SlideShare una empresa de Scribd logo
La perspectiva de género en el
urbanismo
1
andarajehipotenusa
@asandaraje
www.andaraje.com
2
¿Qué es urbanismo?
3
Planeamiento de las urbes para proveer los
servicios necesarios para la vida diaria: transporte,
zonas verdes, espacio para comercios, para viviendas…
Modelo compacto. Barrio de VaubanModelo urbanístico expansivo
Perspectiva de género en el urbanismo
4
Identificar y solucionar los obstáculos con los que se
encuentran las mujeres a la hora de satisfacer sus
necesidades en la ciudad.
5
¿Cómo vivían las mujeres los
espacios públicos?
Una mirada al pasado
¿Cómo vivían las mujeres los espacios públicos?
6
 Trabajaba dentro del hogar: ama de
casa, costurera, limpiadora...
 Rol: cuidadora y gestora del hogar.
 Uso de los espacios más cercanos a
su hogar.
 Socialización en casas, tiendas,
lavaderos públicos, parques…
 Estatus social: “mujer de la calle”
¿Cómo vivían las mujeres los espacios públicos?
7
Desarrollo del mercado inmobiliario y de la economía.
Enfocado en el coche, en los espacios para el desarrollo industrial...
Poca inversión en espacios de esparcimiento: parques, zonas verdes,
etc.
8
¿Cómo viven hoy las mujeres
los espacios públicos?
“Los espacios no son neutros, tienen género”
¿Cómo viven las mujeres los espacios públicos?
9
Las necesidades de la mujer han
cambiado, pero ¿y el urbanismo de las
ciudades?
 Trabajaba dentro y fuera del hogar.
 Rol: trabajadora, cuidadora, gestora del hogar.
 Uso de espacios dentro y fuera del hogar.
 Espacios de socialización amplios.
 Estatus social: “superwoman”
Urbanismo con perspectiva de género
10
movilidad?
Las necesidades de la mujer han cambiado, pero ¿y el
urbanismo de las ciudades?
¿qué elementos se necesitan para cubrir las
necesidades en…
pasos de cebra, carriles bici, transportes públicos, aparcamientos para
coches…
Urbanismo con perspectiva de género
11
Movilidad
Conclusiones:
 Los hombres usan más el vehículo privado, las mujeres más el
transporte público.
 Ellas viajan por más motivos diferenciados que ellos.
 Doble carga de trabajo
 Restricciones temporales y horarias
del transporte público.
 Inseguridad en el transporte.
 Falta de comodidad y ergonomía.
En el caso de Sevilla…
Urbanismo con perspectiva de género
12
seguridad?
Las necesidades de la mujer han cambiado, pero ¿y el
urbanismo de las ciudades?
¿qué elementos se necesitan para cubrir las
necesidades en…
Iluminación, presencia policial, espacios
cerrados, teléfonos de emergencia…
Urbanismo con perspectiva de género
13
Seguridad
Conclusiones:
 Principales miedos: agresión sexual, atracos e inseguridad vial.
Un entorno inseguro inhibe
los movimientos de las mujeres.
¿tenemos esa percepción?
 La experiencia de Quebec.
Urbanismo con perspectiva de género
14
accesibilidad?
Las necesidades de la mujer han cambiado, pero ¿y el
urbanismo de las ciudades?
¿qué elementos se necesitan para cubrir las
necesidades en…
Aceras anchas, rebaje en aceras,
pavimentación uniforme, en el transporte,
bancos, zonas de esparcimiento…
Urbanismo con perspectiva de género
15
Accesibilidad
Conclusiones:
 Influye el rol de cuidadoras.
 Otras necesidades ocultas…
Urbanismo con perspectiva de género
16
medio ambiente?
Las necesidades de la mujer han cambiado, pero ¿y el
urbanismo de las ciudades?
¿qué elementos se necesitan para cubrir las
necesidades en…
Zonas verdes, calles limpias, papeleras,
contenedores…
Urbanismo con perspectiva de género
17
Medio ambiente
Conclusiones:
 Influye el rol de cuidadoras.
 Seguridad y medio ambiente.
Urbanismo con perspectiva de género
18
Visibilidad y reconocimiento?
Las necesidades de la mujer han cambiado, pero ¿y el
urbanismo de las ciudades?
¿qué elementos se necesitan para cubrir las
necesidades en…
¿están las mujeres representadas en las
calles?, ¿sus obstáculos se tienen en
cuenta?, ¿se utiliza una imagen adecuada
de la mujer?
Urbanismo con perspectiva de género
19
Visibilidad y reconocimiento
Conclusiones:
 Representación de la mujer en
el callejero.
 Imagen de la mujer en la
publicidad de administraciones
y en el viario.
andarajehipotenusa
@asandaraje
www.andaraje.com
20
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Perspectiva de género en el urbanismo

