SlideShare una empresa de Scribd logo
NAYIBE DÍAZ ABRIL. CÓD. 49742227
          IRIS MARÍA VEGA. CÓD. 49752167

                GRUPO: 102058_406

                 MIRIAN NOCUA
                    TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
                  DICIEMBRE 2012
La necesidad de transportarse día a día, es una de las diferentes
actividades que enfrenta el ser humano. Hoy por hoy, cuando
habitamos en un mundo globalizado, en donde la tecnología llega
hasta los lugares más recónditos del planeta, encontrar un
servicio de transporte óptimo y seguro es casi imposible.

La ciudad de Valledupar, Capital del Departamento del Cesar y
Capital mundial del vallenato no es ajena a este fenómeno,
diariamente los usuarios de este importante servicio deben
enfrentarse a la escasez de buses y busetas, el mal estado de los
mismos, la poca continuidad de las rutas, el mal estado de las
vías, el bajo ingreso de estos vehículos a los barrios más
apartados, son entre otras, las tantas razones por la que se hace
necesario diseñar un proyecto que mejore la prestación de dicho
servicio.
¿Mediante qué estrategias de intervención
   se pueden evitar los problemas que
  genera la falta de transporte vial en el
       municipio de Valledupar?
El transporte público de la ciudad de Valledupar es una necesidad y un derecho
de todos los vallenatos quienes se han visto afectados en con un servicio de mala
calidad, poco o para nada confiable con pésimas condiciones de accesibilidad, con
tarifas que no están sujetas a la realidad de los servicios prestados.

Este proyecto busca un reordenamiento de las rutas que existen tratando de lograr
que se finalice con una necesidad de mayor cobertura de las mismas con un
transporte seguro y eficiente que ayude a bajarlas tasas de contaminación que deja
el obsoleto parque automotor que hasta hoy presta sus servicios donde los
semáforos les falta interconexión a las centrales de operaciones lo cual genera otro
problema más en el caos vehicular que generalmente se presenta en las horas
picos.

La importancia en la realización de este proyecto radica en que se dará una
solución de servicio de transporte seguro y confiado a los habitantes de la ciudad
de Valledupar Adicionalmente, mejorara la movilidad de las personas, haciendo
más fáciles sus labores diarias, ya sea desplazarse hasta sus sitios de trabajo, ir a la
escuela, llegar a tiempo a los servicios de salud, o simplemente e solo hecho de
recorrer la ciudad y los importantes sitios turísticos que esta ofrece.
Diseño de rutas y adquisición de vehículos
de servicio público de transporte urbano del
municipio de Valledupar.
Diseñar nuevas rutas que cubran todo los sectores
del municipio

Identificar   los sitios donde hay mayor número de
pasajeros

Evaluar    los principales barrios donde           se
obstaculiza el servicio por el estado de las vías
Para presentarse y exponer la problemática urbana se impone un punto de partida: el proceso de industrialización.
Sin lugar a dudas, este proceso es el motor de las transformaciones de la sociedad desde hace siglo y medio.
LEFEBVRE, 1969: 17

El papel del transporte público, sus razones y posibilidades, en el conjunto de la movilidad urbana es el
objeto de esta entrada en el glosario de términos relacionados con un urbanismo y una arquitectura más
sostenibles. En este escrito el foco está en el movimiento de las personas y su equipaje individual en las
ciudades, ya que la circulación de mercancías exigiría un enfoque más amplio.

En el ensayo Energía y equidad, Ivan Illich demuestra la incompatibilidad existente entre equidad y alto
consumo energético analizando la industria del transporte. Para ello sitúa al lector en el campo de
la circulación y clasifica los medios de locomoción según la energía empleada: Llamo tránsito a los
movimientos que se hacen con energía muscular del hombre, y transporte a aquellos que recurren a motores
mecánicos para trasladar hombres y cosas.ILLICH, 1974: 51

Así, para el tránsito se utilizan los medios no motorizados, que actualmente en la ciudad corresponden
mayoritariamente a la marcha a pie y la bicicleta. Igualmente denominados modos de desplazamiento
autónomos o activos, al no depender de motores y fuentes energéticas externas al ser humano y no
producir apenas residuos ni ruido, son también los más saludables y convivenciales, por tanto aliados en
la movilidad sostenible (A PIE, 2009).

