SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una
PERÍFRASIS VERBAL?
   Las perífrasis son construcciones que se
 forman con 2 o más verbos: uno conjugado
(cuyo significado se ve modificado) y otro en
   forma no personal (infinitivo, gerundio o
    participio). Estos verbos pueden estar
   conectados por una preposición o nexo.
Tipos de perífrasis
           Hay perífrasis que indican:
1.   Obligación.
2.   Duda.
3.   Comienzo inminente de una acción.
4.   Comienzo de una acción.
5.   Desarrollo y duración de una acción.
6.   Final de una acción.
7.   Final reciente de una acción.
8.   Resultado de una acción.
9.   Reiteración o repetición de una acción.
HAY + QUE + infinitivo
                 Hay que llamar a la puerta antes
                      de entrar.
1. Obligación.
                 DEBER + infinitivo
                 Debes pensar más antes de
                     actuar.
2. Duda.         DEBER + DE + infinitivo
                 Por la posición del sol, deben de
                       ser las cinco.
                 TENER + QUE + infinitivo
                 Tenemos que acabar el informe
                     antes de las seis.
EMPEZAR + A + infinitivo
3.     Comienzo inminente de una     Ha empezado a viajar.
       acción.
                                     ACABAR + DE + infinitivo
4.     Comienzo de una acción.       Acaba de nacer su primera hija.
5.     Desarrollo y duración de
       una acción.
                                     VOLVER + A + infinitivo
                                     Ha vuelto a trabajar.
6.     Final de una acción.
7.     Final reciente de una
                                     DEJAR + DE + infinitivo
       acción.                       Lo peor fue dejar de fumar.
8.     Resultado de una acción.      SEGUIR + gerundio
9.     Reiteración o repetición de   Sigo teniendo la misma fuerza.
       una acción.                   LLEVAR… + gerundio
                                     La niña lleva dos horas llorando.


     ¿Y cuál es la función de las perífrasis en Abanico?
Identifica la función de las perífrasis del texto:
Identifica la función de las perífrasis del texto:

Más contenido relacionado

Destacado

Writing introductions
Writing introductionsWriting introductions
Writing introductions
Beth Nelson
 
Lm1458
Lm1458Lm1458
Lm1458
99442959088
 
Ix564 unit 4 - team project - design & layout final
Ix564   unit 4 - team project - design & layout finalIx564   unit 4 - team project - design & layout final
Ix564 unit 4 - team project - design & layout final
lkwashbu
 
Presentación grupo 2
Presentación grupo 2Presentación grupo 2
Presentación grupo 2
Centro de Multimedios
 

Destacado (6)

Writing introductions
Writing introductionsWriting introductions
Writing introductions
 
Lesson 27
Lesson 27Lesson 27
Lesson 27
 
Lm1458
Lm1458Lm1458
Lm1458
 
Ix564 unit 4 - team project - design & layout final
Ix564   unit 4 - team project - design & layout finalIx564   unit 4 - team project - design & layout final
Ix564 unit 4 - team project - design & layout final
 
Presentación grupo 2
Presentación grupo 2Presentación grupo 2
Presentación grupo 2
 
Triptico t cp_dh_13
Triptico t cp_dh_13Triptico t cp_dh_13
Triptico t cp_dh_13
 

Similar a Perifrasis

PeríFrasis Verbales
PeríFrasis VerbalesPeríFrasis Verbales
PeríFrasis Verbales
Malena
 
Módulo xiv
Módulo xivMódulo xiv
Módulo xiv
Bianca Elle
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
Meudys Figueroa
 
Pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto compuestoPretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto compuesto
Lelitic
 
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptxRepaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
casa
 
Spanish Periphrasis
Spanish PeriphrasisSpanish Periphrasis
Spanish Periphrasis
SpanishviaSkype
 
perífrasis verbales
perífrasis verbales perífrasis verbales
perífrasis verbales
micaelagonzalezcarril
 
5. el verbo
5. el verbo5. el verbo
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
Lorena Barboza
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
Carmen Martin Daza
 
Englihs
EnglihsEnglihs
Englihs
Denis989012
 
presente y pasado perfecto
presente y pasado perfecto presente y pasado perfecto
presente y pasado perfecto
Mariandreina Mendoza
 
