global para exigir justicia climática
Campaña global para exigir justicia climáticaCrónicas del despojo
 
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Declaration (Spanish)
Declaration (Spanish)Declaration (Spanish)
Declaration (Spanish)
Samantha Le Royal
 
Hacia la marcha global del 5 de junio
Hacia la marcha global del 5 de junioHacia la marcha global del 5 de junio
Hacia la marcha global del 5 de junio17101810
 
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)Lautaro Llanos
 
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración PolíticaForo Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
Crónicas del despojo
 
Declaración de la contra cumbre g20
Declaración de la contra cumbre g20Declaración de la contra cumbre g20
Declaración de la contra cumbre g20
Crónicas del despojo
 
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Crónicas del despojo
 
Declaracion de margarita
Declaracion de margaritaDeclaracion de margarita
Declaracion de margarita
Indira Alvarez
 
ECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNES
ECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNESECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNES
ECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNES
reynaldo19400000
 
Acuerdo pueblos-cmpcc
Acuerdo pueblos-cmpccAcuerdo pueblos-cmpcc
Acuerdo pueblos-cmpccFDTEUSC
 
Manual de protección para comunidades rurales y defensores de derechos humanos
Manual de protección para comunidades rurales y defensores de derechos humanosManual de protección para comunidades rurales y defensores de derechos humanos
Manual de protección para comunidades rurales y defensores de derechos humanos
Crónicas del despojo
 
G06 cambioclimatico
G06 cambioclimaticoG06 cambioclimatico
G06 cambioclimaticoFDTEUSC
 

Similar a Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos (20)

Asamblea sociales
Asamblea socialesAsamblea sociales
Asamblea sociales
 
Campaña global para exigir justicia climática
Campaña global para exigir justicia climáticaCampaña global para exigir justicia climática
Campaña global para exigir justicia climática
 
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
 
Declaration (Spanish)
Declaration (Spanish)Declaration (Spanish)
Declaration (Spanish)
 
Hacia la marcha global del 5 de junio
Hacia la marcha global del 5 de junioHacia la marcha global del 5 de junio
Hacia la marcha global del 5 de junio
 
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
 
Mujeres en resistencia wrm
Mujeres en resistencia wrmMujeres en resistencia wrm
Mujeres en resistencia wrm
 
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración PolíticaForo Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
 
Manifiesto equo
Manifiesto equoManifiesto equo
Manifiesto equo
 
manifiesto equo
manifiesto equomanifiesto equo
manifiesto equo
 
Declaración de la contra cumbre g20
Declaración de la contra cumbre g20Declaración de la contra cumbre g20
Declaración de la contra cumbre g20
 
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
Declaracion 2do encuentro regional de economias indigenas y campesinas, tames...
 
Cumbre de los pueblos rio agenda
Cumbre de los pueblos rio agendaCumbre de los pueblos rio agenda
Cumbre de los pueblos rio agenda
 
Declaracion de margarita
Declaracion de margaritaDeclaracion de margarita
Declaracion de margarita
 
Declaracion de margarita_18jul2014_
Declaracion de margarita_18jul2014_Declaracion de margarita_18jul2014_
Declaracion de margarita_18jul2014_
 
Declaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblosDeclaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblos
 
ECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNES
ECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNESECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNES
ECONOMÍA VERDE: UN SALTO FINAL A LOS BIENES COMUNES
 
Acuerdo pueblos-cmpcc
Acuerdo pueblos-cmpccAcuerdo pueblos-cmpcc
Acuerdo pueblos-cmpcc
 
Manual de protección para comunidades rurales y defensores de derechos humanos
Manual de protección para comunidades rurales y defensores de derechos humanosManual de protección para comunidades rurales y defensores de derechos humanos
Manual de protección para comunidades rurales y defensores de derechos humanos
 
G06 cambioclimatico
G06 cambioclimaticoG06 cambioclimatico
G06 cambioclimatico
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 

Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos

  • 1. Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos Publicado el Jueves, 28 Agosto 2014 23:38 ¡En Lima cambiemos el sistema y no el clima! Los movimientos y organizaciones sociales, de trabajadores, campesinos, indígenas, mujeres, ecologistas, reunidos en Lima, Perú, los días 12 y 13 de agosto, convocados por la Confederación de Sindicatos de las Américas (CSA), respaldamos la organización de la Cumbre de los Pueblos paralela a la COP 20 de Naciones Unidas, del 9 al 12 de diciembre de 2014, y nos comprometemos a trabajar conjuntamente y movilizarnos en este proceso. En este sentido, llamamos especialmente a participar de la movilización que la Cumbre de los Pueblos realizará el 10 de diciembre en Lima. La crisis climática que afecta al planeta es consecuencia del sistema capitalista, con su modelo de producción y consumo extractivista, depredador de los bienes naturales. Este sistema favorece los intereses de las grandes corporaciones transnacionales y atropella los derechos de los pueblos del mundo. La crisis climática demuestra entonces el agotamiento de este sistema. Sin embargo, frente a su crisis estructural el capital busca nuevas salidas que le permitan continuidad, para tener una mayor concentración de la riqueza y el poder, y garantizar el lucro para las corporaciones y clases dominantes.
  • 2. Como expresión de esta estrategia del capital, en los últimos años se han agudizado los procesos de privatización, mercantilización y financiarización de la naturaleza, expresados en los principios de la economía verde, que nos presenta las falsas soluciones a la crisis climática. Algunas de esas falsas soluciones son: Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques (REDD), transgénicos, agrocombustibles, geoingeniería, megaproyectos hidroeléctricos, centrales nucleares, fractura hidráulica (“fracking”), agricultura climáticamente inteligente, entre otras. Consideramos también que el modelo de dominación y opresión que sustenta la deuda, sigue calando en la vida y derecho al buen vivir de nuestros pueblos. El pago de los servicios de la deuda externa e interna continúa desviando los ya de por si limitados recursos existentes para la inversión social, que podrían utilizarse para hacer frente a las consecuencias que el cambio climático tiene en la vida de nuestros países. Bajo la presión de las deudas, persiste y se profundiza el modelo neoliberal privatizador y extractivista, de modernización capitalista, con fuerte impacto además en los regímenes políticos y jurídicos. Además, las corporaciones transnacionales han desarrollado un entramado de acuerdos que les permiten garantizar sus privilegios y ganancias, al tiempo que violan los derechos humanos y de la Naturaleza, y tornan imposible la sustentabilidad de la vida. Rechazamos la arquitectura de la impunidad impulsada por las grandes empresas y organismos multilaterales, en complicidad con muchos gobiernos, expresada en Tratados de Libre Comercio (TLC), Tratados Bilaterales de Inversiones (TBI), el Acuerdo Transpacífico (TPP), el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA), y todos aquellos que atentan contra la soberanía y autodeterminación de los pueblos. Denunciamos y exigimos poner fin a los procesos de persecución e inclusive asesinatos de luchadores sociales ordenados por
  • 3. corporaciones en América Latina y diversas partes del mundo, más la represión y criminalización de la protesta social de parte de numerosos gobiernos. Rechazamos y resistimos las falsas soluciones y proponemos alternativas para el Buen Vivir, la sustentabilidad de la vida y en defensa de los bienes comunes y la Madre Tierra. En este sentido, reivindicamos las formas de vida de los pueblos indígenas, originarios y campesinos, y su cosmovisión en absoluta armonía con la naturaleza, como parte de la solución a la crisis climática, que en América Latina se manifiesta a través de eventos extremos, deslaves, deshielos, inundaciones, sequías, entre otras formas. En Perú, donde se hará la Cumbre de los Pueblos, al igual que en muchas otras partes de nuestra región y el mundo, la sobrevivencia de los pueblos indígenas, originarios y campesinos está gravemente amenazada. Las organizaciones y movimientos sociales planteamos las soluciones reales a la crisis climática, basados en principios de justicia ambiental y social, y particularmente de justicia climática. Promovemos la libre determinación territorial y el autogobierno, la soberanía alimentaria, un cambio global de la matriz de energía que lleve al abandono de los combustibles fósiles y de lugar a la soberanía energética (energías renovables, descentralizadas y controladas por las comunidades), y la economía solidaria y feminista. Luchamos por una relación igualitaria entre hombres y mujeres. Asimismo, la defensa de los bienes comunes pasa por la garantía de una serie de derechos humanos y de la Naturaleza. El cambio de sistema debe implicar una transición justa, a ser construida con los trabajadores y trabajadoras y los pueblos. La transición justa presupone la ampliación del concepto de trabajo, el reconocimiento del trabajo de las mujeres y un equilibrio entre la producción y reproducción, para que esta última no sea una atribución exclusiva de las mujeres. Esta transición pasa además por
  • 4. la libertad de organización y el derecho a la contratación colectiva, así como por el establecimiento de una amplia red de seguridad y protección social, entendida como un derecho humano, así como de políticas públicas que garanticen formas de trabajo decentes. De cara a las negociaciones de Naciones Unidas sobre Cambio Climático reclamamos un acuerdo legalmente vinculante, democrático y participativo, basado en los principios de equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas, que limite el aumento de la temperatura mundial a no más de 1,5 grados. Llamamos a los pueblos a movilizarnos para respaldar estas demandas. Continuamos por los caminos señalados en el Acuerdo de los Pueblos de Cochabamba (abril de 2010), la Declaración de la Cumbre de los Pueblos de Río+20 (junio de 2012) y la declaración de la Pre COP Social de Isla Margarita (julio de 2014). Llamamos a las organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo a articularnos y reunir esfuerzos para seguir en este proceso de construcción conjunta y unitaria, que tiene a la Cumbre de los Pueblos en Lima como momento de movilización clave en 2014. Consideramos que hay algunas instancias fundamentales para fortalecer nuestra articulación: la reunión internacional de organizaciones sociales rumbo a la COP 21 que se hace este mes en París, las movilizaciones en Nueva York frente a la Cumbre sobre el Clima y la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas de ONU en septiembre, las jornadas mundiales por el trabajo decente que realizan las centrales sindicales en octubre, la Pre COP Social de Cambio Climático de Isla Margarita de noviembre, entre otros momentos de convergencia y movilización. Las organizaciones y movimientos sociales, y redes internacionales aquí presentes, reafirmamos nuestro compromiso de respaldo a la organización de la Cumbre de los Pueblos y nos constituimos en un grupo de apoyo internacional, al que se sumarán otros grupos internacionales y capítulos regionales y nacionales. Lima, 13 de agosto de 2014.
  • 5. Firmas iniciales: Confederación Sindical de los Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), Marcha Mundial de las Mujeres (MMM), Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), La Vía Campesina, Jubileo Sur/Américas, Grupo Carta de Belém Brasil, Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Transnational Institute (TNI).