SlideShare una empresa de Scribd logo
Campaña Global para Exigir Justicia Climática




Organizaciones y redes internacionales y regionales de la sociedad civil de más de 130 de
países de todas las regiones lanzaron la Campaña con los propósitos de “contrarrestar las
iniciativas de poderosos gobiernos, instituciones internacionales y corporaciones que
provocarán más daño a la gente y al planeta”.
Más de 20 organizaciones y redes internacionales y regionales de la sociedad civil y más
de 130 de países de todas las regiones lanzaron la Campaña Global para Exigir Justicia
Climática con los propósitos de “contrarrestar las iniciativas de poderosos gobiernos,
instituciones internacionales y corporaciones que provocarán más daño a la gente y al
planeta” y “luchar por medidas que eviten cambios climáticos catastróficos y preparar a
la gente para enfrentarse con los impactos presentes y futuros”.




Los firmantes, entre ellos Social Watch y muchos de sus asociados y puntos focales
nacionales, proponen, entre otras medidas, “impedir cambios climáticos catastróficos y
asegurar una distribución justa y adecuada de las drásticas reducciones de emisiones
necesarias”, “frenar las falsas soluciones” en la materia y “asegurar una financiación
adecuada y apropiada basada en la responsabilidad de los países sobre la deuda climática
y su obligación de pagar reparaciones a los pueblos afectados”.
Lo que sigue es el texto de la declaración de las organizaciones y redes de la sociedad
civil:
¡Exigimos justicia climática ahora!
Nuestra lucha por justicia climática va mucho más allá de las negociaciones diplomáticas
en curso, pero éstas son una instancia crítica que requiere esfuerzos aun mayores para
contrarrestar las iniciativas de poderosos gobiernos, instituciones internacionales y
corporaciones globales que provocarán más daño a la gente y al planeta, para luchar por
medidas que eviten cambios climáticos catastróficos y para preparar a la gente a
enfrentarse con los impactos presentes y futuros.
Para posibilitar campañas colectivas más poderosas, muchas organizaciones han
trabajado en conjunto en la Campaña Global para Exigir Justicia Climática, dirigida a
todos los gobiernos y a las negociaciones internacionales sobre cambio climático, que
combina efectivamente acciones “internas” y “externas” a los foros diplomáticos.
Este llamado sirve como convocatoria para trabajar en conjunto sobre demandas
comunes, que están expresadas, en términos generales, en el llamado, pero que pueden
extenderse y fundamentarse en acuerdos ya logrados por el movimiento y actualizados
para reflejar los más recientes acontecimientos. Los invitamos a sumarse a la Campaña
Global para Exigir Justicia Climática y a firmar los llamados como una expresión de su
compromiso,        a        través      de       la      dirección     de       correo
electrónico DemandClimateJustice@gmail.com
Somos movimientos y organizaciones comprometidos con muchas luchas por un Nuevo
Mundo, un mundo en que las necesidades, los intereses, los derechos y las aspiraciones
de los pueblos tengan prioridad sobre el lucro de las corporaciones y los excesos de las
élites. En los años por venir, nuestra solidaridad y la acción colectiva son cruciales. El
cambio climático ya tiene impactos devastadores a nivel planetario, y van en aumento.
Se cierra con rapidez la ventana de oportunidad para impedir la llegada al punto de no
retorno y para detener una catástrofe climática irreversible.
El cambio climático multiplica el sufrimiento de los pueblos, ya sobrecargados por las
injusticias globales, el hambre y las violaciones de derechos humanos. Esta crisis
amenaza con la extinción de poblaciones enteras y con cambios profundos a la vida en la
tierra. Es preciso actuar con claridad, cohesión y coraje si es que deseamos estabilizar el
sistema climático de la Tierra y asegurar un sistema justo y sustentable en el mundo.
Como otras crisis globales, el cambio climático surge en desigualdades históricas y de
prácticas y políticas promovidas por los países ricos e industrializados, y por sistemas de
producción y consumo que sacrifican las necesidades de los más por el interés de los
menos. Lo pueblos afectados del mundo tienen muy poca responsabilidad sobre la crisis
climática, pero sufren sus peores efectos y se encuentran privados de los medios para
responder a ella.
Afrontar estos desafíos requiere una transformación social profunda en todos los países y
a todos los niveles: local, nacional y global. Se requiere un rápido cambio de sistemas y
métodos de producción y consumo que sean compatibles con los límites del planeta y que
apunten a satisfacer las necesidades de la gente en lugar de la búsqueda insaciable de
ganancias.
La lucha por resultados inmediatos y concretos en términos de una drástica reducción de
las emisiones de gases con efecto invernadero y para permitir a la gente afrontar y
resolver los impactos de la crisis climática es parte de un proceso de transformación
social profunda. Nuestro compromiso con la lucha por una nueva arquitectura climática
internacional está basado sobre la ciencia, la equidad y la justicia.
En lugar de cumplir con sus responsabilidades históricas y sus compromisos legales, los
gobiernos de los países industrializados están intentando revertir los principios de la
Convención sobre el Clima, desmantelando los acuerdos existentes. Este esfuerzo
comenzó con el denominado Acuerdo de Copenhage, fue alentado por los resultados de
Cancún y finalmente prosiguió con la adopción de la Plataforma de Durban. Entre otras
cosas, se intenta imponer un sistema de “compromisos y revisión” que desmantela reglas
climáticas multilaterales y promueve soluciones falsas como, por ejemplo, la expansión
de los “mercados de carbono”. Una resistencia intensificada debe hacerle frente a esos
esfuerzos.
Como parte de la amplia lucha hacia la justicia climática, hacia la reparación de la deuda
climática y hacia una profunda transformación global, demandamos a todos los gobiernos
que las negociaciones internacionales tengan significado, para lo cual deben lograr los
siguientes resultados:
Impedir cambios climáticos catastróficos y asegurar una distribución justa y adecuada de
las drásticas reducciones de emisiones necesarias. Es preciso limitar el aumento de la
temperatura a menos de 1,5 grados centígrados con miras a reducirla un grado lo más
pronto posible. Los países industrializados deben cumplir con sus compromisos legales
existentes y hacer cortes drásticos en sus emisiones sin transferirlos, establecidos de
acuerdo con su justa parte de carbono por habitante, tomando en cuenta su contribución
histórica. Todas las cuentas de transferencias de recorte de emisiones y otros atajos y
resquicios legales deben removerse. Estados Unidos deben comprometerse a metas
comparables, basándose sobre su responsabilidad histórica.
Detener las falsas soluciones. Detener la implementación y la búsqueda de soluciones
falsas como el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, los
enfoques mercantilistas en perjucio de los bosques, el suelo y el agua, la geoingeniería
de gran escala, la energía nuclear, las mega represas hidroeléctricas, los
agrocombustibles o el llamado “carbono limpio”.
Asegurar una financiación adecuada y apropiada basada sobre la responsabilidad de los
países sobre la deuda climática y su obligación de pagar reparaciones a los pueblos
afectados.Los países ricos deben cubrir la totalidad de los gastos necesarios para permitir
que los países en desarrollo y las comunidades afectadas puedan afrontar los impactos
del cambio climático (incluyendo pérdidas pasada, presentes y futuras) así como los
costos para permitir en el Sur el cambio a sistemas sustentables y equitativos. Las
finanzas climáticas no deben generar deuda y deben ser canalizadas mediante un fondo
global democrático y sujeto a rendir cuentas, independiente de cualquier otra institución
financiera internacional y que respete los principios de acceso directo y determinados
por los países y decisiones participativas sobre el uso de los fondos.
Asegurar la transferencia de tecnologías apropiadas sin las barreras de la propiedad
intelectual. Los países industrializados deben compartir libremente tecnologías seguras,
apropiadas, ecológica y socialmente adecuadas.
Tomar pasos decisivos hacia una profunda transformación del sistema basado sobre la
equidad, la ciencia y los derechos de los pueblos a vivir en armonía y respetando a la
Pachamama (Madre Tierra). Transformar las estructuras económicas y tecnológicas y
reorientar las políticas para distanciarnos del modelo inspirado en la ganancia, orientado
al crecimiento explotador y con gran consumo de carbón y asegurar en su lugar una
transición justa hacia un desarrollo sustentable, orientado a la gente, equitativo y
democrático.
Llamamos a los gobiernos a poner fin a años de atraso y asumir sus obligaciones morales,
históricas y legales.
¡Exhortamos a todos los movimientos, organizaciones populares, de la sociedad civil y
ciudadanos preocupados a unirse a esta Campaña Global para Exigir Justicia Climática!
Firmantes iniciales
Organizaciones y redes internacionales y regionales
ActionAid
Africa Trade Network
African Water Network (AWN)
Alternatives Asia
Asia/Pacific Network on Food Sovereignty (APNFS)
Asia/Pacific Forum on Women Law and Development
Asian Reigonal Exchanges for New Alernatives (ARENA)
Focus on the Global South
Global Alliance for Incinerator Alternatives
Ibon Foundation, Inc.
International Campaign on Climate Refugees' Rights
International Forum on Globalization (IFG)
International Lawyers.org
Jubilee South - Asia/Pacific Movement on Debt and Development (JSAPMDD)
LDC Watch International
Migrant Forum Asia (MFA)
Pan African Climate Justice Alliance (PACJA)
Social Watch International
South Asia Alliance for Poverty Eradication (SAAPE)
South Asian Dialogues on Ecological Democracy
Third World Network (TWN)
World Council of Churches