No hay dudas sobre la insostenibilidad del modelo de movilidad vigente en las ciudades de los países que
se consideran desarrollados y cada vez más consolidado en aquellos considerados en vías de desarrollo. Es
un modelo basado en el transporte y este constituye el verdadero núcleo duro de la crisis ecológica.
La investigación se enmarca, en la actualidad, desde tres
ópticas:

1. Desde el punto de vista del Plan Nacional de Desarrollo
2002-2006 “Hacia un
estado comunitario”. Proyecto de Ley 169/03 C de 2003.

2. Desde el punto de vista de la misión, visión, políticas de
calidad y objetivos estratégicos del DANE.

3. Desde el punto de vista de la política sectorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013
Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013
Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013Graciela Mariani
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Yetsebel11
 
El transporte publico
El transporte publicoEl transporte publico
El transporte publicorodrifirex
 
NP Conferencia movilidad
NP Conferencia movilidadNP Conferencia movilidad
NP Conferencia movilidad
UPyD Getafe
 
Act ly l3-t3-dic-2017
Act ly l3-t3-dic-2017Act ly l3-t3-dic-2017
Act ly l3-t3-dic-2017
colegiolascumbres
 
Trabajo Final - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Diseño de ProyectosTrabajo Final - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Diseño de Proyectosimar691
 
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenibleLa red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenibleJosé Emilio Pérez
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
MetroCali
 
Open Class Smart Water La Salle
Open Class Smart Water La SalleOpen Class Smart Water La Salle
Open Class Smart Water La Salle
Antonio Sánchez Zaplana
 
El tram de rabat
El tram de rabatEl tram de rabat
El tram de rabat
iaada, lex terrae
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Consorcio Ciudadano
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Fundación Espacios para la Vida
 
Debate Monorriel
Debate Monorriel Debate Monorriel
Debate Monorriel
Concejo de Medellín
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
brendis12
 
3 mugikortasun datuak_db
3 mugikortasun datuak_db3 mugikortasun datuak_db
3 mugikortasun datuak_dbsanjoseweb
 
02 01 mjandalucia_joselordo_ez
02 01 mjandalucia_joselordo_ez02 01 mjandalucia_joselordo_ez
02 01 mjandalucia_joselordo_ezalfredodinis4
 

La actualidad más candente (18)

Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013
Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013
Informe sobre asentamientos humanos de un habitat 2013
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
El transporte publico
El transporte publicoEl transporte publico
El transporte publico
 
NP Conferencia movilidad
NP Conferencia movilidadNP Conferencia movilidad
NP Conferencia movilidad
 
Act ly l3-t3-dic-2017
Act ly l3-t3-dic-2017Act ly l3-t3-dic-2017
Act ly l3-t3-dic-2017
 
Trabajo Final - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Diseño de ProyectosTrabajo Final - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Diseño de Proyectos
 
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenibleLa red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
 
Open Class Smart Water La Salle
Open Class Smart Water La SalleOpen Class Smart Water La Salle
Open Class Smart Water La Salle
 
El tram de rabat
El tram de rabatEl tram de rabat
El tram de rabat
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
 
Nocircula
NocirculaNocircula
Nocircula
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
 
Debate Monorriel
Debate Monorriel Debate Monorriel
Debate Monorriel
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
 
Final T Urbano
Final T UrbanoFinal T Urbano
Final T Urbano
 
3 mugikortasun datuak_db
3 mugikortasun datuak_db3 mugikortasun datuak_db
3 mugikortasun datuak_db
 
02 01 mjandalucia_joselordo_ez
02 01 mjandalucia_joselordo_ez02 01 mjandalucia_joselordo_ez
02 01 mjandalucia_joselordo_ez
 

Similar a Transporte seguro y con calidad

Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441
nolbispe
 
antología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdfantología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdf
ruben747503
 
Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.
ernestoluissoto
 
Diseño de proyecto final_g102058-441
Diseño de proyecto final_g102058-441Diseño de proyecto final_g102058-441
Diseño de proyecto final_g102058-441
DIMAO
 
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadaníaUn vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
Néstor García Montes
 
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadasMovilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
AlexLopCha
 
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...Rodolfo Moran
 
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDASPROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
MagusBorja1
 
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 
Diapositivas y audio grupo 235
Diapositivas y audio  grupo 235Diapositivas y audio  grupo 235
Diapositivas y audio grupo 235
ndmontanare
 
Sistemas de transporte
Sistemas de transporteSistemas de transporte
Sistemas de transporteJudith Paredes
 
Reporte Movilidad 2057
Reporte  Movilidad 2057Reporte  Movilidad 2057
Reporte Movilidad 2057
Belisario H. Romo
 
Final taller-8-vias-y-transportes-2016
Final taller-8-vias-y-transportes-2016Final taller-8-vias-y-transportes-2016
Final taller-8-vias-y-transportes-2016
elvis Espinoza Matias
 
Proyecto texto cientifico
Proyecto texto cientificoProyecto texto cientifico
Proyecto texto cientificoAnghizz
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
ximeyuli
 
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
Colectivo Ciudad Abierta
 
Bcs presentación ISIC Centenario 2017
Bcs presentación ISIC Centenario 2017Bcs presentación ISIC Centenario 2017
Bcs presentación ISIC Centenario 2017
Celia R. Gastélum
 
Transporte en medellin
Transporte en medellinTransporte en medellin
Transporte en medellinUriel Betancur
 

Similar a Transporte seguro y con calidad (20)

Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441Trabajo final 102058-441
Trabajo final 102058-441
 
antología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdfantología desarrollo sustentable.pdf
antología desarrollo sustentable.pdf
 
Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.
 
Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..
 
Diseño de proyecto final_g102058-441
Diseño de proyecto final_g102058-441Diseño de proyecto final_g102058-441
Diseño de proyecto final_g102058-441
 
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadaníaUn vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
 
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadasMovilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
 
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
 
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDASPROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
 
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
 
Diapositivas y audio grupo 235
Diapositivas y audio  grupo 235Diapositivas y audio  grupo 235
Diapositivas y audio grupo 235
 
Sistemas de transporte
Sistemas de transporteSistemas de transporte
Sistemas de transporte
 
Reporte Movilidad 2057
Reporte  Movilidad 2057Reporte  Movilidad 2057
Reporte Movilidad 2057
 
Final taller-8-vias-y-transportes-2016
Final taller-8-vias-y-transportes-2016Final taller-8-vias-y-transportes-2016
Final taller-8-vias-y-transportes-2016
 
Proyecto texto cientifico
Proyecto texto cientificoProyecto texto cientifico
Proyecto texto cientifico
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
 
Bcs presentación ISIC Centenario 2017
Bcs presentación ISIC Centenario 2017Bcs presentación ISIC Centenario 2017
Bcs presentación ISIC Centenario 2017
 
Transporte en medellin
Transporte en medellinTransporte en medellin
Transporte en medellin
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Transporte seguro y con calidad

