SlideShare una empresa de Scribd logo
Las perífrasis verbales
                                                             por Fernando Liroz (pero modificado)

Definición de perífrasis
Llamamos perífrasis verbal a la unión de dos (o más) formas verbales que funcionan conjuntamente como una unidad. Están normalmente compuestas por:
a. un verbo auxiliar conjugado (es decir, que está en forma personal).
b. un elemento de enlace –preposición, conjunción– que puede aparecer o no: tengo que ir; iba a salir; debes (Ø) trabajar.
c. El verbo que aporta el significado fundamental, que va en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).




                                               Vamos                                               a                          salir


                        Verbo auxiliar conjugado en 1ª de sing. del presente de        Preposición (elemento de         Verbo principal en
                                               indicativo                                       enlace)                     infinitivo




En ocasiones puede haber dos auxiliares (sobre todo en tiempos compuestos y / o voz pasiva), el segundo de los cuales también va en forma no personal:

 Vamos a ser machacados

                                      Vamos                                   a                        ser               machacados


                      Verbo auxiliar conjugado en 1ª de pl. del    Preposición (elemento     Verbo auxiliar de pasiva    Verbo principal en
                               presente de indicativo                   de enlace)                en infinitivo              participio
 Teníamos que haberlo hecho para mañana

                  Teníamos                                   que                                  haber+lo                                     hecho


  Verbo auxiliar conjugado en 1ª de pl. del              conjunción                 Verbo auxiliar de tiempo compuesto +             Verbo principal en participio
          imperfecto de indicativo                  (elemento de enlace)                         clítico de CD



o incluso tres:

 Teníamos que haber sido avisados con antelación

           Teníamos                             que                            haber                              sido                          avisados


 Verbo auxiliar conjugado en 1ª              conjunción                Verbo auxiliar de tiempo        Verbo auxiliar de pasiva en      Verbo principal en participio
    de pl. del imperfecto de            (elemento de enlace)                 compuesto                         participio
            indicativo


En definitiva:

 perífrasis con un auxiliar: el auxiliar va en forma personal y el principal en infinitivo, gerundio o participio: tienen que ir; está comiendo; son amados
 perífrasis con dos o tres auxiliares: sólo el primer auxiliar va en forma personal, el resto de los auxiliares y el principal van en forma no personal.
Qué son y qué no son perífrasis
A veces resulta difícil distinguir una perífrasis verbal de la unión de dos verbos que pertenecen a oraciones diferentes. Habida cuenta de la gran variedad de las
perífrasis, no es fácil dar unas reglas válidas para todas las situaciones. No obstante, si hay perífrasis:
a. El auxiliar debe estar gramaticalizado: su significado se ha esfumado total o parcialmente: en tengo que ir, el verbo tener no implica ninguna posesión;
b. El segundo verbo en ningún caso puede ser complemento del primero: en debo venir, (perífrasis) venir no es el CD de debo, ambos funcionan exactamente igual
       que he venido o soy amado; sin embargo en deseo comer (oración compuesta), comer es el CD del otro verbo: lo deseo. En este segundo caso, tenemos
       una oración subordinada en función de CD.
NOTA: En origen, la formación de los tiempos de perfecto con haber y de pasiva con ser eran también perífrasis. Hoy en día ya no las consideramos como tales,
sino como parte de la conjugación normal del verbo a pesar de que su forma es la propia de una perífrasis.
¿Para qué sirven las perífrasis?
Sirven para marcar algunas características de la acción del verbo que no pueden ser expresadas por las formas simples o compuestas del verbo. Hay básicamente
dos tipos: las modales y las aspectuales.
 Las perífrasis aspectuales indican el modo en que es vista la acción por el hablante: a esto lo llamamos aspecto. Aspecto imperfectivo es el que el que
      muestra la acción sin ningún tipo de límites: no le preocupa al hablante indicar si la acción ha comenzado en algún momento, si va a terminar en algún
      otro... lo único que le importa es ver la acción en su propia duración, como vista desde dentro; por el contrario, el aspecto perfectivo marca claramente
      algún límite en el que la acción ha cambiado: muestra que la acción ha comenzado en un momento, que está a punto de comenzar, que sucede en un
      momento único, que está para acabar, etc.
 Las perífrasis modales, por su parte, sirven para expresar la actitud del hablante ante la acción. Indican que el hablante interpreta la acción bien como una
      obligación que él siente, bien como una posibilidad, una duda, una probabilidad o una aproximación a la realidad. Hay pues, dos tipos de perífrasis modales:
      las potenciales y las de obligación.



Perífrasis modales:

                                 De obligación:                                                   De posibilidad, duda o aproximación:

                                                                                     1. Posibilidad:


    deber + infinitivo: debes llegar antes.                                           Puede que + subjuntivo: puede que llegue pronto
    tener que + infinitivo: tienes que llegar antes                                   Poder + infinitivo: Ella puede llegar pronto
    haber que + infinitivo: hay que llegar antes (aquí, haber es impersonal)
    haber de + infinitivo: has de llegar antes                                      2. Duda y Aproximación:


                                                                                       deber de + infinitivo: deben de ser las diez
                                                                                       venir a + infinitivo: esto viene a costar unas cien mil pesetas
Perífrasis aspectuales

                          Aspecto imperfectivo:                                                       Aspecto perfectivo:

1. Durativo:                                                           1. Ingresivo:

   estar + gerundio: estábamos leyendo el periódico                      Estar a punto de + infinitivo: la película está a punto de empezar
   andar + gerundio: anda diciendo que le has pegado                     ir a + infinitivo: va a caer una buena tormenta
   seguir / continuar + gerundio: y ella sigue leyendo el periódico      estar para + infinitivo: está para llover
   llevar + gerundio: llevo leyendo el periódico dos horas
   ir + gerundio: vamos ganando dos a cero
                                                                       2. Incoativo:


                                                                          echarse a + infinitivo: se echó a llorar
                                                                          romper a + infinitivo: rompió a llorar
                                                                          ponerse a + infinitivo: se puso a llorar
                                                                          empezar / comenzar a + infinitivo: empezó a llorar


                                                                       3. Resultativo:


                                                                          estar + participio: está hecho desde ayer
                                                                          llevar + participio: lleva hecho desde ayer


                                                                       4. Reiterativo:


                                                                          tener + participio: te tengo dicho que lo dejes aquí
                                                                          volver a + participio: te vuelvo a decir que lo dejes aquí
                                                                          dejar + participio: he dejado dicho que te lo envíen


                                                                       5. Terminativo:


                                                                          dejar de + infinitivo: dejé de fumar hace dos meses
                                                                          acabar de + infinitivo: acabo de entregárselo a Juan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Castellano perifrasis verbales
Castellano perifrasis verbalesCastellano perifrasis verbales
Castellano perifrasis verbalesdanierujp
 
Las perífrasis verbales (esquema)
Las perífrasis verbales (esquema)Las perífrasis verbales (esquema)
Las perífrasis verbales (esquema)joanpedi
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
Carmen Martin Daza
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésVicenta
 
PeríFrasis Verbales
PeríFrasis VerbalesPeríFrasis Verbales
PeríFrasis VerbalesMalena
 
Tenses
TensesTenses
Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)amaliadcosta
 
Tiempos verbales en ingles
Tiempos verbales en inglesTiempos verbales en ingles
Tiempos verbales en ingles
geraldineazuaje
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
R1c02s
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbokalitha
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oracionesEdubecerra
 
Presentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbalesPresentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbales
aracelisrivero71
 
Teoría del verbo
Teoría del verboTeoría del verbo
Teoría del verbo
novela2017
 
Verbal tenses.
Verbal tenses.Verbal tenses.
Verbal tenses.
Anny Coquis
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbaleshome
 
Workbook reference material
Workbook reference material Workbook reference material
Workbook reference material
adrian corrales
 
Verbos en ingles
Verbos en inglesVerbos en ingles
Verbos en ingles
angieherrera002
 
7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio 7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio
Elio33
 

La actualidad más candente (20)

Castellano perifrasis verbales
Castellano perifrasis verbalesCastellano perifrasis verbales
Castellano perifrasis verbales
 
Las perífrasis verbales (esquema)
Las perífrasis verbales (esquema)Las perífrasis verbales (esquema)
Las perífrasis verbales (esquema)
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
 
Tiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglésTiempos verbales en inglés
Tiempos verbales en inglés
 
PeríFrasis Verbales
PeríFrasis VerbalesPeríFrasis Verbales
PeríFrasis Verbales
 
Tenses
TensesTenses
Tenses
 
Los tiempos verbales
Los tiempos verbalesLos tiempos verbales
Los tiempos verbales
 
Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)
 
Tiempos verbales en ingles
Tiempos verbales en inglesTiempos verbales en ingles
Tiempos verbales en ingles
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Presentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbalesPresentación ingles tiempos verbales
Presentación ingles tiempos verbales
 
Teoría del verbo
Teoría del verboTeoría del verbo
Teoría del verbo
 
Verbal tenses.
Verbal tenses.Verbal tenses.
Verbal tenses.
 
Clasificación del verbo
Clasificación del verboClasificación del verbo
Clasificación del verbo
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
Workbook reference material
Workbook reference material Workbook reference material
Workbook reference material
 
Verbos en ingles
Verbos en inglesVerbos en ingles
Verbos en ingles
 
7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio 7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio
 

Destacado

Selectividad 2011
Selectividad 2011Selectividad 2011
Selectividad 2011
IES La Flota
 
Mapa conectores ingles
Mapa conectores inglesMapa conectores ingles
Mapa conectores ingleskayglevis1
 
Tipos de sustantivos
Tipos de sustantivosTipos de sustantivos
Tipos de sustantivosLina Ramírez
 
Nombres contables e incontables
Nombres contables e incontablesNombres contables e incontables
Nombres contables e incontablesFrank
 
Conectores en-ingles
Conectores en-inglesConectores en-ingles
Conectores en-inglesJohana Guerra
 

Destacado (8)

Selectividad 2011
Selectividad 2011Selectividad 2011
Selectividad 2011
 
Mapa conectores ingles
Mapa conectores inglesMapa conectores ingles
Mapa conectores ingles
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Tipos de sustantivos
Tipos de sustantivosTipos de sustantivos
Tipos de sustantivos
 
Voz PASIVA - verbos
Voz PASIVA - verbosVoz PASIVA - verbos
Voz PASIVA - verbos
 
Nombres contables e incontables
Nombres contables e incontablesNombres contables e incontables
Nombres contables e incontables
 
Conectores en-ingles
Conectores en-inglesConectores en-ingles
Conectores en-ingles
 
Conectores y relacionantes
Conectores y relacionantesConectores y relacionantes
Conectores y relacionantes
 

Similar a perífrasis verbales

from Beijing Foreign Study University MR. Zheng Shujiu periphrasis verbales
from Beijing Foreign Study University MR. Zheng Shujiu periphrasis verbalesfrom Beijing Foreign Study University MR. Zheng Shujiu periphrasis verbales
from Beijing Foreign Study University MR. Zheng Shujiu periphrasis verbales
Zheng Liuyi
 
Tiempos verbales. wilmarlys napoli
Tiempos verbales. wilmarlys napoliTiempos verbales. wilmarlys napoli
Tiempos verbales. wilmarlys napoliWilmarlys Napoli
 
ESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
ESO2. Tema 04: Perífrasis VerbalesESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
ESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
XANUKA
 
Spanish Periphrasis
Spanish PeriphrasisSpanish Periphrasis
Spanish Periphrasis
SpanishviaSkype
 
Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)
Klara Tschek
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
Paqui Ruiz
 
DiapositivasTiempos
DiapositivasTiempos DiapositivasTiempos
DiapositivasTiempos
Vanessa1023
 
Diapositivas vanessa ingles
Diapositivas vanessa inglesDiapositivas vanessa ingles
Diapositivas vanessa ingles
Vanessa1023
 
presente y pasado perfecto
presente y pasado perfecto presente y pasado perfecto
presente y pasado perfecto
Mariandreina Mendoza
 
Perífrasis
PerífrasisPerífrasis
Perífrasis
rociobp26
 
Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)amaliadcosta
 
Apoyos para analizar oraciones simples
Apoyos para analizar oraciones simplesApoyos para analizar oraciones simples
Apoyos para analizar oraciones simples
Antonio García Megía
 
