SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
Facultad de Sistemas Mercantiles
Carrera de Ingeniería En Sistemas
PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA
TEMA:
Aplicación web para la gestión de control en los laboratorios de cómputo de la universidad
UNIANDES - BABAHOYO
AUTOR:
Erick Lozada Peñaherreta
TUTOR:
Ing. Franklin Montece Mosquera
DOCENTES DE APOYO:
Ing. Katty Jaramillo Ospina
Ing. Laura Ochoa Escobar
Ing. Freddy Maximiliano Jordán
Ing. Julieta Campi
BABAHOYO
Periodo de Octubre - Marzo
2015 – 2016
Antecedentes de la investigación
Como antecedentes de la investigación están los siguientes proyectos:
 Aplicativo web para gestionar la calidad en los laboratorios de análisis clínico por la
estudiante Sofía Ródenas de la Rocha de la universidad en la universidad de Puerto Rico
ubicado en la ciudad Mayagüez. Fue creado con PHP, CSS3 y MySQL. Este aplicativo
fue para gestionar la calidad y uso en los laboratorios clínicos del hospital halle.
 Modelo de una aplicativo web para la gestión de calidad en el laboratorio de computación
y sistemas delInstituto Tecnológico Superiorde Misantlacreado porelestudiante Eduardo
Gutiérrez de Misantla en México. Este aplicativo mejoro el control de uso en el laboratorio
de computo en las horas de clase su programación fue en HTML5, PHP y Server.
 Sistema web para la gestión de control de calidad en el centro coputo de la división
académicade informática y sistemas (CCDAIS) porlos estudiantes Guadalupe Hernández
Pérez y Alfonzo Acosta Tiquet en la ciudad de DF – Mexico, la programación fue hecha
en HTML5, PHP y MySQL.
 Sistema web para la gestión de calidad del laboratorio de cómputo e ingeniería civil de la
Universidad Militar Nueva Granada por Miguel Ángel Ospina García en Colombia. Fue
hecha con PHP y MySQL ya que no requirió diseño. Su aplicativo web fue para la mejora
del uso del laboratorio y que agilice los reportes.
Situación problemática.
La universidad UNIANDES de la extensión Babahoyo cuenta con 3 laboratorios de cómputo para
realizar clases y prácticas en general. Pero su proceso de gestión de control no es tan eficiente
por lo cual el laboratorista encargado registra las actividades de los laboratorios manualmente por
lo cual tiene también una dificultad de consultar y asignar las actividades del docente y sus
estudiantes causando desorden y quejas. En cuyo caso no tiene un módulo adecuado y agilizado
para controlar los laboratorios y generar reportes además que no tiene acta e historial.
Problema científico.
¿Cómo optimizar la gestión de control de los laboratorios de cómputo de la universidad Uniandes
en Babahoyo?
Objeto de investigación
Aplicación web.
Campo de acción
Control en los laboratorios de computación.
Identificación de la línea de investigación
Automatización y control
Objetivo general
Diseñar una aplicación web para la gestión de control de los laboratorios de cómputo en la
universidad UNIANDES - BABAHOYO.
Objetivos especifico
 Fundamentar teóricamente a partir de las referencias bibliográficas nacionales e
internacionales todo lo referente a la web.
 Realizar un análisis dentro delproceso decontrolenlos laboratorios de launiversidad que
permitirá descubrir las funciones por medio de una metodología.
 Desarrollar la aplicación web para la gestión de control de los laboratorios de la Uniandes
– Babahoyo.
 Validar el sistema web por expertos de la Uniandes.
Hipótesis o ideas a defender
Con el desarrollo e implementación del aplicativo web mejorara la gestión de control en los
laboratorios de computación de la universidad UNIANDES – Babahoyo de forma rápida y sencilla.
Variables de la investigación
Variable independiente: Aplicación web
Variable dependiente: Gestión de control de los laboratorios de cómputo en la universidad
UNIANDES.
Metodología a emplear: Métodos, técnicas y herramientas empleadas en la investigación.
MÈTODOS DE LA INVESTIGACION
Capítulo 1:
Histórico - Lógico
Permite conocer la realidad histórica del
objeto de estudio basado en los sistemas web
para la gestión de control en los laboratorios
de cómputo.
Marco Teórico
Analítico - Sintético
Este método hace posible la comprensión de
todo hecho, fenómeno, idea, caso. Como las
debilidades de las aplicaciones web.
Inductivo
Es aquel que parte de los datos particulares
para llegar a conclusiones generales de las
necesidades relevantes del aplicativo web.
Capítulo 2: Elaborar un
marco metodológico y el
Rediseñamiento de la
Aplicación web para la
gestión de control en los
laboratorios de cómputo
de la universidad
Uniandes
Deductivo
Es aquel que parte de los datos generales
aceptados como válidos para llegar a una
conclusiónde forma particular; ya que permite
recoger todos los modelos del aplicativo web
(incluyendo sistemas de aplicación de
escritorio)tratando de relacionarlos enfunción
al tema.
Capítulo 3:
Validar el aplicativo web.
Método de
Exposición
Este método permite transmitir las técnicas
investigadas y analizadas que se realizan en
la aplicación web para el control de los
laboratorios de cómputo.
Analítico - Sintético
Este método hace posible la comprensión de
todo hecho, fenómeno, idea, caso.
Método Lógico
Es el conjunto de reglas o medios que se han
de seguir o emplear para crear el aplicativo
web.
Técnicas e Instrumentos de la Investigación
Técnicas
Observación Directa
Se aplicará la observación directa debido al trabajo
de campo que permitirá conocerlas debilidades y
defectos del control de gestión en los laboratorios
de cómputos.
Encuestas
Se realizará las encuestas a los estudiantes y
docentes de la universidad Uniandes - Babahoyo
para obtener información general y específica los
defectos que se tiene el control de gestión en los
laboratorios de cómputo.
Entrevistas Se realiza a nivel administrativo.
Instrumentos Cuestionarios de encuestas
Guía de Entrevista
Esquema
1. Sistema web.
a. Historia.
b. Interfaz.
c. Consideraciones técnicas.
d. Estructura de las aplicaciones.
i. Arquitectura de 3 capas.
ii. Extensiones.
e. Características.
i. Compatibilidad de multiplataforma.
ii. Actualización.
iii. Acceso
iv. Seguridad.
v. Requerimientos.
2. Sistema Cliente/Servidor.
a. Funcionamiento.
b. Arquitectura.
c. Componentes.
d. Elementos.
3. Sistema de gestión de laboratorios de cómputos.
a. Origen
b. Evolución
4. Herramientas.
a. Base de datos.
i. MySQL.
ii. SQL Server.
iii. SQL Oracle.
b. Lenguajes de programación.
i. HTML.
ii. PHP.
iii. CSS.
iv. JavaScript.
v. Ajax.
vi. JQuery.
Aporte teórico
El proyecto de investigación puede dar fundamentar conocimiento para gestionar el control de
laboratorios de computación para extender la forma de organizar los modulo siendo asíun aporte
para la innovación tecnológica siempre y cuando dependiendo de los requerimientos y
aplicaciones para desarrollar las aplicaciones web.En varios términos en este tipo de sistema de
control puede generar grandes resultados en cualquier área que se desarrolla.
Significación practica
Consiste en adaptar un nuevo módulo para agilizar y organizar el uso de los laboratorios de
cómputo de la universidad Uniandes – Babahoyo para se pueda adaptar y mejorar sus funciones
en registros de manera flexible.