Presente y pasado perfecto
Presente y pasado perfectoPresente y pasado perfecto
Presente y pasado perfecto
Mariandreina Mendoza
 
Perífrasis verbales
Perífrasis   verbalesPerífrasis   verbales
Perífrasis verbales
fgmezlpez
 
Las perifrasis verbales
Las perifrasis verbalesLas perifrasis verbales
Las perifrasis verbales
Marinaalmann
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbales
reglisanchez
 
Las perifrasis verbales
Las perifrasis verbalesLas perifrasis verbales
Las perifrasis verbales
Maria Dolores Gil Rodriguez
 
Morfología. verbo adverbio
Morfología. verbo   adverbioMorfología. verbo   adverbio
Morfología. verbo adverbio
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicadoEl verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
jsanzman
 
Present perfect 1
Present perfect 1Present perfect 1
Present perfect 1
marlosa75
 

Similar a Perifrasis (20)

PeríFrasis Verbales
PeríFrasis VerbalesPeríFrasis Verbales
PeríFrasis Verbales
 
Módulo xiv
Módulo xivMódulo xiv
Módulo xiv
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
 
Pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto compuestoPretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto compuesto
 
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptxRepaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
Repaso - El pretérito indefinido (perfecto simple) y imperfecto.pptx
 
Spanish Periphrasis
Spanish PeriphrasisSpanish Periphrasis
Spanish Periphrasis
 
perífrasis verbales
perífrasis verbales perífrasis verbales
perífrasis verbales
 
5. el verbo
5. el verbo5. el verbo
5. el verbo
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
 
Englihs
EnglihsEnglihs
Englihs
 
presente y pasado perfecto
presente y pasado perfecto presente y pasado perfecto
presente y pasado perfecto
 
Presente y pasado perfecto
Presente y pasado perfectoPresente y pasado perfecto
Presente y pasado perfecto
 
Perífrasis verbales
Perífrasis   verbalesPerífrasis   verbales
Perífrasis verbales
 
Las perifrasis verbales
Las perifrasis verbalesLas perifrasis verbales
Las perifrasis verbales
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbales
 
Las perifrasis verbales
Las perifrasis verbalesLas perifrasis verbales
Las perifrasis verbales
 
Morfología. verbo adverbio
Morfología. verbo   adverbioMorfología. verbo   adverbio
Morfología. verbo adverbio
 
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicadoEl verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
 
Present perfect 1
Present perfect 1Present perfect 1
Present perfect 1
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Perifrasis

  • 1.
  • 2. ¿Qué es una PERÍFRASIS VERBAL? Las perífrasis son construcciones que se forman con 2 o más verbos: uno conjugado (cuyo significado se ve modificado) y otro en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio). Estos verbos pueden estar conectados por una preposición o nexo.
  • 3. Tipos de perífrasis Hay perífrasis que indican: 1. Obligación. 2. Duda. 3. Comienzo inminente de una acción. 4. Comienzo de una acción. 5. Desarrollo y duración de una acción. 6. Final de una acción. 7. Final reciente de una acción. 8. Resultado de una acción. 9. Reiteración o repetición de una acción.
  • 4. HAY + QUE + infinitivo Hay que llamar a la puerta antes de entrar. 1. Obligación. DEBER + infinitivo Debes pensar más antes de actuar. 2. Duda. DEBER + DE + infinitivo Por la posición del sol, deben de ser las cinco. TENER + QUE + infinitivo Tenemos que acabar el informe antes de las seis.
  • 5. EMPEZAR + A + infinitivo 3. Comienzo inminente de una Ha empezado a viajar. acción. ACABAR + DE + infinitivo 4. Comienzo de una acción. Acaba de nacer su primera hija. 5. Desarrollo y duración de una acción. VOLVER + A + infinitivo Ha vuelto a trabajar. 6. Final de una acción. 7. Final reciente de una DEJAR + DE + infinitivo acción. Lo peor fue dejar de fumar. 8. Resultado de una acción. SEGUIR + gerundio 9. Reiteración o repetición de Sigo teniendo la misma fuerza. una acción. LLEVAR… + gerundio La niña lleva dos horas llorando. ¿Y cuál es la función de las perífrasis en Abanico?
  • 6. Identifica la función de las perífrasis del texto:
  • 7. Identifica la función de las perífrasis del texto: