SlideShare una empresa de Scribd logo
Norma García Valencia
Comunicación
Géneros Periodísticos 1ª Parte
Géneros periodísticos
 Es una forma literaria
que se emplea para
contar cosas de
actualidad a través
de un periódico.
 Se puede definir en
función del papel
que
el narrador o emisor
del mensaje en
relación con la
realidad observada.
Género periodístico de
informativo
 Es información todo aquel texto periodístico
que transmite datos y hechos concretos, ya
sean nuevos o conocidos con anterioridad. La
información no incluye opiniones personales
del periodista, ni juicios de valor. Es entregar
información de la actualidad , exponer los
hechos.
 Son informaciones: -La noticia
-El reportaje informativo
- La entrevista
La noticia:
Noticia es todo aquel hecho novedoso que resulte de
interés para los lectores. O dicho de otro modo, una
noticia es un acontecimiento sorprendente,
estremecedor, transcendental.... y, sobre todo, reciente.
¿Qué contiene?
Una noticia contiene el relato de una información. Debe
dar respuesta a los seis tipos de circunstancias
denominadas las 6 W
-qué ha sucedido, LOS HECHOS
-quién lo ha hecho, EL SUJETO
-cómo ha sucedido, EL MODO
-dónde ha sucedido, EL LUGAR
-cuándo ha sucedido, EL TIEMPO
-y por qué ha sucedido, LA CAUSA
La entrevista:
 Qué es
 Una entrevista “objetiva” es aquella en la que el
entrevistador se limita a exponer su conversación
con un personaje mediante el sistema de pregunta
y respuesta.
 Qué contiene.
 Una entrevista contiene informaciones, opiniones,
vivencias etc. sobre algún tema de interés
relevante. Este tema es fijado previamente por el
entrevistador que tiene como misión fundamental
formular las preguntas. En algunas ocasiones, el
entrevistador puede saltarse el orden previamente
establecido en su guión de trabajo y, al hilo de una
respuesta interesante, introducir una pregunta
nueva.
En este género, el enfoque sustancial es la opinión, y la
información, si existe, queda relegada a un segundo
plano. Ahora bien, la información debe acudir
inmediatamente en socorro de este tipo de texto, es decir,
cualquier opinión o visión subjetiva debe razonarse. Se
trata de decirle al lector: sobre este tema yo entreveo
tales significados, y las razones son estas.
Pertenecen al género de la opinión: -El editorial
-El artículo
-La columna
El editorial:
 Es un artículo de opinión, de publicación obligada pues
define la línea de pensamiento de la publicación.
 En la mayoría de los periódicos no va firmado porque su
contenido representa al periódico y no a los individuos.
El artículoTexto expositivo o argumentativo que trata cualquier tipo
de tema con libertad expresiva. Es un valioso modo de
expresión, que ha sido utilizado a través de los tiempos
por pensadores, políticos, sociólogos, etc.
¿Qué contiene?
La opinión de un colaborador ajeno al periódico pero de
reconocido prestigio en el tema.
La columna:
Texto argumentativo que valora de forma
personal una cuestión de actualidad. Se
puede publicar en cualquier sección. Siempre
ocupa el mismo lugar y con una periocidad
concreta, por eso suele aparecer acompañada
de la fotografía del autor..
¿Qué contiene?
La opinión de un colaborador habitual del
periódico
 Estructura
 Libre, a gusto del emisor. La extensión está definida
por el espacio reservado en el periódico.
Géneros interpretativo o
investigativo
Profundizan la información que tiene ,
su finalidad es relacionar la actualidad
con su contexto , su función principal
es la explicación : -
Comentarios
- Crítica
- Crónica
El reportaje:
 El reportaje es un texto informativo, una noticia
ampliada por lo que se presta más al estilo
literario que la noticia.
 ¿Qué contiene?
 Es un género informativo desligado de la
actualidad del momento. Generalmente, el
reportaje parte de una recreación de algo que
fue noticia, pero también de hechos que sin ser
noticia, en el sentido más estricto del término,
forman parte de la vida cotidiana.
 El reportaje pretende subrayar las circunstancias
y el ambiente que enmarcan un hecho.
La Crónica:
¿Qué diferencia una crónica de una noticia? En
ambas, se relata un suceso de actualidad. Sin
embargo, en la segunda se incluyen elementos
valorativos por parte del autor (cronista).
La Crítica:
Se centra en temas de carácter cultural: cine,
teatro, literatura, televisión, música, deportes,
gastronomía...
Exige que su autor sea especialista en el tema
que critica.
EL PERIODISMO AL SERVICIO DEL BUEN COMUN
Principios éticos del periodismo:
El periodista debe
saber escuchar y
servir a la gente en
su derecho de la
verdad.
La gente puede
expresarse libremente e
través de los medios de
cultura y comunicación.
El periodista
comparte
responsabilidades
de la información
transmitida .
Defiende los valores
universales de la
humanidad sobre
todo la paz , los
derechos humanos.
El periodista acepte
ninguna forma de
soborno de
ninguna persona
contrario al
bienestar general.
Tiene la obligación
de promover el
proceso de la
democratización
en el campo de la
información
Respeta el derecho
del individuo a la
intimidad y a la
dignidad humana.
Promueve el acceso
del publico a la
información y a la
participación de
estos medios
Criterios básicos para la formación de la opinión
pública:
Sin la prensa existiría
un millón de opiniones
distintas
La prensa escrita es
necesaria , sin ella la
opinión publica seria
imposible hablar de
entidades o
esquemas
colectivos.
Sin la prensa la gente
no tendría un mapa
que seguir ,ni una
postura que tomar
seria como un
espacio perdido .
Criterios para uso de los medios de comunicación:
Lo ideal es leer dos o mas
periódicos de tendencias
contrarias .
No se deje deslumbrar por
los titulares de una noticia ,
pues no siempre reflejan su
contenido.
Un buen periódico es
aquel contenido q puede
captarse durante 10 min.
Del desayuno.
Si lo esencial esta de
acuerdo con su periódico ,
escríbele al director.
Las noticias suelen ser
incompletas en el momento
de su publicación.
Los editoriales le ayudaran
en la información de un
criterio serio .
Léelos con espíritu critico ,
con la intención de
encontrar discrepancias
con su propio criterio.
Los minimedios impresos como sustentadores
de la existencia del periódico
Los
volantes
Son usados por
individuos o
empresas, es
una esquema
escala de
comunicación
comunitaria
informativo
publicitario
planfletario
Los
afiches
Es una aviso que
comunica
alguna evento
futuro o
situación actual
.
Tipos de
volantes
Es una de las principales
herramientas con las
que cuenta la
publicidad a la hora de
la comunicación visual.
Los
carteles
Los
murales
Es el soporte
de la
publicidad.
Es un medio de
comunicación
Consiste en un papel
de lamina , cartón u
otro material que
contiene algún tipo
de mensaje visual.
Se elabora por los
propios alumnos con
la guía del maestro y
emplea una
temática variada.
CARACTERISTICA:
Los periódicos están divididos en secciones. Una sección es para es para
deportes, otra para espectáculos, una para economía, otra de opinión, y la
sección más grande es la de información general. Los acontecimientos más
importantes se ponen siempre en la primera plana.
PARTES DEL PERIODICO:
PLANA: es una de las caras en las cuales se escribe
primera plana: es la hoja principal del periódico ( la primera) en la cual se dan a conocer los hechos
más relevantes.
CINTILLO: es una pequeña línea sobre la cual se escribe el nombre del periódico.
SECCIONES: son todas y cada una de las partes informativas en que se divide el
periódico (temas), política, deportes, etc.
SUPLEMENTO: es un texto extra que contienen algunos periódicos con información de
interés
COLUMNAS: son escritas por periodistas especializados en el cual se analiza un tema
de interés
LOGOTIPOS: es el gráfico que identifica al periódico
lema: es una frase corta que identifica la filosofía de la empresa
FECHARIO: es el espacio en el cual se pone la fecha del día
DIRECTORIO: son datos o teléfonos de interés para que el lector pueda hacer uso de ellos en un
momento dado
TITULAR: es la frase principal de una noticia
FOTOGRAFIA: es la descripción gráfica de la noticia
PIE DE FOTO: es una pequeña frase que explica verbalmente lo que aparece en la imagen
OREJAS: son los anuncios que aparecen el en las esquinas superiores de la primera plana.
Generosperiodisticos parte 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
arevalomc
 
Géneros Periodísticos (Una aproximación)
Géneros Periodísticos (Una aproximación)Géneros Periodísticos (Una aproximación)
Géneros Periodísticos (Una aproximación)
Clicerio Muñoz Pavón
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Hernán Tapia Rojo
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Stephanie Falla Aroche
 
Generos periodisticos poert point
Generos periodisticos poert pointGeneros periodisticos poert point
Generos periodisticos poert point
Ana Angulo
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Universidad Kino A.C.
 
G neros period sticos
G neros period sticosG neros period sticos
G neros period sticosIsabel Santos
 
El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]carlos351
 
PERIODISMO
PERIODISMOPERIODISMO
PERIODISMOikutt
 
La Prensa
La PrensaLa Prensa
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
marco antonio
 
Textos periodisticos...
Textos periodisticos...Textos periodisticos...
Textos periodisticos...
alanyialvarez
 
Historia de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticos
Laura Bujato Cuao
 
Texto periodístico
Texto periodísticoTexto periodístico
Texto periodístico
Lorena González Franco
 

La actualidad más candente (17)

Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Géneros Periodísticos (Una aproximación)
Géneros Periodísticos (Una aproximación)Géneros Periodísticos (Una aproximación)
Géneros Periodísticos (Una aproximación)
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Generos periodisticos poert point
Generos periodisticos poert pointGeneros periodisticos poert point
Generos periodisticos poert point
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
G neros period sticos
G neros period sticosG neros period sticos
G neros period sticos
 
El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]El periodismo interpretativo[1]
El periodismo interpretativo[1]
 
PERIODISMO
PERIODISMOPERIODISMO
PERIODISMO
 
La Prensa
La PrensaLa Prensa
La Prensa
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
 
Textos periodisticos...
Textos periodisticos...Textos periodisticos...
Textos periodisticos...
 
Historia de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticos
 
Texto periodístico
Texto periodísticoTexto periodístico
Texto periodístico
 

Similar a Generosperiodisticos parte 1

TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptxTEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
juanesjaqm
 
Los Generos Periodisticos
Los Generos PeriodisticosLos Generos Periodisticos
Los Generos Periodisticos
Universidad San Francisco de Quito
 
M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012
M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012
M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012
María Eugenia Mejía
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
arevalomc
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
arevalomc
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
arevalomc
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
lauriquelmep
 
Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
Tutora Patricia Chavez
 
Hemerografia
HemerografiaHemerografia
Hemerografia
marclevy1008
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
cristina
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
mvaldesr
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
Alex16a19
 
El Periodico
El PeriodicoEl Periodico
El Periodicoadri
 
El Periodico
El PeriodicoEl Periodico
El Periodicoadri
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Daniel Piraquive Olivares
 
Géneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasGéneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasAlex16a19
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativosJuddy Alvis
 

Similar a Generosperiodisticos parte 1 (20)

TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptxTEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
 
Los Generos Periodisticos
Los Generos PeriodisticosLos Generos Periodisticos
Los Generos Periodisticos
 
M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012
M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012
M1.3.analisis generos periodisticos_30_08_2012
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Generos Periodisticos
Generos PeriodisticosGeneros Periodisticos
Generos Periodisticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
 
Hemerografia
HemerografiaHemerografia
Hemerografia
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
El Periodico
El PeriodicoEl Periodico
El Periodico
 
El Periodico
El PeriodicoEl Periodico
El Periodico
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Géneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasGéneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaas
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Generosperiodisticos parte 1

  • 2. Géneros periodísticos  Es una forma literaria que se emplea para contar cosas de actualidad a través de un periódico.  Se puede definir en función del papel que el narrador o emisor del mensaje en relación con la realidad observada.
  • 3. Género periodístico de informativo  Es información todo aquel texto periodístico que transmite datos y hechos concretos, ya sean nuevos o conocidos con anterioridad. La información no incluye opiniones personales del periodista, ni juicios de valor. Es entregar información de la actualidad , exponer los hechos.  Son informaciones: -La noticia -El reportaje informativo - La entrevista
  • 4. La noticia: Noticia es todo aquel hecho novedoso que resulte de interés para los lectores. O dicho de otro modo, una noticia es un acontecimiento sorprendente, estremecedor, transcendental.... y, sobre todo, reciente. ¿Qué contiene? Una noticia contiene el relato de una información. Debe dar respuesta a los seis tipos de circunstancias denominadas las 6 W -qué ha sucedido, LOS HECHOS -quién lo ha hecho, EL SUJETO -cómo ha sucedido, EL MODO -dónde ha sucedido, EL LUGAR -cuándo ha sucedido, EL TIEMPO -y por qué ha sucedido, LA CAUSA
  • 5.
  • 6. La entrevista:  Qué es  Una entrevista “objetiva” es aquella en la que el entrevistador se limita a exponer su conversación con un personaje mediante el sistema de pregunta y respuesta.  Qué contiene.  Una entrevista contiene informaciones, opiniones, vivencias etc. sobre algún tema de interés relevante. Este tema es fijado previamente por el entrevistador que tiene como misión fundamental formular las preguntas. En algunas ocasiones, el entrevistador puede saltarse el orden previamente establecido en su guión de trabajo y, al hilo de una respuesta interesante, introducir una pregunta nueva.
  • 7. En este género, el enfoque sustancial es la opinión, y la información, si existe, queda relegada a un segundo plano. Ahora bien, la información debe acudir inmediatamente en socorro de este tipo de texto, es decir, cualquier opinión o visión subjetiva debe razonarse. Se trata de decirle al lector: sobre este tema yo entreveo tales significados, y las razones son estas. Pertenecen al género de la opinión: -El editorial -El artículo -La columna
  • 8. El editorial:  Es un artículo de opinión, de publicación obligada pues define la línea de pensamiento de la publicación.  En la mayoría de los periódicos no va firmado porque su contenido representa al periódico y no a los individuos. El artículoTexto expositivo o argumentativo que trata cualquier tipo de tema con libertad expresiva. Es un valioso modo de expresión, que ha sido utilizado a través de los tiempos por pensadores, políticos, sociólogos, etc. ¿Qué contiene? La opinión de un colaborador ajeno al periódico pero de reconocido prestigio en el tema.
  • 9. La columna: Texto argumentativo que valora de forma personal una cuestión de actualidad. Se puede publicar en cualquier sección. Siempre ocupa el mismo lugar y con una periocidad concreta, por eso suele aparecer acompañada de la fotografía del autor.. ¿Qué contiene? La opinión de un colaborador habitual del periódico  Estructura  Libre, a gusto del emisor. La extensión está definida por el espacio reservado en el periódico.
  • 10. Géneros interpretativo o investigativo Profundizan la información que tiene , su finalidad es relacionar la actualidad con su contexto , su función principal es la explicación : - Comentarios - Crítica - Crónica
  • 11. El reportaje:  El reportaje es un texto informativo, una noticia ampliada por lo que se presta más al estilo literario que la noticia.  ¿Qué contiene?  Es un género informativo desligado de la actualidad del momento. Generalmente, el reportaje parte de una recreación de algo que fue noticia, pero también de hechos que sin ser noticia, en el sentido más estricto del término, forman parte de la vida cotidiana.  El reportaje pretende subrayar las circunstancias y el ambiente que enmarcan un hecho.
