SlideShare una empresa de Scribd logo
“SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL”
NOMBRE: YESSENIA HERNANDEZ LARA
FACULTAD: MEDICINA
MATRICULA: S16005325
EXPERIENCIA: COMPUTACION BASICA
ASESOR: ING. JUAN JOSE DEL ANGEL GARCIA
¿Qué es el desarrollo sustentable?
• "El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras
generaciones de satisfacer sus propias necesidades"
Esta definición incluye dos conceptos claves:
Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se
les debe dar prioridad.
Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de
la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las
necesidades presentes y futuras.
También implica una preocupación por la equidad social entre las distintas
generaciones, una inquietud que lógicamente debe ser extendida a la equidad
dentro de cada generación.
ECONOMICO
MEDIO
AMBIENTAL
SOCIAL
• Para entender el concepto de
desarrollo sustentable, veamos como
es su interacción con algunas
problemáticas relacionadas a la
economía, la sociedad y el medio
ambiente.
Desarrollo sustentable y la pobreza
__________________________
• Actualmente un vasto número de
personas en países en desarrollo
no tiene satisfechas sus
necesidades básicas, la pobreza
es endémica, como tampoco
tienen la oportunidad de mejorar
sus condiciones de vida.
Ésta situación hace al mundo muy
propenso a sufrir crisis
humanitarias, económicas y
ecológicas que afectan el
desarrollo, es por esto que
satisfacer las necesidades básicas
de todas las personas y ofrecerles
la oportunidad de una mejor
calidad de vida son los mínimos
requerimientos para lograr un
desarrollo sostenible.
• El incremento de
la población mundi
al, ya somos más de
7.000 millones y
seremos 9.000
millones en 2050,
aumenta la presión
sobre los recursos
naturales y puede
frenar el
mejoramiento de
los niveles de vida
en zonas donde la
pobreza es
generalizada.
• Debe haber un desarrollo tecnológico que permita el
sostenimiento de una mayor población sin aumentar
la presión y el daño en el medio ambiente y así asegurar
los recursos a generaciones futuras.
Desarrollo sustentable y crecimiento poblacional
• Los avances tecnológicos pueden solucionar algunos
problemas en el corto plazo pero pueden conducir a
dificultades mayores en el largo plazo, por ejemplo, una
tecnología puede aumentar la productividad de los
cultivos agrícolas pero con el transcurso de los años
afecta gravemente los suelos.
• Por otro lado la
tecnología puede
empobrecer a
sectores de la
sociedad. El
desarrollo tecnológico
puede llevar a la
marginalización de
grandes sectores de
la población debido a
una mala
planificación, por
ejemplo, puede
expulsar a campesinos
de sus tierras para
construir una nueva
central hidroeléctrica.
Desarrollo sustentable y el progreso tecnológico
• El desarrollo económico implica
cambios físicos en los
ecosistemas. No todos pueden
ser preservados intactos, por
ejemplo, un bosque puede ser
talado en unas partes pero ser
extendido en otras.
• En general los recursos
renovables, como los bosques y
las poblaciones de peces, no van
a agotarse siempre que su nivel
de uso esté entre los límites
de regeneración y crecimiento
natural del ecosistema.
Desarrollo sustentable y los recursos renovables
• En general al momento de
consumir recursos no renovables
se debe tener en cuenta la
importancia de estos en la
sociedad, la disponibilidad de
tecnologías para la minimización
de su agotamiento y la
probabilidad de que haya
sustitutos disponibles.
• El consumo de los recursos no
renovables debe tener un énfasis
en el reciclaje y la eficiencia para
asegurar que no se agoten antes
de que haya sustitutos
aceptables disponibles.
Desarrollo sustentable y los recursos no renovables
• Los bienes públicos, como el aire,
también son recursos y deben
ser protegidos como cualquier
otro. Debido a esto es necesario
minimizar el impacto de las
actividades económicas en la
calidad del aire, agua y otros
elementos
• Una empresa privada puede ser
sustentable si logra maximizar
sus beneficios económicos,
minimizar las externalidades
negativas en el medio ambiente
y hacer énfasis en su
responsabilidad social.
Desarrollo sustentable y la contaminación
El desarrollo sustentable se afirma sobre tres ejes analiticos
Eje analitico concepto
Un desarrollo que tome en cuenta la
satisfacción de las necesidades de las
generaciones presentes.
Esta tesis intrageneracional se refiere a que se requiere de la participación
política para crear nuevas instituciones al compás de cambios culturales que
permitan reducir la exclusión social, esto es, que reorganicen la vida cotidiana
y la reproducción social.
Un desarrollo respetuoso del medio
ambiente
Esta premisa es la que le ha dado sentido a toda la concertación internacional
desde la Cumbre de Estocolmo en 1972, que pasa por el informe “Nuestro
Futuro Común” en 1987, pero sobre todo con un sentido estratégico a partir
de la Cumbre de Río en 1992, promoviendo la reflexión sobre cómo
compatibilizar las necesidades y aspiraciones de las sociedades humanas, con
el mantenimiento de la integridad de los sistemas naturales.
Un desarrollo que no sacrifique los derechos
de las generaciones futuras
Si bien es difícil definir cuáles podrían ser las necesidades básicas de las
generaciones no nacidas, qué deberán satisfacer y cómo lo harán, la justicia
intergeneracional es una condición ligada tanto a la equidad social como a la
conservación del medio ambiente en el momento actual
Conclusión:
El abuso y uso exagerado de estos recursos, referido comúnmente como
Sobreexplotación, es lo que genera que otros no tengan acceso a los
mismos.
El desarrollo sustentable resulta deslumbrante y práctico ya que no sólo
representa ideas de protección a la naturaleza y a todo aquello que nos
rodea si no un modo de llevar a cabo estas prácticas consientes y
responsables en pos del beneficio también de la Humanidad.
Referencias:
• http://www.desarrollosustentable.co/2013/04/que-es-el-
desarrollo-sustentable.html
• http://sds.uanl.mx/el-concepto-desarrollo-sustentable/
• http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/desarrollo-
sustentable.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Nimoe Vujicic
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
sliliana29
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Héctor Noé Vázquez Cruz
 