Perífrasis verbales
Perífrasis   verbalesPerífrasis   verbales
Perífrasis verbalesfgmezlpez
 
Past simple vs past progressive
Past simple vs past progressivePast simple vs past progressive
Past simple vs past progressiveIván Ordiozola
 
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellanoPerífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
OrtelladoRamoaJorgeR
 

Similar a perífrasis verbales (20)

Resumen Español
Resumen EspañolResumen Español
Resumen Español
 
from Beijing Foreign Study University MR. Zheng Shujiu periphrasis verbales
from Beijing Foreign Study University MR. Zheng Shujiu periphrasis verbalesfrom Beijing Foreign Study University MR. Zheng Shujiu periphrasis verbales
from Beijing Foreign Study University MR. Zheng Shujiu periphrasis verbales
 
Tiempos verbales. wilmarlys napoli
Tiempos verbales. wilmarlys napoliTiempos verbales. wilmarlys napoli
Tiempos verbales. wilmarlys napoli
 
ESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
ESO2. Tema 04: Perífrasis VerbalesESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
ESO2. Tema 04: Perífrasis Verbales
 
Perífrasis modales
Perífrasis modalesPerífrasis modales
Perífrasis modales
 
Spanish Periphrasis
Spanish PeriphrasisSpanish Periphrasis
Spanish Periphrasis
 
Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
 
DiapositivasTiempos
DiapositivasTiempos DiapositivasTiempos
DiapositivasTiempos
 
Diapositivas vanessa ingles
Diapositivas vanessa inglesDiapositivas vanessa ingles
Diapositivas vanessa ingles
 
presente y pasado perfecto
presente y pasado perfecto presente y pasado perfecto
presente y pasado perfecto
 
Presente y pasado perfecto
Presente y pasado perfectoPresente y pasado perfecto
Presente y pasado perfecto
 
Iv-godina-_gramatika
  Iv-godina-_gramatika  Iv-godina-_gramatika
Iv-godina-_gramatika
 
Das Perfekt
Das Perfekt Das Perfekt
Das Perfekt
 
Perífrasis
PerífrasisPerífrasis
Perífrasis
 
Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)Ingles (tiempos verbales)
Ingles (tiempos verbales)
 
Apoyos para analizar oraciones simples
Apoyos para analizar oraciones simplesApoyos para analizar oraciones simples
Apoyos para analizar oraciones simples
 
Perífrasis verbales
Perífrasis   verbalesPerífrasis   verbales
Perífrasis verbales
 
Past simple vs past progressive
Past simple vs past progressivePast simple vs past progressive
Past simple vs past progressive
 
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellanoPerífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
 

Más de micaelagonzalezcarril

Mis oraciones bipolares
Mis oraciones bipolaresMis oraciones bipolares
Mis oraciones bipolares
micaelagonzalezcarril
 
Exames abau 2017 lingua castela
Exames abau 2017 lingua castelaExames abau 2017 lingua castela
Exames abau 2017 lingua castela
micaelagonzalezcarril
 
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
micaelagonzalezcarril
 
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
micaelagonzalezcarril
 
Praias do Carril
Praias do CarrilPraias do Carril
Praias do Carril
micaelagonzalezcarril
 
Cortegada
CortegadaCortegada
HISTORIA DO CARRIL
HISTORIA DO CARRILHISTORIA DO CARRIL
HISTORIA DO CARRIL
micaelagonzalezcarril
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesmicaelagonzalezcarril
 
Sobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carrilSobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carrilmicaelagonzalezcarril
 
Recomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuñoRecomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuñomicaelagonzalezcarril
 
Esquema y resumen pau 2013
Esquema y resumen pau 2013Esquema y resumen pau 2013
Esquema y resumen pau 2013
micaelagonzalezcarril
 
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013micaelagonzalezcarril
 
Critlcastelax2013
Critlcastelax2013Critlcastelax2013
Critlcastelax2013
micaelagonzalezcarril
 
Modelo examen lcl ciug 2013
Modelo examen lcl ciug 2013Modelo examen lcl ciug 2013
Modelo examen lcl ciug 2013
micaelagonzalezcarril
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simples
micaelagonzalezcarril
 