Pablo sanchez chillon presentacion jornada intangibles elche smart city
Pablo sanchez chillon presentacion jornada intangibles elche smart cityPablo sanchez chillon presentacion jornada intangibles elche smart city
Pablo sanchez chillon presentacion jornada intangibles elche smart cityElchesmartcity2014
 
El impacto de las apps en la movilidad
El impacto de las apps en la movilidadEl impacto de las apps en la movilidad
El impacto de las apps en la movilidadAntoni
 
Ciudades inteligentes o cursilería interesada jordi borja 2014
Ciudades inteligentes o cursilería interesada   jordi borja 2014Ciudades inteligentes o cursilería interesada   jordi borja 2014
Ciudades inteligentes o cursilería interesada jordi borja 2014Graciela Mariani
 
Ciudad y educación urbanismo cerrado
Ciudad y educación   urbanismo cerradoCiudad y educación   urbanismo cerrado
Ciudad y educación urbanismo cerradokluco López
 
Ciudad y educación urbanismo cerrado
Ciudad y educación   urbanismo cerradoCiudad y educación   urbanismo cerrado
Ciudad y educación urbanismo cerradokluco López
 
Smart city TEDxGranVia
Smart city TEDxGranViaSmart city TEDxGranVia
Smart city TEDxGranViaPaco Romero
 
Planificación urbana e indígenas urbanos cedure
Planificación urbana e indígenas urbanos cedurePlanificación urbana e indígenas urbanos cedure
Planificación urbana e indígenas urbanos cedureLimberg Aliaga
 
Caminablidad - Ciudad Abierta - Marzo 2023.pdf
Caminablidad - Ciudad Abierta - Marzo 2023.pdfCaminablidad - Ciudad Abierta - Marzo 2023.pdf
Caminablidad - Ciudad Abierta - Marzo 2023.pdfColectivo Ciudad Abierta
 
Presentacion TTI en #Ranchadas2014, Cosquín, 6 y 7 Dic.
Presentacion TTI en #Ranchadas2014, Cosquín, 6 y 7 Dic.Presentacion TTI en #Ranchadas2014, Cosquín, 6 y 7 Dic.
Presentacion TTI en #Ranchadas2014, Cosquín, 6 y 7 Dic.todastusideas
 
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo CiudadanoConvivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo CiudadanoFagner Glinski
 
Ponencia Fidel Revilla (VIII Jornada)
Ponencia Fidel Revilla (VIII Jornada)Ponencia Fidel Revilla (VIII Jornada)
Ponencia Fidel Revilla (VIII Jornada)Rete21. Huesca
 
GEO2 T9 El espacio urbano
GEO2 T9 El espacio urbanoGEO2 T9 El espacio urbano
GEO2 T9 El espacio urbanoMaria Polo
 
Transporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidadTransporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidadimar691
 
Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]Mefisto881
 
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangibleLas ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangibleFreire Juan
 
Cultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanasCultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanasflavio
 
El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...
El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...
El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...Rete21. Huesca
 
Ciudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacionCiudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacionFreire Juan
 

Similar a Perspectiva de género en el urbanismo (20)

Pablo sanchez chillon presentacion jornada intangibles elche smart city
Pablo sanchez chillon presentacion jornada intangibles elche smart cityPablo sanchez chillon presentacion jornada intangibles elche smart city
Pablo sanchez chillon presentacion jornada intangibles elche smart city
 
El impacto de las apps en la movilidad
El impacto de las apps en la movilidadEl impacto de las apps en la movilidad
El impacto de las apps en la movilidad
 
Ciudades inteligentes o cursilería interesada jordi borja 2014
Ciudades inteligentes o cursilería interesada   jordi borja 2014Ciudades inteligentes o cursilería interesada   jordi borja 2014
Ciudades inteligentes o cursilería interesada jordi borja 2014
 
Debate 2 12-14
Debate 2 12-14Debate 2 12-14
Debate 2 12-14
 
Ciudad y educación urbanismo cerrado
Ciudad y educación   urbanismo cerradoCiudad y educación   urbanismo cerrado
Ciudad y educación urbanismo cerrado
 
Ciudad y educación urbanismo cerrado
Ciudad y educación   urbanismo cerradoCiudad y educación   urbanismo cerrado
Ciudad y educación urbanismo cerrado
 
Smart city TEDxGranVia
Smart city TEDxGranViaSmart city TEDxGranVia
Smart city TEDxGranVia
 
Planificación urbana e indígenas urbanos cedure
Planificación urbana e indígenas urbanos cedurePlanificación urbana e indígenas urbanos cedure
Planificación urbana e indígenas urbanos cedure
 
Caminablidad - Ciudad Abierta - Marzo 2023.pdf
Caminablidad - Ciudad Abierta - Marzo 2023.pdfCaminablidad - Ciudad Abierta - Marzo 2023.pdf
Caminablidad - Ciudad Abierta - Marzo 2023.pdf
 
Presentacion TTI en #Ranchadas2014, Cosquín, 6 y 7 Dic.
Presentacion TTI en #Ranchadas2014, Cosquín, 6 y 7 Dic.Presentacion TTI en #Ranchadas2014, Cosquín, 6 y 7 Dic.
Presentacion TTI en #Ranchadas2014, Cosquín, 6 y 7 Dic.
 
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo CiudadanoConvivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
Convivencia Positiva en la Vía Pública: Caso de Éxito del Consejo Ciudadano
 
Ponencia Fidel Revilla (VIII Jornada)
Ponencia Fidel Revilla (VIII Jornada)Ponencia Fidel Revilla (VIII Jornada)
Ponencia Fidel Revilla (VIII Jornada)
 
GEO2 T9 El espacio urbano
GEO2 T9 El espacio urbanoGEO2 T9 El espacio urbano
GEO2 T9 El espacio urbano
 
Transporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidadTransporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidad
 
Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]Libro recorridos-urbanos[1]
Libro recorridos-urbanos[1]
 
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangibleLas ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
Las ciudades y los espacios públicos. Diseñando lo intangible
 
Cultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanasCultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanas
 
El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...
El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...
El enfoque global de los proyectos de movilidad escolar: de mi escuela para m...
 
Ciudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacionCiudad_espacio_creacion
Ciudad_espacio_creacion
 
los 4 mandamientos
los 4 mandamientoslos 4 mandamientos
los 4 mandamientos
 

Último

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfanabelmejia0204
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxnatytarqui
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 

Último (20)