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013Norma Mexicana de Ecoturismo 2013
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013
Allan Rhodes
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Universidad Señor de Sipán
 
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Universidad de Panamá
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
NataliaMendieta19
 
Politicas Ambientales
Politicas AmbientalesPoliticas Ambientales
Politicas AmbientalesCarlos Segura
 
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilaresDesarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilaresRainha Becerra López
 
Trabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogicaTrabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogica
Pedro Luis Martín Fernández
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
El desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaEl desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaBiociudades
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidostesayarumal2013
 
La Sostenibilidad Empresarial
La Sostenibilidad EmpresarialLa Sostenibilidad Empresarial
La Sostenibilidad Empresarial
Arturo Jiménez Rodríguez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
AdrianaGuzmnVzquez
 
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Joelb Vil
 
Ensayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierraEnsayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierramanueljpinedaa
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
Corporación Horizontes
 

La actualidad más candente (20)

Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
 
Una verdad incomoda
Una verdad incomodaUna verdad incomoda
Una verdad incomoda
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013Norma Mexicana de Ecoturismo 2013
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
 
Politicas Ambientales
Politicas AmbientalesPoliticas Ambientales
Politicas Ambientales
 
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilaresDesarrollo sostenible: los 3 pilares
Desarrollo sostenible: los 3 pilares
 
Trabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogicaTrabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogica
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
El desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaEl desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en Colombia
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidos
 
La Sostenibilidad Empresarial
La Sostenibilidad EmpresarialLa Sostenibilidad Empresarial
La Sostenibilidad Empresarial
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y Sustentable
 
Ensayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierraEnsayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierra
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
 

Similar a Sustentabilidad ambiental

Qué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentableQué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentableRamón Ballesteros
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Victore Dreshaj
 
Desarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenibleDesarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenible
zully sampayo
 
Sustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierraSustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierra
Leobardo Perez
 