Más de micaelagonzalezcarril (20)

Mis oraciones bipolares
Mis oraciones bipolaresMis oraciones bipolares
Mis oraciones bipolares
 
Exames abau 2017 lingua castela
Exames abau 2017 lingua castelaExames abau 2017 lingua castela
Exames abau 2017 lingua castela
 
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
Modelo de examen de LCL para ABAU 2018
 
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
Modelo de exame ABAU de LINGUA CASTELÁ E LITERATURA 2017
 
Arosa SC
Arosa SCArosa SC
Arosa SC
 
Praias do Carril
Praias do CarrilPraias do Carril
Praias do Carril
 
Cortegada
CortegadaCortegada
Cortegada
 
HISTORIA DO CARRIL
HISTORIA DO CARRILHISTORIA DO CARRIL
HISTORIA DO CARRIL
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simples
 
Sobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carrilSobre o cruceiro da igrexa do carril
Sobre o cruceiro da igrexa do carril
 
Recomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuñoRecomendación de fermosas lecturas de xuño
Recomendación de fermosas lecturas de xuño
 
Esquema y resumen pau 2013
Esquema y resumen pau 2013Esquema y resumen pau 2013
Esquema y resumen pau 2013
 
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
 
Critlcastelax2013
Critlcastelax2013Critlcastelax2013
Critlcastelax2013
 
Pau 2013 lingua_castela-1
Pau 2013 lingua_castela-1Pau 2013 lingua_castela-1
Pau 2013 lingua_castela-1
 
Noticia d. arousa
Noticia d. arousaNoticia d. arousa
Noticia d. arousa
 
Modelo examen lcl ciug 2013
Modelo examen lcl ciug 2013Modelo examen lcl ciug 2013
Modelo examen lcl ciug 2013
 
Desinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simplesDesinencias verbales de los tiempos simples
Desinencias verbales de los tiempos simples
 
Día de fomento_da_lectura_lúdica
Día de fomento_da_lectura_lúdicaDía de fomento_da_lectura_lúdica
Día de fomento_da_lectura_lúdica
 
Lista libros filosofía
Lista libros filosofíaLista libros filosofía
Lista libros filosofía
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