  • 1. NAYIBE DÍAZ ABRIL. CÓD. 49742227 IRIS MARÍA VEGA. CÓD. 49752167 GRUPO: 102058_406 MIRIAN NOCUA TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES DICIEMBRE 2012
  • 2. La necesidad de transportarse día a día, es una de las diferentes actividades que enfrenta el ser humano. Hoy por hoy, cuando habitamos en un mundo globalizado, en donde la tecnología llega hasta los lugares más recónditos del planeta, encontrar un servicio de transporte óptimo y seguro es casi imposible. La ciudad de Valledupar, Capital del Departamento del Cesar y Capital mundial del vallenato no es ajena a este fenómeno, diariamente los usuarios de este importante servicio deben enfrentarse a la escasez de buses y busetas, el mal estado de los mismos, la poca continuidad de las rutas, el mal estado de las vías, el bajo ingreso de estos vehículos a los barrios más apartados, son entre otras, las tantas razones por la que se hace necesario diseñar un proyecto que mejore la prestación de dicho servicio.
  • 3. ¿Mediante qué estrategias de intervención se pueden evitar los problemas que genera la falta de transporte vial en el municipio de Valledupar?
  • 4. El transporte público de la ciudad de Valledupar es una necesidad y un derecho de todos los vallenatos quienes se han visto afectados en con un servicio de mala calidad, poco o para nada confiable con pésimas condiciones de accesibilidad, con tarifas que no están sujetas a la realidad de los servicios prestados. Este proyecto busca un reordenamiento de las rutas que existen tratando de lograr que se finalice con una necesidad de mayor cobertura de las mismas con un transporte seguro y eficiente que ayude a bajarlas tasas de contaminación que deja el obsoleto parque automotor que hasta hoy presta sus servicios donde los semáforos les falta interconexión a las centrales de operaciones lo cual genera otro problema más en el caos vehicular que generalmente se presenta en las horas picos. La importancia en la realización de este proyecto radica en que se dará una solución de servicio de transporte seguro y confiado a los habitantes de la ciudad de Valledupar Adicionalmente, mejorara la movilidad de las personas, haciendo más fáciles sus labores diarias, ya sea desplazarse hasta sus sitios de trabajo, ir a la escuela, llegar a tiempo a los servicios de salud, o simplemente e solo hecho de recorrer la ciudad y los importantes sitios turísticos que esta ofrece.
  • 5. Diseño de rutas y adquisición de vehículos de servicio público de transporte urbano del municipio de Valledupar.
  • 6. Diseñar nuevas rutas que cubran todo los sectores del municipio Identificar los sitios donde hay mayor número de pasajeros Evaluar los principales barrios donde se obstaculiza el servicio por el estado de las vías
  • 7. Para presentarse y exponer la problemática urbana se impone un punto de partida: el proceso de industrialización. Sin lugar a dudas, este proceso es el motor de las transformaciones de la sociedad desde hace siglo y medio. LEFEBVRE, 1969: 17 El papel del transporte público, sus razones y posibilidades, en el conjunto de la movilidad urbana es el objeto de esta entrada en el glosario de términos relacionados con un urbanismo y una arquitectura más sostenibles. En este escrito el foco está en el movimiento de las personas y su equipaje individual en las ciudades, ya que la circulación de mercancías exigiría un enfoque más amplio. En el ensayo Energía y equidad, Ivan Illich demuestra la incompatibilidad existente entre equidad y alto consumo energético analizando la industria del transporte. Para ello sitúa al lector en el campo de la circulación y clasifica los medios de locomoción según la energía empleada: Llamo tránsito a los movimientos que se hacen con energía muscular del hombre, y transporte a aquellos que recurren a motores mecánicos para trasladar hombres y cosas.ILLICH, 1974: 51 Así, para el tránsito se utilizan los medios no motorizados, que actualmente en la ciudad corresponden mayoritariamente a la marcha a pie y la bicicleta. Igualmente denominados modos de desplazamiento autónomos o activos, al no depender de motores y fuentes energéticas externas al ser humano y no producir apenas residuos ni ruido, son también los más saludables y convivenciales, por tanto aliados en la movilidad sostenible (A PIE, 2009). No hay dudas sobre la insostenibilidad del modelo de movilidad vigente en las ciudades de los países que se consideran desarrollados y cada vez más consolidado en aquellos considerados en vías de desarrollo. Es un modelo basado en el transporte y este constituye el verdadero núcleo duro de la crisis ecológica.
  • 8. La investigación se enmarca, en la actualidad, desde tres ópticas: 1. Desde el punto de vista del Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 “Hacia un estado comunitario”. Proyecto de Ley 169/03 C de 2003. 2. Desde el punto de vista de la misión, visión, políticas de calidad y objetivos estratégicos del DANE. 3. Desde el punto de vista de la política sectorial.