SlideShare una empresa de Scribd logo
Realización de un periódico escolar
1- ¿Qué es un periódico escolar?
Es una publicación que, con la intención de informar al lector o lectora de lo
que ocurre en el establecimiento educativo, trata cuestiones muy variadas,
como: participación de los alumnos en la vida del colegio, acontecimientos y
actividades de una clase o de todo el centro educativo. También se publican
creaciones de los alumnos como: cuentos, dibujos, poemas, cómics,
entrevistas, etc.
Siguiente
¿Sabes como se hace un
periódico? Haz clic en la
cámara para verlo.
(Solo con Acceso a Internet)
1
Partes de una noticia
¿Cuáles son las partes de una noticia?
La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público
oportunamente.
Las partes de la noticia son:
Título (destaca lo más importante de la noticia).
Copete (se encuentra debajo del título y es la síntesis de lo más importante del texto).
Cuerpo de la noticia (se da la información completa, de mayor a menor importancia).
Fotografía (de acuerdo al texto; puede ser opcional).
Epígrafe (debe ubicar a la fotografía en la noticia y enunciar de qué trata la fotografía).
Volanta (Texto que aparece por encima del título en letra más pequeña).
Anterior 2 Siguiente
¡Ultimas noticias!
(Ver ejemplo)
Para pensar
¿Qué preguntas
debemos responder?
Volanta
Título
Cuerpo
Fotografía
Copete
Partes de la noticia
Volver
¿Quién realiza los periódicos?
1 director general: organizar a su equipo humano, dando ideas relacionadas con su sección,
sobre aquellos hechos mas importantes acontecidos.
2 reporteros o entrevistadores: deberán extraer la información necesaria para todas las notas
que se hayan seleccionado y enviárselas a los encargados de la redacción.
2 redactores: serán los responsables de organizar todo el material recogido y escribir las
noticias correspondientes a la sección.
1 fotógrafo: deberá acompañar a los reporteros en el momento de las entrevistas y su función
es tomar la mayor cantidad de fotografías, las cuales ilustrarán la noticia.
3 SiguienteAnterior
Para saber más
El primer periodista
5
Mariano Moreno fue un abogado, periodista y político de las Provincias Unidas del
Río de la Plata. Tuvo una participación importante en los hechos que condujeron a
la Revolución de Mayo y una actuación decisiva como secretario de la Primera Junta.
El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer
periódico de la etapa independentista argentina. Ese día quedó establecido como el
día del periodista.
Volver
Ahora a distribuir las tareas que hará cada uno y definir las pautas que
cumplirá nuestro periódico.
Se formarán grupos de 5 o 6 integrantes y el profesor distribuirá la labor a
realizar por cada uno para lograr publicarlo a tiempo.
¡Estamos listos!, a buscar la noticia ya mismo.
4Anterior
7
Volver
Construcción de una noticia
Las 6 preguntas
1*¿Qué ocurrió? -El hecho, el tema
2*¿A quién le pasó? -El hecho que le paso al personaje
3*¿Cómo pasó? -Como le sucedió lo ocurrido al personaje
4*¿Cuándo pasó? -Cuando le ocurrió lo sucedido al personaje
5*¿Dónde sucedió? -El lugar que ha ocurrido
6*¿Por qué ocurrió? -Por que paso lo ocurrido
Esta última, junto con ¿Para qué?, suelen usarse para ampliar la información a
su contexto.

Más contenido relacionado

Similar a Periodico como se hace

Contenido cientifico de español segunda jornada
Contenido cientifico de español segunda jornadaContenido cientifico de español segunda jornada
Contenido cientifico de español segunda jornada
AnNii Gleez
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
EVT
 
El Periódico
El PeriódicoEl Periódico
El Periódico
guadalinfocordoba
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Celinda Gonzales
 
Monitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazo
Monitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazoMonitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazo
Monitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazo
Ramiro Ruales
 
Monitoreo de medios septiembre 2014
Monitoreo de medios septiembre 2014Monitoreo de medios septiembre 2014
Monitoreo de medios septiembre 2014
GuilloZambrano
 
Estructura de un Diario
Estructura de un DiarioEstructura de un Diario
Estructura de un Diario
Pbeatriz88
 
El periodismo en la clase de ELE
El periodismo en la clase de ELEEl periodismo en la clase de ELE
El periodismo en la clase de ELE
sborozii
 
ppt la noticia.pptx
ppt la noticia.pptxppt la noticia.pptx
ppt la noticia.pptx
Paulina Oliva Acuña
 
Actividades de apertura
Actividades de aperturaActividades de apertura
Actividades de apertura
Ulises Juan
 
Actividades de apertura
Actividades de aperturaActividades de apertura
Actividades de apertura
Ulises Juan
 
Texto periodístico
Texto periodísticoTexto periodístico
Texto periodístico
Lorena González Franco
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1
Rulo Rcks
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1
Norma Garcia Valencia
 
Géneros periodísticos: la noticia
Géneros periodísticos: la noticiaGéneros periodísticos: la noticia
Géneros periodísticos: la noticia
Vladimir
 
Textos periodísticos para el aula de 4º de la ESO
Textos periodísticos para el aula de 4º de la ESOTextos periodísticos para el aula de 4º de la ESO
Textos periodísticos para el aula de 4º de la ESO
CordulaMonera1
 
DIARISMO CONTEMPORÁNEO
DIARISMO CONTEMPORÁNEO DIARISMO CONTEMPORÁNEO
DIARISMO CONTEMPORÁNEO
Maria Jose De Armas
 
Medios de comunicación o mass media
Medios de comunicación o mass mediaMedios de comunicación o mass media
Medios de comunicación o mass media
Lilia G. Torres Fernández
 
La Prensa
La PrensaLa Prensa

Similar a Periodico como se hace (20)

Contenido cientifico de español segunda jornada
Contenido cientifico de español segunda jornadaContenido cientifico de español segunda jornada
Contenido cientifico de español segunda jornada
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
El Periódico
El PeriódicoEl Periódico
El Periódico
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Monitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazo
Monitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazoMonitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazo
Monitoreo de medios impresos en la provincia de chimborazo
 
Monitoreo de medios septiembre 2014
Monitoreo de medios septiembre 2014Monitoreo de medios septiembre 2014
Monitoreo de medios septiembre 2014
 
Estructura de un Diario
Estructura de un DiarioEstructura de un Diario
Estructura de un Diario
 
El periodismo en la clase de ELE
El periodismo en la clase de ELEEl periodismo en la clase de ELE
El periodismo en la clase de ELE
 
ppt la noticia.pptx
ppt la noticia.pptxppt la noticia.pptx
ppt la noticia.pptx
 
Actividades de apertura
Actividades de aperturaActividades de apertura
Actividades de apertura
 
Actividades de apertura
Actividades de aperturaActividades de apertura
Actividades de apertura
 
Texto periodístico
Texto periodísticoTexto periodístico
Texto periodístico
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1
 
Géneros periodísticos: la noticia
Géneros periodísticos: la noticiaGéneros periodísticos: la noticia
Géneros periodísticos: la noticia
 
Textos periodísticos para el aula de 4º de la ESO
Textos periodísticos para el aula de 4º de la ESOTextos periodísticos para el aula de 4º de la ESO
Textos periodísticos para el aula de 4º de la ESO
 
DIARISMO CONTEMPORÁNEO
DIARISMO CONTEMPORÁNEO DIARISMO CONTEMPORÁNEO
DIARISMO CONTEMPORÁNEO
 
Medios de comunicación o mass media
Medios de comunicación o mass mediaMedios de comunicación o mass media
Medios de comunicación o mass media
 
La Prensa
La PrensaLa Prensa
La Prensa
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Periodico como se hace

  • 1. Realización de un periódico escolar 1- ¿Qué es un periódico escolar? Es una publicación que, con la intención de informar al lector o lectora de lo que ocurre en el establecimiento educativo, trata cuestiones muy variadas, como: participación de los alumnos en la vida del colegio, acontecimientos y actividades de una clase o de todo el centro educativo. También se publican creaciones de los alumnos como: cuentos, dibujos, poemas, cómics, entrevistas, etc. Siguiente ¿Sabes como se hace un periódico? Haz clic en la cámara para verlo. (Solo con Acceso a Internet) 1
  • 2. Partes de una noticia ¿Cuáles son las partes de una noticia? La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente. Las partes de la noticia son: Título (destaca lo más importante de la noticia). Copete (se encuentra debajo del título y es la síntesis de lo más importante del texto). Cuerpo de la noticia (se da la información completa, de mayor a menor importancia). Fotografía (de acuerdo al texto; puede ser opcional). Epígrafe (debe ubicar a la fotografía en la noticia y enunciar de qué trata la fotografía). Volanta (Texto que aparece por encima del título en letra más pequeña). Anterior 2 Siguiente ¡Ultimas noticias! (Ver ejemplo) Para pensar ¿Qué preguntas debemos responder?
  • 4. ¿Quién realiza los periódicos? 1 director general: organizar a su equipo humano, dando ideas relacionadas con su sección, sobre aquellos hechos mas importantes acontecidos. 2 reporteros o entrevistadores: deberán extraer la información necesaria para todas las notas que se hayan seleccionado y enviárselas a los encargados de la redacción. 2 redactores: serán los responsables de organizar todo el material recogido y escribir las noticias correspondientes a la sección. 1 fotógrafo: deberá acompañar a los reporteros en el momento de las entrevistas y su función es tomar la mayor cantidad de fotografías, las cuales ilustrarán la noticia. 3 SiguienteAnterior Para saber más El primer periodista
  • 5. 5 Mariano Moreno fue un abogado, periodista y político de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Tuvo una participación importante en los hechos que condujeron a la Revolución de Mayo y una actuación decisiva como secretario de la Primera Junta. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. Ese día quedó establecido como el día del periodista. Volver
  • 6. Ahora a distribuir las tareas que hará cada uno y definir las pautas que cumplirá nuestro periódico. Se formarán grupos de 5 o 6 integrantes y el profesor distribuirá la labor a realizar por cada uno para lograr publicarlo a tiempo. ¡Estamos listos!, a buscar la noticia ya mismo. 4Anterior
  • 7. 7 Volver Construcción de una noticia Las 6 preguntas 1*¿Qué ocurrió? -El hecho, el tema 2*¿A quién le pasó? -El hecho que le paso al personaje 3*¿Cómo pasó? -Como le sucedió lo ocurrido al personaje 4*¿Cuándo pasó? -Cuando le ocurrió lo sucedido al personaje 5*¿Dónde sucedió? -El lugar que ha ocurrido 6*¿Por qué ocurrió? -Por que paso lo ocurrido Esta última, junto con ¿Para qué?, suelen usarse para ampliar la información a su contexto.