América del Norte y Europa
Jubilee Australia, AUSTRALIA
Council of Canadians, CANADA
Polaris Institute, CANADA
FERN Belgium
11.11.11 Belgium
Campagna per la Riforma della Banca Mondiale ITALY
Fair Watch ITALY
Legambiente Onlus, ITALY
Friends of the Earth England, Wales and Northern Ireland (EWNI)
Ecologistas En Accion, SPAIN
Solidarity Sweden Latin America, Sweden
Global Justice Now, Swedish Solidarity Network, Sweden
World Development Movement, UK
Jubilee Debt Campaign, UK
Jubilee Scotland, UK
Nord-Sud XXI
Friends of the Earth USA
Global Justice Ecology Project Media Program, USA
Jubilee USA Network
Sustainable Energy and Economic Network - IPS, USA
Institute for Agriculture and Trade Policy (IATP), USA
Center for Earth Jurisprudence, Orlando, Florida, USA
Biofuelwatch, USA

África
Benín
Groupe de Recherche et d'Action pour la Promotion de l'Agriculture et de Développement
(GRAPAD)
Burundi
ADISCO Burundi
Chad
Association Pour le Marketing Social au Tchad
República Democrática del Congo
Ligue Pour Le Droit De La Congolaise (LDFC)
Djibouti
Organisation de Bienfaisance et de Développement
Etiopía
Enda-Ethopia
Eritrea
Eritrean Movement for Democracy and Human Rights
Gambia
Worldview - The Gambia
Ghana
GrassRootsAfrica
Guinea
Centre du Commerce international pour le Developpement (CECIDE)
Guinea Bissau
AFARD Guinea Bissau
Costa de Marfil
FNDP of Cóte d'Ivoire
Malí
CAD Mali
CMDE/ASIAP
GIP BIO
Mauritania
Association Bien Etre Familial & Developpment Durble (ABEFDD)
Marruecos
Association Marocaine pour l'Environnement et la Santé (AMES)
Forum Civil Démocratique Marocain
Association Marocaine pour les Nouvelles Technologies de l'Information et de la
Communication (AMTIC)
Centre d'Etudes et de Recherches en Sciences Sociales (CERSS)
Níger
Association Nigerienne des Scouts de l Environnement
GOULBI NGO Niger
Nigeria
Centre for 21st century issues (C21st) Nigeria
República Centroafricana
Groupe d'Action de Paix et de Formation pour la Transformation (GAPAFOT)
Senegal
Union pour la Solidarité et l'Entraide (USE)
Sierra Leona
Friends of the Earth Sierra Leone
Somalia
Somali Organisation for Community Development Activities
Sudáfrica
Alternative Information and Development Centre (AIDC)
Amandla Magazine
Center for Civil Society, University of Kawazulu Natal, Durban
CJN! Kwazulu Natal, South Africa
Democratic Left Front South Africa
Economic Justice Network of the fellowship of Christian Councils
ECOPEACE Party
Trust for Community Outreach and Education (TCOE) South Africa
Masizakhe Youth Development Club, Gugulethu, Cape Town
Zwartkops Conservancy, Port Elizabeth
Togo
GARED
APED-TOGO

América Latina y el Caribe
Brasil
FASE Solidarity and Education – Brazil
Bolivia
Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático
Solon Foundation – Bolivia
El Salvador
Friends of the Earth El Salvador
Haití
Plate-forme haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif

Asia y Pacífico
Afganistán
Sanayee Development Organization
Bangladesh
Aid Accountability Group
Bangladesh Krishok Federation
Coastal Livelihood, Ecology and Adaptation Network
Equity and Justice Working Group
HumanityWatch
Jatiyo Sramik Jote
Nabodhara
Online Knowledge Society
Resource Integration Centre
Right to Food Movement
Solidarity Workshop
SUPRO
Unnayan Onneshan
VOICE
China
Green Zhejiang
India
Bharat Jan Vigyan Jatha
Beyond Copenhagen Coalition
Himalaya Niti Abhiyan – HNA
Indian Social Action Forum – iNSAF
National Forum of Forest People and Forest Workers
Indonesia
Binkai Indonesia
GEMA ALAM Nusa Tenggara Barat
Insitute for Essential Services Reform (IESR) Indonesia
Konsorsium pendukung Sitem Hutan Kerakyatan
KRuHA Water Coalition Indonesia
Peduli Nanggroe Atjeh
Sawit Watch
Solidaritas Perempuam (SP) Indonesia
WALHI (Friends of the Earth) Indonesia
Corea del Sur
Energy and Climate Policy Institute (ECPI) Korea
Lao PDR
United in Volunteering Association
Malasia
Consumers Association of Penang
Friends of the Earth Malaysia
Monitoring Sustainability of Globalization
Maldivas
Maldives NGO Federation (MNF)
Nepal
All Nepal Peasant Federation (ANPFA)
All Nepal Women Association (ANWA)
Campaign for Climate Justice Network Nepal
Jagaran Nepal
NGO Federation of Nepal
Right to Food Network Nepal
Rural Reconstruction Nepal (RRN)
Pakistán
Anjaman Mozareen Punjab
Pakistan Fisherfolk Forum
Pakistan Kissan Rabita Committee
Sri Lanka
Movement for Land and Agricultural Reform
National Fisheries Solidarity Movement of Sri Lanka
Filipinas
Action for Nurturing Children and Environment
Alliance of Progressive Labor (APL)
Aniban ng Manggagawa sa Agrikultura
Assalam Bangsamoro People's Association
BITS Policy Center
Bukluran ng Manggagawang Pilipino (BMP)
Cebu Alliance for Safe Environment
Ecological Society of the Philippines
EcoWaste Coalition
Faith-based Congress Against Immoral Debts
Farmers Forum - South Cotabato
Freedom from Debt Coalition and its chapters in Socsargen, Iloilo, Negros, Cebu and
Southern Mindanao
Gitib Inc.
Integrated Rural Development Foundation
Kalayaan Philippines
Kalimudan Culture & Arts - Mindanao
Kilusan para sa Pambansang Demokrasya (KPD)
Koalisyon Pabahay ng Pilipinas (KPP)
Kongreso ng Pagkakaisa ng mga Maralita ng Lunsod (KPML) - National and NCR
Miriam PEACE
Pagkakaisa ng Kababaihan para sa Kalayaan (KAISA KA)
Partido Lakas ng Masa
Partido ng Manggagawa
Partnership for Clean Air
Peoples Movement on Climate Change
Philippine Network of Rural Development Institutes
Philippine Rural Reconstruction Movement
SANLAKAS
Sarilaya
Sagip Sierra Madre
Tambuyog Development Center
Task Force Food Sovereignty
WomanHealth Philippines
Yemen
Al-Jawf Women Organization for Development
Dar Al-Salam Organization (Peace House)
Human Rights Information and Training Center
Japón
ATTAC-Japan
Nueva Zelanda
Climate Justice Aotearoa, New Zealand

Source

Voice: http://bit.ly/JXFQjl
Fuente: Social Watch

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaracion de margarita_18jul2014_
Declaracion de margarita_18jul2014_Declaracion de margarita_18jul2014_
Declaracion de margarita_18jul2014_
Centro Alexander von Humboldt
 
Desarrollo que tipo y para quien
Desarrollo que tipo y para quienDesarrollo que tipo y para quien
Desarrollo que tipo y para quien
Maritza Sanchez
 
Que son las_iniciativas_de_transición
Que son las_iniciativas_de_transiciónQue son las_iniciativas_de_transición
Que son las_iniciativas_de_transición
ColaBoraBora
 
Boff habla sobre los rumbos del planeta tierra y del ser humano
Boff habla sobre los rumbos del planeta tierra y del ser humanoBoff habla sobre los rumbos del planeta tierra y del ser humano
Boff habla sobre los rumbos del planeta tierra y del ser humano
infocatolicos
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
vrodrigolopez
 
Periódico Humanidad 54
Periódico Humanidad 54Periódico Humanidad 54
Periódico Humanidad 54
Bogotá Humana
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
BlUe MoOn
 
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
bufeteinternacionalgdl
 
Guía de conocimiento sobre medio ambiente
Guía de conocimiento sobre medio ambienteGuía de conocimiento sobre medio ambiente
Guía de conocimiento sobre medio ambiente
Manuel Bedoya D
 
Ambiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedadAmbiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedad
Pablo Ruiz
 
Cómo plantarnos frente a la industria minera
Cómo plantarnos frente a la industria mineraCómo plantarnos frente a la industria minera
Cómo plantarnos frente a la industria minera
Crónicas del despojo
 
Carta de la_tierra
Carta de la_tierraCarta de la_tierra
Carta de la_tierra
Karla Silva
 
Cuatro niveles de conciencia eco
Cuatro niveles de conciencia ecoCuatro niveles de conciencia eco
Cuatro niveles de conciencia eco
Antonio Becerra Moreno
 
Rio+20 1
Rio+20 1Rio+20 1
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Más allá de los límites del crecimiento meadows donella-meadows dennis-randers
Más allá de los límites del crecimiento meadows donella-meadows dennis-randersMás allá de los límites del crecimiento meadows donella-meadows dennis-randers
Más allá de los límites del crecimiento meadows donella-meadows dennis-randers
nicu43
 
Mineria y desarrollo sostenible
Mineria y desarrollo sostenibleMineria y desarrollo sostenible
Mineria y desarrollo sostenible
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES
 
CARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRACARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRA
aldeisbe
 

La actualidad más candente (18)

Declaracion de margarita_18jul2014_
Declaracion de margarita_18jul2014_Declaracion de margarita_18jul2014_
Declaracion de margarita_18jul2014_
 
Desarrollo que tipo y para quien
Desarrollo que tipo y para quienDesarrollo que tipo y para quien
Desarrollo que tipo y para quien
 
Que son las_iniciativas_de_transición
Que son las_iniciativas_de_transiciónQue son las_iniciativas_de_transición
Que son las_iniciativas_de_transición
 
Boff habla sobre los rumbos del planeta tierra y del ser humano
Boff habla sobre los rumbos del planeta tierra y del ser humanoBoff habla sobre los rumbos del planeta tierra y del ser humano
Boff habla sobre los rumbos del planeta tierra y del ser humano
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
 
Periódico Humanidad 54
Periódico Humanidad 54Periódico Humanidad 54
Periódico Humanidad 54
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
 
Guía de conocimiento sobre medio ambiente
Guía de conocimiento sobre medio ambienteGuía de conocimiento sobre medio ambiente
Guía de conocimiento sobre medio ambiente
 
Ambiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedadAmbiente desarrollo y sociedad
Ambiente desarrollo y sociedad
 
Cómo plantarnos frente a la industria minera
Cómo plantarnos frente a la industria mineraCómo plantarnos frente a la industria minera
Cómo plantarnos frente a la industria minera
 
Carta de la_tierra
Carta de la_tierraCarta de la_tierra
Carta de la_tierra
 
Cuatro niveles de conciencia eco
Cuatro niveles de conciencia ecoCuatro niveles de conciencia eco
Cuatro niveles de conciencia eco
 
Rio+20 1
Rio+20 1Rio+20 1
Rio+20 1
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
Más allá de los límites del crecimiento meadows donella-meadows dennis-randers
Más allá de los límites del crecimiento meadows donella-meadows dennis-randersMás allá de los límites del crecimiento meadows donella-meadows dennis-randers
Más allá de los límites del crecimiento meadows donella-meadows dennis-randers
 
Mineria y desarrollo sostenible
Mineria y desarrollo sostenibleMineria y desarrollo sostenible
Mineria y desarrollo sostenible
 
CARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRACARTA DE LA TIERRA
CARTA DE LA TIERRA
 

Destacado

Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
alejandraperchivale
 
Y también la lluvia
Y también la lluviaY también la lluvia
Y también la lluvia
mariisavarlo
 