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
carmen1607
 
Desarrollo sustentable unidad 1 intro del tema
Desarrollo sustentable unidad 1 intro del temaDesarrollo sustentable unidad 1 intro del tema
Desarrollo sustentable unidad 1 intro del tema
Brenda Marquez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
OsvaldoLlamas
 
Clase 4.pptx
Clase 4.pptxClase 4.pptx
Clase 4.pptx
ssuser025c4f
 
Informe Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo SustentableInforme Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo Sustentable
Evelyn Galdames
 
2. desarrollo sostenible
2. desarrollo sostenible2. desarrollo sostenible
2. desarrollo sostenible
CBC76835872
 
Proyecto bloque 3 computación
Proyecto bloque 3 computaciónProyecto bloque 3 computación
Proyecto bloque 3 computación
pepelandero12
 
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCPGénesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Frits2
 
3D la tribu
3D la tribu3D la tribu
3D la tribu
Lilia Torres
 
Desarrollo Sostenible: alcances y limitaciones
Desarrollo Sostenible: alcances y limitacionesDesarrollo Sostenible: alcances y limitaciones
Desarrollo Sostenible: alcances y limitaciones
MaryoriPizza
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
DESARROLLO SUSTENTABLE.pdfDESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
TENDAY24
 
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.IlianaEstrada15
 

Similar a Sustentabilidad ambiental (20)

Qué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentableQué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentable
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenibleDesarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenible
 
Sustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierraSustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierra
 
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
Tarea 1 Desarrollo Sustentable.
 
Desarrollo sustentable unidad 1 intro del tema
Desarrollo sustentable unidad 1 intro del temaDesarrollo sustentable unidad 1 intro del tema
Desarrollo sustentable unidad 1 intro del tema
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Clase 4.pptx
Clase 4.pptxClase 4.pptx
Clase 4.pptx
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Informe Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo SustentableInforme Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo Sustentable
 
2. desarrollo sostenible
2. desarrollo sostenible2. desarrollo sostenible
2. desarrollo sostenible
 
Proyecto bloque 3 computación
Proyecto bloque 3 computaciónProyecto bloque 3 computación
Proyecto bloque 3 computación
 
Bio100 practica2
Bio100 practica2Bio100 practica2
Bio100 practica2
 
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCPGénesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
 
3D la tribu
3D la tribu3D la tribu
3D la tribu
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sostenible: alcances y limitaciones
Desarrollo Sostenible: alcances y limitacionesDesarrollo Sostenible: alcances y limitaciones
Desarrollo Sostenible: alcances y limitaciones
 
DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
DESARROLLO SUSTENTABLE.pdfDESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
 
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
Unidad 1 Desarrollo Sustentable. Por Iliana Citlaly Estrada Rubio.
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Sustentabilidad ambiental