Más contenido relacionado

Similar a Perfil del proyecto integrador 2015-2016

Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Ronald Almanza
 
75811912 trabajo-final
75811912 trabajo-final75811912 trabajo-final
75811912 trabajo-final
Helly ĜØnzãles
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Sistema egresados graduados
Sistema egresados graduadosSistema egresados graduados
Sistema egresados graduados
Robert Castillo
 
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Resumen tesis - Aplicacion Web MatriculaResumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Edson Navarrete
 
Perfil de tesis Corregido
Perfil de tesis CorregidoPerfil de tesis Corregido
Perfil de tesis Corregido
Jorge Villamar Gastesi
 
Presentacion examen de grado.pptx
Presentacion examen de grado.pptxPresentacion examen de grado.pptx
Presentacion examen de grado.pptx
BlutNashi
 
Software Final
Software FinalSoftware Final
Software Final
makoto10
 
Documento de requisitos
Documento de requisitosDocumento de requisitos
Documento de requisitosmarbelisriera
 
Informe sseg
Informe ssegInforme sseg
Informe sseg
Cisne Criollo
 
CCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptx
CCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptxCCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptx
CCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptx
ManuelGutierrezRojas1
 
Proyecto web
Proyecto webProyecto web
Proyecto web
Tecno Actual
 
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptxPara la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
StevenRojasGuerrero1
 
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
Manuel Mujica
 
Proyecto de seguimiento de egresados
Proyecto de seguimiento de egresadosProyecto de seguimiento de egresados
Proyecto de seguimiento de egresados
Dennis Guevara
 
Análisis del sistema de gestión de comedores para los estudiantes becados de ...
Análisis del sistema de gestión de comedores para los estudiantes becados de ...Análisis del sistema de gestión de comedores para los estudiantes becados de ...
Análisis del sistema de gestión de comedores para los estudiantes becados de ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Análisis y Diseño de un Sistema de Control de entradas y salidas de alimentos...
Análisis y Diseño de un Sistema de Control de entradas y salidas de alimentos...Análisis y Diseño de un Sistema de Control de entradas y salidas de alimentos...
Análisis y Diseño de un Sistema de Control de entradas y salidas de alimentos...Aranu Arekisu
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Jeck Jerp
 

Similar a Perfil del proyecto integrador 2015-2016 (20)

Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
 
75811912 trabajo-final
75811912 trabajo-final75811912 trabajo-final
75811912 trabajo-final
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
 
Sistema egresados graduados
Sistema egresados graduadosSistema egresados graduados
Sistema egresados graduados
 
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Resumen tesis - Aplicacion Web MatriculaResumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
 
Perfil de tesis Corregido
Perfil de tesis CorregidoPerfil de tesis Corregido
Perfil de tesis Corregido
 
Presentacion examen de grado.pptx
Presentacion examen de grado.pptxPresentacion examen de grado.pptx
Presentacion examen de grado.pptx
 
Software Final
Software FinalSoftware Final
Software Final
 
03-05-2015-trabajo-grado-perfil
03-05-2015-trabajo-grado-perfil03-05-2015-trabajo-grado-perfil
03-05-2015-trabajo-grado-perfil
 
Documento de requisitos
Documento de requisitosDocumento de requisitos
Documento de requisitos
 
Informe sseg
Informe ssegInforme sseg
Informe sseg
 
CCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptx
CCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptxCCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptx
CCOUNI - PRESENTACION_FINAL-revision 1.pptx
 
Proyecto web
Proyecto webProyecto web
Proyecto web
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptxPara la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
Para la correcta aprendizaje BORRADOR YANA-1.pptx
 
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
Aplicación web basada en agentes para monitorear los indicadores de la gestió...
 
Proyecto de seguimiento de egresados
Proyecto de seguimiento de egresadosProyecto de seguimiento de egresados
Proyecto de seguimiento de egresados
 
Análisis del sistema de gestión de comedores para los estudiantes becados de ...
Análisis del sistema de gestión de comedores para los estudiantes becados de ...Análisis del sistema de gestión de comedores para los estudiantes becados de ...
Análisis del sistema de gestión de comedores para los estudiantes becados de ...
 
Análisis y Diseño de un Sistema de Control de entradas y salidas de alimentos...
Análisis y Diseño de un Sistema de Control de entradas y salidas de alimentos...Análisis y Diseño de un Sistema de Control de entradas y salidas de alimentos...
Análisis y Diseño de un Sistema de Control de entradas y salidas de alimentos...
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 