  • 12. La Crónica: ¿Qué diferencia una crónica de una noticia? En ambas, se relata un suceso de actualidad. Sin embargo, en la segunda se incluyen elementos valorativos por parte del autor (cronista). La Crítica: Se centra en temas de carácter cultural: cine, teatro, literatura, televisión, música, deportes, gastronomía... Exige que su autor sea especialista en el tema que critica.
  • 13. EL PERIODISMO AL SERVICIO DEL BUEN COMUN Principios éticos del periodismo: El periodista debe saber escuchar y servir a la gente en su derecho de la verdad. La gente puede expresarse libremente e través de los medios de cultura y comunicación. El periodista comparte responsabilidades de la información transmitida . Defiende los valores universales de la humanidad sobre todo la paz , los derechos humanos. El periodista acepte ninguna forma de soborno de ninguna persona contrario al bienestar general. Tiene la obligación de promover el proceso de la democratización en el campo de la información Respeta el derecho del individuo a la intimidad y a la dignidad humana. Promueve el acceso del publico a la información y a la participación de estos medios
  • 14. Criterios básicos para la formación de la opinión pública: Sin la prensa existiría un millón de opiniones distintas La prensa escrita es necesaria , sin ella la opinión publica seria imposible hablar de entidades o esquemas colectivos. Sin la prensa la gente no tendría un mapa que seguir ,ni una postura que tomar seria como un espacio perdido .
  • 15. Criterios para uso de los medios de comunicación: Lo ideal es leer dos o mas periódicos de tendencias contrarias . No se deje deslumbrar por los titulares de una noticia , pues no siempre reflejan su contenido. Un buen periódico es aquel contenido q puede captarse durante 10 min. Del desayuno. Si lo esencial esta de acuerdo con su periódico , escríbele al director. Las noticias suelen ser incompletas en el momento de su publicación. Los editoriales le ayudaran en la información de un criterio serio . Léelos con espíritu critico , con la intención de encontrar discrepancias con su propio criterio.
  • 16. Los minimedios impresos como sustentadores de la existencia del periódico Los volantes Son usados por individuos o empresas, es una esquema escala de comunicación comunitaria informativo publicitario planfletario Los afiches Es una aviso que comunica alguna evento futuro o situación actual . Tipos de volantes Es una de las principales herramientas con las que cuenta la publicidad a la hora de la comunicación visual.
  • 17. Los carteles Los murales Es el soporte de la publicidad. Es un medio de comunicación Consiste en un papel de lamina , cartón u otro material que contiene algún tipo de mensaje visual. Se elabora por los propios alumnos con la guía del maestro y emplea una temática variada.
  • 18. CARACTERISTICA: Los periódicos están divididos en secciones. Una sección es para es para deportes, otra para espectáculos, una para economía, otra de opinión, y la sección más grande es la de información general. Los acontecimientos más importantes se ponen siempre en la primera plana. PARTES DEL PERIODICO: PLANA: es una de las caras en las cuales se escribe primera plana: es la hoja principal del periódico ( la primera) en la cual se dan a conocer los hechos más relevantes. CINTILLO: es una pequeña línea sobre la cual se escribe el nombre del periódico. SECCIONES: son todas y cada una de las partes informativas en que se divide el periódico (temas), política, deportes, etc. SUPLEMENTO: es un texto extra que contienen algunos periódicos con información de interés COLUMNAS: son escritas por periodistas especializados en el cual se analiza un tema de interés LOGOTIPOS: es el gráfico que identifica al periódico lema: es una frase corta que identifica la filosofía de la empresa FECHARIO: es el espacio en el cual se pone la fecha del día DIRECTORIO: son datos o teléfonos de interés para que el lector pueda hacer uso de ellos en un momento dado TITULAR: es la frase principal de una noticia FOTOGRAFIA: es la descripción gráfica de la noticia PIE DE FOTO: es una pequeña frase que explica verbalmente lo que aparece en la imagen OREJAS: son los anuncios que aparecen el en las esquinas superiores de la primera plana.