También la lluvia. la tribu 2.0 copia
También la lluvia. la tribu 2.0 copiaTambién la lluvia. la tribu 2.0 copia
También la lluvia. la tribu 2.0 copia
afernandezdia
 
Etnias latinoamericanas
Etnias latinoamericanasEtnias latinoamericanas
Etnias latinoamericanas
ej2411811
 
También la lluvia
También la lluviaTambién la lluvia
También la lluvia
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Movimientos culturales
Movimientos culturalesMovimientos culturales
Movimientos culturales
Pablo Molina Molina
 
Grandes movimientos culturales
Grandes movimientos culturalesGrandes movimientos culturales
Grandes movimientos culturales
Juan Carlos Erazo Mosquera
 
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
adreina sanchez
 
Indigenas Venezolanos
Indigenas VenezolanosIndigenas Venezolanos
Indigenas Venezolanos
tibisay_hernandez
 
Proyecto La selva amazónica
Proyecto La selva amazónicaProyecto La selva amazónica
Proyecto La selva amazónica
veralca82
 
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTEPOWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
kenotron1975
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
Areli Asencios
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
smerino
 

Destacado (13)

Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Y también la lluvia
Y también la lluviaY también la lluvia
Y también la lluvia
 
También la lluvia. la tribu 2.0 copia
También la lluvia. la tribu 2.0 copiaTambién la lluvia. la tribu 2.0 copia
También la lluvia. la tribu 2.0 copia
 
Etnias latinoamericanas
Etnias latinoamericanasEtnias latinoamericanas
Etnias latinoamericanas
 
También la lluvia
También la lluviaTambién la lluvia
También la lluvia
 
Movimientos culturales
Movimientos culturalesMovimientos culturales
Movimientos culturales
 
Grandes movimientos culturales
Grandes movimientos culturalesGrandes movimientos culturales
Grandes movimientos culturales
 
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
"Yanomami" Pueblo indigena de Venezuela
 
Indigenas Venezolanos
Indigenas VenezolanosIndigenas Venezolanos
Indigenas Venezolanos
 
Proyecto La selva amazónica
Proyecto La selva amazónicaProyecto La selva amazónica
Proyecto La selva amazónica
 
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTEPOWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 

Similar a Campaña global para exigir justicia climática

Declaration (Spanish)
Declaration (Spanish)Declaration (Spanish)
Declaration (Spanish)
Samantha Le Royal
 
Huelgamundialporelclima 27s manifiesto
Huelgamundialporelclima 27s manifiestoHuelgamundialporelclima 27s manifiesto
Huelgamundialporelclima 27s manifiesto
franfrater
 
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Selassie Networks
 
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Rasjomanny Puntorg
 
Acuerdo pueblos-cmpcc
Acuerdo pueblos-cmpccAcuerdo pueblos-cmpcc
Acuerdo pueblos-cmpcc
FDTEUSC
 
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los PueblosPerú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
Crónicas del despojo
 
Tv Online
Tv OnlineTv Online
Tv Online
gritoandino
 
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climáticoDeclaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis RicoComo gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
Ecologistas en Accion
 
Manifiesto equo
Manifiesto equoManifiesto equo
manifiesto equo
manifiesto equomanifiesto equo
manifiesto equo
Rep de Alcublas
 
Esclavitud moderna y cambio climático
Esclavitud moderna y cambio climáticoEsclavitud moderna y cambio climático
Esclavitud moderna y cambio climático
Eduardo Nelson German
 
Responsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las nacionesResponsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las naciones
insucoppt
 
Conquistadores Corporativos
Conquistadores CorporativosConquistadores Corporativos
Conquistadores Corporativos
Crónicas del despojo
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
Enrique Posada
 
Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...
Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...
Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...
Crónicas del despojo
 
Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018
billod
 
Boletin - Foro Centroamerica Vulnerable
Boletin - Foro Centroamerica VulnerableBoletin - Foro Centroamerica Vulnerable
Boletin - Foro Centroamerica Vulnerable
Centro Alexander von Humboldt
 
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
Rakakakata
 
Global salvador
Global salvadorGlobal salvador
Global salvador
Jose Humberto Yaguana
 

Similar a Campaña global para exigir justicia climática (20)

Declaration (Spanish)
Declaration (Spanish)Declaration (Spanish)
Declaration (Spanish)
 
Huelgamundialporelclima 27s manifiesto
Huelgamundialporelclima 27s manifiestoHuelgamundialporelclima 27s manifiesto
Huelgamundialporelclima 27s manifiesto
 
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
 
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
 
Acuerdo pueblos-cmpcc
Acuerdo pueblos-cmpccAcuerdo pueblos-cmpcc
Acuerdo pueblos-cmpcc
 
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los PueblosPerú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
Perú: Llamamiento a la movilización hacia la Cumbre de los Pueblos
 
Tv Online
Tv OnlineTv Online
Tv Online
 
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climáticoDeclaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
 
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis RicoComo gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
 
Manifiesto equo
Manifiesto equoManifiesto equo
Manifiesto equo
 
manifiesto equo
manifiesto equomanifiesto equo
manifiesto equo
 
Esclavitud moderna y cambio climático
Esclavitud moderna y cambio climáticoEsclavitud moderna y cambio climático
Esclavitud moderna y cambio climático
 
Responsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las nacionesResponsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las naciones
 
Conquistadores Corporativos
Conquistadores CorporativosConquistadores Corporativos
Conquistadores Corporativos
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
 
Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...
Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...
Hidroeléctricas: el despojo pintado de verde y la lucha por los ríos como bie...
 
Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018
 
Boletin - Foro Centroamerica Vulnerable
Boletin - Foro Centroamerica VulnerableBoletin - Foro Centroamerica Vulnerable
Boletin - Foro Centroamerica Vulnerable
 
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
Discurso del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón...
 
Global salvador
Global salvadorGlobal salvador
Global salvador
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Campaña global para exigir justicia climática

  • 1. Campaña Global para Exigir Justicia Climática Organizaciones y redes internacionales y regionales de la sociedad civil de más de 130 de países de todas las regiones lanzaron la Campaña con los propósitos de “contrarrestar las iniciativas de poderosos gobiernos, instituciones internacionales y corporaciones que provocarán más daño a la gente y al planeta”. Más de 20 organizaciones y redes internacionales y regionales de la sociedad civil y más de 130 de países de todas las regiones lanzaron la Campaña Global para Exigir Justicia Climática con los propósitos de “contrarrestar las iniciativas de poderosos gobiernos, instituciones internacionales y corporaciones que provocarán más daño a la gente y al planeta” y “luchar por medidas que eviten cambios climáticos catastróficos y preparar a la gente para enfrentarse con los impactos presentes y futuros”. Los firmantes, entre ellos Social Watch y muchos de sus asociados y puntos focales nacionales, proponen, entre otras medidas, “impedir cambios climáticos catastróficos y asegurar una distribución justa y adecuada de las drásticas reducciones de emisiones necesarias”, “frenar las falsas soluciones” en la materia y “asegurar una financiación adecuada y apropiada basada en la responsabilidad de los países sobre la deuda climática y su obligación de pagar reparaciones a los pueblos afectados”. Lo que sigue es el texto de la declaración de las organizaciones y redes de la sociedad civil: ¡Exigimos justicia climática ahora! Nuestra lucha por justicia climática va mucho más allá de las negociaciones diplomáticas en curso, pero éstas son una instancia crítica que requiere esfuerzos aun mayores para contrarrestar las iniciativas de poderosos gobiernos, instituciones internacionales y corporaciones globales que provocarán más daño a la gente y al planeta, para luchar por
  • 2. medidas que eviten cambios climáticos catastróficos y para preparar a la gente a enfrentarse con los impactos presentes y futuros. Para posibilitar campañas colectivas más poderosas, muchas organizaciones han trabajado en conjunto en la Campaña Global para Exigir Justicia Climática, dirigida a todos los gobiernos y a las negociaciones internacionales sobre cambio climático, que combina efectivamente acciones “internas” y “externas” a los foros diplomáticos. Este llamado sirve como convocatoria para trabajar en conjunto sobre demandas comunes, que están expresadas, en términos generales, en el llamado, pero que pueden extenderse y fundamentarse en acuerdos ya logrados por el movimiento y actualizados para reflejar los más recientes acontecimientos. Los invitamos a sumarse a la Campaña Global para Exigir Justicia Climática y a firmar los llamados como una expresión de su compromiso, a través de la dirección de correo electrónico DemandClimateJustice@gmail.com Somos movimientos y organizaciones comprometidos con muchas luchas por un Nuevo Mundo, un mundo en que las necesidades, los intereses, los derechos y las aspiraciones de los pueblos tengan prioridad sobre el lucro de las corporaciones y los excesos de las élites. En los años por venir, nuestra solidaridad y la acción colectiva son cruciales. El cambio climático ya tiene impactos devastadores a nivel planetario, y van en aumento. Se cierra con rapidez la ventana de oportunidad para impedir la llegada al punto de no retorno y para detener una catástrofe climática irreversible. El cambio climático multiplica el sufrimiento de los pueblos, ya sobrecargados por las injusticias globales, el hambre y las violaciones de derechos humanos. Esta crisis amenaza con la extinción de poblaciones enteras y con cambios profundos a la vida en la tierra. Es preciso actuar con claridad, cohesión y coraje si es que deseamos estabilizar el sistema climático de la Tierra y asegurar un sistema justo y sustentable en el mundo. Como otras crisis globales, el cambio climático surge en desigualdades históricas y de prácticas y políticas promovidas por los países ricos e industrializados, y por sistemas de producción y consumo que sacrifican las necesidades de los más por el interés de los menos. Lo pueblos afectados del mundo tienen muy poca responsabilidad sobre la crisis climática, pero sufren sus peores efectos y se encuentran privados de los medios para responder a ella. Afrontar estos desafíos requiere una transformación social profunda en todos los países y a todos los niveles: local, nacional y global. Se requiere un rápido cambio de sistemas y métodos de producción y consumo que sean compatibles con los límites del planeta y que apunten a satisfacer las necesidades de la gente en lugar de la búsqueda insaciable de ganancias. La lucha por resultados inmediatos y concretos en términos de una drástica reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero y para permitir a la gente afrontar y resolver los impactos de la crisis climática es parte de un proceso de transformación