Más de Erick Paul Lozada Peñarreta

Ciclo de vida de la inteligencia de negocios
Ciclo de vida de la inteligencia de negociosCiclo de vida de la inteligencia de negocios
Ciclo de vida de la inteligencia de negocios
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Emprendimiento - Erick Lozada
Emprendimiento - Erick LozadaEmprendimiento - Erick Lozada
Emprendimiento - Erick Lozada
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Instalacion de prestashop
Instalacion de prestashopInstalacion de prestashop
Instalacion de prestashop
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Entrada 12 del blog
Entrada 12 del blogEntrada 12 del blog
Entrada 12 del blog
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Entrada 11 del blog
Entrada 11 del blogEntrada 11 del blog
Entrada 11 del blog
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Capitulo 1 - Proyecto integrador 2015-2016
Capitulo 1 - Proyecto integrador 2015-2016Capitulo 1 - Proyecto integrador 2015-2016
Capitulo 1 - Proyecto integrador 2015-2016
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Mercado Libre y EBay
Mercado Libre y  EBayMercado Libre y  EBay
Mercado Libre y EBay
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Actividad autonoma tipos de comercio en linea
Actividad autonoma   tipos de comercio en lineaActividad autonoma   tipos de comercio en linea
Actividad autonoma tipos de comercio en linea
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Actividad autonoma - Erick Lozada
Actividad autonoma - Erick LozadaActividad autonoma - Erick Lozada
Actividad autonoma - Erick Lozada
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9 El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Comercio electronico powerpoint - 100622151341
Comercio electronico powerpoint - 100622151341Comercio electronico powerpoint - 100622151341
Comercio electronico powerpoint - 100622151341
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Comercio electrónico diapositivas -110601201339
Comercio electrónico diapositivas -110601201339Comercio electrónico diapositivas -110601201339
Comercio electrónico diapositivas -110601201339
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Comercio electrónico 091007115711
Comercio electrónico 091007115711Comercio electrónico 091007115711
Comercio electrónico 091007115711
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDESPortafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Actividad autonoma 8 de julio de 2015 - Erick lozada
Actividad autonoma 8 de julio de 2015 - Erick lozadaActividad autonoma 8 de julio de 2015 - Erick lozada
Actividad autonoma 8 de julio de 2015 - Erick lozada
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Actividad autónoma: Controles de validacion en ASP.NET
Actividad autónoma: Controles de validacion en ASP.NETActividad autónoma: Controles de validacion en ASP.NET
Actividad autónoma: Controles de validacion en ASP.NETErick Paul Lozada Peñarreta
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Ejercicio basico en asp.net LOZADA ERICK
Ejercicio basico en asp.net LOZADA ERICKEjercicio basico en asp.net LOZADA ERICK
Ejercicio basico en asp.net LOZADA ERICK
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Examen del segundo parcial (Programacion web 1) - Erick Lozada
Examen del segundo parcial (Programacion web 1) - Erick LozadaExamen del segundo parcial (Programacion web 1) - Erick Lozada
Examen del segundo parcial (Programacion web 1) - Erick Lozada
Erick Paul Lozada Peñarreta
 

Más de Erick Paul Lozada Peñarreta (20)

Ciclo de vida de la inteligencia de negocios
Ciclo de vida de la inteligencia de negociosCiclo de vida de la inteligencia de negocios
Ciclo de vida de la inteligencia de negocios
 
Emprendimiento - Erick Lozada
Emprendimiento - Erick LozadaEmprendimiento - Erick Lozada
Emprendimiento - Erick Lozada
 
Instalacion de prestashop
Instalacion de prestashopInstalacion de prestashop
Instalacion de prestashop
 
Entrada 12 del blog
Entrada 12 del blogEntrada 12 del blog
Entrada 12 del blog
 
Entrada 11 del blog
Entrada 11 del blogEntrada 11 del blog
Entrada 11 del blog
 
Capitulo 1 - Proyecto integrador 2015-2016
Capitulo 1 - Proyecto integrador 2015-2016Capitulo 1 - Proyecto integrador 2015-2016
Capitulo 1 - Proyecto integrador 2015-2016
 
Mercado Libre y EBay
Mercado Libre y  EBayMercado Libre y  EBay
Mercado Libre y EBay
 
Actividad autonoma tipos de comercio en linea
Actividad autonoma   tipos de comercio en lineaActividad autonoma   tipos de comercio en linea
Actividad autonoma tipos de comercio en linea
 
Actividad autonoma - Erick Lozada
Actividad autonoma - Erick LozadaActividad autonoma - Erick Lozada
Actividad autonoma - Erick Lozada
 
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9 El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
 
Comercio electronico powerpoint - 100622151341
Comercio electronico powerpoint - 100622151341Comercio electronico powerpoint - 100622151341
Comercio electronico powerpoint - 100622151341
 
Comercio electrónico diapositivas -110601201339
Comercio electrónico diapositivas -110601201339Comercio electrónico diapositivas -110601201339
Comercio electrónico diapositivas -110601201339
 