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

Perspectiva de género en el urbanismo

  • 1. La perspectiva de género en el urbanismo 1
  • 3. ¿Qué es urbanismo? 3 Planeamiento de las urbes para proveer los servicios necesarios para la vida diaria: transporte, zonas verdes, espacio para comercios, para viviendas… Modelo compacto. Barrio de VaubanModelo urbanístico expansivo
  • 4. Perspectiva de género en el urbanismo 4 Identificar y solucionar los obstáculos con los que se encuentran las mujeres a la hora de satisfacer sus necesidades en la ciudad.
  • 5. 5 ¿Cómo vivían las mujeres los espacios públicos? Una mirada al pasado
  • 6. ¿Cómo vivían las mujeres los espacios públicos? 6  Trabajaba dentro del hogar: ama de casa, costurera, limpiadora...  Rol: cuidadora y gestora del hogar.  Uso de los espacios más cercanos a su hogar.  Socialización en casas, tiendas, lavaderos públicos, parques…  Estatus social: “mujer de la calle”
  • 7. ¿Cómo vivían las mujeres los espacios públicos? 7 Desarrollo del mercado inmobiliario y de la economía. Enfocado en el coche, en los espacios para el desarrollo industrial... Poca inversión en espacios de esparcimiento: parques, zonas verdes, etc.
  • 8. 8 ¿Cómo viven hoy las mujeres los espacios públicos? “Los espacios no son neutros, tienen género”
  • 9. ¿Cómo viven las mujeres los espacios públicos? 9 Las necesidades de la mujer han cambiado, pero ¿y el urbanismo de las ciudades?  Trabajaba dentro y fuera del hogar.  Rol: trabajadora, cuidadora, gestora del hogar.  Uso de espacios dentro y fuera del hogar.  Espacios de socialización amplios.  Estatus social: “superwoman”
  • 10. Urbanismo con perspectiva de género 10 movilidad? Las necesidades de la mujer han cambiado, pero ¿y el urbanismo de las ciudades? ¿qué elementos se necesitan para cubrir las necesidades en… pasos de cebra, carriles bici, transportes públicos, aparcamientos para coches…
  • 11. Urbanismo con perspectiva de género 11 Movilidad Conclusiones:  Los hombres usan más el vehículo privado, las mujeres más el transporte público.  Ellas viajan por más motivos diferenciados que ellos.  Doble carga de trabajo  Restricciones temporales y horarias del transporte público.  Inseguridad en el transporte.  Falta de comodidad y ergonomía. En el caso de Sevilla…
  • 12. Urbanismo con perspectiva de género 12 seguridad? Las necesidades de la mujer han cambiado, pero ¿y el urbanismo de las ciudades? ¿qué elementos se necesitan para cubrir las necesidades en… Iluminación, presencia policial, espacios cerrados, teléfonos de emergencia…
  • 13. Urbanismo con perspectiva de género 13 Seguridad Conclusiones:  Principales miedos: agresión sexual, atracos e inseguridad vial. Un entorno inseguro inhibe los movimientos de las mujeres. ¿tenemos esa percepción?  La experiencia de Quebec.
  • 14. Urbanismo con perspectiva de género 14 accesibilidad? Las necesidades de la mujer han cambiado, pero ¿y el urbanismo de las ciudades? ¿qué elementos se necesitan para cubrir las necesidades en… Aceras anchas, rebaje en aceras, pavimentación uniforme, en el transporte, bancos, zonas de esparcimiento…
  • 15. Urbanismo con perspectiva de género 15 Accesibilidad Conclusiones:  Influye el rol de cuidadoras.  Otras necesidades ocultas…
  • 16. Urbanismo con perspectiva de género 16 medio ambiente? Las necesidades de la mujer han cambiado, pero ¿y el urbanismo de las ciudades? ¿qué elementos se necesitan para cubrir las necesidades en… Zonas verdes, calles limpias, papeleras, contenedores…
  • 17. Urbanismo con perspectiva de género 17 Medio ambiente Conclusiones:  Influye el rol de cuidadoras.  Seguridad y medio ambiente.
  • 18. Urbanismo con perspectiva de género 18 Visibilidad y reconocimiento? Las necesidades de la mujer han cambiado, pero ¿y el urbanismo de las ciudades? ¿qué elementos se necesitan para cubrir las necesidades en… ¿están las mujeres representadas en las calles?, ¿sus obstáculos se tienen en cuenta?, ¿se utiliza una imagen adecuada de la mujer?
  • 19. Urbanismo con perspectiva de género 19 Visibilidad y reconocimiento Conclusiones:  Representación de la mujer en el callejero.  Imagen de la mujer en la publicidad de administraciones y en el viario.