social profunda. Nuestro compromiso con la lucha por una nueva arquitectura climática internacional está basado sobre la ciencia, la equidad y la justicia. En lugar de cumplir con sus responsabilidades históricas y sus compromisos legales, los gobiernos de los países industrializados están intentando revertir los principios de la Convención sobre el Clima, desmantelando los acuerdos existentes. Este esfuerzo comenzó con el denominado Acuerdo de Copenhage, fue alentado por los resultados de Cancún y finalmente prosiguió con la adopción de la Plataforma de Durban. Entre otras cosas, se intenta imponer un sistema de “compromisos y revisión” que desmantela reglas climáticas multilaterales y promueve soluciones falsas como, por ejemplo, la expansión de los “mercados de carbono”. Una resistencia intensificada debe hacerle frente a esos esfuerzos.
  • 3. Como parte de la amplia lucha hacia la justicia climática, hacia la reparación de la deuda climática y hacia una profunda transformación global, demandamos a todos los gobiernos que las negociaciones internacionales tengan significado, para lo cual deben lograr los siguientes resultados: Impedir cambios climáticos catastróficos y asegurar una distribución justa y adecuada de las drásticas reducciones de emisiones necesarias. Es preciso limitar el aumento de la temperatura a menos de 1,5 grados centígrados con miras a reducirla un grado lo más pronto posible. Los países industrializados deben cumplir con sus compromisos legales existentes y hacer cortes drásticos en sus emisiones sin transferirlos, establecidos de acuerdo con su justa parte de carbono por habitante, tomando en cuenta su contribución histórica. Todas las cuentas de transferencias de recorte de emisiones y otros atajos y resquicios legales deben removerse. Estados Unidos deben comprometerse a metas comparables, basándose sobre su responsabilidad histórica. Detener las falsas soluciones. Detener la implementación y la búsqueda de soluciones falsas como el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, los enfoques mercantilistas en perjucio de los bosques, el suelo y el agua, la geoingeniería de gran escala, la energía nuclear, las mega represas hidroeléctricas, los agrocombustibles o el llamado “carbono limpio”. Asegurar una financiación adecuada y apropiada basada sobre la responsabilidad de los países sobre la deuda climática y su obligación de pagar reparaciones a los pueblos afectados.Los países ricos deben cubrir la totalidad de los gastos necesarios para permitir que los países en desarrollo y las comunidades afectadas puedan afrontar los impactos del cambio climático (incluyendo pérdidas pasada, presentes y futuras) así como los costos para permitir en el Sur el cambio a sistemas sustentables y equitativos. Las finanzas climáticas no deben generar deuda y deben ser canalizadas mediante un fondo global democrático y sujeto a rendir cuentas, independiente de cualquier otra institución financiera internacional y que respete los principios de acceso directo y determinados por los países y decisiones participativas sobre el uso de los fondos. Asegurar la transferencia de tecnologías apropiadas sin las barreras de la propiedad intelectual. Los países industrializados deben compartir libremente tecnologías seguras, apropiadas, ecológica y socialmente adecuadas. Tomar pasos decisivos hacia una profunda transformación del sistema basado sobre la equidad, la ciencia y los derechos de los pueblos a vivir en armonía y respetando a la Pachamama (Madre Tierra). Transformar las estructuras económicas y tecnológicas y reorientar las políticas para distanciarnos del modelo inspirado en la ganancia, orientado al crecimiento explotador y con gran consumo de carbón y asegurar en su lugar una transición justa hacia un desarrollo sustentable, orientado a la gente, equitativo y democrático. Llamamos a los gobiernos a poner fin a años de atraso y asumir sus obligaciones morales, históricas y legales. ¡Exhortamos a todos los movimientos, organizaciones populares, de la sociedad civil y ciudadanos preocupados a unirse a esta Campaña Global para Exigir Justicia Climática! Firmantes iniciales Organizaciones y redes internacionales y regionales ActionAid Africa Trade Network African Water Network (AWN) Alternatives Asia Asia/Pacific Network on Food Sovereignty (APNFS) Asia/Pacific Forum on Women Law and Development Asian Reigonal Exchanges for New Alernatives (ARENA)
  • 4. Focus on the Global South Global Alliance for Incinerator Alternatives Ibon Foundation, Inc. International Campaign on Climate Refugees' Rights International Forum on Globalization (IFG) International Lawyers.org Jubilee South - Asia/Pacific Movement on Debt and Development (JSAPMDD) LDC Watch International Migrant Forum Asia (MFA) Pan African Climate Justice Alliance (PACJA) Social Watch International South Asia Alliance for Poverty Eradication (SAAPE) South Asian Dialogues on Ecological Democracy Third World Network (TWN) World Council of Churches América del Norte y Europa Jubilee Australia, AUSTRALIA Council of Canadians, CANADA Polaris Institute, CANADA FERN Belgium 11.11.11 Belgium Campagna per la Riforma della Banca Mondiale ITALY Fair Watch ITALY Legambiente Onlus, ITALY Friends of the Earth England, Wales and Northern Ireland (EWNI) Ecologistas En Accion, SPAIN Solidarity Sweden Latin America, Sweden Global Justice Now, Swedish Solidarity Network, Sweden World Development Movement, UK Jubilee Debt Campaign, UK Jubilee Scotland, UK Nord-Sud XXI Friends of the Earth USA Global Justice Ecology Project Media Program, USA Jubilee USA Network Sustainable Energy and Economic Network - IPS, USA Institute for Agriculture and Trade Policy (IATP), USA Center for Earth Jurisprudence, Orlando, Florida, USA Biofuelwatch, USA África Benín Groupe de Recherche et d'Action pour la Promotion de l'Agriculture et de Développement (GRAPAD) Burundi ADISCO Burundi Chad Association Pour le Marketing Social au Tchad República Democrática del Congo Ligue Pour Le Droit De La Congolaise (LDFC) Djibouti Organisation de Bienfaisance et de Développement Etiopía Enda-Ethopia Eritrea Eritrean Movement for Democracy and Human Rights