Comercio electrónico 091007115711
Comercio electrónico 091007115711Comercio electrónico 091007115711
Comercio electrónico 091007115711
 
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDESPortafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
 
Actividad autonoma 8 de julio de 2015 - Erick lozada
Actividad autonoma 8 de julio de 2015 - Erick lozadaActividad autonoma 8 de julio de 2015 - Erick lozada
Actividad autonoma 8 de julio de 2015 - Erick lozada
 
Actividad autónoma: Controles de validacion en ASP.NET
Actividad autónoma: Controles de validacion en ASP.NETActividad autónoma: Controles de validacion en ASP.NET
Actividad autónoma: Controles de validacion en ASP.NET
 
Evaluacion 3er parcial
Evaluacion 3er parcialEvaluacion 3er parcial
Evaluacion 3er parcial
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
 
Ejercicio basico en asp.net LOZADA ERICK
Ejercicio basico en asp.net LOZADA ERICKEjercicio basico en asp.net LOZADA ERICK
Ejercicio basico en asp.net LOZADA ERICK
 
Examen del segundo parcial (Programacion web 1) - Erick Lozada
Examen del segundo parcial (Programacion web 1) - Erick LozadaExamen del segundo parcial (Programacion web 1) - Erick Lozada
Examen del segundo parcial (Programacion web 1) - Erick Lozada
 