perífrasis verbales

  • 1. Las perífrasis verbales por Fernando Liroz (pero modificado) Definición de perífrasis Llamamos perífrasis verbal a la unión de dos (o más) formas verbales que funcionan conjuntamente como una unidad. Están normalmente compuestas por: a. un verbo auxiliar conjugado (es decir, que está en forma personal). b. un elemento de enlace –preposición, conjunción– que puede aparecer o no: tengo que ir; iba a salir; debes (Ø) trabajar. c. El verbo que aporta el significado fundamental, que va en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio). Vamos a salir Verbo auxiliar conjugado en 1ª de sing. del presente de Preposición (elemento de Verbo principal en indicativo enlace) infinitivo En ocasiones puede haber dos auxiliares (sobre todo en tiempos compuestos y / o voz pasiva), el segundo de los cuales también va en forma no personal:  Vamos a ser machacados Vamos a ser machacados Verbo auxiliar conjugado en 1ª de pl. del Preposición (elemento Verbo auxiliar de pasiva Verbo principal en presente de indicativo de enlace) en infinitivo participio
  • 2.  Teníamos que haberlo hecho para mañana Teníamos que haber+lo hecho Verbo auxiliar conjugado en 1ª de pl. del conjunción Verbo auxiliar de tiempo compuesto + Verbo principal en participio imperfecto de indicativo (elemento de enlace) clítico de CD o incluso tres:  Teníamos que haber sido avisados con antelación Teníamos que haber sido avisados Verbo auxiliar conjugado en 1ª conjunción Verbo auxiliar de tiempo Verbo auxiliar de pasiva en Verbo principal en participio de pl. del imperfecto de (elemento de enlace) compuesto participio indicativo En definitiva:  perífrasis con un auxiliar: el auxiliar va en forma personal y el principal en infinitivo, gerundio o participio: tienen que ir; está comiendo; son amados  perífrasis con dos o tres auxiliares: sólo el primer auxiliar va en forma personal, el resto de los auxiliares y el principal van en forma no personal. Qué son y qué no son perífrasis A veces resulta difícil distinguir una perífrasis verbal de la unión de dos verbos que pertenecen a oraciones diferentes. Habida cuenta de la gran variedad de las perífrasis, no es fácil dar unas reglas válidas para todas las situaciones. No obstante, si hay perífrasis: a. El auxiliar debe estar gramaticalizado: su significado se ha esfumado total o parcialmente: en tengo que ir, el verbo tener no implica ninguna posesión; b. El segundo verbo en ningún caso puede ser complemento del primero: en debo venir, (perífrasis) venir no es el CD de debo, ambos funcionan exactamente igual que he venido o soy amado; sin embargo en deseo comer (oración compuesta), comer es el CD del otro verbo: lo deseo. En este segundo caso, tenemos una oración subordinada en función de CD. NOTA: En origen, la formación de los tiempos de perfecto con haber y de pasiva con ser eran también perífrasis. Hoy en día ya no las consideramos como tales, sino como parte de la conjugación normal del verbo a pesar de que su forma es la propia de una perífrasis.
  • 3. ¿Para qué sirven las perífrasis? Sirven para marcar algunas características de la acción del verbo que no pueden ser expresadas por las formas simples o compuestas del verbo. Hay básicamente dos tipos: las modales y las aspectuales.  Las perífrasis aspectuales indican el modo en que es vista la acción por el hablante: a esto lo llamamos aspecto. Aspecto imperfectivo es el que el que muestra la acción sin ningún tipo de límites: no le preocupa al hablante indicar si la acción ha comenzado en algún momento, si va a terminar en algún otro... lo único que le importa es ver la acción en su propia duración, como vista desde dentro; por el contrario, el aspecto perfectivo marca claramente algún límite en el que la acción ha cambiado: muestra que la acción ha comenzado en un momento, que está a punto de comenzar, que sucede en un momento único, que está para acabar, etc.  Las perífrasis modales, por su parte, sirven para expresar la actitud del hablante ante la acción. Indican que el hablante interpreta la acción bien como una obligación que él siente, bien como una posibilidad, una duda, una probabilidad o una aproximación a la realidad. Hay pues, dos tipos de perífrasis modales: las potenciales y las de obligación. Perífrasis modales: De obligación: De posibilidad, duda o aproximación: 1. Posibilidad:  deber + infinitivo: debes llegar antes.  Puede que + subjuntivo: puede que llegue pronto  tener que + infinitivo: tienes que llegar antes  Poder + infinitivo: Ella puede llegar pronto  haber que + infinitivo: hay que llegar antes (aquí, haber es impersonal)  haber de + infinitivo: has de llegar antes 2. Duda y Aproximación:  deber de + infinitivo: deben de ser las diez  venir a + infinitivo: esto viene a costar unas cien mil pesetas
  • 4. Perífrasis aspectuales Aspecto imperfectivo: Aspecto perfectivo: 1. Durativo: 1. Ingresivo:  estar + gerundio: estábamos leyendo el periódico  Estar a punto de + infinitivo: la película está a punto de empezar  andar + gerundio: anda diciendo que le has pegado  ir a + infinitivo: va a caer una buena tormenta  seguir / continuar + gerundio: y ella sigue leyendo el periódico  estar para + infinitivo: está para llover  llevar + gerundio: llevo leyendo el periódico dos horas  ir + gerundio: vamos ganando dos a cero 2. Incoativo:  echarse a + infinitivo: se echó a llorar  romper a + infinitivo: rompió a llorar  ponerse a + infinitivo: se puso a llorar  empezar / comenzar a + infinitivo: empezó a llorar 3. Resultativo:  estar + participio: está hecho desde ayer  llevar + participio: lleva hecho desde ayer 4. Reiterativo:  tener + participio: te tengo dicho que lo dejes aquí  volver a + participio: te vuelvo a decir que lo dejes aquí  dejar + participio: he dejado dicho que te lo envíen 5. Terminativo:  dejar de + infinitivo: dejé de fumar hace dos meses  acabar de + infinitivo: acabo de entregárselo a Juan