  • 5. Gambia Worldview - The Gambia Ghana GrassRootsAfrica Guinea Centre du Commerce international pour le Developpement (CECIDE) Guinea Bissau AFARD Guinea Bissau Costa de Marfil FNDP of Cóte d'Ivoire Malí CAD Mali CMDE/ASIAP GIP BIO Mauritania Association Bien Etre Familial & Developpment Durble (ABEFDD) Marruecos Association Marocaine pour l'Environnement et la Santé (AMES) Forum Civil Démocratique Marocain Association Marocaine pour les Nouvelles Technologies de l'Information et de la Communication (AMTIC) Centre d'Etudes et de Recherches en Sciences Sociales (CERSS) Níger Association Nigerienne des Scouts de l Environnement GOULBI NGO Niger Nigeria Centre for 21st century issues (C21st) Nigeria República Centroafricana Groupe d'Action de Paix et de Formation pour la Transformation (GAPAFOT) Senegal Union pour la Solidarité et l'Entraide (USE) Sierra Leona Friends of the Earth Sierra Leone Somalia Somali Organisation for Community Development Activities Sudáfrica Alternative Information and Development Centre (AIDC) Amandla Magazine Center for Civil Society, University of Kawazulu Natal, Durban CJN! Kwazulu Natal, South Africa Democratic Left Front South Africa Economic Justice Network of the fellowship of Christian Councils ECOPEACE Party Trust for Community Outreach and Education (TCOE) South Africa Masizakhe Youth Development Club, Gugulethu, Cape Town Zwartkops Conservancy, Port Elizabeth Togo GARED APED-TOGO América Latina y el Caribe Brasil FASE Solidarity and Education – Brazil Bolivia Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático Solon Foundation – Bolivia El Salvador
  • 6. Friends of the Earth El Salvador Haití Plate-forme haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif Asia y Pacífico Afganistán Sanayee Development Organization Bangladesh Aid Accountability Group Bangladesh Krishok Federation Coastal Livelihood, Ecology and Adaptation Network Equity and Justice Working Group HumanityWatch Jatiyo Sramik Jote Nabodhara Online Knowledge Society Resource Integration Centre Right to Food Movement Solidarity Workshop SUPRO Unnayan Onneshan VOICE China Green Zhejiang India Bharat Jan Vigyan Jatha Beyond Copenhagen Coalition Himalaya Niti Abhiyan – HNA Indian Social Action Forum – iNSAF National Forum of Forest People and Forest Workers Indonesia Binkai Indonesia GEMA ALAM Nusa Tenggara Barat Insitute for Essential Services Reform (IESR) Indonesia Konsorsium pendukung Sitem Hutan Kerakyatan KRuHA Water Coalition Indonesia Peduli Nanggroe Atjeh Sawit Watch Solidaritas Perempuam (SP) Indonesia WALHI (Friends of the Earth) Indonesia Corea del Sur Energy and Climate Policy Institute (ECPI) Korea Lao PDR United in Volunteering Association Malasia Consumers Association of Penang Friends of the Earth Malaysia Monitoring Sustainability of Globalization Maldivas Maldives NGO Federation (MNF) Nepal All Nepal Peasant Federation (ANPFA) All Nepal Women Association (ANWA) Campaign for Climate Justice Network Nepal Jagaran Nepal NGO Federation of Nepal
  • 7. Right to Food Network Nepal Rural Reconstruction Nepal (RRN) Pakistán Anjaman Mozareen Punjab Pakistan Fisherfolk Forum Pakistan Kissan Rabita Committee Sri Lanka Movement for Land and Agricultural Reform National Fisheries Solidarity Movement of Sri Lanka Filipinas Action for Nurturing Children and Environment Alliance of Progressive Labor (APL) Aniban ng Manggagawa sa Agrikultura Assalam Bangsamoro People's Association BITS Policy Center Bukluran ng Manggagawang Pilipino (BMP) Cebu Alliance for Safe Environment Ecological Society of the Philippines EcoWaste Coalition Faith-based Congress Against Immoral Debts Farmers Forum - South Cotabato Freedom from Debt Coalition and its chapters in Socsargen, Iloilo, Negros, Cebu and Southern Mindanao Gitib Inc. Integrated Rural Development Foundation Kalayaan Philippines Kalimudan Culture & Arts - Mindanao Kilusan para sa Pambansang Demokrasya (KPD) Koalisyon Pabahay ng Pilipinas (KPP) Kongreso ng Pagkakaisa ng mga Maralita ng Lunsod (KPML) - National and NCR Miriam PEACE Pagkakaisa ng Kababaihan para sa Kalayaan (KAISA KA) Partido Lakas ng Masa Partido ng Manggagawa Partnership for Clean Air Peoples Movement on Climate Change Philippine Network of Rural Development Institutes Philippine Rural Reconstruction Movement SANLAKAS Sarilaya Sagip Sierra Madre Tambuyog Development Center Task Force Food Sovereignty WomanHealth Philippines Yemen Al-Jawf Women Organization for Development Dar Al-Salam Organization (Peace House) Human Rights Information and Training Center Japón ATTAC-Japan Nueva Zelanda Climate Justice Aotearoa, New Zealand Source Voice: http://bit.ly/JXFQjl