Perfil del proyecto integrador 2015-2016

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES Facultad de Sistemas Mercantiles Carrera de Ingeniería En Sistemas PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA TEMA: Aplicación web para la gestión de control en los laboratorios de cómputo de la universidad UNIANDES - BABAHOYO AUTOR: Erick Lozada Peñaherreta TUTOR: Ing. Franklin Montece Mosquera DOCENTES DE APOYO: Ing. Katty Jaramillo Ospina Ing. Laura Ochoa Escobar Ing. Freddy Maximiliano Jordán Ing. Julieta Campi BABAHOYO Periodo de Octubre - Marzo 2015 – 2016
  • 2. Antecedentes de la investigación Como antecedentes de la investigación están los siguientes proyectos:  Aplicativo web para gestionar la calidad en los laboratorios de análisis clínico por la estudiante Sofía Ródenas de la Rocha de la universidad en la universidad de Puerto Rico ubicado en la ciudad Mayagüez. Fue creado con PHP, CSS3 y MySQL. Este aplicativo fue para gestionar la calidad y uso en los laboratorios clínicos del hospital halle.  Modelo de una aplicativo web para la gestión de calidad en el laboratorio de computación y sistemas delInstituto Tecnológico Superiorde Misantlacreado porelestudiante Eduardo Gutiérrez de Misantla en México. Este aplicativo mejoro el control de uso en el laboratorio de computo en las horas de clase su programación fue en HTML5, PHP y Server.  Sistema web para la gestión de control de calidad en el centro coputo de la división académicade informática y sistemas (CCDAIS) porlos estudiantes Guadalupe Hernández Pérez y Alfonzo Acosta Tiquet en la ciudad de DF – Mexico, la programación fue hecha en HTML5, PHP y MySQL.  Sistema web para la gestión de calidad del laboratorio de cómputo e ingeniería civil de la Universidad Militar Nueva Granada por Miguel Ángel Ospina García en Colombia. Fue hecha con PHP y MySQL ya que no requirió diseño. Su aplicativo web fue para la mejora del uso del laboratorio y que agilice los reportes. Situación problemática. La universidad UNIANDES de la extensión Babahoyo cuenta con 3 laboratorios de cómputo para realizar clases y prácticas en general. Pero su proceso de gestión de control no es tan eficiente por lo cual el laboratorista encargado registra las actividades de los laboratorios manualmente por lo cual tiene también una dificultad de consultar y asignar las actividades del docente y sus estudiantes causando desorden y quejas. En cuyo caso no tiene un módulo adecuado y agilizado para controlar los laboratorios y generar reportes además que no tiene acta e historial. Problema científico. ¿Cómo optimizar la gestión de control de los laboratorios de cómputo de la universidad Uniandes en Babahoyo?
  • 3. Objeto de investigación Aplicación web. Campo de acción Control en los laboratorios de computación. Identificación de la línea de investigación Automatización y control Objetivo general Diseñar una aplicación web para la gestión de control de los laboratorios de cómputo en la universidad UNIANDES - BABAHOYO. Objetivos especifico  Fundamentar teóricamente a partir de las referencias bibliográficas nacionales e internacionales todo lo referente a la web.  Realizar un análisis dentro delproceso decontrolenlos laboratorios de launiversidad que permitirá descubrir las funciones por medio de una metodología.  Desarrollar la aplicación web para la gestión de control de los laboratorios de la Uniandes – Babahoyo.  Validar el sistema web por expertos de la Uniandes. Hipótesis o ideas a defender Con el desarrollo e implementación del aplicativo web mejorara la gestión de control en los laboratorios de computación de la universidad UNIANDES – Babahoyo de forma rápida y sencilla. Variables de la investigación Variable independiente: Aplicación web Variable dependiente: Gestión de control de los laboratorios de cómputo en la universidad UNIANDES.
  • 4. Metodología a emplear: Métodos, técnicas y herramientas empleadas en la investigación. MÈTODOS DE LA INVESTIGACION Capítulo 1: Histórico - Lógico Permite conocer la realidad histórica del objeto de estudio basado en los sistemas web para la gestión de control en los laboratorios de cómputo. Marco Teórico Analítico - Sintético Este método hace posible la comprensión de todo hecho, fenómeno, idea, caso. Como las debilidades de las aplicaciones web. Inductivo Es aquel que parte de los datos particulares para llegar a conclusiones generales de las necesidades relevantes del aplicativo web. Capítulo 2: Elaborar un marco metodológico y el Rediseñamiento de la Aplicación web para la gestión de control en los laboratorios de cómputo de la universidad Uniandes Deductivo Es aquel que parte de los datos generales aceptados como válidos para llegar a una conclusiónde forma particular; ya que permite recoger todos los modelos del aplicativo web (incluyendo sistemas de aplicación de escritorio)tratando de relacionarlos enfunción al tema. Capítulo 3: Validar el aplicativo web. Método de Exposición Este método permite transmitir las técnicas investigadas y analizadas que se realizan en la aplicación web para el control de los laboratorios de cómputo. Analítico - Sintético Este método hace posible la comprensión de todo hecho, fenómeno, idea, caso. Método Lógico Es el conjunto de reglas o medios que se han de seguir o emplear para crear el aplicativo web.
  • 5. Técnicas e Instrumentos de la Investigación Técnicas Observación Directa Se aplicará la observación directa debido al trabajo de campo que permitirá conocerlas debilidades y defectos del control de gestión en los laboratorios de cómputos. Encuestas Se realizará las encuestas a los estudiantes y docentes de la universidad Uniandes - Babahoyo para obtener información general y específica los defectos que se tiene el control de gestión en los laboratorios de cómputo. Entrevistas Se realiza a nivel administrativo. Instrumentos Cuestionarios de encuestas Guía de Entrevista
  • 6. Esquema 1. Sistema web. a. Historia. b. Interfaz. c. Consideraciones técnicas. d. Estructura de las aplicaciones. i. Arquitectura de 3 capas. ii. Extensiones. e. Características. i. Compatibilidad de multiplataforma. ii. Actualización. iii. Acceso iv. Seguridad. v. Requerimientos. 2. Sistema Cliente/Servidor. a. Funcionamiento. b. Arquitectura. c. Componentes. d. Elementos. 3. Sistema de gestión de laboratorios de cómputos. a. Origen b. Evolución 4. Herramientas. a. Base de datos. i. MySQL. ii. SQL Server. iii. SQL Oracle. b. Lenguajes de programación. i. HTML. ii. PHP. iii. CSS. iv. JavaScript. v. Ajax. vi. JQuery.
  • 7. Aporte teórico El proyecto de investigación puede dar fundamentar conocimiento para gestionar el control de laboratorios de computación para extender la forma de organizar los modulo siendo asíun aporte para la innovación tecnológica siempre y cuando dependiendo de los requerimientos y aplicaciones para desarrollar las aplicaciones web.En varios términos en este tipo de sistema de control puede generar grandes resultados en cualquier área que se desarrolla. Significación practica Consiste en adaptar un nuevo módulo para agilizar y organizar el uso de los laboratorios de cómputo de la universidad Uniandes – Babahoyo para se pueda adaptar y mejorar sus funciones en registros de manera flexible.