  • 1. “SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL” NOMBRE: YESSENIA HERNANDEZ LARA FACULTAD: MEDICINA MATRICULA: S16005325 EXPERIENCIA: COMPUTACION BASICA ASESOR: ING. JUAN JOSE DEL ANGEL GARCIA
  • 2. ¿Qué es el desarrollo sustentable? • "El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"
  • 3. Esta definición incluye dos conceptos claves: Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad. Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.
  • 4. También implica una preocupación por la equidad social entre las distintas generaciones, una inquietud que lógicamente debe ser extendida a la equidad dentro de cada generación. ECONOMICO MEDIO AMBIENTAL SOCIAL • Para entender el concepto de desarrollo sustentable, veamos como es su interacción con algunas problemáticas relacionadas a la economía, la sociedad y el medio ambiente.
  • 5. Desarrollo sustentable y la pobreza __________________________ • Actualmente un vasto número de personas en países en desarrollo no tiene satisfechas sus necesidades básicas, la pobreza es endémica, como tampoco tienen la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida. Ésta situación hace al mundo muy propenso a sufrir crisis humanitarias, económicas y ecológicas que afectan el desarrollo, es por esto que satisfacer las necesidades básicas de todas las personas y ofrecerles la oportunidad de una mejor calidad de vida son los mínimos requerimientos para lograr un desarrollo sostenible.
  • 6. • El incremento de la población mundi al, ya somos más de 7.000 millones y seremos 9.000 millones en 2050, aumenta la presión sobre los recursos naturales y puede frenar el mejoramiento de los niveles de vida en zonas donde la pobreza es generalizada. • Debe haber un desarrollo tecnológico que permita el sostenimiento de una mayor población sin aumentar la presión y el daño en el medio ambiente y así asegurar los recursos a generaciones futuras. Desarrollo sustentable y crecimiento poblacional
  • 7. • Los avances tecnológicos pueden solucionar algunos problemas en el corto plazo pero pueden conducir a dificultades mayores en el largo plazo, por ejemplo, una tecnología puede aumentar la productividad de los cultivos agrícolas pero con el transcurso de los años afecta gravemente los suelos. • Por otro lado la tecnología puede empobrecer a sectores de la sociedad. El desarrollo tecnológico puede llevar a la marginalización de grandes sectores de la población debido a una mala planificación, por ejemplo, puede expulsar a campesinos de sus tierras para construir una nueva central hidroeléctrica. Desarrollo sustentable y el progreso tecnológico
  • 8. • El desarrollo económico implica cambios físicos en los ecosistemas. No todos pueden ser preservados intactos, por ejemplo, un bosque puede ser talado en unas partes pero ser extendido en otras. • En general los recursos renovables, como los bosques y las poblaciones de peces, no van a agotarse siempre que su nivel de uso esté entre los límites de regeneración y crecimiento natural del ecosistema. Desarrollo sustentable y los recursos renovables
  • 9. • En general al momento de consumir recursos no renovables se debe tener en cuenta la importancia de estos en la sociedad, la disponibilidad de tecnologías para la minimización de su agotamiento y la probabilidad de que haya sustitutos disponibles. • El consumo de los recursos no renovables debe tener un énfasis en el reciclaje y la eficiencia para asegurar que no se agoten antes de que haya sustitutos aceptables disponibles. Desarrollo sustentable y los recursos no renovables
  • 10. • Los bienes públicos, como el aire, también son recursos y deben ser protegidos como cualquier otro. Debido a esto es necesario minimizar el impacto de las actividades económicas en la calidad del aire, agua y otros elementos • Una empresa privada puede ser sustentable si logra maximizar sus beneficios económicos, minimizar las externalidades negativas en el medio ambiente y hacer énfasis en su responsabilidad social. Desarrollo sustentable y la contaminación
  • 11. El desarrollo sustentable se afirma sobre tres ejes analiticos Eje analitico concepto Un desarrollo que tome en cuenta la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes. Esta tesis intrageneracional se refiere a que se requiere de la participación política para crear nuevas instituciones al compás de cambios culturales que permitan reducir la exclusión social, esto es, que reorganicen la vida cotidiana y la reproducción social. Un desarrollo respetuoso del medio ambiente Esta premisa es la que le ha dado sentido a toda la concertación internacional desde la Cumbre de Estocolmo en 1972, que pasa por el informe “Nuestro Futuro Común” en 1987, pero sobre todo con un sentido estratégico a partir de la Cumbre de Río en 1992, promoviendo la reflexión sobre cómo compatibilizar las necesidades y aspiraciones de las sociedades humanas, con el mantenimiento de la integridad de los sistemas naturales. Un desarrollo que no sacrifique los derechos de las generaciones futuras Si bien es difícil definir cuáles podrían ser las necesidades básicas de las generaciones no nacidas, qué deberán satisfacer y cómo lo harán, la justicia intergeneracional es una condición ligada tanto a la equidad social como a la conservación del medio ambiente en el momento actual
  • 12. Conclusión: El abuso y uso exagerado de estos recursos, referido comúnmente como Sobreexplotación, es lo que genera que otros no tengan acceso a los mismos. El desarrollo sustentable resulta deslumbrante y práctico ya que no sólo representa ideas de protección a la naturaleza y a todo aquello que nos rodea si no un modo de llevar a cabo estas prácticas consientes y responsables en pos del beneficio también de la Humanidad.